Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Cristina Kirchner

País

Quintela criticó a Cristina Kirchner tras ser proclamada en el PJ: «Hubiera sido mejor que llegue a través de los votos»

by adminweb 7 noviembre 2024
«Hubiera sido mejor que llegue a la presidencia a través de los votos, no con el voto de Servini de Cubría. Tendría que haber llegado con el voto de los afiliados«, aseguró Quintela en declaraciones radiales.
Télam

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó hoy a la expresidenta Cristina Kirchner al considerar que hubiera sido «mejor» que su llegada a la conducción del PJ se produjera a través de «los votos» de los afiliados y no por decisión de la jueza María Servini.

«Hubiera sido mejor que llegue a la presidencia a través de los votos, no con el voto de Servini de Cubría. Tendría que haber llegado con el voto de los afiliados«, aseguró Quintela en declaraciones radiales.

Luego de que la ex jefa de Estado fuera proclamada ayer como presidenta del partido, el mandatario provincial calificó como «dudosa» la decisión de la magistrada.

«La legitimidad te la da los votos, la legalidad te la dio Servini de Cubría, que sin ver y sin estudiar en profundidad nuestra apelación, tomó una decisión entre gallos y medianoche», se quejó Quintela.

El gobernador riojano volvió a defender los avales que presentó ante la Junta Electoral del PJ y recriminó que «nunca» pudieron ver los de la lista de la exmandataria.

«Nosotros hemos presentado todos los avales en tiempo y forma, y después desaparecieron. Nunca pudimos ver los avales de ellos», deslizó Quintela.

A pesar de la queja, el gobernador confirmó que tiene planeado mantener un encuentro con la presidenta del PJ.  «Me pondré a su disposición, nosotros estamos tratando de construir y sumar para el peronismo», añadió.

NA

7 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Máximo Kirchner contra Kicillof: «Cristina tenía una debilidad enorme por él, lo que hace no le va a salir bien»

by adminweb 25 octubre 2024
El líder de La Cámpora habló de la interna peronista y les respondió a los que dicen que su espacio busca desgastar al mandatario provincial: “Me parece que es al revés el esmerilamiento”.

La interna del Partido Justicialista (PJ) ocupa la atención de la oposición más acérrima al gobierno de Javier Milei. La reorganización del espacio genera tensiones y provoca choques impensados como el de Cristina Kirchner con Axel Kicillof, hoy enfrentados a pesar de haber tenido durante más de una década una afinidad que parecía indestructible.

En ese contexto, en el que muchos dirigentes peronistas se mueven con un grado importante de incomodidad, Máximo Kirchner expresó su decepción porque -sugirió- hay gente alineada con el mandatario provincial que impulsa la candidatura de Ricardo Quintela, quien pelea con Cristina Kirchner por el liderazgo del PJ: “Sí, sí, se han juntado varios de la provincia de Buenos Aires. No lo tomo como una traición, no puedo explicar a los demás”.

En el mismo sentido, Máximo Kirchner recordó que “Cristina por Axel tenía una debilidad enorme” y consideró que “no se hacen esas cosas, no está bien, no está bien porque tenés que tener motivos políticos para decir ‘yo apoyo esto’, y tienen que ser realidades”.

“Les quiero decir que tampoco les va a salir bien, ya lo intentó Alberto (Fernández) el tema de las formas, empezó a pensar en él mismo, y salió mal”, advirtió en diálogo con Jorge Rial por Radio 10.

En otro fragmento de la entrevista, Máximo Kirchner admitió que tiene diferencias con el gobernador bonaerense por las “mezquindades políticas” que se generan en la búsqueda que tienen algunos de garantizarse lugares de poder. Y aclaró que, al contrario de lo que dicen, él no está al frente de un operativo desgaste contra Kicillof, sino que es víctima de una operación de ese tipo: “Me parece que es al revés el esmerilamiento, y es todo el santo día y el periodismo lo sabe”.

Para fundamentar su teoría, apuntó: “Los compañeros que se sumaron a los ministerios de Axel fueron a trabajar… sería bueno que uno diga, ‘me mandaron a hacer una zancadilla’, que no fue así. Yo no me manejo por resentimientos personales ni pienso la política en términos de dónde quedo yo, pero hay muchos que piensan, ‘¿dónde está mi lugar?’”.

El análisis de su relación con Kicillof fue extenso e incluyó un contragolpe contundente contra los principales laderos del gobernador bonaerense. “Todo este tema (que digan que busca desgastar al gobernador) no lo entiendo… Hay un método político del off, de operar sobre sectores del periodismo… Yo no comparto eso de andar dando vuelta por los medios todos los días”, cuestionó sin dar nombres, pero en una clara referencia a quienes rodean al mandatario provincial.

Luego consideró que con la situación social que vive la Argentina, a partir de la política económica que despliega el gobierno de Milei, le parece un error distraerse con las peleas internas: “A mí nadie me escuchó hablar de listas, pero uno queda embadurnado porque otros lo hacen y termina todo como una tergiversación grande… Es una pena, porque a mí me llamás por teléfono y podemos debatir horas y horas, nunca le escapé a la discusión”.

Esas palabras fueron una especie de introducción para revelar que hace unos meses tuvo una reunión con Kicillof, que luego no cumplió algo que le había prometido: “Antes de que el gobernador viaje a Italia a ver al papa Francisco nos juntamos, estaban Wado de Pedro, Mariano Recalde y Lucía Cámpora; nos esperaban para un almuerzo muy rico (Carlos) Bianco, Agustina Vila, Axel y (Andrés) Larroque”.

“La charla tuvo idas y vuelta y el gobernador dijo, ‘apenas vuelvo de italia los llamo’ y no llamó. Entiendo que tiene sus tareas… Si no llamó, esta todo bien, no me ofendo. En cambio, hay gente que está para el sindicato de dirigentes políticos porque se quejan de cómo los tratan. Yo soy mucho más despojado, tenemos un objetivo que a mi entender sigue siendo el mismo y me muevo bajo esos márgenes”, concluyó.

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reencontraron en La Plata y le pusieron paños fríos a la interna del PJ

by adminweb 24 octubre 2024
La ex mandataria y el gobernador bonaerense se mostraron juntos para bajar la tensión en el aniversario 47 de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

La ex mandataria nacional Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reencontraron hoy en La Plata para compartir un acto por el aniversario 47 de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo y le pusieron paños fríos a la interna en el Partido Justicialista (PJ).

Con la presidenta de la organización por los derechos humanos Estela de Carlotto como mediadora, Kicillof y Fernández de Kirchner se mostraron juntos para bajar la tensión en el frente opositor, que se encamina a una disputa partidaria el próximo 17 de noviembre.

La foto se dio esta noche durante un evento organizado por el Instituto Cultural de la Provincia en el Teatro Argentino platense, donde el mandatario provincial y la ex jefa de Estado compartieron por primera vez un evento desde que estallara la interna por la conducción del PJ.

En la lucha por el sillón de la sede de la calle Matheu, el kirchnerismo le reclama al gobernador bonaerense que apoye explícitamente a la ex jefa de Estado en su interna partidaria con el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela.

«En La Plata vamos a recordar a las 20 la fecha de Abuelas, va a venir Cristina y Kicillof me dijo que va a tratar de llegar», había manifestado Carlotto en declaraciones radiales durante la previa del encuentro, donde también estuvieron presentes también la activista por los derechos humanos Taty Almeida y el senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro.

La imagen entre la ex jefa de Estado y el mandatario provincial llegó luego de que Kicillof había pedido el sábado pasado por la «unidad» en el peronismo y llamó a dejar de «reproducir» las «metodologías y conductas» que llevaron al espacio opositor a la derrota en las elecciones presidenciales del año pasado.

«Encontremos la unidad y dejemos de reproducir metodologías conductas que nos trajeron hasta acá», expresó Kicillof, en una carta que hizo pública para responder a los cuestionamientos de la facción del peronismo que respalda a la ex jefa de Estado.

En el mismo documento, el mandatario provincial se refirió a la figura de Cristina Kirchner, quien lo había acusado de ser «Poncio Pilatos» y un «Judas» por respaldar, de forma solapada, la candidatura de Quintela.

«Cristina está en el corazón del pueblo, también en el mío y no tengo que rendir examen de ese sentimiento», subrayó Kicillof acerca de la ex vicepresidenta.

Con relación a los desacuerdos dentro del PJ, el gobernador sostuvo que nadie debería esperar que «libre una guerra interna; la historia no nos lo perdonaría y el futuro tampoco».

En tanto, Kicillof sostuvo que no quiere «estimular peleas entre compañeros», pero tampoco puede «convalidar el equivocado mecanismo de que cualquier diferencia o crítica desate el disciplinamiento».

A pesar de la meseta en la escalada entre dos de las máximas figuras del espacio opositor, el gobernador gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, avivó la disputa entre las facciones del PJ e hizo explícito su respaldo a Quintela para las elecciones partidarias, al advertir que esa postulación representa una forma de «ayudar al movimiento nacional justicialista».

«Quiero decir que no soy de La Cámpora ni kirchnerista. Por lo tanto, una forma de ayudar al movimiento nacional justicialista es trabajar con un colega gobernador como es Quintela», expresó Jaldo en conferencia de prensa este miércoles.

El impulso del mandatario tucumano a la postulación del riojano no sólo es discursivo sino que el presidente del bloque justicialista de la Legislatura de Tucumán, Roque Tobías Álvarez, integra la lista de Quiniela como vicepresidente cuarto.

«No hay duda que nuestro espacio político y el PJ Distrito Tucumán va a apoyar la lista de Roque Tobías Álvarez», enfatizó Jaldo, al tomar partido en la disputa entre Quintela y la ex presidenta Cristina Kirchner.

El espacio que conduce la ex presidenta, «Primero La Patria», le pidió el martes a la Junta Electoral que «habilite» la lista de Quintela para participar de los comicios internos previstos para el 17 de noviembre, a pesar de «los numerosos incumplimientos al reglamento detectados» en ese sector.

Jaldo fue uno de los gobernadores agasajados el lunes último en la Quinta de Olivos por el presidente Javier Milei, después del respaldo legislativo que distintos bloques del interior le dieron al Gobierno con el aval al veto de la ley de Financiamiento Universitario.

El pronunciamiento del mandatario tucumano a favor de Quintela fue cuestionado desde las redes sociales por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien sostuvo que Jaldo «cena con Milei y sale públicamente a apoyar la lista de Quintela, diferenciándose de Cristina».

«Uno más uno siempre fue dos. A algunos economistas parece que les cuesta comprender cuentas tan simples», dijo Mendoza, y cerró: «Ah, y ya sabemos que no son de La Cámpora, si no sus legisladores no hubiesen votado a favor del veto al aumento para los jubilados».

Noticias Argentinas

24 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina le respondió a Milei: “Tomo las cosas como de quien viene, una persona que presenta una fuerte disociación entre lo que hace y dice”

by adminweb 22 octubre 2024
En una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, la ex mandataria indicó que las “expresiones tales como ‘los salarios y las jubilaciones le vienen ganando a la inflación’ o ‘de ahora en adelante solo vamos a tener buenas noticias’’” tienen un denominador común que es “no hacerse cargo de nada”.
Télam

Cristina Fernández de Kirchner le respondió al presidente Javier Milei y fue contundente: “siempre tomo las cosas como de quien viene, en tu caso, el de una persona que presenta una fuerte y sintomática disociación entre lo que hace y dice”.

En una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, la ex mandataria indicó que las “expresiones tales como ‘los salarios y las jubilaciones le vienen ganando a la inflación’ o ‘de ahora en adelante solo vamos a tener buenas noticias’’” tienen un denominador común que es “no hacerse cargo de nada”.

“La verdad de la milanesa es que en la Argentina que estás armando, los únicos que tienen ganancias extraordinarias aseguradas son los sectores financieros y los vinculados a la energía. Cuando les termines de hacer el trabajo sucio de destrucción del Estado, de lo público y de precarizar el trabajo, los que hoy te aplauden en los coloquios cuando puteás a un muerto, te van a soltar la mano y te van a descartar como se hace con esos adminículos que sólo se pueden usar una vez (¿ves? Eso sí que es una metáfora)”, ironizó la ex vicepresidenta.

Por otra parte, sostuvo que “no quiere que le vaya mal al país” y le recordó cuando el pasado 27 de abril le expresó que “el área de energía estaba mal”. “Pataleaste, pero al final tuviste que echar al responsable del área y te la terminó manoteando (Mauricio) Macri”, añadió.

También le dedicó unos párrafos a la crítica sobre los mandatos cumplidos como Jefa de Estado y le advirtió no «hacerla cargo de las medidas” que llevó adelante del ex presidente Alberto Fernández.

“Vos, mejor que nadie, sabés que la lapicera la tiene el Presidente (y sino, preguntale a Villarruel). Te aclaro que me eligieron 2 veces Presidenta sin que nadie me ‘prestara’ los votos. Vos y Macri son los únicos presidentes que fueron elegidos por balotaje. Cuando terminé mi segundo mandato (después de lograr la reelección en primera vuelta con el 55% de los votos), nos despidió una Plaza de Mayo desbordada en un acto único en nuestra historia. Habíamos duplicado la clase media, esa que vos estás haciendo desaparecer (y eso no es una metáfora). A los argentinos el sueldo les alcanzaba y hasta podían ahorrar. Habíamos desendeudado el país, reestructurando y pagando la deuda que otros habían defaulteado y hasta cancelado la deuda con el FMI. Al 9 de diciembre de 2015 el Riesgo País era la mitad del que tenemos hoy en día», manifestó. 

Para finalizar, remarcó que, en la gestión de Macri, Luis Caputo, actual ministro de Economía, “volvió a endeudar la Argentina y terminaron trayendo nuevamente con un préstamo inédito de 57 mil millones de dólares” del Fondo Monetario Internacional.

“La realidad es la única verdad. Que la cuenten como quieran, pero eso es lo que pasó y es lo que nunca me van a perdonar. Sé que hoy es tu cumpleaños número 54. Que termines bien el día, Milei”, concluyó.

NA

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

«Violento y desequilibrado»: el fuerte repudio contra Javier Milei por su desafortunada frase contra Cristina Fernández de Kirchner

by adminweb 21 octubre 2024
Referentes del kirchnerismo se manifestaron cuestionando al Presidente por su desafortunada frase.

El presidente Javier Milei manifestó este fin de semana que le gustaría ponerle «el último clavo al cajón del kirchnerismo» con la expresidenta Cristina Kirchner «adentro». En este contexto, referentes del peronismo cuestionaron sus declaraciones.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó de «nefasto e indigno» el comentario de Milei. «Estas declaraciones de un presidente contra Cristina son completamente incompatibles con la democracia», dijo y agregó: «Espero que reciban el repudio de todo el arco político».

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también expresó su repudio. «Es inadmisible la forma en la que Javier Milei se expresa cada vez con más odio hacia sus opositores, legitimando la violencia hacia quienes no piensan como él», manifestó.

«Hace dos días lo hizo ya con un hombre respetable y admirado, aunque mucho le pese al Presidente, Ginés González García fue uno de los sanitaristas más importantes de nuestro país, no solamente enfrentó una pandemia sin precedentes sino que dejó a la sociedad grandes avances en materia de salud», ejemplificó.

«Las expresiones de Javier Milei en TN son intolerables y vuelven a envenenar con odio a la sociedad. El presidente, elegido en democracia, vuelve a violentar los derechos de Cristina Kirchner y su fuerza política. ¿No le bastó un intento de asesinato?¿Cuánto más hay que tolerar?«, sostuvo luego Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.

En este sentido, amplió: «A los dueños de los medios que amplifican su voz, con el impacto y la gravedad que conlleva y a los periodistas que callan: ¿No les parece necesario frenar los discursos de odio? Si queremos un país en paz debemos condenar, repudiar y frenar entre todos y todas estas expresiones criminales que cada día horadan más el pacto democrático».

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se sumó al repudio y expresó: «Es inaceptable la violencia de todos lados contra Cristina Kirchner. En este caso, lo que Milei quiere enterrar es la dignidad del pueblo argentino. Y lo personifica en Cristina Kirchner porque fue con ella que eso fue posible por última vez y es con la única que puede volver a serlo».

El diputado y exministro del Interior del gobierno de Alberto Fernández, Eduardo «Wado» de Pedro, enfatizó que «con declaraciones como esta, repudiables y perversas, el presidente Milei sigue incentivando la violencia contra Cristina Kirchner».

«No sólo lo hace para expresar su fantasía de una Argentina sin peronismo, sino también para desviar la atención y esconder el fracaso de su modelo económico», deslizó.

El exministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, concluyó: «El Presidente de la Nación cada vez más violento y desequilibrado. Milei es el principal responsable, con sus declaraciones y decisiones, de estar llevando a la Argentina a una espiral de violencia política que los demócratas, sean del partido que sean, no podemos ni debemos tolerar».

Ámbito

21 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

«Aunque me maten, vos como presidente das vergüenza ajena», la respuesta de Cristina Kirchner a Milei

by adminweb 21 octubre 2024
“¿Así que ahora también me querés matar?”, se preguntó la dos veces mandataria a través de su cuenta de X, y continuó: “Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces”.
Télam

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner cargó contra el presidente Javier Milei, luego de que este asegurara que busca “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro”: «Aunque me maten, tu Gobierno es un fracaso y vos como presidente das vergüenza ajena», sentenció. 

“¿Así que ahora también me querés matar?”, se preguntó la dos veces mandataria a través de su cuenta de X, y continuó: “Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces”.

En un extenso mensaje, la ex vicepresidenta le respondió al libertario, quien pronunció polémicas declaraciones contra la referente del peronismo que sufrió un intento de magnicidio el pasado 1 de septiembre de 2022. 

“Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri. Resulta que ibas a dolarizar y terminaste copiándole la tablita del dólar a Martínez de Hoz; y lo tenemos otra vez al Toto Caputo con el carry trade, donde se la están llevando en pala los sectores financieros. Pensé que los plagios solamente los hacías con los libros”, ironizó Cristina Kirchner.

En la misma línea, detalló: “Dijiste que ibas a cerrar el Banco Central y terminaste pasando sus pasivos al Estado argentino con las LEFI y las LECAPS que están generando intereses mensuales por más de 2 billones de pesos y armando una bola que, cuando explote, mejor no estar cerca”. 

“Sería bueno que, en lugar de insultar a diestra y siniestra, y amenazarme con mi muerte, encontraras la forma de que los argentinos puedan volver a comer cuatro veces al día y en su casa, sus hijos crecer sanos para poder estudiar y progresar y los viejos tengan sus remedios para poder vivir”, subrayó.

Asimismo, en una clara chicana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la expresidenta afirmó: “Ya hubo una época en la Argentina, en la que se pensaba que la muerte del adversario era la solución. De aquel tiempo podes preguntarle a tu Ministra de Seguridad que, de eso, puede dar cátedra”. 

“Así que dejá de amenazar y aprende a gestionar el Estado, porque ¿sabes una cosa Javier Gerardo Milei? Aunque me maten y de mí no queden ni la cenizas… tu Gobierno es un fracaso y vos como Presidente das vergüenza ajena”, aseveró.

Por último, la extitular del Senado hizo responsable al expresidente y a los medios de comunicación que “han habilitado discursos de violencia sin límites (que finalmente terminan con un intento de disparo en la cabeza)” de su integridad física y la de otros peronistas e integrantes de otras fuerzas opositoras.  

NA

21 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ultimátum del kirchnerismo a Kicillof: “Estamos esperando un pronunciamiento claro del gobernador a favor de que Cristina Kirchner presida el PJ”

by adminweb 18 octubre 2024
El senador Oscar Parrilli expresó su malestar por la falta de definición del mandatario bonaerense, que evitó referirse a la interna del peronismo durante el Día de la Lealtad. 
Cristina Kirchner y Oscar Parrilli se abrazan en Casa Rosada (Imagen de archivo / (NA)

El senador nacional Oscar Parrilli, uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, lanzó una especie de ultimátum para Axel Kicillof, en el marco de la disputa interna que protagonizan Cristina Kirchner y Ricardo Quintela por la conducción del partido Justicialista (PJ).

La falta de una definición concreta del gobernador bonaerense, respecto de quién debe liderar el espacio, empezó a agotar la paciencia del cristinismo. Y el legislador peronista lo expresó de manera contundente: “Lo que vimos ayer en Berisso en realidad fue un acto de lanzamiento de la candidatura de Kicillof, que no habló de un tema candente que es la candidatura de Cristina Kirchner a presidir el PJ”.

Luego de esa introducción filosa, Parrilli profundizó su crítica y emplazó al mandatario provincial: “Nosotros seguimos esperando un pronunciamiento claro y contundente de Kicillof, nos llama la atención que le dé lo mismo Cristina Kirchner o Ricardo Quintela; sin desmedro para el gobernador de La Rioja, nos parece que hay una diferencia abismal…”.

Luego, el senador recordó que el líder bonaerense debe su lugar político al sector que encabeza Cristina Kirchner, por lo que su silencio en este asunto resulta cuanto menos sorprendente: “Él pertenece a un espacio que lo llevó a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, más allá de que obviamente todos queremos la unidad…”.

En el mismo sentido, Parrilli destacó que CFK es la que más gestos ha dado en pos de la unidad: “No nos olvidemos que ella llamó a Quintela y llamó a Axel para dialogar”. Y de inmediato insistió con el reclamo directo a Kicillof: “Entonces, estamos esperando un pronunciamiento claro, contundente y explícito por parte del gobernador a favor de a la candidatura de Cristina Kirchner a presidir el PJ”.

Según Parrilli, el proceso de renovación de autoridades dentro del PJ ya estaba previsto, y la candidatura de Cristina no fue improvisada, sino una respuesta a la demanda de distintos actores políticos. “La renovación de las autoridades del PJ ya estaba programada, no es que se nos ocurrió hacer una interna ni renovar las banderas del peronismo”, aclaró el senador, destacando que la postulación de Cristina Kirchner surgió a partir del apoyo recibido por parte de importantes dirigentes del partido. “Cuando propusimos la candidatura de Cristina fue por la recepción que teníamos de muchos dirigentes: gobernadores, intendentes, legisladores afiliados que nos planteaban que Cristina era la única que podía hacer que el PJ tuviera un rol protagónico en la reorganización de una alternativa a este gobierno autócrata y de la ‘odiología’ de Milei”, explicó en diálogo con AM 750.

El legislador también subrayó que Cristina Kirchner no solo aceptó la candidatura, sino que planteó un plan para reorganizar el partido. “Ella aceptó y en un documento planteó que tenemos que enderezar y reordenar el justicialismo”, manifestó Parrilli, resaltando la visión de la expresidenta para el futuro del PJ.

Sobre la relación con el gobernador bonaerense, Parrilli aclaró que no se trata de una ruptura, pero consideró necesario expresar las diferencias. “No está todo mal con Kicillof, de ninguna manera. Simplemente que uno tiene derecho a expresar lo que siente”, comentó, dejando entrever que la cercanía histórica entre ambos daba lugar a este tipo de discusiones. “Todos esperábamos un pronunciamiento”, insistió, refiriéndose a algo que no ocurrió en el acto por el Día de la Lealtad.

El senador también hizo un repaso de los logros de Cristina Kirchner al final de su mandato en 2015, destacando su popularidad y el impacto positivo de su gestión. “No nos olvidemos de cómo terminó el mandato CFK en 2015, con todos los índices favorables y con la Plaza de Mayo llena”, comentó, y recordó que la derrota electoral frente a Mauricio Macri fue por un margen mínimo. “Perdimos las elecciones por 1.5 punto; faltaría menos que eso no fuera reconocido”, insistió, apuntando que se esperaba un apoyo más decidido de Kicillof a la candidatura de Cristina, sin que ello signifique renunciar a la unidad del peronismo.

En cuanto a la estrategia política de su sector, Parrilli confirmó que están reuniendo apoyos dentro del PJ a nivel nacional, recibiendo una buena respuesta por parte de los afiliados. “Nosotros estamos juntando avales en todo el país, hemos tenido una recepción muy buena de los afiliados y trabajamos para la unidad”, afirmó, pero dejó en claro que esa unidad debe tener un liderazgo fuerte y un rumbo claro. “Tiene que ser una unidad con conducción y destino claro, no para no hacer nada. Tiene que ser una unidad para ordenar y darle sentido al PJ, y para evitar esas torceduras que tuvo en los últimos tiempos”, indicó.

Finalmente, Parrilli marcó la diferencia entre una mera oposición a Javier Milei y la construcción de una alternativa sólida que represente a la mayoría de los argentinos. “Más que ser una oposición a Milei, tenemos que ser responsables en crear una alternativa política que pueda representar a la mayoría del pueblo argentino en las próximas elecciones a presidente”, concluyó.

Infobae

18 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Milei barre con el Instituto Argentino del Transporte creado por Cristina Kirchner y Florencio Randazzo

by adminweb 1 octubre 2024
En el Gobierno consideran que el organismo comenzó a mostrar superposición de funciones con otras áreas de la administración, como la Secretaría de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cristina Kirchner y Javier Milei en el Congreso. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas 

El Instituto Argentino del Transporte (I.A.T.), creado en 2014 con la misión de asesorar en la planificación estratégica del transporte en Argentina, fue oficialmente disuelto a través del Decreto 870/2024. Esta medida, según la argumentación gubernamental, se enmarca en la estrategia para racionalizar el gasto público y eliminar duplicidades en la administración estatal.

El I.A.T. fue creado mediante el Decreto Nº 1004/14 por la ex presidenta Cristina Kirchner y su ministro Florencio Randazzo con el objetivo de integrar los sectores público y privado en la planificación del transporte, promover la investigación en esta área y colaborar con el Ministerio del Interior y Transporte en la elaboración de programas de mejora.

No obstante, a lo largo de los años, el Instituto comenzó a mostrar superposición de funciones con otras áreas de la administración, como la Secretaría de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que ya lideraban la planificación y ejecución de políticas relacionadas con el transporte en el país.

En abril de 2024, con la promulgación del Decreto Nº 318/24, el I.A.T. fue transferido al ámbito de la Secretaría de Transporte bajo la órbita del Ministerio de Economía. Sin embargo, tras una evaluación del Gobierno, se determinó que muchas de sus funciones eran redundantes, lo que llevó a la decisión final de disolver el organismo.

Los motivos detrás de la disolución

El decreto justifica la disolución del I.A.T. en un contexto de optimización de los recursos públicos. Según el documento, la existencia del Instituto no se consideraba necesaria, ya que sus tareas podían ser asumidas por otras dependencias que ya estaban operando en el ámbito del transporte. Esta medida se alinea con el objetivo del Gobierno de reducir el gasto público, eliminando entidades cuya contribución al interés general se considera marginal.

En el texto se menciona explícitamente la necesidad de maximizar la eficiencia del gasto, asegurando que los recursos estatales se destinen a áreas prioritarias y a quienes más lo necesitan. Esto se inscribe en la estrategia más amplia de la Administración actual, que ha implementado diversas acciones para equilibrar las cuentas públicas y mejorar la transparencia del gasto.

¿Qué pasará con los recursos del I.A.T.?

El Decreto 870/2024 establece que la totalidad de los recursos materiales y financieros del I.A.T. serán transferidos a la Secretaría de Transporte, que asumirá las funciones que antes desempeñaba el Instituto. De esta forma, el Gobierno busca evitar la duplicación de funciones y mejorar la eficiencia administrativa dentro del sector del transporte.

Además, el decreto deroga el Decreto Nº 1004/14, que había establecido la creación del Instituto, formalizando así su cierre definitivo.

La disolución del I.A.T. se enmarca en un proceso más amplio de reforma y reestructuración del aparato estatal impulsado por el Gobierno. Este tipo de medidas buscan no solo reducir costos, sino también mejorar la coordinación entre las distintas áreas gubernamentales y optimizar el uso de los recursos.

Desde la Administración, se ha señalado en diversas ocasiones que una gestión eficiente de los recursos públicos es fundamental para el crecimiento económico del país. Al concentrar las funciones del I.A.T. en otras áreas que ya tienen competencia en el transporte, el Ejecutivo asegura que no se estén destinando recursos a organismos innecesarios, y que el sector del transporte, crucial para el desarrollo económico, sea gestionado de manera más eficaz.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 11

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología