Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Donald Trump

Mundo

Donald Trump habló sobre su intento de asesinato: “Se supone que debería estar muerto”

by adminweb 15 julio 2024
El ex presidente llegó a Milwaukee para asistir a la Convención del Partido Republicano que lo nominará como candidato. Dio detalles de cómo vivió el atentado y el movimiento casual que cree que le salvó la vida en Pennsylvania
AP Foto/Gene J. Puskar

Donald Trump dijo que sobrevivió de milagro del intento de asesinato, al recordar el momento en que un atacante le disparó en un mitin de campaña en Pennsylvania. “Se supone que debería estar muerto”, aseguró el ex presidente y candidato presidencial republicano.

Trump compartió con el diario The New York Post la que calificó de “experiencia muy surrealista” que casi terminó con su vida durante una entrevista a bordo de su avión privado en ruta para la Convención Nacional del Partido Republicano que comienza este lunes en Milwaukee.

“El médico del hospital dijo que nunca había visto algo así, lo calificó de milagro”, dijo Trump, que lucía un gran vendaje blanco suelto que le cubría la oreja derecha. Su equipo insistió en que no se hicieran fotos, según el NYP.

“Se supone que no debería estar aquí, se supone que debería estar muerto”, dijo Trump. “Se supone que debería estar muerto”.

El ex presidente dijo que lo sería si no hubiera girado ligeramente la cabeza hacia la derecha para leer un gráfico sobre inmigrantes ilegales, el disparo que le hirió la oreja y le salpicó sangre en la frente y la mejilla hubiera sido mortal.

Trump dijo que mientras los agentes del Servicio Secreto lo sacaban del escenario, todavía quería seguir hablando con sus seguidores, pero los agentes le dijeron que no era seguro y que tenían que llevarlo a un hospital.

Se maravilló de cómo los agentes llegaron volando como “linebackers” (apoyadores, una posición en el fútbol americano ndr), tan pronto como comenzó el tiroteo, y se desabotonó la camisa blanca de manga larga para mostrar un gran hematoma en el antebrazo derecho.

En el diálogo con el veterano periodista del New York Post Michael Goodwin, Trump también también aclaró por qué, mientras los agentes del Servicio Secreto buscaban retirarlo del escenario tras el tiroteo, dijo “esperen, quiero conseguir mis zapatos”.

“Los agentes me golpearon tan fuerte que se me cayeron los zapatos, y eso que mis zapatos están ajustados”, dijo en la entrevista con el popular diario neoyorquino.

Asimismo, el ex presidente elogió al personal del Servicio Secreto por por matar al tirador, un joven de 20 años identificado como Thomas Matthew Crooks.

“Lo abatieron de un tiro justo entre los ojos”, dijo el ex presidente mientras señalaba el puente de su nariz.

“Hicieron un trabajo fantástico”, añadió. “Es surrealista para todos nosotros”.

Infobae

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Con fuertes cruces y ataques personales, Trump y Biden tuvieron su primer debate presidencial

by adminweb 28 junio 2024
Los candidatos no se saludaron ni se dieron la mano antes de comenzar.
Trump y Biden, frente a frente en el primer debate. (Foto Reuters).

El presidente demócrata, Joe Biden, y su rival republicano, Donald Trump, intercambiaron ataques sobre el aborto, la inmigración y su gestión de la economía al inicio de su debate del jueves, ofreciendo a los votantes un raro cara a cara entre los dos candidatos de más edad que han aspirado nunca a la presidencia de Estados Unidos.

Biden, quien a veces sonaba ronco y dubitativo, vaciló con sus palabras en varias ocasiones durante la primera media hora del debate, mientras Trump repetía un ataque tras otro que incluía varias falsedades muy trilladas, entre ellas afirmaciones de que los inmigrantes han llevado a cabo una ola de crímenes y que los demócratas apoyan el infanticidio.

Biden, de 81 años, y Trump, de 78, estaban bajo presión para mostrar su dominio de los temas y evitar tropiezos verbales en su búsqueda de un momento decisivo en una carrera que, según las encuestas, lleva meses en punto muerto.

Biden, en particular, se ha visto perseguido por preocupaciones sobre su edad y su agudeza, mientras que la retórica incendiaria de Trump y sus extensos problemas legales siguen siendo una vulnerabilidad.

A medida que se desarrollaba el debate, Biden pareció tomar su ritmo, lanzando líneas de ataque con más enfoque. A mitad del camino, se refirió por primera vez a la condena de Trump por 
encubrir pagos de dinero a la estrella porno Stormy Daniels, llamándolo «delincuente».

En respuesta, Trump mencionó la reciente condena del hijo de Biden, Hunter, por mentir sobre su consumo de drogas para comprar un arma.

Cuando se le preguntó sobre el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de una turba de sus partidarios, el ex presidente se negó a aceptar cualquier responsabilidad y afirmó que muchos de los arrestados eran inocentes.

«Este tipo no tiene ningún sentido de la democracia estadounidense», se burló Biden en su respuesta.

A la mitad del debate de 90 minutos, Biden dijo: «Hay una razón por la cual 40 de los 44 altos funcionarios de su gabinete se negaron a respaldarlo esta vez. Su vicepresidente no lo ha 
respaldado esta vez. ¿Por qué? Lo conocen bien, ejercieron con él. ¿Por qué no lo respaldan?».

Biden también culpó a Trump de permitir la eliminación del derecho al aborto a nivel nacional al nombrar a conservadores para la Corte Suprema de Estados Unidos, una cuestión que ha 
atormentado a los republicanos desde 2022.

En respuesta, Trump argumentó que Biden no apoyaría ningún límite a los abortos y dijo que devolver el tema a los estados era el curso de acción correcto.

Trump dijo que Biden no había logrado asegurar la frontera sur de Estados Unidos, lo que dio paso a muchos criminales.  «Lo llamo crimen de inmigrantes de Biden», dijo el republicano.
En respuesta, Biden dijo: «Una vez más, está exagerando, está mintiendo».

Estudios muestran que los inmigrantes no cometen delitos en mayor proporción que los estadounidenses nativos.

El choque televisado por CNN tuvo lugar mucho antes que cualquier otro debate presidencial moderno, más de cuatro meses antes de la jornada electoral del 5 de noviembre.

Los dos candidatos aparecieron sin público en directo, y sus micrófonos se cortaban automáticamente cuando no era su turno para hablar, ambas reglas atípicas impuestas para evitar el caos que descarriló su primer debate en 2020, cuando Trump interrumpió 
repetidamente a Biden.

Al comenzar el debate, los dos hombres -que no han ocultado su antipatía mutua- no se dieron la mano ni se saludaron.

Las primeras preguntas se centraron en la economía, ya que las encuestas muestran que los estadounidenses están insatisfechos con el desempeño de Biden a pesar del crecimiento salarial y el bajo desempleo.

Biden reconoció que la inflación había provocado un aumento sustancial de los precios con respecto al inicio de su mandato, pero dijo que merecía el reconocimiento por haber «recompuesto las cosas» tras la pandemia de coronavirus.

Trump afirmó que había supervisado «la mejor economía de la historia de nuestro país» antes de la pandemia y dijo que tomó medidas para evitar que la caída libre económica se profundizara aún más.

PAÍS POLARIZADO

El debate tiene lugar en un momento de profunda polarización y ansiedad entre los votantes sobre el estado de la política estadounidense. Dos tercios de los votantes dijeron en una encuesta de Reuters/Ipsos de mayo que les preocupaba que la violencia pudiera seguir a las elecciones, casi cuatro años después de que una turba de partidarios de Trump irrumpiera en el 
Capitolio de Estados Unidos.

Trump subió al escenario como alguien que todavía se enfrenta a un trío de casos penales, incluyendo a sus esfuerzos para anular las elecciones de 2020. El expresidente, que persiste en afirmar falsamente que su derrota fue el resultado de un fraude, ha sugerido que castigará a sus enemigos políticos si vuelve al poder, pero tendrá que convencer a los votantes indecisos de que no supone una amenaza mortal para la democracia, como afirma Biden.

El reto de Biden era ofrecer una actuación contundente tras meses de afirmaciones republicanas de que sus facultades se han entorpecido con la edad.

Si bien las encuestas nacionales muestran una carrera empatada, Biden está detrás de Trump en los sondeos de la mayoría de los estados en disputa que tradicionalmente deciden las elecciones presidenciales. Apenas este mes perdió su ventaja financiera sobre Trump, cuya recaudación de fondos aumentó después de que fue condenado penalmente por tratar de encubrir pagos de dinero para mantener su silencio a la estrella porno Stormy Daniels.

Ni Biden ni Trump son populares y muchos estadounidenses siguen profundamente ambivalentes acerca de sus elecciones. Alrededor de una quinta parte de los votantes dicen que no han elegido un candidato, se inclinan por un aspirante de un tercer partido o podrían no participar en las elecciones, mostró la última encuesta de Reuters/Ipsos.

El segundo y último debate de la campaña de este año está previsto para septiembre.

Noticias Argentinas

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump será con micrófonos cerrados y sin público

by adminweb 27 junio 2024
Los candidatos se preparan para el debate que será a partir de las 20 de Argentina. El 10 de septiembre habrá un segundo debate.
Reuters

Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán en las próximas horas al primer debate presidencial previo a las elecciones. El mismo será transmitido por la cadena CNN a las 20 (hora de Argentina).

Para que no ocurra lo mismo que en 2020 -donde hubo burlas e interrupciones- los dos candidatos estarán con los micrófonos silenciados fuera de su turno y no habrá público presente en la sala. El debate se realizará en Georgia.

Los detalles sobre el primer debate presidencial entre Biden y Trump

Durante el encuentro, el micrófono de Joe Biden se silenciará cuando hable Donald Trump y viceversa. Los dos candidatos estarán de pie detrás de un atril durante los 90 minutos.

Además, el debate estará moderado por dos figuras de la cadena que transmite, Jake Tapper y Dana Bash. Desde CNN aseguraron que ambos «utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado«.

Gracias a una moneda lanzada al aire, Joe Biden pudo elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio y el orden de las declaraciones finales. Escogió la derecha e iniciará el debate.

Asimismo, los candidatos no tendrán teleprónters ni fichas preparadas, aunque sí pueden tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

Análisis del debate entre Trump y Biden

A horas del encuentro entre los candidatos, la CNN aún no ha informado de sus preguntas ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real. Según Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania, esto último es uno de los «problemas» de hacer un debate con Donald Trump.

Según la docente, el expresidente es de repetir sin pruebas que le robaron la elección de 2020. Sin embargo, «los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real«. De todas formas, para Jamieson es mejor así, ya que de poder chequearlos «sería muy arriesgado y perturbaría el debate». Y agregó: «El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas«.

Se espera que el debate sea seguido y alcance récords de audiencia tal y como sucedió entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020. Sin embargo, es la primera vez que se organiza tan pronto, teniendo en cuenta que aún faltan más de cuatro meses para la elección.

«El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano», dijo Kathleen Hall Jamieson sobre este tema. «En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante«, agregó.

Reuters

Ámbito

27 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump insta a los cristianos a votarlo y toca el tema del aborto en un evento religioso

by adminweb 22 junio 2024
Hablando en un evento organizado por la Coalición Fe y Libertad en Washington, el expresidente reiteró su posición de que las restricciones al aborto deben ser decididas por los votantes estado por estado.
 REUTERS

Donald Trump pidió a sus partidarios religiosos que acudan a las urnas en un discurso ante activistas cristianos conservadores el sábado, pero mencionó brevemente el tema políticamente sensible del aborto, un tema de importancia central para el grupo.

Hablando en un evento organizado por la Coalición Fe y Libertad en Washington, el expresidente reiteró su posición de que las restricciones al aborto deben ser decididas por los votantes estado por estado.

Esa postura contradice la opinión de la mayoría de los cristianos conservadores, y la reticencia de Trump a presionar o incluso discutir regulaciones federales adicionales habla de lo delicado que se ha vuelto el tema para los republicanos.

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que los republicanos corren el riesgo de ser derrotados electoralmente si adoptan una línea demasiado estricta sobre el derecho al aborto. El decepcionante desempeño del partido en las elecciones legislativas de mitad de período de 2022 se ha atribuido ampliamente al fallo Dobbs de la Corte Suprema de ese año, que eliminó la mayoría de las protecciones constitucionales para el procedimiento.

«Hemos sacado el aborto del gobierno federal y lo hemos llevado de vuelta a los estados. El pueblo decidirá, y así es como debe ser», dijo Trump.

«Al igual que Ronald Reagan, creo en las excepciones para la vida de la madre: la violación y el incesto… Tienes que ir con tu corazón. También hay que recordar que hay que ser elegido», dijo Trump.

Los comentarios de Trump sobre el aborto parecieron recibir una recepción tibia. Algunos en la multitud estallaron en cánticos de «¡No a los bebés muertos!» mientras discutía el tema.

Pero no hubo indicios de que la audiencia fuertemente pro-Trump apoyaría a otro candidato a medida que se acerca la revancha de las elecciones generales del 5 de noviembre con el presidente demócrata Joe Biden.

Trump recibió un fuerte aplauso cuando discutió varias otras propuestas, incluida la eliminación del Departamento de Educación, una medida favorecida por muchos cristianos conservadores que acusan al gobierno federal de atacar los métodos de enseñanza basados en la fe.

Noticias Argentinas

22 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Histórica condena contra Donald Trump en EEUU: el jurado lo declaró culpable de todos los cargos

by adminweb 30 mayo 2024
Los 12 integrantes resolvieron que el ex mandatario falsificó documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016.
AFP

El jurado designado en el juicio contra el ex presidente Donald Trump lo declaró culpable este jueves por la tarde. El grupo definió por unanimidad que el empresario estuvo detrás de la trama de sobornos a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016, con el fin de encubrir los encuentros que habían mantenido para que no lo perjudicaran en sus aspiraciones políticas. De esta manera, se convirtió en el primer ex presidente estadounidense en ser condenado penalmente, aunque ello no le impide continuar con su camino de cara a los comicios de noviembre y conseguir un nuevo mandato en la Oficina Oval.

La sentencia se dará a conocer el próximo 11 de julio y, luego, la defensa podrá apelar, aunque ello llevaría meses.

Poco después del anuncio, Trump escribió en sus redes sociales: “Mis derechos civiles han sido totalmente violados con esta caza de brujas altamente política, inconstitucional y que interfiere en las elecciones. ¡Se están riendo de nuestra nación fracasada en todo el mundo!”. Asimismo, en la sala aseguró que “esto fue una desgracia… este fue un juicio amañado por un juez conflictivo que era corrupto” y prometió que “el veredicto real” se conocerá el próximo 5 de noviembre, en los comicios.

También, el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, escribió en su cuenta de X que “es un día vergonzoso para la historia de Estados Unidos” ya que Trump fue condenado por “cargos ridículos basados en el testimonio de un delincuente convicto inhabilitado”. “El uso de nuestro sistema de Justicia como arma ha sido un sello distintivo de la Administración Biden y la decisión de hoy es una prueba más de que los demócratas no se detendrán ante nada para silenciar a la disidencia y aplastar a sus oponentes políticos”, continuó en su mensaje antes de confiar en que su aliado político “¡GANARÁ!”.

Por su parte, el juez Juan Merchan agradeció al jurado por su servicio y por dar al caso “la atención que merecía”. “Ustedes se dedicaron a una tarea difícil y estresante”, les dijo.

En total, Trump estaba acusado de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en su empresa en relación al supuesto plan para ocultar historias potencialmente desfavorables sobre él, que fueron evaluados durante el proceso judicial que duró semanas e incluyó la participación de unos 20 actores clave que dieron su testimonio, como la propia Daniels -que brindó detalles gráficos de los hechos que se remontan al 2006- y el ex abogado del mandatario, Michael Cohen, que se declaró culpable de realizar dichos pagos. La cifra asciende a un total de USD 130.000, indicó.

Si bien no había un límite de tiempo para esta etapa final, la noticia del veredicto llegó en la segunda jornada de deliberaciones de los 12 magistrados que, la víspera, no habían logrado el consenso necesario para condenar o absolver a Trump. Tan sólo una postura distinta bastaba para declarar el proceso nulo y abrir, así, la puerta a un nuevo juicio.

Sin embargo, tras pedir un lapso extra de media hora para prepararse, entraron en la sala para comunicar su decisión. “Hemos recibido una nota” del jurado, dijo Merchan al adelantar el anuncio.

Al llegar al Tribunal más temprano -dado que el magistrado exigió a todas las partes asistir hasta el fin del proceso- el acusado apuntó nuevamente contra la Justicia neoyorquina y se mostró molesto con su accionar, como hizo desde un principio. “Aquí vamos de nuevo. No he visto a un solo jurista que piense que debería haberse presentado”, dijo. La víspera también había mencionado que el juicio es “una vergüenza” y reiteró su inocencia: “No hubo ningún delito”.

“Todo está amañado, todo, todo el sistema está amañado”, agregó.

Este juicio es el primer proceso penal contra un ex presidente en la historia de Estados Unidos y se da apenas meses antes de las elecciones presidenciales en las que Trump buscará un nuevo mandato en la Casa Blanca. No obstante, en los últimos días, desde el equipo de campaña del republicano minimizaron el caso y aseguraron que “no tiene impacto en los votantes”.

Infobae

30 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Fiscalía pidió otra vez multar a Trump por violar la «orden mordaza»

by adminweb 2 mayo 2024
Esta sanción se sumaría a la de 9.000 dólares que recibió de multa el martes cuando el juez Merchán, encargado del proceso penal, determinó que el exmandatario rompió la orden al hacer varias declaraciones públicas en sus redes sociales.
Imagen: EFE

La Fiscalía pidió este jueves que el expresidente estadounidense Donald Trump, que se enfrenta a un juicio penal en Nueva York, sea multado con al menos 4.000 dólares nuevamente por desacato a la «orden mordaza» que le prohíbe hablar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado.

Esta multa se sumaría a la de 9.000 dólares que recibió el martes cuando el juez, Juan M. Merchán, encargado del proceso penal, determinó que Trump había violado la «orden mordaza» al hacer varias declaraciones públicas en su red social, Truth Social, y en el sitio web de su campaña electoral en las que atacó a los testigos que participan en el juicio. Ese día el exmandatario expresó su descontento, calificando su situación como una «caza de brujas» en su contra y diciendo que Merchán le había quitado su «derecho constitucional a la libertad de expresión». «Soy el único candidato presidencial en la historia amordazado», mencionó en redes sociales.

Las pruebas

Los fiscales presentaron en esta ocasión al juez cuatro pruebas, una por cada una de las supuestas violaciones de la «orden mordaza» y dijeron que buscan multarlo, pero que por el momento no buscan una pena de prisión. La mayoría de las pruebas de la Fiscalía fueron declaraciones que el magnate hizo a la prensa. El juez, que ya le ha impuesto sanciones por 9.000 dólares por desacato, no tomó ninguna decisión.

En una de esas declaraciones, Trump apuntó que el jurado se había seleccionado demasiado rápido –se tardó una semana– y que la ciudad de Nueva York era mayoritariamente demócrata, dando a entender que el jurado podría no ser imparcial en este juicio, el primero en la historia de Estados Unidos a un expresidente.

Otras de las pruebas que se presentaron apuntan que el republicano habló a los medios sobre el exeditor del The National Enquire David Pecker, quien fue el primer testigo llamado en el juicio, y de Michael Cohen –el antiguo abogado y mano derecha de Trump–, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la Fiscalía. Sobre Pecker dijo que era «buena gente» y que estaba siendo amable en su testimonio, mientras que sobre Cohen dijo que era un mentiroso y que no tiene credibilidad.

Por su parte, el equipo legal de Donald Trump proporcionó al juez 500 páginas de pruebas, apuntó al juez que este caso está siendo muy mediatizado y que el político tiene derecho tanto a contestar lo que le preguntan como a defenderse de los ataques que está recibiendo, sobre todo, por parte de Cohen en las redes sociales. Además, pidió que Cohen no forme parte de esta «orden mordaza». El juez Merchán no tomó una decisión tras escuchar las dos partes, pero se espera que lo haga próximamente.

Antes de entrar a la sala de la Corte Suprema de Nueva York, Trump volvió a quejarse de tener que asistir a su juicio y dijo que este caso se podría haber iniciado hace 8 años. «No tienen ningún caso», dijo varias veces y señaló que sería «agradable poder hacer campaña algún día sin estar en este ridículo juicio espectáculo».

Los testimonios de la semana

El expresidente está acusado, con 34 cargos, de haber disfrazado como gastos legales de la Organización Trump, la empresa familiar, el pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a través de su exabogado Michael Cohen Cohen para que se mantuviera en silencio sobre una presunta relación sexual en 2006, poco después de haber contraído matrimonio con su actual esposa, Melania Trump, y de que naciera el hijo que tienen en común, Barron. El magnate habría hecho esto para proteger su campaña por las elecciones presidenciales 2016, que finalmente ganó contra la demócrata Hillary Clinton. Esta acusación puede acarrearle una condena de hasta cuatro años de cárcel.

El martes el exabogado de Daniels, Keith Davidson, subió al estrado como uno de los testigos llamados a declarar en el juicio y dijo que entendía que el exmandatario era la fuente del dinero o alguna afiliación corporativa del político. También resaltó en varias ocasiones que toda la negociación con Cohen fue «muy frustrante».

A su vez, Davidson repasó su intercambio de mensajes de texto con el editor de The National Enquirer, Dylan Howard, sobre las condiciones de la posible publicación de la historia de McDougallos en junio de 2016. La semana pasada, el exeditor del tabloide estadounidense confirmó en el mismo tribunal de Nueva York su vínculo con Trump en 2016 para ocultar «historias embarazosas» que pudieran involucrar al político republicano y perjudicarlo en las elecciones.

Antes de que el abogado subiera al estrado, los representantes de la fiscalía mostraron al jurado vídeos de 2016 en los que Trump desmentía las acusaciones de estas relaciones extramatrimoniales al tildarlas de horribles y de «total ficción». Al día de hoy, Trump sigue defendiendo que no tuvo ninguna relación con estas mujeres.

Otro testigo que subió el martes al estrado fue Gary Farro, un banquero que comenzó a testificar el viernes pasado. Este relató en las dos horas que estuvo sentado en el estrado los esfuerzos de Cohen para abrir una cuenta financiera que se utilizó para pagarle a Stormy Daniels.

Trump enfrenta más juicios en diferentes lugares del país. En Florida, está acusado por el manejo inadecuado de documentos clasificados, incluidos secretos nucleares, trasladándolos de la Casa Blanca a su residencia en Mar-a-Lago. En Washington y Georgia, afronta juicios por su intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en las que perdió contra Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Página12

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Condenan a Trump a pagar 83,3 millones de dólares por difamar a una periodista

by adminweb 26 enero 2024
Jane Carroll, de 80 años, inició el reclamo por daños a su reputación tras declaraciones efectuadas en 2019 por el entonces presidente tras la publicación de un libro y un artículo en los que aseguraba que el magnate inmobiliario la había violado en unos grandes almacenes en la década de 1990.
AFP

El expresidente estadounidense Donald Trump fue condenado a pagar 83,3 millones de dólares a la escritora Elisabeth Jean Carroll por haberla difamado tras ser acusado de violación en 2019, anunció el juez de la causa al término de las deliberaciones del jurado.

El fallo representa un nuevo revés judicial para Trump, justo en un año electoral crucial en el que buscará volver a la Casa Blanca.

Esta cantidad, muy superior a los 10 millones que reclamaba la escritora y periodista, se desglosa en 65 millones de dólares por daños e intereses, 11 millones por reparación por afectar su reputación y 7,3 millones de compensación financiera, informaron los medios locales The New York Times y CNN.

El magistrado Lewis Kaplan, a cargo del caso, agradeció al jurado su trabajo para llegar al veredicto.

«Mi consejo para ustedes es que nunca revelen haber formado parte de este jurado», resaltó el funcionario judicial, citado por las agencias de noticias AFP y Europa Press.

En mayo, un tribunal estableció que Trump debía pagar hasta 5 millones de dólares de indemnización a Carroll, quien presentó una nueva demanda contra el magnate, solicitando 10 millones de dólares por daños y perjuicios.

El caso se remonta al desafío legal que interpuso la demandante en 2019 ante un tribunal estatal contra el político de ultraderecha por difamación, debido a la forma en la que había negado una primera denuncia por violación tras decir que «ella no era su tipo» y que lo hacía para vender su libro.

La periodista escribió en su libro «¿Para qué necesitamos a los hombres?» que Trump la agredió sexualmente en los probadores de una tienda de Manhattan a mediados de los 90.

Según su testimonio, se encontró con Trump en la Quinta Avenida de Nueva York y fueron a una tienda de lencería en Bergdorf Goodman, unos grandes almacenes de lujo, donde reveló haber sido violada.

Este juicio se da en medio de los renovados intentos de Trump por volver a la Casa Blanca a medida que se enfrenta a otros procesos legales, como su reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de silenciar un supuesto escarceo sexual.

Previo al fallo, Trump se retiró con indisimulada ira del tribunal de Nueva York, mientras se escuchaban los alegatos finales.

El exgobernante (2017-2021) abandonó la sala cuando la Fiscalía presentó sus alegatos en este caso al que considera parte del complot del Partido Demócrata para impedir su regreso al poder si gana los comicios de noviembre próximo en los que el actual presidente, Joe Biden, intentará un nuevo mandato.

Trump es el principal precandidato del Partido Republicano para postularse en las presidenciales para un nuevo período en la Casa Blanca.

Trump, que suele tildar a Carroll «tarada» o «enferma», aseguró que la periodista que había inventado la violación para «vender su nuevo libro».

«Destrozó mi reputación», enfatizó en el juicio la denunciante.

En mayo de 2023, otro jurado lo había hallado culpable de agresión sexual y difamación, por lo que fue condenado a pagarle 5 millones de dólares a Carroll, aunque sus abogados apelaron el fallo.

Ante la insistencia por subir a la tribuna para defenderse, Trump pudo hacerlo finalmente ayer, pero Kaplan limitó su intervención a tres preguntas que tenía que contestar por un sí o un no.

«Dice algo que considero falso», empezó a decir Trump antes de que Kaplan le cortara.

«Esto no es Estados Unidos», bramó el multimillonario cuando abandonaba la sala del tribunal visiblemente enfadado.

El miércoles por la noche, en su plataforma Truth Social, Trump lanzó una andanada de improperios contra Carroll.

Reiteró que «no la había visto en su vida», pese a que, en el primer juicio, la defensa de Carroll presentó una foto en la que ambos aparecen sonrientes, con sus respectivas parejas de la época.

Trump suele describir su situación judicial como una «caza de brujas» para obstaculizar su anhelado regreso a la Casa Blanca.

Penden sobre él 91 acusaciones penales en varios tribunales, la mayoría relacionadas con sus intentos de mantenerse en el poder tras las elecciones de hace cuatro años que ganó el demócrata Biden, cuya victoria sigue sin reconocer.

Télam

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un tribunal rechazó la inmunidad presidencial de Trump en una demanda por difamación

by adminweb 13 diciembre 2023
El fallo argumenta que el expresidente y empresario no llegó a reclamar este tipo de defensa cuando Carroll interpuso la primera demanda a finales de 2019 por agresión y abuso sexual. 
AFP

Un tribunal federal de apelaciones dictó este miércoles que el expresidente estadounidense Donald Trump no gozará de inmunidad presidencial en el marco de una segunda demanda por difamación presentada por la escritora Elizabeth Jean Carroll, a quien ya tuvo que indemnizar por agresión y abuso sexual.

El panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito estadounidense argumentó, en un fallo de 35 páginas, que el magnate no llegó a reclamar este tipo de defensa cuando Carroll interpuso la primera demanda a finales de 2019, consignó la agencia de noticias Europa Press.

«Nos complace que el tribunal reafirme el fallo del juez y podamos ahora seguir adelante con el juicio, programado para el mes que viene, el próximo 16 de enero», indicó la abogada de la escritora, Roberta Kaplan, en un comunicado recogido por la cadena CNN.

Esto se produce después de que el juez del distrito de Manhattan, Lewis Kaplan, rechazara en agosto desestimar el caso por la demanda que presentó Carroll y argumentara que el exmandatario no contaba con inmunidad presidencial cuando insultó a la periodista.

Carroll acusó a Trump de atraparla en el vestidor de una tienda de ropa de lujo de la ciudad de Nueva York en 1996, besarla a la fuerza y agredirla sexualmente mientras intentaba luchar contra él.

Trump niega que haya sucedido, incluso que se haya encontrado en la tienda. El líder republicano ha llamado a la escritora, entre otras cosas, una «chiflada» que inventó «una historia fraudulenta y falsa» para vender un libro de memorias y destruirlo políticamente.

Sin embargo, el jurado federal de Manhattan lo declaró culpable a Trump en mayo por este hecho.

Télam

13 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Últimas noticias

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias

    27 octubre 2025
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre

    27 octubre 2025
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”

    27 octubre 2025
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones

    27 octubre 2025
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos

    27 octubre 2025

Entradas recientes

  • Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en 16 provincias
  • Así quedará conformado el nuevo Congreso de la Nación a partir del próximo 10 de diciembre
  • Donald Trump volvió a felicitar a Milei por el resultado de las elecciones: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”
  • El dólar se desploma $ 100 y se disparan acciones
  • Milei agradeció a Scott Bessent tras la elección y destacó la asistencia económica de Estados Unidos
  • Javier Milei: “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología