Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Dólar

DestacadasPaís

Expectativa por la apertura del dólar tras la elección presidencial

by adminweb 23 octubre 2023
Luego de jornadas de confusión y sin referencias de precio, se espera por una estabilización de las operaciones. Los bonos arrancaron en baja.

El mercado aguarda con expectativa la apertura de las operaciones cambiarias tras la elección presidencial, luego de jornadas marcadas por la incertidumbre y la falta de referencia de precios.

Durante la semana pasada una secuencia de operativos de control más allanamientos y denuncias sobre el funcionamiento del mercado paralelo pusieron en stand by la cotización del dólar en la plaza informal.

Incluso durante las últimas ruedas se generó una nueva grieta entre la información que publicaban los medios de noticias con un valor del dólar entorno a los $900 y los portales especializados en finanzas que lo valuaban entre $1.100 y $1.200.

De allí que se espera que superada la elección se reacomode el mercado y vuelva a generarse un precio común que ordene las operaciones.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, habría convocado a su equipo económico a una reunión en el Palacio de Hacienda a partir de las 9 de la mañana para definir las próximas medidas a tomar.

En medio de declaraciones de la oposición sobre el valor del tipo de cambio a partir del día después de las elecciones, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había prometido que el dólar oficial mantendría su valor de $350 hasta el 15 de noviembre, tras lo cual comenzaría una etapa de ajuste diario a un ritmo de 3% mensual.

Una de las decisiones que deberá tomar el gobierno es cómo continuará actuando sobre los tipos de cambios financieros, mercados sobre los cuáles tuvo que intervenir fuertemente para evitar subas descontroladas.

El dólar MEP abrirá a $ 898,91, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hará en $1.110,59.

En tanto, en las operaciones de premarket los bonos argentinos operan con caídas a un cuarto de su valor nominal.  

23 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar operado por las empresas superó los $1.000 y llegó a un nuevo récord en la previa electoral

by adminweb 20 octubre 2023
El dólar contado con liquidación escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.

El dólar contado con liquidación, utilizado por las empresas para girar divisas al exterior, superó hoy la barrera psicológica de los mil pesos, en medio de la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones de este domingo.

En la última jornada cambiaria antes de los comicios, los pocos que compran dólares en el mercado informal lo hacen en valores que oscilan entre $ 980 y $ 1010, aunque casi no hay operaciones.

El dólar contado con liquidación escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.

Todo en medio de la tensión sobre el dólar blue, que con un mercado semiparalizado algunos arbolitos ofrecen a $ 1.100 en la peatonal Florida.

Por la mañana, efectivos de la Policía Federal e inspectores de la AFIP y de la Aduana realizaron nuevos operativos de fiscalización en distintas sucursales de una casa de cambio con sedes en la provincia de Buenos Aires.

Además, fuerzas de seguridad y agentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) fueron además a la financiera Santander Valores -filial de Banco Santander Río-, para recabar información sobre «operaciones sospechosas» de TWO Continents, una empresa «sin empleados en el país», que estaría vinculada con un importante empresario de la industria automotriz, según trascendió de fuentes oficiales.

Consultados por Noticias Argentinas, en Santander Valores señalaron: «Recibimos hoy un pedido de información administrativo de CNV sobre clientes de Santander Valores, no un allanamiento. El pedido de información es sobre operaciones de Santander Valores debidamente documentadas».

«Como es habitual, Santander Valores cumple estrictamente con los pedidos de información de los organismos reguladores», indicaron, y explicaron que «por razones de confidencialidad, no podemos hacer mención sobre ningún cliente. Santander Valores tiene un adecuado conocimiento de todos sus clientes y del origen de los fondos de todas sus operaciones».

Estos procedimientos se suman a los realizados desde la semana pasada en diversas «cuevas» del centro porteño, donde operaban con el denominado dólar «blue», en el marco de una importante suba de esta divisa, a pocos días de las elecciones presidenciales de este domingo.

En este escenario, había procedimientos en distintas sucursales de la financiera, en Nordelta, Pergamino y Mar del Plata. Fuentes de la investigación señalaron a una financiera sospechada de realizar maniobras ilegales con divisas mediante la utilización de CUIT o CUIL de personas indigentes, para luego vender los dólares de manera ilegal a ciudadanos uruguayos.

NA

20 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Nuevos operativos para evitar maniobras con el dólar: decomisaron US$800 mil en efectivo

by adminweb 11 octubre 2023
Los procedimientos buscaban identificar puntos de cambios clandestinos, con el objetivo de frenar las operaciones en el mercado informal de divisas.
Télam

Efectivos de la división antifraude del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal (PFA) e inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana decomisaron este miércoles US$ 800.000 en efectivo durante dos operativos de fiscalización en «cuevas» de distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Los procedimientos buscaban identificar puntos de cambios de divisas clandestinos, con el objetivo de frenar las operaciones en el mercado informal.

En el primero de los procedimientos se llevó a cabo en la peatonal Florida al 300, en el microcentro porteño, y permitió la detención de dos personas mayores de edad de nacionalidad argentina, quienes llevaban el dinero entre sus ropas, señalaron fuentes de la PFA a Télam.

Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 8 a cargo del Dr. Martínez de Giorgi quien responde a las consultas de la policía y ordenan los procedimientos, según explicaron a Télam fuentes de la investigación.

En simultáneo, se desarrolló otra recorrida por parte de los agentes fiscalizadores en la peatonal Lavalle, al tiempo que tenía lugar otro operativo de saturación en el barrio porteño de Palermo, con mismos fines.

Un segundo operativo con resultado exitoso se registró en la calle Montañeses al 2200, en el barrio porteño de Belgrano, donde la Policía Federal detuvo a tres adultos de nacionalidad china, que fueron vistos mientras realizaban movimientos que llamaron la atención de los efectivos.

Al ser requisados, se les detectó que ocultaban fajos de dólares escondidos y adosados sobre sus cuerpos.

Las primeras informaciones al respecto indicaban que el monto secuestrado en el operativo de la calle Montañeses ascendía a 700.000 dólares, aunque durante esta tarde se avanzaba con el conteo del dinero ante testigos en el lugar del hecho.

Un tercer operativo se dispuso tras el hallazgo de una mochila con dinero y anotaciones con direcciones en un bar céntrico ubicado en la Avenida Corrientes.

Fuentes consultadas por Télam señalaron que tras la constatación de los domicilios agendados en las anotaciones de la persona requisada en el bar, se decidió avanzar con nuevos allanamientos en el microcentro porteño.

Los operativos se desarrollan de acuerdo a un plan de saturación delimitado según el mapa del delito que identifica posibles lugares en lo que se sospecha se realizan operaciones no oficiales de cambio de divisas, de acuerdo a lo que se determinó previamente en servicios de prevención.

El martes, efectivos de la PFA y de la AFIP realizaron operativos similares en locales de la avenida Corrientes, entre Florida y San Martín, en CABA.

11 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue cede desde el máximo de $ 1.050 y ahora cotiza a $ 1.020

by adminweb 10 octubre 2023
Los dólares financieros también muestran tendencia alcista.

El dólar blue cedió desde su máximo intradiario de $ 1.050 y cotiza a a $ 1.020 en una jornada de extrema tensión en la City porteña.

En tanto, desde el Gobierno insistieron con que esta situación es producto de «maniobras especulativas». 

La divisa paralela había cerrado en la víspera a $965 y desde las primeras operaciones acentúa su raid alcista sin encontrar un precio tope.

Esta escalada se produjo al mismo tiempo que el Gobierno unificó el valor  de la divisa en $731 para las versiones, Ahorro, Tarjeta y Qatar.

Lo hizo elevando de 5 a 25% la percepción del impuesto a los Bienes Personales que regía para el «Dólar Qatar» y ampliando su aplicación al dólar «Ahorro» y «Tarjeta», los que hasta hoy no estaban alcanzados por ese gravamen. Según informo  Noticias Argentinas.

En tanto, las operaciones en la Bolsa de Comercio muestran una tendencia similar pero con porcentajes de subas menores.

El dólar MEP sube a a $ 851,44 mientras que el Contado con Liquidación avanza a 4,5% a $ 924,15.  

El dólar oficial se mantiene en $ 365,50 y el mayorista que rige las operaciones de comercio exterior continúa en $ 350 .

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar no para de subir y alcanza nuevos máximos

by adminweb 4 octubre 2023
El dólar blue mantiene una fuerte tendencia alcista este miércoles y alcanzó una cotización de $845, para luego retroceder a $830. 

El dólar blue mantiene una fuerte tendencia alcista este miércoles y alcanzó una cotización de $845, para luego retroceder a $830. 

En tanto, el MEP avanza a  $747,75 y el Contado con Liquidación llegó a $901,84 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 343,14.

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,66.

Reservas internacionales brutas: US$26.566 millones.

Riesgo País: 2.637.

NA

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Dólar blue récord: saltó casi $70 en seis días

by adminweb 3 octubre 2023
El dólar informal avanzó $10 este martes 3 de octubre.

El dólar blue saltó $65 en las últimas seis jornadas y alcanzó los inéditos $810, su nuevo récord nominal histórico.

El dólar informal avanzó $10 este martes 3 de octubre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

La semana pasada había tocado el máximo histórico nominal intradiario de $805, que vuelve a alcanzar este martes, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de creciente coberturas, a menos de tres semanas de las elecciones generales.

La divisa viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 131,4%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de septiembre

by adminweb 29 septiembre 2023
Así, acumuló un avance de $55 en las últimas 4 jornadas y sobrepasó sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.

El dólar blue no detuvo su carrera alcista y este viernes 29 de septiembre alcanzó por primera vez los $800, un nuevo récord nominal al cierre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar informal escaló otros $10 hasta los $800, luego de tocar en la jornada un máximo histórico nominal intradiario de $805, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de coberturas en moneda dura por el cierre de mes.

Así, acumuló un avance de $55 en las últimas 4 jornadas (el mismo ascenso en la semana) y sobrepasó sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial alcanzó el 128,6%, tras tocar en la jornada el 130%, máximos desde julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.

En el acumulado mensual, el dólar informal registró un alza de $65 o 8,8%, por debajo de la inflación estimada para septiembre, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.

Recordemos que el dólar blue había cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Así, el tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%).

29 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar que compra la clase media tocó los $700 y el blue sigue subiendo

by adminweb 28 septiembre 2023
El dólar informal se dispara otros $17 (2,1%) a $790, acumula un avance de $45 en tres jornadas y toca su valor más alto desde el 16 de agosto último, cuando llegó a los $795.

El dólar preferido por la clase media para escapar de los pesos, el MEP, superó hoy los 700 pesos, mientras el blue siguió subiendo y alcanzó los $790, ante una mayor demanda en la plaza cambiaria a medida que se acercan las elecciones.

Por su parte, el dólar «Contado con Liquidación» (CCL) -utilizado por las empresas para fugar divisas- escala $6,24 (0,79%) y cotiza a $795,92. Así, el spread con el oficial se ubica en un 127,37%.

El dólar informal se dispara otros $17 (2,1%) a $790, acumula un avance de $45 en tres jornadas y toca su valor más alto desde el 16 de agosto último, cuando llegó a los $795.

La brecha entre el billete paralelo y el tipo de cambio oficial alcanza el 125,1%, su máximo desde agosto del 2022. Según informo NA.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $444, tras cerrar el 2022 en $346. Subió 128 por ciento.

En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un 
ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar mayorista se sostiene en $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $659,95. La brecha con el blue se ubica en $660,60.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin avanza 0,94% en los $791,56, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP sube $12,07 (1,75%) y cotiza a $701,92. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 100,52%.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $642,25.

28 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 16

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología