Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Donald Trump

Mundo

La advertencia de la Comisión Europea por los aranceles de EEUU a Canadá, China y México: «Provocan inflación»

by adminweb 3 febrero 2025
Un portavoz del organismo enfatizó el descontento de la UE con los aranceles que impuso Donald Trump y sostuvo que «crean trastornos económicos innecesarios».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ya entraron en vigencia los aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, aunque desde la Comisión Europea le advirtieron al mandatario republicano que esta medida será contraproducente y provocará inflación.

Un vocero del organismo remarcó, en diálogo con el medio francés Euronews, la posición de la Comisión respecto a la medida de Trump: «La Unión Europea lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China», expresó.

A su vez, le advirtió a la administración estadounidense entrante que esta medida puede generar efectos opuestos a los buscados. «Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios y provocan inflación. Son perjudiciales para todas las partes. La Unión Europea responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles injusta o arbitrariamente a los productos de la Unión Europea».

La medida, que en principio solo alcanzará a México, Canadá y China, podría generar un fuerte impacto en el comercio a nivel mundial ya que podría encarecer los productos que consumen los estadounidenses. Por el momento, Trump no confirmó si aplicará gravámenes sobre el petróleo que México y Canadá exportan a Estados Unidos.

Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México, mientras que su producción diaria de petróleo fue de aproximadamente 13,5 millones de barriles.

Donald Trump impone aranceles a las importaciones de China, México y Canadá

Trump, ratificó que los nuevos aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China entraron en vigencia este sábado.

El anuncio fue oficializado el viernes por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien detalló: «El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México y Canadá, y el 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos».

Trump justificó la decisión al señalar que para él es preocupante la situación migratoria: “La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”. Asimismo, destacó que el ingreso de fentanilo y otras sustancias ilegales a Estados Unidos representa otra de las razones clave para la implementación de los aranceles.

Ámbito

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump anunció que suspenderá toda clase de ayuda a Sudáfrica por confiscación de tierras

by adminweb 3 febrero 2025
Sudáfrica dice que a excepción de la financiación del programa contra el VIH y el SIDA, Washington no proporciona ninguna otra ayuda.
AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su país suspenderá toda clase de ayuda a Sudáfrica, debido a que en esa nación se están confiscado tierras, lo que considera como una “violación masiva” de derechos humanos.

«Sudáfrica está confiscando tierra, y tratando a ciertas clases de personas MUY MAL. Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos. También cortaré toda la financiación futura a Sudáfrica hasta que se cumpla una completa investigación de esta situación», dijo Trump en su cuenta de Truth Social.

El motivo del mensaje de Trump fue la reforma agraria aprobada en enero, en virtud de la cual el Gobierno puede, en determinadas circunstancias, ofrecer «compensación cero» por las propiedades que decida expropiar en aras del interés público.

En Sudáfrica, escribió Trump, “está ocurriendo una violación masiva de los Derechos Humanos, como mínimo, a la vista de todos. Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos. Además, ¡cortaré todo el financiamiento futuro a Sudáfrica hasta que se complete una investigación plena de esta situación!”.

De esta forma Sudáfrica se convierte en el primer país de África en recibir sanciones de Trump, quien en los últimos días ya anunció medidas arancelarias en perjuicio de Canadá, México y Colombia.

El gobierno sudafricano dijo hoy lunes que al gobierno de Trump le falta comprender mejor la nueva ley, que pretende ayudar a corregir el impacto de décadas de gobierno de la minoría blanca en Sudáfrica bajo el régimen del apartheid, que terminó en 1994.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en un comunicado que “el gobierno sudafricano no ha confiscado ninguna tierra”.

A su vez, Ramaphosa, se mostró dispuesto a discutir con Trump, al recordar que Sudáfrica, al igual que Estados Unidos y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad del uso público de la tierra con la protección de los derechos de los propietarios.

Sin embargo, Ramaphosa subrayó que, a excepción de la financiación del programa contra el VIH y el SIDA, Estados UnidosEUU no proporciona ninguna otra financiación o ayuda significativa a Sudáfrica.

A raíz de esta polémica el rand -la moneda sudafricana-, las acciones y los bonos del Gobierno cayeron después de la declaración de Trump. El rand cotizaba a 18,8975 frente al dólar estadounidense, un 1% más bajo que su nivel de cierre del viernes pasado.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump firmó un decreto para impedir el cambio de género a menores de 19 años

by adminweb 29 enero 2025
La medida impide procedimientos médicos que se realicen con el objetivo de alterar el sexo o género de la persona.
Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impide los procedimientos médicos en jóvenes de menos de 18 años, que impliquen intervenciones químicas y quirúrgicas, y que se realicen con el objetivo de alterar el sexo o género de la persona.

“En consecuencia, es política de Estados Unidos no financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hacer cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida”, establece el decreto.

«La política de Estados Unidos -dice el decreto- no es financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hacer cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida «.

El texto legal, consignado por la cadena CNN y diversas agencias de noticias, destaca que el objetivo de la prohibición busca limitar el «uso de bloqueadores de la pubertad”, así como “otras intervenciones para retrasar el inicio o la progresión de la pubertad normalmente programada en una persona que no se identifica con su sexo».

También se impide la utilización de «hormonas sexuales, procedimientos quirúrgicos para transformar la apariencia física de una persona para alinearla con una identidad que difiere de su sexo o que intentan alterar o extirpar los órganos sexuales de una persona para minimizar o destruir sus funciones biológicas naturales«.

Para ello, la orden establece que las agencias federales «rescindirán o modificarán todas las políticas que se basan en la guía de» las agencias la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH, por sus siglas en inglés), criticada por «carecer de integridad científica» según el texto. Asimismo, la orden acusa a esta organización de «disfrazar de necesidad médica» el «daño flagrante» cometido a los menores a causa de las intervenciones para la reasignación de sexo.

Además, las instituciones sanitarias y educativas que reciban subvenciones federales para investigación o educación deberán terminar con la «mutilación química y quirúrgica de los niños». Los jefes de las agencias y departamentos deberán actuar de forma inmediata para garantizarlo.

El decreto instruye a las agencias federales a retirar políticas basadas en las directrices de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), que según la norma carecen de credibilidad científica.

NA

29 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho

by adminweb 28 enero 2025
Este dispositivo ya había sido utilizado por Trump durante su primer mandato y sirve para que un asistente le lleve de inmediato una lata de su bebida favorita.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a instalar el “botón de Coca-Cola light» en el escritorio del Despacho Oval de la Casa Blanca.

Este dispositivo ya había sido utilizado por Trump durante su primer mandato y sirve para que un asistente le lleve de inmediato una lata de su bebida favorita.

Según informó The Wall Street Journal, la instalación de este botón fue uno de los detalles en la renovación del Despacho Oval realizada en cuestión de horas tras la salida de Joe Biden. También reincorporaron un retrato de George Washington, un busto de Winston Churchill.

Además, el republicano volvió a colocar una alfombra que utilizó en su primer mandato, y sacó una de color azul intenso que había colocado su antecesor. También colocó las banderas de las fuerzas armadas.

Trump solía bromear sobre el dispositivo, por ejemplo en una entrevista con el Financial Times, donde señaló que “todos se ponen un poco nerviosos cuando presiono el botón”, ya que los visitantes confundían el dispositivo con un mecanismo relacionado con armamento nuclear.

El fanatismo del presidente estadounidense por esa bebida no es nueva. Durante su primer mandato, el New York Times reportó que Trump llegaba a consumir hasta 12 latas por día. Tal es así que The Coca-Cola Company le obsequió una botella conmemorativa con un diseño especial y una etiqueta que incluía la fecha de la toma de posesión, el 20 de enero de 2025. 

NA

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un juez federal bloqueó la orden de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento

by adminweb 24 enero 2025
La medida, que pone un freno por 14 días al decreto presidencial, renovables en su vencimiento, fue adoptada por el juez federal a raíz de una denuncia presentada por los fiscales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.

El juez del Tribunal de Distrito Federal, John C. Coughenour, bloqueó temporalmente la orden ejecutiva que ponía fin a la ciudadanía automática para todos los bebés que nacen en Estados Unidos, uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump contra la inmigración.

La medida, que pone un freno por 14 días al decreto presidencial, renovables en su vencimiento, fue adoptada por el juez federal a raíz de una denuncia presentada por los fiscales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.

“Esta es una orden descaradamente inconstitucional”, expresó el magistrado. “He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso en el que la pregunta planteada fuera tan clara”, agregó.

Coughenour también cuestionó a los abogados que avalaron esta orden ejecutiva: “Me cuesta entender cómo un miembro del Colegio de Abogados podría afirmar de manera inequívoca que se trata de una orden constitucional”.

Esta es solo una de las diversas demandas que se presentaron contra la iniciativa del nuevo mandatario. En total, 22 estados, junto con activistas y mujeres embarazadas, han hecho presentaciones judiciales para frenar la normativa.

La iniciativa de Trump, llamada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana”, fue firmada el pasado 20 de enero luego de su asunción presidencial. La misma iba a entrar en vigencia a partir del 19 de febrero.

Dicha orden ejecutiva arremete contra la 14° Enmienda constitucional, que establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida”, argumentando que “nunca ha sido interpretada como una extensión universal de la ciudadanía a todas las personas”.

Así, el presidente estadounidense estableció que no se emitirán documentos que reconozcan la ciudadanía de los Estados Unidos tanto para los bebés nacidos de mujeres inmigrantes ilegales, como también en el caso de mujeres que tenían una residencia “legal pero temporal” si su padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente, como el caso de turistas.

Tras el fallo judicial adverso, Trump adelantó que va a apelarlo y apuntó contra el Coughenour: “Obviamente, apelaremos. Lo presentaron ante cierto juez de Seattle, supongo. ¿Verdad? Y no hay sorpresas con ese juez”.

NA

24 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Golfo de Estados Unidos y Monte McKinley: los sitios que renombrará Donald Trump

by adminweb 21 enero 2025
El presidente estadounidense asumió con anuncios polémicos y urgentes, prometiendo cambios drásticos en política interna y relaciones internacionales.

En su primer día como el 47° presidente de Estados Unidos, Donald Trump dejó en claro que su mandato estará marcado por decisiones controvertidas. Entre sus primeras medidas, el flamante mandatario anunció el cambio de nombre del Golfo de México, que será renombrado como Golfo de América, y del Monte Denali, que recuperará su antigua denominación de Monte McKinley.

Además, Trump dio a conocer una batería de medidas que abarcan desde política migratoria hasta la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional. A continuación, los puntos más destacados de su discurso y primeras acciones:

Principales anuncios de Donald Trump

  • Renombrar el Golfo de México y el Monte Denali:
    • El Golfo de México será llamado Golfo de América.
    • El Monte Denali volverá a su nombre previo: Monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
  • Política migratoria estricta:
    • Declaración de emergencia en la frontera con México y envío del ejército para reforzarla.
    • Restauración de la política de «Remain in Mexico» para solicitantes de asilo.
    • Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
    • Compromiso de deportar a millones de migrantes criminales.
  • Recuperar el control del Canal de Panamá:
    • Trump aseguró que actualmente es administrado por China.
    • Prometió tomar medidas para recuperarlo bajo control estadounidense.
  • Cambios económicos e impuestos:
    • Implementación de aranceles sobre productos extranjeros para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.
    • Promoción de políticas que apoyen la industria de los combustibles fósiles, flexibilizando regulaciones.
  • Salidas de acuerdos internacionales:
    • Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
  • Declaraciones polémicas sobre género:
    • Reconocimiento oficial de solo dos géneros: masculino y femenino.
  • Promesas espaciales:
    • Trump prometió llevar la bandera estadounidense a Marte.
    • Una declaración que arrancó aplausos, especialmente de Elon Musk, presente en la ceremonia.

Un discurso cargado de simbolismos

Trump calificó su elección como un acto divino y prometió «terminar con la instrumentalización y politización del Departamento de Justicia». También lanzó duras críticas contra lo que denominó como la «élite corrupta» de Washington y el legado de su predecesor, Joe Biden.

El inicio de este nuevo mandato de Trump promete generar divisiones y polémicas tanto a nivel nacional como internacional.

NA

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

«No necesitamos a Latinoamérica»: la visión de Donald Trump sobre la región

by adminweb 21 enero 2025
Trump también confirmó que clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, en lo que considera una estrategia clave para reforzar la seguridad interna de Estados Unidos.
AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de órdenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China.

Trump delineó una serie de propuestas que destacan un endurecimiento de sus políticas hacia América Latina y una reafirmación de su visión aislacionista. Entre estas, anunció que planea reincorporar a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, un cambio que revierte la decisión tomada por Joe Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

Trump también confirmó que clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, en lo que considera una estrategia clave para reforzar la seguridad interna de Estados Unidos.

Las palabras de Trump sobre la región

En cuanto a Venezuela, señaló que su administración buscaría cortar las importaciones de petróleo provenientes del país sudamericano. Según Trump, esta decisión no solo responde a objetivos económicos, sino también a la intención de «debilitar al régimen de Nicolás Maduro«, dejando claro que las necesidades energéticas de Estados Unidos no dependen de América Latina. “No necesitamos a Latinoamérica para nuestro desarrollo. Podemos y debemos ser autosuficientes”, afirmó, destacando su postura de reducir cualquier dependencia económica o política de la región.

Otro punto controvertido fue su anuncio de un posible aumento de aranceles, efectivo desde el 1.º de febrero, dirigido a México y Canadá. Este incremento podría generar un encarecimiento de bienes y servicios provenientes de ambos países, con un impacto significativo en México. Trump sugirió que medidas similares podrían aplicarse a China en los meses siguientes, alineándose con su retórica proteccionista.

Finalmente, el expresidente declaró que Estados Unidos debería recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que permitir una mayor influencia china en este punto estratégico sería un error grave. Esta declaración generó una reacción inmediata del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien calificó las palabras de Trump como una intromisión inaceptable en los asuntos soberanos de su país.

Ámbito

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Donald Trump ordenó retirar a EEUU de la OMS y del Acuerdo de París

by adminweb 21 enero 2025
La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.

Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, comenzó su segundo mandato tomando una serie de medidas determinantes. En esa línea, ordenó retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de una serie de acusaciones en su contra.

La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.

A causa de esto, el oficialismo estadounidense afirmó que la medida fue tomada por la exigencia de «pagos injustamente onerosos» e «incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y para demostrar independencia».

En 2020, sobre el final de su primer período en la Casa Blanca, el mandatario había tomado la misma decisión. Sin embargo, dado que la ley exige un período de un año entre la medida y su cumplimiento, en aquel momento no pudo hacerse efectiva, debido que su sucesor, Joe Biden, la revocó en 2021.

Donald Trump retira a Estados Unidos de la OMS: qué dice la medida

La normativa explica el motivo de la decisión del nuevo gobierno estadounidense: «Estados Unidos pidió su retirada de la OMS en 2020 debido al mal manejo por parte de la organización de la pandemia de Covid-19 que surgió de Wuhan, China y otras crisis sanitarias globales, su incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los estados miembros de la OMS».

«La OMS continúa exigiendo pagos injustamente onerosos a Estados Unidos, muy desproporcionados con los pagos evaluados de otros países», destaca en sus considerandos.

Luego, apunta: «China, con una población de 1.400 millones de habitantes, tiene el 300% de la población de Estados Unidos, pero contribuye con casi el 90% menos a la OMS».

Qué impacto tuvo a nivel mundial la medida de Donald Trump

El hecho de que Estados Unidos aporte alrededor del 18%del financiamiento de la OMS, puede desestabilizar al propio organismo al perderlo. Es que el mismo enfrenta dificultades para recaudar fondos destinados a emergencias sanitarias desde Gaza hasta Ucrania.

No obstante, durante el último período, el país norteamericano financió el 75% de los programas de la OMS relacionados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, además de más de la mitad de las contribuciones para combatir la tuberculosis.

Esto llevó a que en 2022, Estados Unidos se consolide como el mayor donante global en salud, con una contribución de u$s15.800 millones, de acuerdo con la plataforma Donor Tracker, que monitorea el financiamiento del desarrollo internacional.

El comunicado de la OMS

La OMS expresó en un comunicado que «lamenta el anuncio de que los Estados Unidos de América tienen la intención de retirarse de la Organización».

«La OMS desempeña una función crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, construyendo sistemas de salud más sólidos y detectando y previniendo las emergencias de salud y respondiendo ante ellas, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos adonde otros no pueden ir», continuó el texto.

Luego, la el organismo dependiente de Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhibió: «Los Estados Unidos de América fueron uno de los miembro fundadores en 1948, y desde entonces han participado en la configuración y la gobernanza de la labor de la OMS junto con otros 193 Estados Miembros, en particular mediante su participación activa en la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo«.

«Durante más de siete décadas, la OMS y los Estados Unidos de América han salvado innumerables vidas y han protegido a los estadounidenses y a todas las personas frente a las amenazas para la salud. Juntos acabamos con la viruela y juntos hemos conseguido que la poliomielitis esté al borde de la erradicación. Las instituciones estadounidenses han contribuido y se han beneficiado de su pertenencia a la OMS», repasaron desde el organismo.

«Con la participación de los Estados Unidos de América y otros Estados Miembros, en los últimos 7 años la OMS ha implementado el mayor conjunto de reformas de su historia para transformar nuestra rendición de cuentas, nuestra costoeficacia y nuestro impacto en los países. Esta labor continúa», añade el comunicado.

«Esperamos que los Estados Unidos de América reconsideren su decisión, y deseamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre los Estados Unidos de América y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo», concluyeron.

El cuestionamiento de la Unión Europea

Eva Hrncirova, portavoz comunitaria de Salud de la Unión Europea, manifestó: “Vemos con inquietud el anuncio de retirada de Estados Unidos de la OMS y confiamos en que considere todo esto antes de la retirada formal”.

«Para ser resilientes a las amenazas globales de salud mundial se necesita cooperación global en el área de salud”, prosiguió la funcionaria europea.

Luego continuó: “No hay mejor ejemplo que la pandemia global de COVID-19. Aprendimos la lección. Vimos que los virus no se detienen en las fronteras y que necesitamos cooperación global en el área de salud”.

”Siempre hay espacio para mejorar, pero nos gustaría involucrarnos en una posible reforma de la OMS. Necesitamos una solución común para los problemas comunes y si queremos reformar la OMS tenemos que estar comprometidos con ella”, dijo Hrncirova durante una rueda de prensa.

Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París

El presidente estadounidense también decidió retirar a su país del Acuerdo de París contra el cambio climático. La determinación se relaciona con la baja importancia que el republicano le da a las cuestiones climáticas y a la agenda ambiental.

Igualmente, una vez anunciado el acuerdo, la salida demora al menos un año en oficializarse, como ocurre con la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, EEUU podría participar en las negociaciones de la siguiente COP que tendrá lugar en Brasil y en la que los estados deben presentar su siguiente ronda de planes climáticos.

El Acuerdo de París se aprobó oficialmente en diciembre de 2015, y surgió para abordar la necesidad de trabajar globalmente para luchar contra el cambio climático. Es un tratado internacional jurídicamente vinculante por el que los países firmantes, casi 200 en 2015, se comprometen a hacer los esfuerzos necesarios para impedir que la temperatura global del planeta al final del siglo XXI suba más de 2ºC respecto a la que era antes de la era industrial.

Ámbito

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Últimas noticias

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias

    27 octubre 2025
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

    27 octubre 2025
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”

    27 octubre 2025
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones

    27 octubre 2025
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos

    27 octubre 2025

Entradas recientes

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos
  • Javier Milei: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología