Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Dólar

País

La brecha entre el blue y la cotización en Banco Nación, a punto de desaparecer

by adminweb 8 noviembre 2024
La nueva caída del dólar marginal la ubicó a sólo $ 4 del valor oficial.

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar Banco Nación está a punto de desaparecer ante la caída de la cotización marginal y el avance de la que regula la entidad financiera.

El paralelo vale este mediodía $ 1.120, mientras que la cotización del Banco Nación fue fijada en 1.016. En consecuencia, la diferencia es de apenas $ 4, o de 0,3%.

La cotización del Banco Nación es la de referencia para las transacciones minoristas en las demás entidades bancarias, pero además es la que se utiliza determinar el precio del dólar en diferentes contratos.

El precio del dólar en el Banco Nación refleja el crawling peg del 2% que estipula el programa monetario del gobierno.

La compresión se produjo por una sostenida baja del dólar blue, desde el pido de $ 1.500 que se produjo el 12 de julio.

NA

8 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de septiembre

by adminweb 24 septiembre 2024
El billete paralelo avanza $5 y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal concluyó la semana pasada con un descenso de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,2%.

El dólar blue sube a $1.220 para la compra y a $1.250 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El billete paralelo avanza $5 y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal concluyó la semana pasada con un descenso de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,2%.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 24 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 y se ubica en $967,50 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, martes 24 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.205,67 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 24,8%

Valor del dólar CCL hoy, martes 24 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.223,98 y el spread con el oficial alcanza el 26,7%.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 24 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.576,80.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 24 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.220,96, según Bitso.

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de septiembre

by adminweb 23 septiembre 2024
El billete paralelo avanza $5 del cierre del viernes y cotiza a $1.250.

El dólar blue sube este lunes 23 de septiembre a $1.220 para la compra y a $1.250 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El billete paralelo avanza $5 del cierre del viernes y cotiza a $1.250. Vale recordar que el informal había concluido la con un descenso semanal de $20 (-1,58%). De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 29,27%.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, lunes 23 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 y se ubica en $967 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.193,98 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 23,6%

Valor del dólar CCL hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.216,51 y el spread con el oficial alcanza el 25,9%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.576,60.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 23 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.212,08, según Bitso.

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Banco Central (BCRA) compro dólares por cuarto día consecutivo

by adminweb 12 agosto 2024
En la plaza informal, el dólar blue se mantuvo lejos de los $1.400.

El dólar oficial-sin los impuestos- operó a $922,24 para la compra y a $981,39 para la venta. En el Banco Nación, el billete marcó los $918 para la compra y los $958 para la venta.

En la plaza informal, el dólar blue se mantuvo lejos de los $1.400, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El Banco Central (BCRA) compró dólares por cuarto día consecutivo, en este caso adquirió u$s35 millones, y sumó u$s142 millones, y las reservas rozaron los u$s27.500 millones

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 12 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $0,50 a $939,50.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, lunes 12 de agosto

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cayó 0,1% a $957. Para septiembre también retrocedió 0,2%, a $989,5 mientras que para diciembre recortó 0,3% hasta los $1.110.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 12 de agosto

El dólar blue se negocia a $1.355 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 12 de agosto

El dólar MEP cotiza a $1.283,28, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 36,6%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 12 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) marca los $1.281,44 y el spread con el oficial alcanza el 36,4%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 12 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó en $1.532,80

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 12 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.310,00 según Bitso.

12 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

Dólar blue anotó su tercera caída en cuatro días y se dirige a cerrar otra semana en baja

by adminweb 8 agosto 2024
El dólar informal cedió $10 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 46,7%.

El dólar blue bajó este jueves 8 de agosto a $1.345 para la compra y a $1.375 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El dólar informal cedió $10 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 46,7%. Respecto del MEP, el spread se estiró a casi 5%.

Vale recordar que julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio y cerró con una leve variación de $5 (0,4%), como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 8 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos a $937.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, jueves 8 de agosto

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cayó 0,1% a $958,50. Para septiembre también retrocedió 0,1% a $992, mientras que para diciembre se mantuvo estable en los $1.118.

Sin embargo, a partir de marzo del año que viene los contratos mostraron una aceleración, llegando a marcar una suba de 4,7% en el plazo de agosto/septiembre de 2025. Esto refleja que las expectativas de devaluación, y de salida del cepo, se retrasan cada vez más.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, jueves 8 de agosto

El dólar MEP baja más de $20 a $1.311,08, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 39,9%.

Valor del dólar CCL hoy, jueves 8 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cede unos $16 a $1.310,71 y el spread con el oficial llega al 39,9%.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 8 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.528,80.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 8 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.324,07, según Bitso.

8 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar blue se acercó otra vez a los $1.400, pero registró su tercera baja semanal al hilo

by adminweb 2 agosto 2024
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%).

El dólar blue subió $15 este viernes 2 de agosto a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

En una rueda altamente volátil, el billete paralelo aceleró su suba diaria, aunque no logró recuperar las fuertes bajas de los días pasados y cerró la semana con un descenso de $40 (-2,8%), marcando así su tercera merma al hilo. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó apenas por debajo del 50% (49,2%).

El informal mantuvo una caída pronunciada durante 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase «2» del plan económico, pero este jueves cerró al alza, justo en el primer día de agosto. Vale recordar que, julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio y cerró con una leve variación de $5 (0,4%), como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, viernes 2 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,00 hasta los $935,00.

A cuánto cotizó el dólar MEP hoy, viernes 2 de agosto

El dólar MEP sube a $1.324,34 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 41,6%.

Valor del dólar CCL hoy, viernes 2 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.320,27 y el spread con el oficial llega al 41,2%.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 2 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.525,60.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 2 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.327,19, según Bitso.

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar blue rebotó tras cinco bajas al hilo y anotó la mayor suba diaria en dos semanas

by adminweb 1 agosto 2024
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó por debajo del 50% (47,9%).

El dólar blue rebotó tras cinco caídas en fila y cerró a $1.350 para la compra y $1.380 para la venta este jueves 1 de agosto, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. La divisa paralela arrancó la jornada con una baja de $10, pero luego borró esa caída y finalizó al alza, por primera vez en más de una semana.

El tipo de cambio paralelo subió $10 este jueves tras bajar $15 en la jornada previa, al cierre del julio, un mes en el que el blue solo registró una leve variación de $5 (0,4%). Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó por debajo del 50% (47,9%).

El informal mantiene una caída pronunciada en las últimas 5 ruedas en donde perdió más de $80, tras el comienzo de la fase «2» del plan económico. Vale recordar que julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 hasta los $933,00.

En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.

A cuánto se negoció el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cedió 0,1% a $961,00, mientras que para finales de septiembre se mantuvo en $996,00. En tanto, para octubre el contrato recortó 0,2% hasta $1.039,00. Para el diciembre se registró un declive del 0,3% a $1.140,00.

A cuánto cotizó el dólar MEP hoy, jueves 1 de agosto

El dólar MEP subió a $1.300,14 por lo que la brecha con el oficial se ubicó en 39,4%.

Valor del dólar CCL hoy, jueves 1 de agosto

El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó a $1.302,24 y el spread con el oficial llega al 39,6%.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.522,40.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.304,94, según Bitso.

1 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Creció la compra de dólares para gastos de argentinos en el exterior

by adminweb 29 julio 2024
Según un informe del Banco Central sobre la evolución del mercado cambiario, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario volvieron a registrar un déficit.

Por primera vez desde octubre pasado, en junio, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario registraron déficit. Fue de u$s223 millones. Y esto se debe a que, si bien el ingreso neto de divisas del comercio exterior de bienes (exportaciones menos importaciones) fue positivo en u$s795 millones, las cuentas de intereses, viajes, transporte y pagos con tarjeta y los servicios resultaron negativas en u$s1.018 millones, según los registros del Banco Central (BCRA).

De los u$s1.018 millones el gasto neto más importante en junio fue el de “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” por u$s538 millones. Hubo egresos por u$s696 millones e ingresos por u$s158 millones. En lo que va del año, mayo y junio fueron los meses de mayor salida de divisas por este rubro por razones estacionales, pero también porque el tipo de cambio beneficia las salidas al exterior por el encarecimiento de los destinos turísticos locales

Argentina cara en dólares: los datos del turismo local

De la mano de una menor cantidad de turistas y de la caída del poder adquisitivo de los viajeros locales, en mayo, la ocupación hotelera cayó un 24,7% interanual, según el último informe del sector relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el quinto mes del año, se contabilizaron unas 2,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros, según el organismo. Y las noches en que las que los viajeros residentes y los de no residentes durmieron en los establecimientos acusaron una baja de 28,0% y 12,2%. El impacto de la suba de precios en dólares, por el fenómeno de dólar quieto e inflación en pesos, es evidente.

Según las regiones turísticas, la ciudad de Buenos Aires concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,6%: unas 297.146 personas hospedadas. Le siguió la Patagonia, con 17,1% y 183.770 de huéspedes. También la región de CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 57,1% del total de las pernoctaciones.

Caídas en el turismo

Las estadísticas oficiales de mayo, mostraron que las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), Puerto Iguazú (Litoral), ciudad de Salta (Norte),ciudad de Mendoza (Cuyo), ciudad de Córdoba (Córdoba), y San Carlos de Bariloche (Patagonia).

La caída en el nivel de ocupación de los hoteles se enlaza directamente con la caída en el nivel de turistas extranjeros, a quienes les resulta más caro vacacionar en el país, tras la devaluación.

En junio llegaron 330 mil turistas extranjeros, 110 mil menos que el mismo mes del año pasado. Es, decir una caída del 25%. Si se consideran los datos de abril y mayo, en total viajaron a la Argentina 400 mil turistas menos.

Esa merma -debido al encarecimiento en dólares de la Argentina- se dio principalmente en los visitantes provenientes de Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, España y Francia.

Según los datos del INDEC, en cuanto a la categoría del alojamiento, la mayor tasa de ocupación (TOH) mensual correspondió a los hoteles de 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por aquellos de tres estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles de tres estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.

Ámbito

29 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 16

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología