Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

El Salvador

Mundo

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

by adminweb 1 agosto 2025
Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
Nayib Bukele (EFE/ Rodrigo Sura)

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida del presidente de la República y amplía el mandato de cinco a seis años. La modificación fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, que lidera el presidente Nayib Bukele, y sus dos partidos aliados, y obtuvo el respaldo de 57 de los 60 diputados del Parlamento unicameral.

El paquete de cambios incluye reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Uno de los puntos centrales es la eliminación de la restricción que impedía la reelección inmediata del jefe de Estado. Además, se elimina la obligación de realizar una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato presidencial alcance mayoría absoluta.

La diputada Ana Figueroa, del oficialismo, justificó la reforma señalando que “históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones”, y que el objetivo es “darle el poder total al pueblo salvadoreño”. Durante su intervención ante la Asamblea, Figueroa añadió que “los alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados también”.

La aprobación ocurre en un contexto de amplia mayoría parlamentaria del bloque oficialista. Solo seis diputados de los 60 no pertenecen al grupo afín al presidente. Los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Vamos rechazaron la iniciativa, calificándola de inconstitucional y antidemocrática.

La diputada Marcela Villatoro (ARENA) expresó su rechazo afirmando que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador”. Según declaró ante la prensa, la reforma “fue aprobada sin consulta, de forma burda y cínica”. Villatoro acusó al oficialismo de concentrar el poder político en la figura del presidente: “Se quitaron las máscaras”.

En términos políticos, la reforma abre la posibilidad de que Nayib Bukele pueda aspirar a un nuevo mandato en las elecciones previstas para 2027, aun cuando su actual periodo concluiría en 2029. Con esta modificación, los comicios presidenciales podrían coincidir con las elecciones legislativas y municipales, consolidando el calendario electoral en un único ciclo.

La reforma aún requiere una segunda aprobación en una legislatura posterior para entrar en vigor, conforme a lo que establece el procedimiento constitucional salvadoreño. Se espera que la actual Asamblea, dominada por Nuevas Ideas, ratifique el texto sin modificaciones en los próximos meses.

El mismo día, el Congreso también se preparaba para debatir la aprobación de una nueva prórroga del régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022. De concretarse, sería la prórroga número 41 de este estado de excepción, decretado originalmente para combatir a las pandillas.

En una intervención pública reciente, Bukele defendió las medidas adoptadas durante su gobierno y cuestionó los señalamientos sobre el debilitamiento institucional en el país. “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, declaró a inicios de junio. En ese mismo discurso, sostuvo que conceptos como “democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho, suenan bien (…) pero son términos que solo se usan para tenernos sometidos”.

La aprobación de estas reformas se produce en un clima político marcado por un control del Ejecutivo sobre las instituciones del Estado. Desde su llegada al poder en 2019, el presidente Bukele ha impulsado una serie de reformas judiciales, electorales y constitucionales que han modificado el equilibrio institucional del país.

Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han advertido sobre los riesgos de concentración de poder. En 2021, la Sala de lo Constitucional, reorganizada por una mayoría parlamentaria afín a Bukele, emitió una resolución que ya abría la puerta a la reelección presidencial inmediata, en contradicción con precedentes jurídicos anteriores.

La reforma constitucional aprobada este jueves institucionaliza formalmente esa posibilidad y extiende la duración del cargo presidencial, consolidando un cambio profundo en la estructura política del país.

(Con información de Europa Press)

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele

by adminweb 15 julio 2025
La organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario denunció que se trata de «personas procesadas y sin condena» y señaló que el 94% de los fallecidos «no tenía perfil de pandillero».
@Nayibbukele

Desde el comienzo del régimen de excepción en El Salvador en marzo de 2022, 427 personas detenidas murieron en los centros penales, según informó la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

A través de una publicación en X, la ONG comunicó: «Lamentamos informar que la cifra de muertes en centros penales sube a 427», escribió la organización que brinda acompañamiento jurídico a familiares de detenidos y señaló que, de acuerdo con su información, «se trata de personas procesadas y sin condena».

En ese sentido, el SJH señaló que el 94% de los fallecidos «no tenía perfil de pandillero» y advirtió que podría haber más de 1.000 muertes bajo custodia del Estado aunque «se tiene información que se quieren ocultar en los juicios masivos».

La reforma penal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa permite que se realicen procesos penales masivos y colectivos por grupo de pandilla. De esta manera, se eliminan los procesos individuales.

Si bien todavía no hubo ninguna sentencia bajo este procedimiento, organizaciones de derechos humanos señalan que «vulnera y violenta el derecho al debido proceso» de las personas investigadas.

Cómo es el régimen de excepción que rige en El Salvador hace más de tres años

En marzo de 2022, se aprobó en El Salvador un régimen de excepción que suspende las garantías constitucionales con el fin de avanzar contra los crímenes de las pandillas, que en ese entonces habían matado a 80 personas en tres días. El sistema se extendió 40 veces por períodos de 30 días a pedido del gobierno de Nayib Bukele.

Desde el comienzo de este régimen, hubo 87.100 detenciones de presuntos pandilleros o de personas vinculadas a las bandas. El propio gobierno admitió que alrededor de 8.000 serían inocentes.

A pesar de haber logrado combatir a las pandillas, organizaciones humanitarias recibieron más de 6.400 denuncias por atropellos a derechos humanos como detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración.

Analistas y organizaciones advierten que este régimen se mantiene como un «mecanismo de control social y para perseguir a voces críticas del Ejecutivo de Bukele».

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Bukele se inscribió como precandidato pero la Constitución prohíbe la reelección

by adminweb 26 junio 2023
En El Salvador, juristas sostienen que la postulación del presidente es inconstitucional.
Imagen AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inscribió su precandidatura para buscar la reelección en los comicios de 2024, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad que él mismo sostuvo en el pasado. Bukele impulsó en los últimos meses una contundente «guerra contra las pandillas» en virtud de la cual detuvo a más de 70 mil presuntos pandilleros y trató de erradicar cualquier rastro que hayan dejado en la sociedad salvadoreña, incluidos mausoleos y tumbas. A pesar de lo draconiano de la medida, las encuestas respaldan rotundamente al mandatario y su estrategia de seguridad.

«El partido más grande de la historia»

«Comunicamos al pueblo salvadoreño que el presidente Nayib Bukele y el vicepresidente Felix Ulloa, ya están inscritos como precandidatos para presidente y vicepresidente de la República de El Salvador en el partido más grande de la historia», indicó el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) en su cuenta de Twitter. Tanto Bukele como Ulloa, actual vicepresidente, participarán en las elecciones internas que realizará el partido el próximo nueve de julio, en las que serán definidos los candidatos con los que ese partido participará en la elección presidencial de febrero de 2024.

Bukele anunció su intención de ir por la reelección en septiembre de 2022, un año después de un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar diez años para intentar buscar nuevamente la presidencia.

La nueva resolución señala que para buscar un nuevo mandato, el presidente debe pedir licencia «seis meses antes del inicio del periodo presidencial». Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la presidencia en enero de 2024.

Críticas a la precandidatura

Distintos abogados, incluso la estatal Universidad de El Salvador, entienden que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la presidencia no podrá «continuar en sus funciones ni un día más». El precandidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, sostuvo que la ley es clara y la Constitución de su país no permite la reelección.

«Cada partido utiliza sus métodos pero la ley es la ley. La ley dice que no hay reelección y por lo tanto no hay ninguna posibilidad real de que Bukele participe», enfatizó Flores, quien agregó: «Veámonos en el espejo de Honduras, la Sala hizo también una interpretación y permitió la reelección de Juan Orlando Hernández y ya vimos cómo terminó todo». El expresidente hondureño se encuentra preso en Estados Unidos donde enfrenta cargos de narcotráfico y posesión de armas.

El próximo nueve de julio Nuevas Ideas también elegirá en sus elecciones internas a los postulantes que competirán en los comicios legislativos y municipales, además de los candidatos a diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Las elecciones del presidente y los diputados del Congreso se realizarán el próximo cuatro de febrero, mientras que las de concejos municipales y del Parlacen serán el tres de marzo.

Recientemente, por impulso del gobierno de Bukele, el Congreso aprobó una reforma para disminuir de 84 a 60 los escaños en el Congreso y reducir de 262 a 44 los municipios en los 14 departamentos del país. Ambas medidas entrarán en vigor en mayo del próximo año. 

Página12.

26 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología