Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Dólar

País

El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones

by adminweb 27 octubre 2025
Las operaciones que ya se habiltaron a través de homebanking permiten a sus clientes comprar divisas a $ 1.420/25.

El dólar cae $ 100 y cotiza a $ 1.420/25 en los bancos privados antes de la apertura oficial del mercado.

Las operaciones que ya se habiltaron a través de homebanking permiten a sus clientes comprar divisas a $ 1.420/25.

Esto significa una baja de casi $ 100 con relación al cierre del viernes.

Por su parte, las acciones tienen subas de hasta 40% en las transacciones de pre mercado.

Lo mismo ocurre con los bonos de la deuda pública, lo cual provocará una baja en el riesgo país, pero que se conocerá recién mañana.

Noticias Argentinas

27 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

by adminweb 17 octubre 2025
En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.450.

El dólar blue se vende este viernes 17 de octubre de 2025 a $1.470, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, en una jornada en la que el secretario del Tesoro de Estados Unidos -Scott Bessent- confirmó que volvió a intervenir en el mercado comprando pesos.

En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.450.

Dólar hoy oficial: a cuánto cotiza en el Banco Nación

El dólar oficial este viernes 17 de octubre cotiza a:

  • Compra: $1.445.
  • Venta: $1.465.

Cotización del dólar blue

Durante 2024, experimentó una significativa escalada, cerrando el año con una cotización de aproximadamente $1.230, lo que representa un aumento de $205 en el año (+16,7%) con respecto a los $1025 de inicio.

En 2023, acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

M1

17 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar oficial opera bajo presión y al Tesoro le quedan solo u$s700 millones para intervenir dentro de la banda

by adminweb 8 octubre 2025
El Tesoro sostiene el tipo de cambio en torno a $1.430, en una jornada marcada por versiones de todo tipo sobre el viaje de Caputo a EEUU mientras persiste la demanda por cobertura.

Con menos de u$s800 millones en su haber, el Tesoro mantiene sus intervenciones sobre el dólar. En las primeras operaciones de este miércoles, el tipo de cambio mayorista se ubica en $1.430. Por otro lado, la caución opera en 42%, en un contexto en que los bonos en dólares siguen cayendo con fuerza.

El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones la rueda pasada, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana podrían agotarse todos los dólares conseguidos con las retenciones cero.

Pese a este contexto, los dólares financieros retroceden levemente. El CCL «Contado con Liqui» se desinfla 0,7% hasta los $1.555,42 y el MEP a $1.528,31, una baja de 0,4%. Por su parte, los dólares paralelos se mantienen sin sobresaltos: el blue se vende a $1.460 y el dólar cripto retrocede a $1.530.

Donde si se observa una nueva presión es en el sector de dólar futuro, con incrementos en todos los tramos, destacándose la suba de 1% para el dólar en julio del próximo año, hasta los $1.880.

El mercado se mantiene ansioso ante las novedades que surjan del viaje de Luis Caputo y el equipo económico a Washington, y es por eso que empezaron a circular rumores de todo tipo: desde un eventual REPO para pagar los vencimientos de los bonos soberanos, hasta una dolarización.

Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA

A su vez, el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cual los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.

La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El dólar oficial opera en el Banco Nación por primera vez arriba de $1.500

by adminweb 19 septiembre 2025
El BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

El dólar vuelve a cerrar una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria, mientras que el Banco Central continuó vendiendo reservas este jueves para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda de flotación. En las primeras operaciones de la jornada, el dólar que se venden en el Banco Nación ya se encuentra en $1.515, una suba semanal del 3%.

El dólar mayorista opera este viernes a $1.475, un incremento mensual de 9,8%, a centavos del techo de la banda cambiaria, que se ubica en $1.475,3. La autoridad monetaria debió de desprenderse de u$s53 millones este miércoles para frenar a la divisa norteamericana, la primera vez desde abril. Este jueves esa intervención se disparó a u$s379 millones.

Sobre este punto, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa tras el cierre de la última jornada y buscó dar un mensaje de tranquilidad para los mercados. Aseguró que van a «vender hasta el último dólar en el techo de la banda». El funcionario remarcó que «hay suficientes dólares para todos» y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el «programa es sólido».

En el tramo minorista, el tipo de cambio cerró en un promedio de $1.509,37 ayer, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central. Se trata de un incremento semanal de 2,86%, mientras que en lo que va de septiembre ese incremento es de 10,8%. En el Banco Nación, la divisa cotiza pasó de valer $1.495 en la rueda previa a los $1.515 actuales. En el mes subió 11,3%.

Salto en el dólar financiero y cepo para frenar un «rulo»

Donde se observan los mayores incrementos es en los dólares financieros. En el dólar MEP, que se vende a $1.535,28, el incremento mensual es de 13,1%, mientras que en el Contado con Liquidación (CCL) es de 14,9%, cotizando a $1.556,91.

Tal como adelantó Ámbito, este jueves el BCRA aplicó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes, grandes accionistas -y familiares- de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios.

Es con el objetivo de frenar el «rulo» que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por «personas humanas».

Bajo este contexto, los bonos en dólares se derrumbaron hasta 8,6% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desplomaron hasta 13,4%. De esta forma, los rendimientos de la curva se dispararon a niveles de entre 17,7% y 26,1%.

Mercado paralelo: dólar blue y dólar cripto

Por su parte, el dólar blue se vende a $1.510 este viernes en las cuevas de la city porteña, con aumento en lo que va de esta semana de casi el 6%. Mientras, el dólar cripto se vende a $1.545,10, de acuerdo a Bitso.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500

by adminweb 18 septiembre 2025
Con el dólar en el techo de la banda y la primera intervención oficial desde su instauración, el mercado anticipa días de tensión.

El dólar vuelve a tocar el umbral superior de la banda y obliga al Banco Central a intervenir con ventas en el MULC. El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró para defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.

A su vez, el MEP vuelve a subir, esta vez avanza 2% a $1.514,74. Por su parte, el CCL asciende 1,7% y ya toca los $1.526,4. El blue, opera un poco por debajo de los financieros, y se consigue en esta jornada a $1.515. Y el dólar tarjeta está a un paso de los $2.000, ya que opera a $1.937.

A su vez, el dólar Banco Nación se consigue a $1.490, mientras que el dólar cripto sube a $1.534,39, según el promedio que realiza Coinmonitor. El tipo de cambio minorista que publica el BCRA abrió a $1.491,216.

Cabe resaltar que, en la jornada previa, recién en horas de la tarde se concretó la intervención por parte del BCRA, es que en las primeras operaciones fueron los propios privados los que pusieron fuertes ordenes de venta en el techo de la banda.

«Si la misma dinámica continúa, el BCRA podría estar vendiendo más de u$s100 millones diarios en jornadas en que el tipo de cambio abra en el techo de la banda. Esperamos que el régimen cambiario se mantenga hasta las elecciones del 26 de octubre, dentro de 26 días hábiles, lo que implicaría ventas potenciales en torno a u$s3 billones y u$s4 billones», expresaron desde Max Capital.

Ámbito

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Presión cambiaria: el dólar opera a la baja tras la disparada y las medidas del BCRA

by adminweb 1 agosto 2025
El tipo de cambio oficial mayorista cerró julio con una suba mayor al 14%, y casi $40 por encima del dólar blue.
Depositphotos

El dólar oficial mayorista opera a la baja en torno a los $1.368 para la venta en las primeras operaciones de la jornada, tras la disparada del jueves y las medidas del Banco Central (BCRA). La diferencia es de diferencia de $6 frente al cierre del pasado jueves ($1.374), tras el cual acumuló una suba de más del 14% a lo largo de julio y terminó $39 por encima del dólar blue.

El mayorista cae levemente en el inicio de agosto luego de la tensión cambiaria en las últimas dos jornadas, donde avanzó un 1,9% el miércoles y más de un 4% el viernes, totalizando una suba de $83.

En el segmento del dólar futuro, todos los contratos retroceden y el mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista se ubicará a fin de mes en los $1.390 (por debajo del nivel actual) y que para finales de diciembre llegará hasta los $1.505, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los $1.229.

A nivel minorista, en el Banco Nación (BNA) el dólar cotiza a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, y se mantiene sin cambios frente a los últimos datos del jueves. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.

Entre los paralelos, el dólar blue se mantiene sin variantes en $1.335 como el más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. El dólar MEP cae un 0,2% a $1.357,31, y el dólar contado con liquidación (CCL), avanza un 0,2% a $1.361,91.

Las liquidaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) totalizaron u$s4.102 millones en julio, un monto que representó una variación interanual del 57% y un aumento del 10% frente a junio. El acumulado anual alcanzó un avance del 43%, siendo un récord desde 2002.

El jueves, los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron ayer u$s39,4 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes del mercado. Por su parte, la Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que este viernes, ingresaron 4.164 camiones a los puertos del Gran Rosario, y que el ingreso anual se ubicó en 582.453 vehículos, un 10% más que frente al mismo mes del año pasado.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

by adminweb 21 julio 2025
En tanto, el Banco Nación subió $ 5 la cotización a $ 1.255 para la compra y $ 1.305 para la venta.

El dólar abrió en alza en todas su versiones y el «blue» escala a $ 1.315 al promediar la rueda. 

En tanto, el Banco Nación subió $ 5 la cotización a $ 1.255 para la compra y $ 1.305 para la venta.

El dólar mayorista opera en $ 1.283 y $ 1.292 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos el precio para los minoristas es de $ 1.260 y $ 1.305.

En tanto, el MEP vale $ 1.297 y el Contado con Liquidación $ 1.298.

NA

21 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Dólar: el mayorista ya sube más de $80 en julio y el minorista supera por primera vez los $1.300

by adminweb 15 julio 2025
El dólar oficial vuelve a subir y quiebra otro récord nominal.

El dólar oficial no para de subir y alcanza este martes otro récord nominal, mientras que la cotización minorista del Banco Nación alcanza los $1.300 por primera vez. La suba se produjo en un contexto de tensión política creciente, tras el nuevo fallo adverso contra YPF y la aprobación en el Senado de una serie de leyes impulsadas por la oposición, que el Gobierno rechaza por su impacto fiscal. Además, se dio media sanción a otras iniciativas que también pondrían en jaque el superávit fiscal. En paralelo, los contratos de dólar futuro operan en alza, pese a señales de intervención oficial en el mercado.

La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford. La orden exige entregar la participación del 51% de la empresa para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones.

En medio de una fuerte volatilidad, la divisa mayorista sube $6 (+0,5%) hasta los $1.286, quebrando así un nuevo máximo histórico nominal aunque durante la rueda llegó a los $1.290. La semana pasada, acumuló un alza de $22,50 (+1,8%) y en las últimas tres semanas avanzó $100,50. En el Banco Nación, por su parte, la cotización avanza $5 hasta los $1.300.

A los factores locales que explican la suba del dólar, se suman algunos regionales, como la devaluación del real en Brasil: este lunes, la moneda brasileña cedió 0,4% hasta los 5,58 por dólar tras las últimas decisiones sobre aranceles anunciados por Donald Trump contra el gigante sudamericano.

«El inicio de la segunda quincena del mes presenta un panorama que no permite anticipar con claridad la evolución de los precios, afectados no solo por factores internos sino con noticias del exterior que además de afectar intereses domésticos anticipan días de volatilidad que seguramente impactarán en el mercado local», analizó Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio.

Por otra parte, el dólar blue escala $10 hasta los $1.350, su máximo nivel desde el 11 de abril. Los financieros también operan dispares; el CCL avanza a $1.297,39 y el MEP cedea $1.292,09.

Elevado volumen de operaciones en futuros

Los contratos de futuros operaron con alzas generalizadas y para fin de julio la divisa opera a $1.290, dando una TNA de 19%.

El mercado «pricea» que el tipo de cambio aumentará 7,1% en julio, y 2,4%, en promedio, a partir del mes próximo. Según los valores pactados, el mayorista alcanzará en diciembre los $1.451, un precio notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.

Pese a la suba de futuros, fuentes del mercado afirmaron que hubo intervención oficial en los contratos más cortos, al igual que el jueves y viernes de la semana pasada. Los analistas observaron un elevado volumen de operaciones: alcanzó los u$s1.845 millones, mientras que en el contado fue de u$s554,703 millones.

El BCRA continúa sin intervenir en el mercado oficial, aunque las reservas subieron u$s89 millones hasta los u$s39.141 millones.

La semana pasada las reservas internacionales sufrieron una fuerte caída de u$s2.687 millones en la semana tras un pago por vencimiento de deuda extranjera.

Las exportaciones de granos y subproductos sumaron 64,5 millones de toneladas (Mt) durante el primer semestre de 2025, según los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Tras el cierre de la divisa oficial, se conoció que el dato de inflación de julio se ubicó en el 1,6%, por debajo de la proyección del mercado y apenas por encima del mes previo (1,5%).

Además, la Secretaría de Finanzas anunció este lunes un llamado a licitación extraordinario a los bancos para canjear Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) -que dejarán de existir esta semana- por Lecaps y Boncaps, en el contexto abultados vencimientos en pesos en el próximo mes y medio.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 16

Últimas noticias

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias

    27 octubre 2025
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

    27 octubre 2025
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”

    27 octubre 2025
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones

    27 octubre 2025
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos

    27 octubre 2025

Entradas recientes

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos
  • Javier Milei: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología