Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Cristina Kirchner

Destacadas

«Aunque me maten, vos como presidente das vergüenza ajena», la respuesta de Cristina Kirchner a Milei

by adminweb 21 octubre 2024
“¿Así que ahora también me querés matar?”, se preguntó la dos veces mandataria a través de su cuenta de X, y continuó: “Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces”.
Télam

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner cargó contra el presidente Javier Milei, luego de que este asegurara que busca “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro”: «Aunque me maten, tu Gobierno es un fracaso y vos como presidente das vergüenza ajena», sentenció. 

“¿Así que ahora también me querés matar?”, se preguntó la dos veces mandataria a través de su cuenta de X, y continuó: “Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces”.

En un extenso mensaje, la ex vicepresidenta le respondió al libertario, quien pronunció polémicas declaraciones contra la referente del peronismo que sufrió un intento de magnicidio el pasado 1 de septiembre de 2022. 

“Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri. Resulta que ibas a dolarizar y terminaste copiándole la tablita del dólar a Martínez de Hoz; y lo tenemos otra vez al Toto Caputo con el carry trade, donde se la están llevando en pala los sectores financieros. Pensé que los plagios solamente los hacías con los libros”, ironizó Cristina Kirchner.

En la misma línea, detalló: “Dijiste que ibas a cerrar el Banco Central y terminaste pasando sus pasivos al Estado argentino con las LEFI y las LECAPS que están generando intereses mensuales por más de 2 billones de pesos y armando una bola que, cuando explote, mejor no estar cerca”. 

“Sería bueno que, en lugar de insultar a diestra y siniestra, y amenazarme con mi muerte, encontraras la forma de que los argentinos puedan volver a comer cuatro veces al día y en su casa, sus hijos crecer sanos para poder estudiar y progresar y los viejos tengan sus remedios para poder vivir”, subrayó.

Asimismo, en una clara chicana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la expresidenta afirmó: “Ya hubo una época en la Argentina, en la que se pensaba que la muerte del adversario era la solución. De aquel tiempo podes preguntarle a tu Ministra de Seguridad que, de eso, puede dar cátedra”. 

“Así que dejá de amenazar y aprende a gestionar el Estado, porque ¿sabes una cosa Javier Gerardo Milei? Aunque me maten y de mí no queden ni la cenizas… tu Gobierno es un fracaso y vos como Presidente das vergüenza ajena”, aseveró.

Por último, la extitular del Senado hizo responsable al expresidente y a los medios de comunicación que “han habilitado discursos de violencia sin límites (que finalmente terminan con un intento de disparo en la cabeza)” de su integridad física y la de otros peronistas e integrantes de otras fuerzas opositoras.  

NA

21 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Ultimátum del kirchnerismo a Kicillof: “Estamos esperando un pronunciamiento claro del gobernador a favor de que Cristina Kirchner presida el PJ”

by adminweb 18 octubre 2024
El senador Oscar Parrilli expresó su malestar por la falta de definición del mandatario bonaerense, que evitó referirse a la interna del peronismo durante el Día de la Lealtad. 
Cristina Kirchner y Oscar Parrilli se abrazan en Casa Rosada (Imagen de archivo / (NA)

El senador nacional Oscar Parrilli, uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, lanzó una especie de ultimátum para Axel Kicillof, en el marco de la disputa interna que protagonizan Cristina Kirchner y Ricardo Quintela por la conducción del partido Justicialista (PJ).

La falta de una definición concreta del gobernador bonaerense, respecto de quién debe liderar el espacio, empezó a agotar la paciencia del cristinismo. Y el legislador peronista lo expresó de manera contundente: “Lo que vimos ayer en Berisso en realidad fue un acto de lanzamiento de la candidatura de Kicillof, que no habló de un tema candente que es la candidatura de Cristina Kirchner a presidir el PJ”.

Luego de esa introducción filosa, Parrilli profundizó su crítica y emplazó al mandatario provincial: “Nosotros seguimos esperando un pronunciamiento claro y contundente de Kicillof, nos llama la atención que le dé lo mismo Cristina Kirchner o Ricardo Quintela; sin desmedro para el gobernador de La Rioja, nos parece que hay una diferencia abismal…”.

Luego, el senador recordó que el líder bonaerense debe su lugar político al sector que encabeza Cristina Kirchner, por lo que su silencio en este asunto resulta cuanto menos sorprendente: “Él pertenece a un espacio que lo llevó a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, más allá de que obviamente todos queremos la unidad…”.

En el mismo sentido, Parrilli destacó que CFK es la que más gestos ha dado en pos de la unidad: “No nos olvidemos que ella llamó a Quintela y llamó a Axel para dialogar”. Y de inmediato insistió con el reclamo directo a Kicillof: “Entonces, estamos esperando un pronunciamiento claro, contundente y explícito por parte del gobernador a favor de a la candidatura de Cristina Kirchner a presidir el PJ”.

Según Parrilli, el proceso de renovación de autoridades dentro del PJ ya estaba previsto, y la candidatura de Cristina no fue improvisada, sino una respuesta a la demanda de distintos actores políticos. “La renovación de las autoridades del PJ ya estaba programada, no es que se nos ocurrió hacer una interna ni renovar las banderas del peronismo”, aclaró el senador, destacando que la postulación de Cristina Kirchner surgió a partir del apoyo recibido por parte de importantes dirigentes del partido. “Cuando propusimos la candidatura de Cristina fue por la recepción que teníamos de muchos dirigentes: gobernadores, intendentes, legisladores afiliados que nos planteaban que Cristina era la única que podía hacer que el PJ tuviera un rol protagónico en la reorganización de una alternativa a este gobierno autócrata y de la ‘odiología’ de Milei”, explicó en diálogo con AM 750.

El legislador también subrayó que Cristina Kirchner no solo aceptó la candidatura, sino que planteó un plan para reorganizar el partido. “Ella aceptó y en un documento planteó que tenemos que enderezar y reordenar el justicialismo”, manifestó Parrilli, resaltando la visión de la expresidenta para el futuro del PJ.

Sobre la relación con el gobernador bonaerense, Parrilli aclaró que no se trata de una ruptura, pero consideró necesario expresar las diferencias. “No está todo mal con Kicillof, de ninguna manera. Simplemente que uno tiene derecho a expresar lo que siente”, comentó, dejando entrever que la cercanía histórica entre ambos daba lugar a este tipo de discusiones. “Todos esperábamos un pronunciamiento”, insistió, refiriéndose a algo que no ocurrió en el acto por el Día de la Lealtad.

El senador también hizo un repaso de los logros de Cristina Kirchner al final de su mandato en 2015, destacando su popularidad y el impacto positivo de su gestión. “No nos olvidemos de cómo terminó el mandato CFK en 2015, con todos los índices favorables y con la Plaza de Mayo llena”, comentó, y recordó que la derrota electoral frente a Mauricio Macri fue por un margen mínimo. “Perdimos las elecciones por 1.5 punto; faltaría menos que eso no fuera reconocido”, insistió, apuntando que se esperaba un apoyo más decidido de Kicillof a la candidatura de Cristina, sin que ello signifique renunciar a la unidad del peronismo.

En cuanto a la estrategia política de su sector, Parrilli confirmó que están reuniendo apoyos dentro del PJ a nivel nacional, recibiendo una buena respuesta por parte de los afiliados. “Nosotros estamos juntando avales en todo el país, hemos tenido una recepción muy buena de los afiliados y trabajamos para la unidad”, afirmó, pero dejó en claro que esa unidad debe tener un liderazgo fuerte y un rumbo claro. “Tiene que ser una unidad con conducción y destino claro, no para no hacer nada. Tiene que ser una unidad para ordenar y darle sentido al PJ, y para evitar esas torceduras que tuvo en los últimos tiempos”, indicó.

Finalmente, Parrilli marcó la diferencia entre una mera oposición a Javier Milei y la construcción de una alternativa sólida que represente a la mayoría de los argentinos. “Más que ser una oposición a Milei, tenemos que ser responsables en crear una alternativa política que pueda representar a la mayoría del pueblo argentino en las próximas elecciones a presidente”, concluyó.

Infobae

18 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Milei barre con el Instituto Argentino del Transporte creado por Cristina Kirchner y Florencio Randazzo

by adminweb 1 octubre 2024
En el Gobierno consideran que el organismo comenzó a mostrar superposición de funciones con otras áreas de la administración, como la Secretaría de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cristina Kirchner y Javier Milei en el Congreso. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas 

El Instituto Argentino del Transporte (I.A.T.), creado en 2014 con la misión de asesorar en la planificación estratégica del transporte en Argentina, fue oficialmente disuelto a través del Decreto 870/2024. Esta medida, según la argumentación gubernamental, se enmarca en la estrategia para racionalizar el gasto público y eliminar duplicidades en la administración estatal.

El I.A.T. fue creado mediante el Decreto Nº 1004/14 por la ex presidenta Cristina Kirchner y su ministro Florencio Randazzo con el objetivo de integrar los sectores público y privado en la planificación del transporte, promover la investigación en esta área y colaborar con el Ministerio del Interior y Transporte en la elaboración de programas de mejora.

No obstante, a lo largo de los años, el Instituto comenzó a mostrar superposición de funciones con otras áreas de la administración, como la Secretaría de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que ya lideraban la planificación y ejecución de políticas relacionadas con el transporte en el país.

En abril de 2024, con la promulgación del Decreto Nº 318/24, el I.A.T. fue transferido al ámbito de la Secretaría de Transporte bajo la órbita del Ministerio de Economía. Sin embargo, tras una evaluación del Gobierno, se determinó que muchas de sus funciones eran redundantes, lo que llevó a la decisión final de disolver el organismo.

Los motivos detrás de la disolución

El decreto justifica la disolución del I.A.T. en un contexto de optimización de los recursos públicos. Según el documento, la existencia del Instituto no se consideraba necesaria, ya que sus tareas podían ser asumidas por otras dependencias que ya estaban operando en el ámbito del transporte. Esta medida se alinea con el objetivo del Gobierno de reducir el gasto público, eliminando entidades cuya contribución al interés general se considera marginal.

En el texto se menciona explícitamente la necesidad de maximizar la eficiencia del gasto, asegurando que los recursos estatales se destinen a áreas prioritarias y a quienes más lo necesitan. Esto se inscribe en la estrategia más amplia de la Administración actual, que ha implementado diversas acciones para equilibrar las cuentas públicas y mejorar la transparencia del gasto.

¿Qué pasará con los recursos del I.A.T.?

El Decreto 870/2024 establece que la totalidad de los recursos materiales y financieros del I.A.T. serán transferidos a la Secretaría de Transporte, que asumirá las funciones que antes desempeñaba el Instituto. De esta forma, el Gobierno busca evitar la duplicación de funciones y mejorar la eficiencia administrativa dentro del sector del transporte.

Además, el decreto deroga el Decreto Nº 1004/14, que había establecido la creación del Instituto, formalizando así su cierre definitivo.

La disolución del I.A.T. se enmarca en un proceso más amplio de reforma y reestructuración del aparato estatal impulsado por el Gobierno. Este tipo de medidas buscan no solo reducir costos, sino también mejorar la coordinación entre las distintas áreas gubernamentales y optimizar el uso de los recursos.

Desde la Administración, se ha señalado en diversas ocasiones que una gestión eficiente de los recursos públicos es fundamental para el crecimiento económico del país. Al concentrar las funciones del I.A.T. en otras áreas que ya tienen competencia en el transporte, el Ejecutivo asegura que no se estén destinando recursos a organismos innecesarios, y que el sector del transporte, crucial para el desarrollo económico, sea gestionado de manera más eficaz.

NA

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Cristina a Caputo: “No hay que ser mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio”

by adminweb 24 septiembre 2024
La ex vicepresidenta de la Nación volvió a cruzar al ministro de Economía y le recordó que “los números de la deuda de la Argentina al 2015” revelaban “el desendeudamiento en los 12 años anteriores”.
Télam

La ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó nuevamente contra el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y sugirió no ser “mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio”.

En una publicación realizada en su cuenta personal de la red social X, indicó que “los números de la deuda de la Argentina”, en el año 2015, “revelaban el desendeudamiento operado en los 12 años anteriores”, que casualmente habían sido bajo el mandato kirchnerista.

“Sr. Ministro. Espero que hoy esté menos misógino y agresivo que ayer. ¿Vio que tenía razón? No hay que ser mentiroso con los números, sobre todo cuando hay tanto registro y testimonio. Dos más dos es cuatro”, aseguró.

Para ilustrar lo que sostenía en su declaración, utilizó un video donde se ve y se escucha al ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre “el nivel de endeudamiento que tenía el Estado, las empresas y las familias” en nuestro país cuando terminó su mandato en diciembre del 2015.

Además, sostuvo que “con el decreto que publicaron ayer”, tienen “patente de corso para reestructurar la deuda” sin pasar por el Congreso de la Nación y le pidió “no volver a empapelar a los argentinos con títulos de deuda por montos y tasas de interés impagables”, como hizo Sturzenegger en 2001, con el Megacanje. que terminó en default.

“Y ministro… si está fracasando otra vez (sería difícil tener un resultado diferente con las mismas políticas). Hágase cargo y no se enoje con nosotros”, concluyó.

Noticias Argentinas

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

De Cristina para Milei: «largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

by adminweb 13 septiembre 2024
La ex vicepresidenta dio una clase magistral sobre economía solidaria en el partido bonaerense de Merlo.

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».

La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es «una de cal y una de arena» porque le reconoció que consiguiera que «saquen» a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo «parece que no era muy amigo de la Argentina» y que, añadió, le hubiera «gustado» que en ese aspecto «ese empeño lo hubieran tenido otros».

En tanto, sostuvo que los cinco diputados radicales que «se dieron vuelta» en el debate por la ley de jubilaciones porque «les compraron el voto, lisa, llana y literalmente» son los que «pegaron» al mandatario Javier Milei «con la casta».   «La casta de la que él hablaba es la casta con la que pudo joder a los jubilados», expresó 

Después criticó el plan económico de Milei al advertir que «la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también» porque, dijo, el hecho de que «se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico».   

«No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales… así cualquiera», planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno «completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social».

Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.

 «Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.

Posteriormente criticó al Presidente porque  «como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas».   

Esto es, explicó, que la clase media «saque los dólares que tiene encanutados» para pagar sus gastos corrientes y deudas y «remonetizar» Argentina.

 «Basta de engañar» a los «pibes» con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un «desastre».   

«Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo», insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que «todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás».

En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un «fracaso de la educación argentina».   «Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen», planteó.

Cristina Kirchner criticó los modos del mandatario al sostener que «las palabras de un presidente no pueden contener violencia, simbólica o explícita», sino que ese discurso tiene que ser «sanador y no violento».   

«Ver a un presidente recurrir todo el tiempo a ´se los vamos a dejar como mandriles , ´compren vaselina´, niños envaselinados, gesto de onanismo o fálicos… La palabra de un presidente es muy importante, y los niños prestan atención a esas cosas», expresó Fernández de Kirchner.   

La ex mandataria señaló que «vivimos en un país donde hay un niño que ha desaparecido hace 90 días y presumimos que se lo han llevado por tráfico sexual (Loan Peña), un diputado que lo acaban de sacar de la Legislatura por presunto abuso infantil (Germán Kiczka)… no pueden ser palabras que un presidente pronuncie», consideró la ex mandataria

Después consideró que la «tarea» que tiene por delante la CGT es «pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».   

Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».

Respués recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».
«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

13 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Atentado a CFK: la Cámara Federal rechazó pedido de nuevas pruebas

by adminweb 3 septiembre 2024
Se trata de la llamada «pista Milman», en la cual la querella de la ex vicepresidenta reclamó que se hiciera un nuevo peritaje sobre los teléfonos celulares.

La Cámara Federal porteña confirmó este martes una decisión que había rechazado ordenar nuevas medidas de prueba en el apartado de la causa por el intento de asesinato de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que aún está bajo investigación, vinculada a la presunta autoría intelectual del hecho.

Se trata de la llamada «pista Milman», en la cual la querella de la ex vicepresidenta reclamó que se hiciera un nuevo peritaje sobre los teléfonos celulares de dos ex secretarias del diputado del PRO, informaron fuentes judiciales.

Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens rechazaron un recurso de apelación de los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal y confirmaron la decisión de la jueza que lleva el caso, María Eugenia Capuchetti, quien no había hecho lugar a ese pedido de prueba.

Se trata de los teléfonos de Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, quienes según un testigo que se presentó en la causa por el intento de asesinato del 2 de septiembre de 2022 estuvieron junto a su entonces jefe en una mesa de un bar cercano al Congreso cuando Milman habría dicho «Cuando la maten voy a estar camino a la costa», días antes del hecho.

«La totalidad de las medidas de prueba solicitadas en esta oportunidad por la recurrente traspasan el objeto procesal de esta pesquisa, toda vez que están dirigidas únicamente a esclarecer el eventual borrado de información de los celulares utilizados por el entorno de Milman, sin que ello permita corroborar de forma necesaria su relación con la participación en el atentado, frente a la ausencia actual de otros elementos que así lo sugieran«, indicó la resolución de la Sala I de la Cámara. 

Además recordaron que hay otra causa en trámite por una denuncia de presunto falso testimonio contra ese testigo, Jorge Abello, presentada por la defensa de Milman.

En ese aspecto, consideraron que «antes de avanzar con las medidas de prueba propuestas por la acusación particular, corresponde ahondar en las cuestiones introducidas por la defensa de Milman» en relación a una pericia hecha al celular de Abello, en la cual no se habría encontrado ninguna alusión a ese mensaje que dijo haber escuchado.

Uno de los jueces, Mariano Llorens, reiteró que «al haber considerado que no correspondía el secuestro del celular de Milman, pues no existía en el sumario elemento alguno que otorgara un mínimo sustento a las expresiones de Abello –que dieron inicio a la línea investigativa de la que aquí se trata–, entiendo que las diligencias probatorias que propone ahora la parte querellante resultan igualmente inconducentes».

En la actualidad. por el intento de asesinato de Cristina Kirchner son sometidos a juicio ante el Tribunal Oral Federal 6 Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, procesados con prisión preventiva como autores materiales del atentado.

En el juzgado de Capuchetti y la fiscalía federal de Carlos Rivolo sigue adelante una parte de la investigación vinculada a determinar si hubo autores intelectuales o más involucrados en el ataque.

3 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Rechazan la excarcelación de Sabag Montiel en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

by adminweb 3 septiembre 2024
La defensa del acusado había pedido la excarcelación al cumplirse dos años de prisión preventiva.
Fernando Sabag Montiel, acusado por el intento de asesinato de Cristina Kirchner. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / DAMIÁN DOPACIO.

El Tribunal Oral que lleva adelante el juicio por el intento de asesinato de la ex presidenta 
Cristina Kirchner rechazó liberar al acusado Fernando Sabag Montiel y prorrogó su prisión preventiva por un año. Los motivos son el riesgo de fuga o de entorpecimiento de una investigación que se encuentra todavía en marcha y la «gravedad institucional» de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Oral Federal 6 Sabrina Namer y Adrián Grunberg, quienes resolvieron «no hacer lugar» al pedido de cese de prisión preventiva del acusado de gatillar contra la entonces vicepresidenta.

Los magistrados tampoco accedieron a un pedido de su defensa para «morigerar» las condiciones de detención, es decir, otorgarle por ejemplo arresto domiciliario, según la resolución a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas.

El Tribunal prorrogó la prisión preventiva hasta el 1 de septiembre de 2025 mientras lo juzga junto a otros dos detenidos, su ex novia Brenda Uliarte, y Gabriel Carrizo, por el intento de asesinato, un debate que se realiza todos los miércoles en los tribunales federales de Retiro y está en etapa de declaración de testigos.

Sabag Montiel quedó detenido la misma noche del atentado, el 1 de septiembre de 2022.

En la resolución se advirtió que están pendientes «algunas medidas de prueba relevantes, como ser un peritaje consistente en una operatoria de rooteo» y posterior extracción física del contenido del teléfono celular identificado como TEL_01, que habría sido secuestrado a Sabag Montiel.

El objetivo de esa pericia es “recuperar la información que pudiera haber quedado en el almacenamiento de dicho dispositivo electrónico”.

También está pendiente la declaración de más de 200 testigos en el juicio oral y otros que aún tramitan en el juzgado federal de instrucción de la jueza María Eugenia Capuchetti a cargo del caso.

El planteo para liberar a Sabag Montiel se dio porque se cumplen dos años desde su detención con prisión preventiva sin que se haya dictado sentencia, el plazo máximo previsto para estar en esta situación salvo circunstancias que justifiquen extenderla.

«Surge a las claras que el presente se trata de un legajo que por su complejidad imposibilitó el dictado de una sentencia en el lapso indicado en el párrafo anterior, ello en virtud de las 
arduas tareas de investigación que se desarrollaron, en las que se dispusieron tareas de inteligencia; numerosos allanamientos de inmuebles; registro de automóviles; secuestro de elementos; exámenes balísticos», enumeró el Tribunal.

En el caso «se mantienen vigentes y no se ven controvertidos por nuevos elementos de prueba los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento del proceso».

«La naturaleza violenta, la magnitud y la gravedad institucional que representa el hecho imputado a Fernando André Sabag Montiel» también es motivo para negarle la excarcelación.

Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo están procesados con prisión preventiva acusados de  «haber intentado matar, de manera premeditada» a la ex vicepresidenta la noche del 1 de septiembre 
de 2022 cuando ella arribaba a su departamento, un delito con «pronóstico de una pena grave y de efectivo cumplimiento en caso de recaer condena», concluyó el TOF6.

3 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner pidió «pericia psiquiátrica» para los que dicen que Villarruel es «peronista»

by adminweb 26 agosto 2024
Desde sus redes sociales, Fernández de Kirchner se limitó a expresar: «pericia psiquiátrica le vamos a pedir a los que dicen que Villarruel es peronista». 

La expresidenta Cristina Kichner sostuvo que debería solicitársele «pericia psiquiátrica» a los que dicen que la vicepresidenta Victoria Villarruel es «peronista». La ex mandataria se metió este lunes en la discusión vigente en algunos sectores del PJ sobre la posibilidad de sumar a Villarruel a las filas del justicialismo, a raíz del perfil federal de la vicepresidenta y de su distanciamiento explícito con el mandatario Javier Milei.

Desde sus redes sociales, Fernández de Kirchner se limitó a expresar: «pericia psiquiátrica le vamos a pedir a los que dicen que Villarruel es peronista». 

La semana pasada, el jefe del bloque de senadores del peronismo, José Mayans, había tenido un cruce distendido con Villarruel en plena sesión y le había dicho que ambos espacios debían «profundizar la amistad».

Otro dirigente del peronismo que suele elogiar a Villarruel es el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, que destacó en varias oportunidades la apuesta de Villarruel por el «nacionalismo».

NA

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología