Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Congreso

DestacadasPaís

Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

by adminweb 27 octubre 2025
La Libertad Avanza obtuvo un resonante triunfo a nivel nacional en la urnas y reforzará su representación.

El categórico triunfo de los candidatos de La Libertad Avanza en casi todo el país modificará sustancialmente la composición de ambas cámaras en el Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre cuando juren sus bancas los nuevos diputados y senadores.

Por caso, los libertarios pasarán a tener 93 bancas en la Cámara de Diputados, más del doble de las 38 que posee en la actualidad. De esta manera los defensores del ajuste que impulsa Javier Milei logró alcanzar el tercio de los votos en la Cámara Baja, una piso clave que le permitirá blindar los vetos presidenciales, algo que no pudo hace en las últimas semanas cuando intentó dejar sin efecto, por ejemplo, las leyes de Emergencia en Discapacidad y en Pediatría; la Ley de Financiamiento Universitario y la ley que buscaba mejorar los ingresos de los jubilados.

En rigor los violetas puros son 83 a quienes se les sumarán otros 10 diputados referenciados con el PRO (los bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba; los porteños Sabrina Ajmechet y Fernando De Andreis; los entrerrianos Darío Schneider y Alicia Fregonese; la cordobesa Laura Rodríguez Machado) y una radical (la mendocina Pamela Verasay).

El peronismo por su parte, no tuvo siquiera el consuelo de los votos bonaerenses y verá reducida su capacidad de oposición nítida.

Además tendrá como principal desafío la contención de todos sus diputados en el bloque de Unión por la Patria, considerando que en los dos últimos años le fueron esquivos los representantes de dos de los distritos en los que triunfó (Tucumán y Catamarca). Salvo la recuperación de Santa Cruz y San Juan, la apuesta electoral por la nitidez opositora fue fallida. Conservará el status de fuerza mayoritaria en la Cámara, pero deberá reconvertir su agenda parlamentaria para no quedar excluido como un antagonismo sin capacidad de resistencia.

Con esta nueva composición, los representantes del denominado “centro” serán quienes definan las mayorías en la Cámara Baja.

En tanto el Senado también muestra un fuerte crecimiento de la presencia violeta que hace apenas seis años ni siquiera competía como espacio. El armado oficialista caló ahora con contundencia en los ocho distritos que elegían representantes para la Cámara alta y provocó una significativa reducción en la bancada peronista, que continuará como fuerza mayoritaria pero con menos capacidad de antagonismo que en los primeros dos años de la gestión de Milei.

De los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, y logró elevar su bancada de ocho a 20 senadores. Existe una salvedad en la bancada libertaria: la segunda candidata por el Chaco, Silvana Schneider, forma parte del radicalismo local, que sostiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.

En simultáneo, el peronismo redujo su representación de 34 senadores (a tres del quórum) a 28. El espacio contó nuevamente con el impulso de la estrategia del oficialismo santiagueño, que desdobló boleta para darle tres bancas. Con el sello Fuerza Patria, sólo ganó en Río Negro (30,64% a 30,31%), por lo que Martín Soria pasará de Diputados a la Cámara alta. Otros referentes que ingresaron fueron Jorge Capitanich y Adán Bahl.

Aún así, el Gobierno precisará cuatro votos más para alcanzar el tercio de la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales. No tendrá complicaciones para llegar a ese número, considerando que el PRO retiene seis bancas, por lo que la mirada oficialista estará puesta en los sectores radicales (9) y provincialistas (9, incluyendo representantes de Santa Cruz, Salta, Misiones, Neuquén, Chubut, Córdoba y Corrientes). Los gobernadores solo consiguieron segundos puestos en Neuquén y Salta.

Con el impulso electoral, La Libertad Avanza tendrá suficiencia para garantizarse respaldos que se plieguen a su estrategia parlamentaria. La capacidad de negociación libertaria será la que determine la construcción de un conglomerado oficialista que le devuelva la iniciativa que tuvo en su primer año de gestión.

Fuente Minuto Uno

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Nuevo intento: tras cuatro meses de parálisis, la oposición busca destrabar la Comisión $LIBRA

by adminweb 12 agosto 2025
Habrá un plenario de comisiones en el que intentarán poner en marcha el cuerpo que busca investigar el caso que tiene al presidente Milei en el centro de la escena.
Mariano Fuchila

A más de cuatro meses de la creación de la Comisión $LIBRA en la Cámara de Diputados, este martes, la oposición intentará una nueva jugada para su puesta en marcha. Será en el plenario de comisiones que forzaron en la sesión de la semana pasada.

Desde la creación de este cuerpo de trabajo, que busca investigar el caso que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la escena, La Libertad Avanza (LLA) y aliados impidieron su funcionamiento por distintas vías. Si el intento de los bloques opositores prospera, la investigación de solapará con la campaña nacional.

La semana pasada, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el FIT y Democracia para Siempre se anotaron 12 triunfos al hilo en Diputados. Uno de ellos fue, precisamente, forzar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza Silvia Lospennato, del PRO, para que se reúnan este miércoles a las 17.

En lo votado en el recinto, los diputados no solo forzaron a que se concretara el debate, sino que le pusieron ese día como plazo para la firma del o los dictámenes al proyecto de resolución impulsado por el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que busca modificar el texto que creó la comisión.

Comisión $LIBRA: cuatro meses de parálisis

Desde que se sancionó la creación de ese cuerpo de trabajo, a comienzos de abril, La Libertad Avanza bloqueó su funcionamiento. La primera estrategia a la que apeló la bancada que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni (LLA), junto con el PRO de Cristian Ritondo y el MID de Oscar Zago, fue reconfigurar la composición de los bloques de la Cámara baja.

¿El motivo? La integración de esta comisión, a diferencia del resto, no se establece de acuerdo a la proporcionalidad de los bloques. Sino que, tal cual se detalla en el texto aprobado en el recinto, es de acuerdo a la siguiente proporción: 2 miembros por cada bloque o interbloque con más de 5 integrantes y un miembro por cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte 20 diputados que integren un bloques o interbloque, se suma un miembro adicional.

La jugada del oficialismo y aliados (que recordó a Unión por la Patria en el Senado, cuando se partió para hacerse de una silla extra en el Consejo de la Magistratura) derivó en que el FIT y Unión por la Patria replicaran la maniobra para que la oposición no quedara en desventaja. El resultado fue que la composición de la comisión investigadora quedara integrada por 28 miembros. Es decir, un número par. Una anomalía en las comisiones parlamentarias.

Así fue que hacia finales de abril, la comisión se reunió para ponerse en marcha. Pero, la oposición se topó con su primer escollo. Los diputados del PRO, el MID, la UCR (que preside Rodrigo de Loredo), Innovación Federal y Liga del Interior (radicales “con peluca”) que integran esa comisión votaron, junto con el oficialismo, a Bornoroni para que quede como presidente de ese cuerpo.

La propuesta fue rechazada de plano por la oposición. Cuestionaron que la comisión que debe investigar si el Presidente cometió una estafa quedase encabezada por uno de los propios. Pero, sobre todo, resaltaron que el oficialismo, y todos sus aliados, que votaron en contra de la conformación de la comisión, la presidan.

En total, el nombre de Bornoroni reunió 14 votos. Del otro lado, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el FIT y Unión por la Patria propusieron el nombre de la massista Sabrina Selva. Su nombre también reunió 14 votos y el asunto quedó empantanado.

Luego de varios intentos de desempatar el resultado de la votación fue que Maximiliano Ferraro impulsó su proyecto. Que busca destrabar el asunto por otra vía y es el texto que la oposición intentará dictaminar durante el plenario de comisiones para luego llevarlo al recinto.

Comisión $LIBRA: nuevo proyecto

Palabras más, palabras menos, el texto del “lilito” plantea que, ante un eventual empate al momento de la votación de las autoridades de ese cuerpo, el presidente será aquel que propongan los miembros cuyos bloques parlamentarios tengan el mayor número de miembros en la Cámara. En el recinto, quienes impulsaron a Selva, son mayoría.

Asimismo, el texto que presentó Ferraro establece que la vicepresidencia de esa comisión quedará para “el otro miembro propuesto”. En este caso sería Bornoroni. Mientras que la secretaría sería elegida por aquellas bancadas que hayan impulsado al presidente designado.

De prosperar en el recinto la salida impulsada por la Coalición Cívica, la oposición contará con tres meses para investigar el caso, convocar testigos, solicitar documentación y un mes extra para emitir un dictamen. Además, contar con la presidencia es decisivo: es quien fija la agenda, le imprime ritmo al funcionamiento de la comisión y, sobre todo, su voto es doble en caso de empate.

Es decir, la investigación del caso que involucra al presidente Javier Milei, quien está sospechado de haber usado su cuenta de Twitter para difundir una criptomoneda que derivó en fraude, se solapará con la campaña de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno arremetió contra la jueza que ordenó liberar a los detenidos tras la represión en Congreso

by adminweb 13 marzo 2025
La Justicia porteña evaluó la información brindada por la Defensoría Pública, en relación a los detenidos por protestar en las inmediaciones del Congreso y, finalmente, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de la jueza Karina Andrade, ordenó la liberación de los 114 detenidos.
Mariano Fuchila

Tras los disturbios en Congreso, la jueza Karina Andrade ordenó la liberación inmediata de las 114 personas detenidas por las fuerzas de seguridad. Ante esto, desde el gobierno de Javier Milei cuestionaron fuertemente la medida. El vocero presidencia, Manuel Adorni, afirmó que «la Justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina».

En detalle, durante la marcha de jubilados del miércoles – durante la que se reclamo una mejora en los haberes jubilatorios – las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y aprehendieron a un total de 114 personas. Durante el operativo, 25 civiles fueron heridos y uno de ellos, el reportero gráfico Pablo Grillo, se encuentra grave y con pronóstico reservado.

La Justicia porteña evaluó la información brindada por la Defensoría Pública, en relación a los detenidos por protestar en las inmediaciones del Congreso y, finalmente, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de la jueza Karina Andrade, ordenó la liberación de los 114 detenidos.

En el texto oficial, la letrada dio cuenta de numerosos casos de detenciones en los que «no se brindaron detalles sobre el momento y lugar de las detenciones, ni por infracción a qué delitos ocurrieron, como así tampoco el lugar en donde serían alojados». En conclusión, la jueza definió que las aprehensiones «afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión».

Sin embargo, tras darse a conocer la medida, el Gobierno arremetió contra la jueza Andrade e informó que iniciará una investigación oficial para denunciarla ante el Conejo de la Magistratura de CABA por «posible incumplimiento de sus funciones».

En esta línea, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó: «No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad».

Cabe destacar que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se mostró en sintonía con Nación y ratificó que presentarán una denuncia penal conjunta contra los detenidos.

Ámbito

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Liberaron a 94 manifestantes detenidos por los incidentes en el Congreso

by adminweb 13 marzo 2025
Son 71 hombres y 23 mujeres. Fueron detenidos por resistencia a la autoridad.

Fueron liberados 94 detenidos durante la madrugada de este jueves, luego de los incidentes que se desarrollaron en las afueras del Congreso por la marcha de jubilados e hinchas. Según confirmaron desde el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de la jueza Karina Andrade, junto con la Policía de la Ciudad, la decisión se basó en la revisión de los hechos y el respeto a los derechos constitucionales.

La Justicia porteña evaluó la información brindada por la Defensoría Pública, y la magistrada determinó que las detenciones «afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión».

En su argumentación, subrayó la importancia de considerar el impacto de la situación en sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, indicando que el Poder Judicial debe otorgar especial atención a la protección de estos derechos.

Además, en la resolución a la que tuvo acceso Ámbito, la jueza explicó que «la complejidad del caso impide la aplicación del procedimiento de flagrancia», por lo que corresponde a la fiscalía analizar cada situación particular para determinar si se justifica una detención con causa. «Por esta razón, con el objetivo de agilizar el proceso, se dispuso la liberación inmediata de los manifestantes», remarca.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, se confirmó en la mañana del jueves que 71 hombres y 23 mujeres fueron excarcelados, según lo establecido en la resolución judicial.

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tensión e incidentes frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria

by adminweb 11 septiembre 2024
Los incidentes se registraron por la tarde, después de que la Cámara Baja convalidó el veto presidencial.
Agencia Noticias Argentinas/Maxi Luna.

Organizaciones de jubilados, la CGT, movimientos sociales y hasta periodistas fueron reprimidos hoy en las inmediaciones del Congreso tras la ratificación de la Cámara de Diputados del veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

Si bien el clima de tensión se vivió durante toda la mañana, los incidentes se registraron por la tarde, después de que la Cámara Baja convalidó el veto presidencial. Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos por la Policía Federal después de haber tirado las vallas de seguridad que rodeaban la zona.

«No hay mucho más para decir, las imágenes son claras. Teníamos la información de que iban a generar desmanes«, sostuvo al respecto una alta fuente de la Casa Rosada ante la consulta de la Agencia Noticias Argentinas.

La protesta se realizó frente al anexo del Parlamento en la Plaza Congreso, ubicado sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.

En tanto, fuentes oficiales indicaron que durante las protestas se asistieron a «16» personas por distintas heridas y que «tres» resultaron internadas. Además, hubo «tres» detenciones, de las cuales ya se identificó a uno de los aprehendidos.

Organizadores sociales, piqueteras y sindicales desafiaron a las fuerzas de seguridad, que tenían la orden de aplicar el protocolo antipiquetes, como sucedió durante las movilizaciones de las últimas semanas.

La cartera de Seguridad tenía desplegado un megaoperativo con fuerzas federales para evitar el corte de arterias y la circulación vehicular. Estuvieron apostados efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El operativo especial diagramado por el Ministerio a cargo de Patricia Bullrich se aplicó en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, que puso a disposición a oficiales de la policía porteña.

Adhirieron a la convocatoria la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita; Barrios de Pie, La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos de Juan Grabois.

11 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Denunciaron por «terrorismo» a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

by adminweb 13 junio 2024
La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.
(Foto NA)

El legislador porteño de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, y los abogados José Magioncalda y Juan Martín Fazio, denunciaron hoy a las personas que participaron en los incidentes de este miércoles en las inmediaciones del Congreso por «terrorismo».

En el escrito, explicaron que la denuncia es por la posible comisión de los «delitos de lesiones, daños a fin de impedir el ejercicio de la autoridad; tenencia de armas, atentado y resistencia a la autoridad, y contra los poderes públicos y el orden constitucional; todos ellos agravados por terrorismo».

Los denunciantes entendieron que, en virtud de lo normado por el artículo 41: «no puede ser descartado el agravante del terrorismo, dado el tenor de los hechos cuya investigación se solicita, y siendo manifiesta la intención de los involucrados de impedir el normal funcionamiento de un poder del Estado».  

En este sentido, se pidió en la denuncia que se investiguen «las conductas típicas descriptas, a todos aquellos que hubieren financiado a las organizaciones participantes de la protesta violenta».

«Los hechos aquí denunciados revisten una gravedad institucional que amerita una enérgica y rápida intervención del Poder Judicial, que preserve para el presente y para el futuro de los argentinos, la posibilidad de que las instituciones de la República y la Democracia, funcionen sin ningún tipo de condicionamientos», expresaron.

NA

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología