Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Consumo

País

Por la crisis, 6 de cada 10 argentinos consumen menos y postergan compras

by adminweb 23 julio 2024
Según el informe, un 36% de los argentinos tuvieron una reducción significativa del consumo, mientras que un 24% declara haber tenido una caída ligera. En cambio, el 23% no siente estar consumiendo menos, mientras que el 9% asegura que aumento ligeramente y el 8% significativamente.
Télam

El consumo de los argentinos representó una caída abrupta en comparación a 2023, lo que generó un contexto de recesión y seis de cada diez argentinos afirman estar teniendo un menor consumo que el año pasado. 

  • En el informe de Taquión, destacaron también que en la Generación X, los de 43 a 54 años de edad, la caída del consumo alcanzó al 70% de la población.

Según el informe, un 36% de los argentinos tuvieron una reducción significativa del consumo, mientras que un 24% declara haber tenido una caída ligera. En cambio, el 23% no siente estar consumiendo menos, mientras que el 9% asegura que aumento ligeramente y el 8% significativamente.

Aunque hay una caída generalizada en el contexto recesivo, no todos los rubros se vieron afectados de igual manera:

  • El 62% compró al menos un artículo de ropa y calzado.
  • El 50% realizó compras relacionadas con el ocio.
  • El 39% compró productos de ocio y tecnología.

A pesar de la caída del consumo, que muchas veces genera que la gente opte por artículos similares de menor valor, siete de cada diez argentinos se mantiene en las misma marcas. En medio de la recesión y la, todavía, alta inflación, el precio no termina de imponerse a la familiaridad del producto.

En la misma línea, el 22% de los consumidores compran en razón de la opinión que tengan otros clientes sobre el producto, más allá del precio, que es la prioridad para el 20%. 

Por el contrario, solo el 3% pone en la balanza que un producto sea innovador a la hora de comprarlo. En cuanto a las marcas, el informe reveló que en alimentos se tiende a ceder más que en tecnología o indumentaria, donde prevalecen las firmas reconocidas.

El Economista

23 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El consumo masivo sigue en picada: la venta en supermercados se derrumbó 10,3% en junio

by adminweb 16 julio 2024
La caída de las ventas se agudizó en los supermercados, con una merma del 10,3% junio contra igual mes de 2023 y del 14,6% para autoservicios en el mismo período.
Reuters

El consumo masivo cayó 12,5% en el mes de junio. El aguinaldo no logró torcer la tendencia y el descenso fue más acentuado con respecto al mes de mayo. De esta manera el acumulado de la primera mitad del año presenta un retroceso del 8,5% contra 2023.

El dato oficial de la inflación de junio reveló lo que ya el propio Gobierno estaba visualizando a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA): que los precios de los alimentos y bebidas están creciendo bastante por debajo (3%) de la variación del Índice General de Precios al Consumidor (4,6% IPC INDEC), en un contexto altamente recesivo. Y la misma tendencia se observa para julio, según datos públicos y estimaciones privadas.

Supermercados con mayor caída que autoservicios

La caída de las ventas se agudizó en los supermercados, con una merma del 10,3% junio contra igual mes de 2023 y del 14,6% para autoservicios en el mismo período.

«El desempeño de ambos canales tuvo diferencias, dado que los Supermercados arrojaron una retracción similar a la de mayo, mientras que los autoservicios independientes aceleran el descenso. Las variaciones fueron 10,3% y 14,6% en el intermensual, acumulando una contracción semestral de 10% y 7% en cada caso. Creemos que es importante tener presente las bases de comparación que, hasta junio de 2023 eran de +8% para Supermercados y -8% para Autoservicios. En relación con el precio promedio ponderado, continua el proceso de desaceleración que ya se encuentra en 279%.Todas las canastas sufrieron retrocesos en sus ventas en ambos canales», explicó la consultora.

Las empresas creen que el consumo actual es un piso y que debería comenzar a repuntar hacia fin de año y realizan promociones agresivas para mejorar los números. Las mayores expectativas del sector están puestas en el 2025, de la mano de un crecimiento de la economía impulsado por la estabilización macroeconómica y la salida del cepo cambiario.

Ámbito

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Creció el consumo en supermercados y mayoristas por más compras con tarjeta de crédito

by adminweb 24 mayo 2023
En los supermercados, las ventas con tarjeta de crédito aumentaron 115,8% interanual y en mayoristas un 113,6%.

El consumo en supermercados creció 3,8% interanual en marzo y en autoservicios mayoristas un 0,1%, con un aumento en el financiamiento de las compras por cantidades con tarjeta de crédito que promedió el 115%, informó el INDEC.

La falta de efectivo y la caída del poder adquisitivo provocó que los consumidores recurrieran mayormente a compras financiadas con tarjeta de crédito en esos dos megacentros comerciales, que concentran gran parte de sus ventas en alimentos.

En los supermercados, las ventas con tarjeta de crédito aumentaron 115,8% interanual y en mayoristas un 113,6%.

En los centros de Compras o shoppings, que concentran sus ventas en calzado, indumentaria y artículos electrónicos, las ventas por cantidades crecieron 6,9% respecto de marzo del año anterior.

El consumo en los supermercados registra un aumento acumulado en el primer trimestre del 1,9%, mientras que en el sector mayoristas suben un 1,4%, y en los centros de compras el alza llega al 12,4%.

En la comparación desestacionalizada con febrero pasado, el indicador de consumo mostró en marzo un aumento del 1,3% en los supermercados y una caída del 0,4% en los autoservicios mayoristas.

El índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,2% en marzo respecto al mes anterior, y en los supermercados del 0,3%, en la igual medición.

A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación de precios, las ventas totales en los supermercados sumaron $363.217,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 114,9% respecto del mismo mes del año anterior.

En los autoservicios mayoristas la facturación a precios corrientes llegó a $ 61.170,4 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual de 108,2%.

Las ventas totales en los centros de compras medido con el impacto de la inflación llegaron a $ 92.659,2, que significó un incremento de 126,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Fuente Noticias Argentinas

24 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología