Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Donald Trump

Mundo

Guerra comercial: Donald Trump anunció que subirá al 50% los aranceles al acero y el aluminio de Canadá

by adminweb 11 marzo 2025
Lo informó a través de una publicación en Truth Social.
AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que duplicará los aranceles que tenía previsto imponer a todos los productos de acero y aluminio que lleguen a Estados Unidos desde Canadá. La medida agrega otro capítulo a la guerra comercial que mantiene en vilo a los mercados internacionales.

El mandatario indicó que, a la alícuota general del 25% de aranceles a esos productos que ya había anunciado para todos los países, agregará un 25% extra para el acero y el aluminio que ingresen desde el territorio canadiense. Así, eleva el arancel total al 50% para ese país.

Donald Trump y la guerra comercial

El anuncio se concreta luego de que la provincia de Ontario determinó gravar con el 25% a la electricidad que envía a Estados Unidos.

Trump dijo en una publicación en Truth Social que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a los productos, que entrará en vigor el miércoles por la mañana.

«Además, Canadá debe retirar de inmediato su Arancel de Granjero Antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante. En breve declararé una Emergencia Nacional de Electricidad dentro del área amenazada», escribió Trump.

También amenazó con «aumentar sustancialmente» los aranceles a los automóviles que lleguen a Estados Unidos el 2 de abril «si otros aranceles atroces y de larga duración no son igualmente retirados por Canadá».

Ámbito

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Volodimir Zelenski viaja a Washington para reunirse con Donald Trump y firmar el acuerdo sobre los minerales ucranianos

by adminweb 28 febrero 2025
El gobierno de Ucrania busca garantías claras que eviten que Rusia se rearme en un futuro.
AFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reúne este viernes con su par estadounidense Donald Trump, en Washington, en la búsqueda de un acuerdo para asegurar el apoyo de Estados Unidos en la defensa de la soberanía ucraniana en medio de la guerra con Rusia. Durante el encuentro, ambos líderes firmarán un acuerdo económico para la reconstrucción del país europeo.

El pacto entre ambas naciones contempla la creación de un fondo de inversión conjunto, al que Ucrania destinará el 50% de sus futuros ingresos por recursos naturales. En detalle, Ucrania posee 21 de las 30 sustancias que la Unión Europea (UE) define como «materias primas críticas«, lo que representa alrededor del 5% de las reservas mundiales.

El acuerdo entre Trump y Zelenski sobre los recursos naturales

El acuerdo sobre minerales negociado en los últimos días abriría la vasta riqueza mineral de Ucrania a Estados Unidos, que fue uno de los principales financistas del país europeo en referencia a la guerra con Rusia. Sin embargo, por el momento, el texto no incluye garantías de seguridad estadounidenses sobre una posible futura invasión rusa, la principal petición de Ucrania.

Según el gobierno ucraniano, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50% de los ingresos derivados de la explotación de estos recursos a cambio de unas garantías de seguridad. Sin embargo, Trump se mostró alejado de esta posición, según sus últimas declaraciones sobre el tema: «No voy a dar garantías de seguridad más allá de eso (…) Haremos que Europa se encargue de ello que es el vecino de al lado».

Para el mandatario estadounidense, la presencia de inversión estadounidense en estas reservas minerales «es una especia de seguridad automática».

El posible pacto de Washington busca que Estados Unidos recupere parte de los miles de millones de dólares en armamento suministrado a Kiev durante los tres años de guerra. Desde la gestión de Trump afirman que enviaron u$s500.000 millones en ayuda económica al país europeo.

¿Qué son los minerales raros que tiene Ucrania?

«Tierras raras» es un término colectivo para 17 elementos químicamente similares que se utilizan mucho en la tecnología y la industria modernas. Por ejemplo, estos elementos son utilizados en la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos, entre otros.

En detalle, la lista abarca; escandio (Sc); el itrio (Y); el lantano (La); el cerio (Ce); el praseodimio (Pr): el neodimio (Nd); el prometio (Pm); el samario (Sm); el europio (Eu); el gadolinio (Gd); el terbio (Tb); el disprosio (Dy); el holmio (Ho): el erbio (Er); el tulio (Tm); el iterbio (Yb) y el lutecio (Lu).

Estos recursos naturales se denominan «raros» porque es muy poco habitual encontrarlos en estado puro. Sin embargo, algunos de ellos se presentan en yacimientos a lo largo y ancho del planeta.

¿Qué minerales tiene Ucrania?

Trump puso el ojo sobre el territorio ucraniano ya que el mismo posee 21 de las 30 sustancias que la Unión Europea (UE) define como «materias primas críticas», lo que representa alrededor del 5% de las reservas mundiales.

Muchas de las zonas que contienen estos elementos se encuentran al sur de lo que es conocido como Escudo Cristalino ucraniano, principalmente bajo el mar de Azov. La mayoría de estos territorios están actualmente ocupados por Rusia.

En cuanto a otros importantes recursos minerales ucranianos, cerca del 70% de ellos se encuentran, según Forbes Ukraine, en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk y Luhansk. Es decir, muchos están dentro de territorios que fueron invadidos y ocupados por Rusia.

Además de los minerales de tierras raras, Ucrania también posee lo que se conoce como minerales esenciales, como el litio. Según detalló el propio gobierno ucraniano, el país tiene unas 450.000 toneladas de reservas de litio.

Ámbito

28 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump implementará una «tarjeta dorada» para millonarios que inviertan en EEUU

by adminweb 26 febrero 2025
El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.
AFP

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, anunció oficialmente la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso de residencia destinado a millonarios que deseen establecerse en el país norteamericano para invertir. De esta forma, podrán contar con el beneficio de una estadía permanente, siempre que haya inversiones de por medio.

El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.

“Vamos a vender una tarjeta dorada. Existe la tarjeta verde, pero esta será una tarjeta dorada. Le pondremos un precio de unos u$s5 millones”, declaró Trump ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Por otro lado, el mandatario afirmó que el programa atraerá a inversionistas exitosos que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. También sugirió que el permiso podría llamarse “tarjeta dorada Trump”.

El presidente estadounidense sugirió que los millonarios rusos, muchos de los cuales fueron sancionados por EEUU desde la invasión de Rusia a Ucrania, podrían optar a la tarjeta dorada. “Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, afirmó.

Asimismo, mencionó que el programa podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles traer talento extranjero a EEUU. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, dijo Trump, señalando que los titulares de la “tarjeta dorada” no serían ciudadanos, pero pagarían impuestos en el país.

Por último, el republicano estimó que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”, aunque no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias existentes.

La medida reemplazará al Programa de Inmigración

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente junto a Trump, confirmó que la medida reemplazará al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, argumentando que está “sujeto a demasiado fraude”. Lutnick sostuvo que la nueva iniciativa ofrecerá una alternativa más exclusiva y costosa para obtener la residencia en EEUU.

El programa EB-5, creado en 1990, permitía a extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban inversiones sustanciales en el país y generaban al menos 10 empleos a tiempo completo.

En 2022, el Congreso estableció que la inversión mínima requerida sería de u$S1.050.000, con excepciones en ciertas áreas.

Trump abrirá un centro de detención en Guantánamo para inmigrantes deportados

Trump, sigue yendo a fondo con sus medidas contra la inmigración ilegal en su país. Este miércoles anunció que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para crear un centro de detención en la base naval de Guantánamo, en territorio cubano.

”Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, advirtió el mandatario durante un acto en la Casa Blanca.

Trump apuntó contra los migrantes ilegales y apuntó: “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en sus países a todos ellos, porque no queremos que vuelvan. Así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente. Es duro. Las firmas nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la lacra de la delincuencia migrante en nuestras comunidades”, dijo Trump.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles

by adminweb 13 febrero 2025
La entidad que nuclea a las empresas del sector aseguró que Argentina «es un proveedor confiable» y señaló que la respuesta contra la competencia desleal china «debe ser coordinada».

La Cámara Argentina del Acero cuestionó la reacción de EEUU, en cabeza de Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo, entre ellos a la Argentina. Aseguran que las empresas locales «son proveedores confiables» y piden al Gobierno de Javier Milei que habilite un canal de diálogo para retrotraer la medida.

El lunes pasado, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países».

Los nuevos derechos de importación generaron la reacción a nivel local de la cámara que nuclea a las empresas argentinas productoras de acero, la CAA. «Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, pero la respuesta debe ser coordinada», señalaron en un comunicado al que accedió Ámbito.

De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina «representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable». «Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes», remarcaron.

Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces «la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados», señalaron desde CAA.

«China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo y en la alianza estratégica y geopolítica que tiene los Estados Unidos con la Argentina», pidieron.

Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, «En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024″, explicaron, producto de «la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones». «A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos», señalaron.

Ante esta situación, la Cámara Argentina del Acero solicitó al gobierno de Javier Milei que pueda encontrar «un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con beneficios mutuos para sus economías, el sector privado, los trabajadores y la cadena de valor del acero en su conjunto».

De no mediar cambios, a partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump confirmó que EEUU aplicará aranceles recíprocos

by adminweb 13 febrero 2025
El presidente republicano planea aplicar a los productos importados a Estados Unidos los mismos aranceles que esos países imponen a los productos estadounidenses en sus mercados.
AFP

El presidente Donald Trump firmará este jueves un decreto sobre aranceles recíprocos, en un nuevo giro en la escalada de la guerra comercial, según lo dio a conocer en un mensaje publicado en su red social Truth Social.

«Han sido tres semanas increíbles, tal vez las mejores que hemos tenido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!», escribió Trump, acompañado de su famoso lema de campaña «Make America Great Again!!! (¡Hagamos grande a Estados Unidos de nuevo!)».

El presidente republicano planea aplicar a los productos importados a Estados Unidos los mismos aranceles que esos países imponen a los productos estadounidenses en sus mercados.

La firma del decreto era esperada y representará un avance significativo en la estrategia del presidente para utilizar los aranceles como una herramienta para reducir el creciente déficit comercial de Estados Unidos y presionar a otros países a hacer concesiones en sus relaciones con Washington.

El lunes, Trump anunció que elevará a un 25% los aranceles al acero, aluminio y sus derivados que ingresan a Estados Unidos, sin importar su país de origen. Esta medida también afecta a naciones que anteriormente estaban exentas, como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Aranceles: Donald Trump dijo que no habrá excepción para la Argentina y explicó sus motivos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio. Lo anunció mientras firmaba órdenes ejecutivas que establecen un alza del 25% para estos productos. Consultado específicamente sobre el caso argentino, argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado. La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones.

Esta decisión supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei, que viajará la próxima semana a EEUU para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). A pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre la falta de complementariedad entre ambas economías, Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.

Argentina inicia este proceso desde una posición desfavorable. Este lunes, al firmar las órdenes ejecutivas para la suba de aranceles del 25% al acero y al aluminio, Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial. En contraste, señaló: «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones».

Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.

Ámbito

13 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump aseguró que los palestinos no tendrán derecho a regresar tras su reubicación

by adminweb 11 febrero 2025
El presidente de Estados Unidos tenía en agenda analizar este tema en la Casa Blanca con el rey Abdullah II de Jordania, ante el descontento del mundo árabe.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que no cree que los palestinos, a quienes busca expulsar de la Franja de Gaza, deban regresar al enclave una vez finalizada su reconstrucción. 

En una entrevista con Fox News, al ser consultado sobre si los palestinos residentes en Gaza -que según la propuesta de Trump se enfrentarán a un desplazamiento forzoso para dejar paso a la reconstrucción del enclave- «tendrían derecho a regresar», Trump contestó: «No, no lo tendrían».

Las declaraciones del presidente contradicen claramente las de sus asesores, incluida la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró la semana pasada que los habitantes de Gaza solo serían «reubicados temporalmente». El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró también a la prensa el jueves anterior que «las personas van a tener que vivir en otro sitio» mientras se reconstruye Gaza.

Al ser preguntado en la misma entrevista de Fox News sobre dónde irían los cerca de dos millones de gazatíes, Trump comentó: «Creo que podría llegar a un acuerdo» con Jordania o con Egipto. Jordania y Egipto son dos de los países vecinos de Palestina a los que Trump instó explícitamente a acoger a los palestinos de Gaza, recordó la agencia de noticias Xinhua.

El mandatario indicó a los periodistas el lunes en el Despacho Oval que «posiblemente retendría la ayuda» a esos dos países si rechazaban su demanda. Trump tenía previsto reunirse este martes, en la Casa Blanca, con el rey Abdullah II de Jordania.

Países de Medio Oriente y otras partes del mundo expresaron  en los últimos días duras críticas al polémico plan de Trump de tomar la Franja de Gaza y reubicar a los palestinos de ese enclave costero. 

La condena de Arabia Saudita e Irán

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, condenaron el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para reubicar a los palestinos de Gaza. En una llamada telefónica, los dos cancilleres discutieron los acontecimientos en la región de Asia Occidental, incluyendo Gaza, y las relaciones bilaterales, según un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.

El plan de los Estados Unidos e Israel para reubicar por la fuerza a los habitantes de Gaza a otros países está en línea con la «finalización del complot colonialista para eliminar a Palestina», afirmó Araghchi, quien pidió a la comunidad internacional una «acción decisiva para oponerse y contrarrestar la conspiración». Condenó los comentarios «insolentes» hechos por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien había sugerido la creación de un estado palestino en Arabia Saudí, y describió las declaraciones de Netanyahu como una indicación de la «insolencia sin precedentes de Israel y una amenaza contra la paz y la 
seguridad en la región».

Araghchi destacó la necesidad de convocar una reunión ministerial extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) para tratar el tema. También enfatizó en la importancia de ampliar las relaciones entre Teherán y Riad y de continuar las consultas bilaterales sobre cuestiones regionales, propuestas que fueron bien acogidas por su homólogo de Arabia Saudí.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, por su parte, subrayó la posición «invariable» de su país de oponerse decididamente a cualquier plan para reubicar forzosamente a los palestinos de Gaza a otros países. Acogió con beneplácito la propuesta de Irán de celebrar una reunión de la OCI para adoptar y declarar una «posición unida contra la conspiración». 

Líbano condena propuesta de Netanyahu sobre Estado palestino en territorio saudí

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, condenó las declaraciones del primer ministro israelí en las que sugirió establecer un Estado palestino en territorio saudí, y afirmó que los palestinos tienen derecho a un Estado en su territorio. En una declaración emitida por su oficina, Salam describió la postura de Netanyahu como una extensión de la agresión contra las naciones árabes y una intervención en sus asuntos internos.

También reiteró el derecho de los palestinos a un Estado independiente en su propia tierra, de conformidad con la Iniciativa de Paz Árabe adoptada en la Cumbre Árabe de 2002 en Beirut, indica otro cable de Xinhua. Salam también apoyó el llamado de Egipto para realizar una cumbre árabe de emergencia el 27 de febrero e hizo una advertencia sobre lo que describió como un «peligroso ardid» contra Palestina, su pueblo y el mundo árabe en general.

Además, pidió una respuesta árabe unificada para contrarrestar los esfuerzos que pudieran conducir a destrucción y desplazamiento. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Líbano también emitió una declaración en la que rechazó enérgicamente los comentarios de Netanyahu y expresó su solidaridad hacia Arabia Saudí en la defensa de su seguridad, estabilidad, soberanía e integridad territorial. 

El ministerio reiteró la oposición del Líbano a todo intento por desplazar o reubicar a los palestinos, sobre todo en su territorio, y pidió más esfuerzos encaminados a una solución justa e integral del problema palestino basada en la solución de dos Estados y en la legitimidad internacional. Los comentarios de Netanyahu se produjeron después de que Arabia Saudí reiteró que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin la creación de un Estado palestino. 

NA

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alertan desde la ONU: seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA si se frenan fondos de EEUU

by adminweb 7 febrero 2025
«Son 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro (…) Cualquier céntimo, cualquier recorte, cualquier pausa, nos afectará a todos», afirmó, instando a los Estados miembros de la ONU a intervenir.

Más de seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA en los próximos cuatro años si el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retira su financiación global para programas. Lo expresó este viernes la agencia de las Naciones Unidas para el SIDA.

Aunque en la congelación de la financiación de la ayuda exterior estadounidense del mes pasado se estableció una exención para los programas contra el VIH/SIDA, sigue habiendo muchas preocupaciones sobre el futuro de los programas de tratamiento, dijo a la prensa en Ginebra el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA.

Alertan desde la ONU: seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA si se frenan fondos de EEUU

«Hay mucha confusión, especialmente a nivel comunitario, sobre cómo se aplicará la exención. Estamos viendo muchas interrupciones en la prestación de servicios de tratamiento», dijo Christine Stegling. Trump dejó en suspenso durante 90 días las donaciones de ayuda exterior por valor de cientos de millones de dólares al tomar posesión de su cargo el 20 de enero.

En los días siguientes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una exención sobre el Plan de Emergencia del presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) -la principal iniciativa mundial contra el VIH- para la ayuda humanitaria destinada a salvar vidas.

Aunque acogió con satisfacción la exención, Stegling subrayó que la situación sigue siendo caótica. En medio de un descenso generalizado de la financiación, Stegling advirtió de que se produciría un aumento del 400% en las muertes por sida si no se vuelve a autorizar la ayuda financiera del PEPFAR entre 2025 y 2029.

«Son 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro (…) Cualquier céntimo, cualquier recorte, cualquier pausa, nos afectará a todos», afirmó, instando a los Estados miembros de la ONU a intervenir.

«En Etiopía, tenemos 5.000 contratos de trabajadores sanitarios públicos financiados por la ayuda estadounidense. Y todos ellos han sido rescindidos», afirmó Stegling. Destacó que las clínicas comunitarias eran las que se enfrentaban a la mayor interrupción, ya que dependen «totalmente» de la financiación del gobierno estadounidense.

Expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas personas no acudan a recibir tratamiento, lo que a su vez podría aumentar el número de nuevas infecciones por el VIH. Las donaciones estadounidenses suponen la mayor parte de la financiación mundial del programa de la ONU que opera en 70 países, liderando los esfuerzos mundiales para acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030.

El Gobierno de Trump dice que está revisando todos los programas de ayuda exterior para ver si se alinean con su política de «América primero».

Ámbito

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos

by adminweb 6 febrero 2025
El mandatario estadounidense también reveló que se denegarán visados a mujeres trans atletas, lo que podría impedir la participación de ciertos equipos internacionales en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas, cumpliendo así una de sus principales promesas de campaña.

“En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, declaró Trump durante el acto de firma en la Casa Blanca, entre aplausos del público presente.

La Casa Blanca no especificó cómo afectará la medida a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que su administración intentará impedir la participación de atletas transgénero en el evento.

El mandatario señaló que el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) su postura sobre la “locura transgénero”.

“Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, afirmó.

Además, anunció que EEUU denegará visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar la participación de algunos equipos internacionales en competiciones dentro del país.

La prohibición de la participación de mujeres trans en deportes femeninos ha sido un tema de debate en EEUU, con posturas divididas entre defensores y detractores.

Trump y otros críticos argumentan que las mujeres trans tienen una ventaja física injusta en el deporte femenino, mientras que estudios científicos han cuestionado esta afirmación.

Un estudio de 2017 publicado en Sports Medicine no encontró evidencia concluyente de que las mujeres trans posean una ventaja significativa en el rendimiento deportivo. Otro estudio de 2023 concluyó que las diferencias físicas entre los sexos pueden reducirse o desaparecer con terapia hormonal de afirmación de género.

Los investigadores señalaron que, aunque características como la altura o la longitud de las extremidades pueden variar, tampoco hay restricciones en los deportes para atletas cisgénero con estaturas elevadas o habilidades excepcionales.

La orden ejecutiva, denominada ‘Keeping Men Out of Women’s Sports’ (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, la ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales.

Cada administración ha interpretado el Título IX de manera diferente. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump limitó la definición de acoso sexual y restringió las investigaciones en universidades.

Posteriormente, el gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó estas restricciones y amplió las protecciones para estudiantes LGBTQ+, aunque no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero.

Varios estados republicanos desafiaron las políticas de Biden en los tribunales, generando un debate que Trump capitalizó en su campaña presidencial.

En la recta final de las elecciones, Trump impulsó un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, en el que aseguraba que ella apoyaba el uso de fondos públicos para cirugías de reasignación de género en prisiones.

Además, en su primer día en el cargo, el 20 de enero, el mandatario emitió una orden que instruía al Gobierno federal a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.

La orden firmada este miércoles representa un cambio drástico en la política federal respecto a los derechos de las personas transgénero. Sin embargo, el impacto real de la medida es incierto, ya que no existen datos oficiales sobre el número de atletas transgénero que participan en competencias deportivas en EEUU.

(Con información de EFE) – Infobae

6 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8

Últimas noticias

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias

    27 octubre 2025
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

    27 octubre 2025
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”

    27 octubre 2025
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones

    27 octubre 2025
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos

    27 octubre 2025

Entradas recientes

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos
  • Javier Milei: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología