El tipo de cambio oficial mayorista cerró julio con una suba mayor al 14%, y casi $40 por encima del dólar blue.

El dólar oficial mayorista opera a la baja en torno a los $1.368 para la venta en las primeras operaciones de la jornada, tras la disparada del jueves y las medidas del Banco Central (BCRA). La diferencia es de diferencia de $6 frente al cierre del pasado jueves ($1.374), tras el cual acumuló una suba de más del 14% a lo largo de julio y terminó $39 por encima del dólar blue.
El mayorista cae levemente en el inicio de agosto luego de la tensión cambiaria en las últimas dos jornadas, donde avanzó un 1,9% el miércoles y más de un 4% el viernes, totalizando una suba de $83.
En el segmento del dólar futuro, todos los contratos retroceden y el mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista se ubicará a fin de mes en los $1.390 (por debajo del nivel actual) y que para finales de diciembre llegará hasta los $1.505, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los $1.229.
A nivel minorista, en el Banco Nación (BNA) el dólar cotiza a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, y se mantiene sin cambios frente a los últimos datos del jueves. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.
Entre los paralelos, el dólar blue se mantiene sin variantes en $1.335 como el más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. El dólar MEP cae un 0,2% a $1.357,31, y el dólar contado con liquidación (CCL), avanza un 0,2% a $1.361,91.
Las liquidaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) totalizaron u$s4.102 millones en julio, un monto que representó una variación interanual del 57% y un aumento del 10% frente a junio. El acumulado anual alcanzó un avance del 43%, siendo un récord desde 2002.
El jueves, los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron ayer u$s39,4 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes del mercado. Por su parte, la Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que este viernes, ingresaron 4.164 camiones a los puertos del Gran Rosario, y que el ingreso anual se ubicó en 582.453 vehículos, un 10% más que frente al mismo mes del año pasado.
Ámbito