Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Colombia

Mundo

Estados Unidos no impondrá aranceles a Colombia, luego de que Petro aceptara a los deportados

by adminweb 27 enero 2025
El presidente Donald Trump había anunciado sanciones a Colombia por rechazar los aviones con inmigrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impondrá aranceles a Colombia después de que el Gobierno colombiano acordara aceptar a los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, señaló durante la noche del domingo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», señaló Leavitt en el comunicado.

Anteriormente, Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social que Estados Unidos iba a imponer aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se incrementarían al 50 por ciento en una semana.

Como respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que había ordenado a su ministro de Comercio Exterior imponer el mismo aumento sobre los aranceles a las importaciones estadounidenses.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Se produjo un fuerte sismo en Colombia y afectó a Bogotá

by adminweb 17 agosto 2023
Cientos de personas que se encontraban en edificios altos fueron evacuadas en la capital del país por el movimiento telúrico de magnitud 6,1.
 REUTERS/Luisa González

Un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió el jueves el centro de Colombia, incluyendo la capital Bogotá, en donde cientos de personas evacuaron residencias y edificios mientras se registraban réplicas, sin que se reportaran de inmediato, víctimas ni daños de consideración.

El temblor se registró a las 12.04 hora local (1704 GMT) y el epicentro fue localizado cerca al municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, con una profundidad menor a 30 kilómetros, informó el Servicio Geológico Colombiano que posteriormente reportó dos réplicas de magnitudes 5,6 y 4,8.

Un sismo de esa intensidad puede provocar daños en zonas densamente pobladas, según los expertos.

«Estuvo fuerte, estuvo largo. Todos mis compañeros se pararon y nos miramos diciendo como ¿qué hacemos?», dijo Adrián Alarcón, de 43 años, diseñador de proyectos para alimentos y químicos.

«Me hace sentir frágil. La vida te cambia en un segundo. No puedes hacer nada, solo correr y salvar la vida», afirmó en un parque del norte de Bogotá, en donde se reunieron decenas de personas evacuadas.

La Defensa Civil Colombiana informó en que el municipio de El Calvario, la población más cercana al epicentro del primer temblor, se evacuó y que inicialmente se reportaron destrucciones de ventanas de viviendas.

La gubernamental Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comenzó un proceso para verificar daños y posibles víctimas.

En la zona sacudida por los sismos existen actividades de agricultura, ganadería y exploración de petróleo.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó que el sismo tuvo una magnitud de 6,3 con una profundidad de 10 kilómetros.

Los sismos son relativamente frecuentes en diferentes regiones de Colombia, país de 50 millones de habitantes.

La región cafetera del centro del país sudamericano fue sacudida en enero de 1999 por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó 1.230 personas muertas, cerca de 5.000 heridos y 250.000 damnificados, en la que fue la peor tragedia natural de Colombia en la historia reciente.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, Oliver Griffin y Julia Symmes Cobb. escrito por Marion Giraldo, Reuters) -NA

17 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Haya falló a favor de Colombia en disputa marítima con Nicaragua

by adminweb 13 julio 2023
El país centroamericano no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.
AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en la La Haya sentenció que Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.

«La Corte, por 13 votos a 4, rechaza la petición de la República de Nicaragua», indicó la jueza Joan E. Donoghue, presidenta del Tribunal de Naciones Unidas. Por la misma cantidad de votos, la CIJ también rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que pertenece a Colombia, esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua. «Independientemente de cualquier consideración científica y técnica, Nicaragua no tiene derecho a una plataforma continental extendida dentro de las 200 millas náuticas desde las líneas de base de la costa continental de Colombia», recogió el fallo.

«Sin duda alguna hoy es un día de inmersa celebración para Colombia. Estamos muy complacidos con la decisión de la Corte Internacional de Justicia de aceptar los argumentos de nuestra defensa», señaló el representante de Colombia, Eduardo Valencia-Ospina, en un video compartido por la Cancillería en Instagram. «Esta es sin duda la mayor victoria judicial internacional de nuestro país en las últimas décadas», agregó el abogado sobre la sentencia contra la que no cabe recurso de apelación.

Por su parte, el agente nicaragüense ante la CIJ, Carlos Argüello, señaló que su país «salió bien» en su disputa con Colombia porque con la reciente sentencia ratificó que las 200 millas de Nicaragua «son indiscutibles». «Ya quedó claramente reafirmado hasta dónde llegan nuestros derechos», remarcó el agente ante medios de Managua. A su juicio, el fallo deja todavía «áreas que no quedaron claramente comprendidas dentro de la sentencia, y son cosas que se tienen que estudiar, porque la plataforma de Nicaragua se extiende más allá de las 200 millas náuticas, pero habrá que ver la zona donde las 200 millas de Colombia no llegan».

Festejo unánime

Las celebraciones en la esfera política colombiana fueron amplias. El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de «gran victoria» para su país el fallo de la CIJ. «Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago», expresó Petro a través de su cuenta de Twitter. En sintonía con Petro, la vicepresidenta, Francia Márquez, afirmó que durante su gestión se enfocaran en «mejorar las condiciones de vida del pueblo raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina».

El expresidente Juan Manuel Santos también celebró el fallo a través de un comunicado conjunto con María Ángela Holguín, quien fue canciller durante los ocho años de su Gobierno entre 2010 y 2018. «Se cierra así un largo capítulo de la historia reciente de Colombia. Estos pusieron en el centro de la conversación nacional al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, su gente y sus necesidades», manifestaron. «Fueron diez años de litigio que sumados a los otros once del primer proceso de Nicaragua contra Colombia por la soberanía territorial y delimitación marítima, concluyen más de dos décadas de pleitos judiciales entre los dos países», añadieron Santos y Holguín.

El expresidente Iván Duque festejó la decisión del máximo tribunal encabezado por Donoghue, pero hizo una aclaración: «La postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse», advirtió el ex mandatario, quien durante su gestión entre 2018 y 2022 mantuvo la postura de Santos con respecto al litigio con Nicaragua.

El origen de la disputa

La Corte confirmó los límites marítimos que ya fijó previamente en 2012. Se trató de una disputa histórica entre ambos países por una zona con reservas de gas y petróleo. Nicaragua reclamaba en el tribunal de la ONU una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa caribeña, pero Colombia defendía que la plataforma continental del archipiélago de San Andrés «se unía incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana».

El litigio entre Colombia y Nicaragua dio un giro hace 10 años con un fallo de la CIJ que modificó los límites entre los dos países en el mar Caribe pero, lejos de zanjar la cuestión, dio pie a nuevas demandas en La Haya. En la sentencia del 19 de noviembre de 2012, por una querella presentada en 2001 por el país centroamericano, Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran. A su vez, conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, no obstante perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

Ante la decisión de Colombia de no aplicar el fallo y declarar una Zona Contigua Integral para ejercer su jurisdicción en las aguas aledañas a las islas y cayos «como archipiélago y no como territorios inconexos», Nicaragua volvió a la CIJ en septiembre de 2013. En esa ocasión, pidió a la Corte que se declarara el «rumbo exacto» de la frontera marítima, más allá de los límites de 200 millas definidos en la sentencia del año anterior, así como que se le exigiera a Colombia la derogación de leyes «incompatibles con la sentencia» y la revocación de permisos otorgados a los buques pesqueros colombianos que faenaban en las aguas en disputa.

Página12

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología