Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Cristina Kirchner

País

El oficialismo salió en defensa de Cristina Kirchner y apuntó a Bullrich por «promover el odio»

by adminweb 26 julio 2023
Referentes de Unión por la Patria salieron al cruce de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich.

Referentes de Unión por la Patria salieron al cruce de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, luego de que se divulgada un video en el que canta junto a militantes que quieren un país sin la vicepresidenta Cristina Kirchner.

«Yo la quiero a Patricia de Presidente, para que construyamos una Argentina en la que estemos todos menos con Cristina», dice la letra del cantito que circuló en las redes sociales de un grupo de militantes junto a la precandidata del PRO.

La intendenta de Quilmes y postulante a la reelección, Mayra Mendoza, sostuvo: «La misma persona que no dijo nada sobre el intento de asesinato a @CFKArgentina, hoy se muestra muy alegre mientras sus militantes cantan `por una Argentina sin Cristina`”.

«Promueven el odio mientras buscan eliminar a sus adversarios políticos. Eso es el Macrismo. Quieren una argentina sin trabajo, sin educación ni salud pública. Ahí radica la diferencia, ellos quieren una argentina del odio y la violencia. Nosotros trabajamos por un país donde prime el amor y la justicia social», se quejó la mandataria comunal.

En tanto, el ministro del Interior y precandidato a senador por Buenos Aires, Eduardo «Wado» De Pedro, señaló: «En la Argentina que tenemos que construir tiene que haber lugar para todos y todas, incluso para vos @PatoBullrich».

La presidenta de la Cámara de Diputado, Cecilia Moreau, también cuestionó a Bullrich afirmó que «a pocos días de cumplirse un año del intento de magnicidio, la misma que no lo repudió en su momento, hoy continúa alentando el horror y el odio».

«`Una Argentina en la que estemos todos menos Cristina` es una Argentina que retrocede a las épocas más oscuras de nuestro país. Las y los argentinos no podemos quedarnos callados frente a estos hechos, debemos seguir defendiendo la democracia y la paz social. Le enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad a la compañera @CFKArgentina», se quejó la dirigente del Frente Renovador en su cuenta de Twitter.

Noticias Argentinas

26 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner, contra Macri por el gasoducto: «Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir»

by adminweb 10 julio 2023
La vicepresidenta Cristina Kirchner salió este lunes a cruzar a Mauricio Macri por las críticas que lanzó contra el oficialismo por la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. 

La vicepresidenta Cristina Kirchner salió este lunes a cruzar a Mauricio Macri por las críticas que lanzó contra el oficialismo por la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner y sostuvo, citando una frase de la madre del ex mandatario, que «ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir».

La ex presidenta escribió un mensaje en Twitter, donde difundió cifras sobre obras de infraestructura en materia energética durante sus gestiones y las comparó con las correspondientes a los cuatro años de la gestión de quien fuera su sucesor, a fin de cuestionar los dichos de Macri.

«A propósito de los números sobre los que charlábamos ayer en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que, con sus 573KM, permite incorporar, en esta primera etapa, 11 millones de m3/día a la red troncal de gas», comenzó planteando Cristina Kirchner.

«Entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras que permitieron ampliar la capacidad de transporte de producción de gas nacional en 26 millones de m3/día», continuó.

En tanto, señaló que «entre 2016 y 2019», duraste la gestión de Cambiemos, «se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras, cifras que -como los propios valores indican- no tuvieron impacto alguno en el sistema de transporte». Según informó Noticias Argentinas.

Y cerró, en tono irónico, apelando a una frase que la madre de Macri había dicho en una entrevista: «Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir».

10 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner se reunió con Daniel Scioli en el Senado tras el cierre de listas

by adminweb 28 junio 2023
«Soy una persona de alto sentido de la responsabilidad», sostuvo Scioli.

La vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió en el Senado con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, luego del dramático cierre de listas de Unión por la Patria.

Luego del llamado telefónico que ambos compartieron en el marco de la inscripción de candidatos, ahora se encontraron a solas en las oficinas de la titular del Senado.

El día que hablaron por teléfono habían quedado en verse personalmente, algo que se concretó este miércoles con el arribo de Scioli a la Argentina.

«Muy buena», contestó escuetamente el ex gobernador de Buenos Aires al ser consultado sobre cómo había sido la reunión con Cristina Kirchner a la salida del Senado.

Además, el ex precandidato reveló que mantuvo un contacto con el ministro de Economía, Sergio Massa, ahora en su rol de precandidato presidencial de Unión por la Patria, con quien se reunirá mañana para limar asperezas y tener una foto de unidad.

«Soy una persona de alto sentido de la responsabilidad», sostuvo Scioli cuando le preguntaron cómo estaba la relación con el presidente Alberto Fernández, luego de que en su entorno hablaran de «traición».

Del albertismo prefirió no opinar, y se limitó a hacer una breve definición de la charla con la vicepresidenta, en la que hablaron «de todo».

Luego, la ex mandataria publicó una fotografía oficial del encuentro y destacó la relación que los une y el «respeto de siempre».

«Recién en mi despacho del Senado junto a Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil. Nos conocemos desde hace mucho tiempo… Para ser más precisos, desde el año 1997, cuando ambos éramos Diputados Nacionales», sostuvo Cristina Kirchner.

Y continuó: «Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre. Me transmitió que su vocación es ayudar y colaborar como un compañero más, y me puso muy contenta cuando me contó que mañana Sergio Massa, el Ministro de Economía, lo va a recibir para abordar cuestiones vinculadas a la relación bilateral Argentina-Brasil. A seguir trabajando, que es lo que hay que hacer«.

La fotografía de Cristina Kirchner y Scioli muestra que la relación entre ambos resistió al cierre de listas y que las críticas de ambos sectores se apuntaron a la Casa Rosada.

Noticias Argentinas

28 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner acompañó a Massa y habló del cierre de listas: «Para ganar hay que apostar»

by adminweb 26 junio 2023
Cristina Kirchner y el flamante aspirante a Presidente de Unión por la Patria se mostraron por primera vez desde el anuncio de su postulación, en un acto conjunto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los “vuelos de la muerte», en la Aerostación Militar del Aeroparque Jorge Newbery.
NA Prensa

La vicepresidenta Cristina Kirchner acompañó al ministro de Economía, Sergio Massa, en su primer acto público como precandidato presidencial de Unión por la Patria y reveló detalles sobre el dramático cierre de listas que evitó una confrontación en el oficialismo.

Cristina Kirchner y el flamante aspirante a Presidente de Unión por la Patria se mostraron por primera vez desde el anuncio de su postulación, en un acto conjunto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los “vuelos de la muerte», en la Aerostación Militar del Aeroparque Jorge Newbery.

«Para ganar hay que apostar», sostuvo la titular del Senado, que señaló que «era necesaria una lista de unidad» en medio de las dificultades económicas del país a partir del acuerdo con el FMI. Además, aclaró que si se mantenía el escenario de PASO que impulsaba el presidente Alberto Fernández, «Wado» de Pedro hubiera sido» su candidato en la interna, de quien además destacó que se bajó para ubicarse «donde el proyecto pide».

No obstante, remarcó que su postura era la de «una lista de unidad», como terminó sucediendo más allá de la que presentó Juan Grabois, iniciativa que a su parecer era la que mejor leía el contexto político del país.

Al respecto, recordó que el peronismo viene de sufrir hace dos años «la derrota parlamentaria más importante de su historia». «Perdimos la mayoría y perdimos el quórum del Senado…si la solución era pelarnos entre nosotros…», insistió para cuestionar el reclamo de las PASO de Alberto Fernández.

«El Presidente se abanderó en hacer PASO cuando era necesario hacer una compresión de texto del momento político en el que uno está. Había 15 gobernadores que habían pedido una lista de unidad, la CGT también había sacado un documento pidiendo lo mismo», señaló.

También comentó que «ni con una 45 en la cabeza» lo hubiera llamado a Daniel Scioli para bajarlo de su candidatura, en la previa a que se negociara un candidato único.

 «Anoche hablé con Daniel Scioli, con quien siempre tuve una relación de respeto mutuo, tuvimos una charla excelente, algunas cosas que me dijo salieron publicadas en los diarios de hoy, así que ni lo digo», sostuvo.

Más al comienzo de su mensaje, la ex mandataria pidió que se impulse «una Ley de Negacionismo, que la Argentina necesita y que no era necesaria hasta 2015 cuando empezó a verse gente que niega lo que ha pasado (en la última dictadura), una tarea que comenzó con apoyo mediático», según sostuvo.

Previamente habló Massa, quien dio unas palabras más dirigidas al motivo del acto y con menos pronunciamientos político-electorales, ya que de esto último sólo sostuvo que estará en los «próximos meses recorriendo la Argentina» como candidato a suceder a Fernández.

En su discurso, el titular del Palacio de Haciendo dijo que iniciativas como la recuperación de este avión utilizado por la última dictadura militar ayuda a «consolidar la idea de verdad y seguir recorriendo el camino de la Justicia» sobre lo ocurrido en aquellos años.

Apuntó también a la oposición, al considerar que «la idea del negacionismo, la violencia en la política como mecanismo de resolución de conflictos rememora el pasado más oscuro de la Argentina». «Trayendo el avión estamos contribuyendo a la memoria, a impedir derribar la Argentina de derechos», insistió.

Participaron del acto el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y referentes del oficialismo como el candidato a Vicepresidente y actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el gobernador Kicillof; Eduardo de Pedro; Jorge Taiana; Juan Manuel Olmos y Carlos Zannini, entre otros.

Por los organismos de derechos humanos estuvieron Estela de Carlotto y «Tati» Almeida, además de las hijas de las detenidas-desaparecidas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor y Esther Ballestrino de Careaga.

A partir de las planillas de vuelo, se comprobó que el avión fue utilizado el 14 de diciembre de 1977 por los militares para los denominados «vuelos de la muerte», que consistía en arrojar al mar a las víctimas de la Iglesia de la Santa Cruz, entre quienes estaban Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco, integrantes de Madres de Plaza de Mayo.

Tras el pedido de los familiares de las víctimas en noviembre pasado, el Ministerio de Economía compró la nave y organizó su traslado desde Estados Unidos. El avión será emplazado en el predio de la ex ESMA, donde «servirá como aporte para la construcción de la Memoria sobre el terrorismo de Estado», explicó Cristina Kirchner en Twitter.

Noticias Argentinas

26 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner apuntó a Fernández y Scioli por «amenazar con ir al partido judicial»

by adminweb 15 junio 2023
La titular del Senado se mostró en línea con las críticas que lanzó Máximo Kirchner en el marco del cierre de alianzas. También pidió diálogo entre todos los sectores para abordar el «principal problema del país» que es el FMI.

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en la provincia de Santa Cruz junto a la gobernadora local, Alicia Kirchner, y en medio de la tensión que dejó el cierre de alianzas en Unión por la Patria lanzó críticas al sector del presidente Alberto Fernández y al precandidato Daniel Scioli. 

En un mensaje que comenzó a las 18:48, la titular del Senado se refirió al nuevo nombre del frente electoral y expresó que busca mostrar que se necesita «tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste».

Además, apuntó a quienes desde «propio espacio político amenazan con ir al partido judicial», luego de la extrema tensión en el cierre de alianzas con el sector de Daniel Scioli.

Y cuestionó: «Digo, todo lo que nos ha pasado, y acá me permito un poquito de personalismo, que me ha pasado, y no hablo de causas de condena, hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que planificaron, sin embargo, alguno ponen empeño (para ir a la Justicia)».

Además, deslizó críticas al presidente y a su entorno en medio del armado y dijo que «cuando uno tiene responsabilidades de gobierno, la responsabilidad es gobernar y tratar de que haya la menor conflictividad posible». 

«Jamás se me hubiera ocurrido ir a una provincia o llamar para a un dirigente para que sea candidata donde ya el gobernador tiene una candidata», desatacó Cristina Kirchner.

En ese sentido, expresó que es «necesario recuperar el concepto de recuperación política, que el que vota sabe qué va a votar», y al hablar de su gobierno agregó: «Fueron los mejores doce años y medio de muchos años».

«Es necesario que haya diálogo entre todas las fuerzas políticas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI, ese es el principal problema de la Argentina», recalcó la vicepresidenta.

«Por eso un poco lo de Unión por la Patria, porque necesitamos imperiosamente un modelo que acabe con la economía bimonetaria y además permita tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste», subrayó.

Junto a Cristina Kirchner estuvo también el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien destacó como un funcionario que sí funciona.

«Este hombre es uno de los funcionarios que sí funcionan», aseguró la titular del Senado, en momentos en que Katopodis suena como posible candidato este año.

En tanto, en el inicio de su mensaje recalcó la obra pública de Santa Cruz y recordó: «Teníamos la desocupación más baja y era por la obra pública en Santa Cruz».

«Alicia Kirchner fue la mejor ministra de Desarrollo Social que tuvo el país, la mejor», destacó Cristina Kirchner, y rememoró: «Cuando llegamos a la Presidencia había 2.100.000 planes, cuando terminó el mandato eran 240.000, que además estaban organizados en cooperativas y trabajaban. Eso no se define en Desarrollo Social, se define en el Ministerio de Economía, pero se necesitaba organizar la acción social para el que le cuesta».

Además, se refirió al momento en que Néstor Kirchner pagó la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Si vos querés ser presiente es porque querés gobernar el país, porque querés decidir qué es lo que se va a hacer en la economía y para eso necesitas recursos. Néstor Kirchner hace el acto más pragmático del que se tenga memoria porque recupera para la Argentina el timón».

15 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Casación anuló lo actuado por Bonadio en una causa contra Cristina Kirchner

by adminweb 13 junio 2023
Además, la sala segunda del máximo tribunal penal también ordenó apartar a los jueces de la sala primera de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, que fue la que intervino en el expediente como tribunal de apelaciones.

La Cámara Federal de Casación Penal declaró este martes la nulidad de todo lo instruido por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, a quien antes había apartado por recusación, en el proceso en el que se investigaba el presunto uso irregular del avión presidencial para el traslado de muebles por parte de la vicepresidienta Cristina Fernández de Kirchner cuando ejerció la presidencia.

La sala segunda del máximo tribunal penal también ordenó apartar a los jueces de la sala primera de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, que fue la que intervino en el expediente como tribunal de apelaciones, informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por mayoría a través de una acuerdo que lideró el juez de Casación Alejandro Slokar, quien se refirió al derecho que tienen los imputados a ser juzgado por un juez imparcial y de la expresa prohibición legal que impide a quien denunció un hecho intervenir luego como juez, como fue el caso de Bonadio.

«Menester es destacar que el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal imparcial constituye una garantía esencial del debido proceso legal», remarcó el magistrado en el fallo al que accedió Télam en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto uso irregular de la flota de aviones presidencial para el traslado de muebles hacia el sur del país entre 2003 y 2015 y que ahora está radicada ante el juzgado que encabeza Sebastián Casanello.

En este expediente se dio la situación de que el denunciante fue luego el juez del caso, según surge del criterio exhibido por la Casación: ocurre que la causa de los aviones se inició por una extracción de testimonios ordenada por el juez Bonadio en el marco de la causa «Cuadernos» después de llamar a declarar a los pilotos de los aviones presidenciales.

«Resulta a todas luces evidente que con toda la asertividad posible el juez denunciante prefijó la totalidad de los extremos que constituirían a posteriori las piezas inaugurales de la presente causa, individualizando la prueba relevante e incluso tipificando las conductas con la adecuación legal que ponderó de aplicación, la cual -no sin sorpresa- replicó ulteriormente en el dictado del auto de mérito», sostuvo Slokar.

«No puede omitirse que el incumplimiento de apartarse por parte del juez denunciante -luego ocurrido por vía de recusación- vio comprometer irremediablemente el deber de imparcialidad, condición indispensable para asegurar un proceso debido, a la par que atributo esencial de la función a fin de procurar la confianza ciudadana en el Poder Judicial», sostuvo el magistrado.

«En definitiva, es en virtud del quebrantamiento a una garantía básica que afecta al orden justo, que debe fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa», enfatizó Slokar.

La jueza Ángela Ledesma, que adhirió a la solución alcanzada por la mayoría, sostuvo que «la actuación del magistrado denunciante como juez del caso ha transgredido la garantía de imparcialidad del juzgador, principio estructural básico para dotar de validez al procedimiento penal en un Estado de Derecho». Según informó Télam.

Los jueces de Casación también dispusieron el apartamiento de los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens, quienes en el pasado, y luego del apartamiento de Bonadio, habían confirmado el procesamiento de la expresidenta en el marco de este expediente.

13 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

by adminweb 5 junio 2023
Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó hoy -a instancias del fiscal Guillermo Marijuán- a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada «ruta del dinero».

Casanello desvinculó a la titular del Senado del expediente porque desapareció la acusación porque tanto el fiscal, como la UIF y la AFIP, consideraron que no había elementos para inculparla.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición”, explicó Casanello.

“En el presente caso se hayan satisfechos, toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, añadió.

Casanello no podía adoptar otra decisión que la que tomó: “el juez encuentra limitada su jurisdicción a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado”.

En una breve resolución, el juez dio por cerrada una investigación que insumió más de un lustro y en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por “lavado”.

El dictamen exculpatorio del fiscal Marijuán fue clave en la decisión, pues desistió de la imputación “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la ex mandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

“Frente a la solicitud del fiscal, fueron consultadas las dos querellas -UIF y AFIP.- Ambas agencias compartieron la solución postulada”, subrayó Casanello. El juez también desestimó una presentación de una asociación civil denominada “Bases”, que tiene como abogado al ex fiscal porteño Luis Cevasco.

Entre otras razones, el juez aludió a la extemporaneidad de la presentación y a que la documentación presentada por la Asociación Civil es incongruente, pues tiene una fecha anterior al dictamen de Marijuán, que es lo que motivó el pedido para ser tenida como querellante.

“La presentación presenta serias deficiencias en torno a la personería y la capacidad para actuar, que comprometen su admisibilidad”, resumió el juez.

5 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner: «Me quieren presa o muerta»

by adminweb 29 mayo 2023
«Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta», enfatizó a través de una carta titulada «A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró este lunes que la «quieren presa o muerta», tras advertir que para ella «no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima», al criticar la decisión del fiscal Carlos Rivolo de cerrar la investigación en torno a los tres acusados por el intento de asesinato en su contra y pedir que los envíen a juicio oral.

«Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022», el día en que intentaron matarla.

«Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta», enfatizó a través de una carta titulada «A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad»

El texto completo de la Vicepresidenta

«En un nuevo acto de consagración de la impunidad, el fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo.

En su dictamen, el fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo.

Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos. Lo que queda no se investiga nunca más. Y Comodoro Py tiene un penoso historial en ese sentido.

Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa.

Rívolo menciona las pruebas producidas en relación con la línea Millman, pero no dedica ni una sola palabra a sopesar su importancia para la causa. Ni siquiera menciona la reciente declaración de Ivana Bohdziewicz, ex asesora de Millman, en la que contó cómo la llevaron a borrar su celular a las oficinas de Patricia Bullrich , en Av. De Mayo.

Curiosamente, este hecho es el único “olvido” de Rívolo al repasar los testimonios brindados en la causa. Como es de público conocimiento, todas las pruebas producidas en relación con la participación de Millman han resultado incriminatorias.

Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores.

Todo ello, sin perjuicio de que en otra investigación inexplicablemente separada a la del atentado, hay pagos injustificados de la familia Caputo y posible lavado de dinero en torno a personajes relacionados con el atentado, junto a innumerables indicios pendientes de investigación que muestran un vínculo entre agrupaciones pseudo políticas violentas y los perpetradores del ataque.

Respecto del imputado Carrizo, quien tiene mensajes tales como “ahora vamos a matar al jefe de la Cámpora” y hace constantes alusiones a un alto nivel de organización del atentado, Rívolo considera que su única intervención fue otorgar un arma que no se usó.

Además, el fiscal no se expresa en lo más mínimo respecto al borrado del celular de Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió el día del intento de asesinato con una intervención, cuanto menos, negligente de la jueza.

Esto se vincula con que Rívolo no se expresa respecto de las medidas de prueba pendientes de producción, que hacen inadmisible elevar la causa a juicio.

Todo esto, entre otras decenas de pruebas que la querella que ejerzo detalló y requirió incesantemente, y particularmente al oponerme a la elevación a juicio. No se entiende cómo ni por qué Rívolo pretende clausurar una causa en pleno trámite, en la que, necesariamente, la responsabilidad de los autores materiales está atada a la de cualquier persona que haya colaborado desde “atrás”.

Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta. Me quieren presa o muerta».

Fuente Télam

29 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Últimas noticias

  • Andrea Bocelli fue condecorado por Javier Milei en la Casa Rosada

    19 noviembre 2025
  • Arranca el juicio contra Mirtha Legrand por el despido de su histórico chofer

    19 noviembre 2025
  • El acosador de Cris Morena tenía mapas, collages y notas

    19 noviembre 2025
  • Maduro reiteró que está dispuesto a dialogar con EE. UU.

    19 noviembre 2025
  • Hamás rechaza deponer las armas si la resolución de la ONU no contempla la creación de un Estado palestino

    19 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Andrea Bocelli fue condecorado por Javier Milei en la Casa Rosada
  • Arranca el juicio contra Mirtha Legrand por el despido de su histórico chofer
  • El acosador de Cris Morena tenía mapas, collages y notas
  • Maduro reiteró que está dispuesto a dialogar con EE. UU.
  • Hamás rechaza deponer las armas si la resolución de la ONU no contempla la creación de un Estado palestino
  • Murieron cinco turistas en la Patagonia de Chile tras quedar atrapados por un brutal temporal
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología