Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Estados Unidos

País

La Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump

by adminweb 5 mayo 2025
La visita fue para monitorear el avance de las medidas exigidas por la Casa Blanca para analizar los aranceles recíprocos del 10% que pesan sobre la Argentina. 

Un enviado del gobierno de Estado Unidos estuvo en la Argentina para analizar la suba de aranceles a las importaciones anunciada por el presidente Donald Trump.

El emisario se reunió en Buenos Aires con funcionarios del gobierno y empresarios, informó Clarín. 

La visita fue para monitorear el avance de las medidas exigidas por la Casa Blanca para analizar los aranceles recíprocos del 10% que pesan sobre la Argentina. 

Pero tanto la embajada de Estados Unidos como la Casa Rosada lo mantuvieron en reserva. 

El enviado es Robert Garverick, el subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado.

Según se especula en ámbitos privados, la Argentina y Estados Unidos se exceptuarían recíprocamente 50 productos o algunos más, bajando a cero los aranceles, cero para entrar allá y cero para que los americanos entren en Argentina, lo que tuvo el visto bueno del Mercosur en la reunión del último viernes.

El Gobierno obtuvo el guiño del Mercosur el viernes pasado en la reunión de los cancilleres del bloque en el Palacio San Martín, donde ratificaron la “ampliación temporal” de la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos. 

Esta decisión permitirá al gobierno avanzar en una rebaja recíproca de otros 50 productos con Estados Unidos, además de la lista de 100 posiciones disponibles que la Argentina ya viene manejando en forma unilateral.

Si bien Trump dispuso una pausa 90 días para todos los países salvo China, el piso del 10% sigue vigente y las exportaciones argentinas ya pagan el arancel recíproco, según los especialistas. 

Para los alimentos representa el doble de lo que pagaban antes, mientras la tarifa para productos vegetales y químicos se multiplicó por 10. 

En Cancillería estiman que esas 50 posiciones podrían representar el 80% de lo que la Argentina exporta a Estados Unidos, unos US$ 5.000 millones.

Desde el gobierno trascendió que el canciller Gerardo Werthein ya se había comprometido en abril a revisar unos 16 puntos, como la prohibición y restricción de importaciones, acceso al mercado cambiario de importadores, barreras no arancelarias, eliminación de controles aduaneros, transparencia en licencias de importación, reapertura del mercado para ganado en pie, derechos de propiedad intelectual y patentes, reducción de impuestos, revisión de regulaciones audiovisuales y TIC, y la economía informal.

Milei dijo que ya se cumplieron «9 de los 16 requerimientos» e instruyó a avanzar en el resto de las «Barreras al comercio exterior» identificadas en abril por la Oficina del Representante de Comercio (USTR).

Durante su visita, Garverick también sondeó las relaciones con China, el principal blanco de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. 

Hace tres semanas, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la Argentina debería cancelar el swap con ese país, lo que provocó el enojo de China. 

Y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, visitó la semana pasada la base naval de Ushuaia. Otra señal de que la influencia china en la región ocupa un lugar destacado en la mesa de negociación con Trump.

Noticias Argentinas

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

EEUU descarta una línea de crédito adicional para la Argentina

by adminweb 15 abril 2025
“No está bajo consideración”, confirmó secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Buenos Aires. 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país no contempla ofrecer una línea de financiamiento adicional para la Argentina. La definición llega en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, tras el acuerdo reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en medio de los primeros días del nuevo esquema cambiario.

Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Milei y parte del gabinete económico. Aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. “Eso no está bajo consideración”, respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.

La declaración se dio en una entrevista con la agencia Bloomberg, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones serían de libre disponibilidad. A pesar del respaldo simbólico que implica la visita de Bessent y su alineamiento con el rumbo económico local, Estados Unidos no tiene planes de ampliar el respaldo financiero más allá del aval a los organismos multilaterales.

Sobre la relación con China

En cuanto a la relación con China, Bessent evitó vincular la negativa a la línea de crédito con el acuerdo de swap vigente entre Buenos Aires y Pekín. Reconoció que el país asiático actuó con “buena fe” al renovar ese mecanismo, y sostuvo que si la Argentina mantiene su plan económico, eventualmente podrá generar las divisas necesarias para devolver esos fondos. También remarcó que Estados Unidos observa con preocupación la creciente influencia china en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.

Bessent dijo que preocupa a Estados Unidos la presencia china en América Latina: “Lo que queremos evitar en todo caso es lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda. Así tomaron derechos sobre minerales, cargaron de deuda los balances de esos países. Tienen acuerdos de peaje, lo que garantiza que las futuras generaciones sean más pobres y sin recursos. Y no queremos que eso pase con américa en América Latina”, sostuvo.

En respuesta, la embajada de China en la Argentina lanzó un duro comunicado en el que puntualiza: “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”.

La visita de Bessent se produce en el marco de un cambio de política económica que incluye la eliminación del cepo cambiario y una fuerte apuesta al equilibrio fiscal. El funcionario estadounidense resaltó esos avances como parte de un “proceso histórico”, pero dejó en claro que la asistencia directa de Estados Unidos no forma parte de los próximos pasos.

Ámbito

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Países de la Unión Europea aprobaron medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos

by adminweb 9 abril 2025
La UE considera «injustificados y perjudiciales los aranceles estadounidenses, que ocasionan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial», comunicó la Comisión Europea.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Países miembros de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy el primer paquete del bloque de medidas de represalia contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La UE considera «injustificados y perjudiciales los aranceles estadounidenses, que ocasionan daños económicos a ambas partes, así como a la economía mundial», comunicó la Comisión Europea.

La Comisión Europea propuso los aranceles de represalia el lunes, ubicándolos en su mayoría en 25 por ciento. 

Los aranceles están dirigidos a una serie de importaciones estadounidenses en respuesta a los gravámenes impuestos por Washington al acero y al aluminio.

La lista abarca desde productos agrícolas hasta industriales como soja, aves de corral, tabaco, hierro, motocicletas e hilo dental, así como acero y aluminio.

Estos productos ascendían el año pasado a cerca de 22.000 millones de euros (24.360 millones de dólares).

Los aranceles serán introducidos en tres etapas, explica un informe de la agencia de noticias Xinhua.

La primera, contra productos como arándanos y jugo de naranja, entrará en vigor el 15 de abril. Una segunda ronda, que comprenderá a artículos como acero, carne, chocolate blanco y polietileno, estarán vigentes a partir del 16 de mayo.

La etapa final, enfocada en las almendras y soja, está prevista para el 1 de diciembre.

La Comisión Europea reiteró su preferencia de «encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que sean equilibrados y mutuamente benéficos».

«Estas contramedidas pueden ser suspendidas en cualquier momento, siempre y cuando Estados Unidos esté de acuerdo con un resultado negociado justo y equilibrado», indicó.

NA

9 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de Estados Unidos

by adminweb 3 abril 2025
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema.

 La Unión Europea impondrá aranceles de represalia a todos los bienes y servicios procedentes de Estados Unidos antes de finalizar abril y está preparada para una guerra comercial, anunció este jueves la portavoz del Gobierno de Francia, Sophie Primas.

En declaraciones a la emisora ​​de radio RTL, Primas señaló que la primera respuesta de la UE a los aranceles estadounidenses de acero y aluminio se implementará sobre mediados de abril.

La segunda respuesta de la UE estará dirigida a todos los productos y servicios estadounidenses, unos aranceles que podrían estar listos antes de concluir abril, afirmó la portavoz, añadiendo que los Estados miembros de la UE están decidiendo qué productos gravar.

Primas dijo a RTL que la UE también impondrá aranceles sobre los servicios estadounidenses en línea, como los ofrecidos por las grandes empresas tecnológicas.

La UE aún no gravó estos servicios, advirtió la portavoz, según la agencia de noticias Xinhua. Primas admitió que la guerra comercial dañará a las economías francesa y europea, si bien precisó que la guerra comercial también será «muy mala» para la economía estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este miércoles con su amenaza firmando una orden ejecutiva para imponer aranceles del 20 por ciento a todas las importaciones procedentes de Europa.

NA

3 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos lanzó la primera misión tripulada a las regiones polares de la Tierra

by adminweb 1 abril 2025
La tripulación de la misión «Fram2» incluye al Comandante de Misión Chun Wang, la Comandante de Nave Jannicke Mikkelsen, la piloto de misión Rabea Rogge, y el especialista de misión y oficial médico Eric Philips.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / SpaceX

Una nave espacial Dragon de SpaceX con una tripulación de cuatro miembros despegó este lunes a bordo de un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en el estado de Florida.

Tras la separación de las etapas, la primera etapa del Falcon 9 aterrizó en la nave no tripulada «A Shortfall of Gravitas», estacionada en el océano Atlántico.

La tripulación de la misión «Fram2» incluye al Comandante de Misión Chun Wang, la Comandante de Nave Jannicke Mikkelsen, la piloto de misión Rabea Rogge, y el especialista de misión y oficial médico Eric Philips.

Durante la misión de tres a cinco días, la tripulación planea observar el entorno polar de la Tierra a través de la cúpula de la Dragon, aprovechando los conocimientos de físicos espaciales y científicos ciudadanos para estudiar emisiones de luz inusuales similares a auroras, según el sitio web de la misión.

La tripulación llevará a cabo 22 experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio, especialmente en futuras misiones de larga duración. Entre los más destacados figuran la captura de las primeras radiografías humanas en el espacio, el estudio de ejercicios de restricción del flujo sanguíneo para preservar la masa muscular y ósea, y el cultivo de hongos en microgravedad como posible cultivo espacial.

Otros estudios explorarán los patrones de sueño y estrés mediante tecnología portátil, el monitoreo continuo de la glucosa, la salud hormonal de la mujer, el mareo por movimiento y la obtención de imágenes cerebrales inmediatamente después del aterrizaje mediante un dispositivo portátil de resonancia magnética.

Noticias Argentinas

1 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la navegación en el mar Negro

by adminweb 26 marzo 2025
La condición es el alivio de las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, con la condición de aliviar las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.

El Kremlin señaló que el acuerdo incluye garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, no recurrir a la fuerza y ​​evitar que buques comerciales sean utilizados con multas militares, además, se realizarán inspecciones en el lugar para hacer cumplir estas condiciones. También agregó que Estados Unidos ayudará al restablecimiento del acceso de Rusia a los mercados mundiales para las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, a la disminución de los costos de los seguros marítimos y la mejora del acceso a puertos y sistemas de pago internacionales.

El acuerdo entrará en vigor después de la suspensión de una serie de sanciones y restricciones relacionadas con el comercio agrícola y de alimentos de Rusia, indicó el Kremlin. La medida incluye el levantamiento de las sanciones occidentales contra el Banco de Agricultura de Rusia, que brinda servicios a las empresas agrícolas, y la reconexión del banco al sistema de mensajería internacional SWIFT.

Rusia también puso como condición la eliminación de las restricciones a sus productores y exportadores de alimentos y fertilizantes, a la prestación de servicios para buques con bandera rusa en los puertos, y a los suministros para maquinaria agrícola relacionados con Moscú.

La declaración del Kremlin se produjo luego de que representantes rusos y estadounidenses concluyeron sus conversaciones del lunes en Riad, la capital de Arabia Saudita, en las que ambas partes buscaron arreglos para la seguridad de la navegación en el mar Negro.

En julio de 2022, Rusia y Ucrania firmaron por separado con Turquía y la ONU la Iniciativa de Granos del Mar Negro que aseguró la exportación de grano y otros productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro. En un acuerdo paralelo, Rusia y la ONU firmaron un memorando de entendimiento sobre la facilitación de exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

El 17 de julio de 2023, Rusia suspendió su participación en el acuerdo del mar Negro tras citar el incumplimiento de aquellos compromisos, recordó finalmente la agencia de noticias Xinhua.

NA

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China impuso los nuevos aranceles sobre Estados Unidos

by adminweb 11 marzo 2025
A partir de este lunes Beijing aplica un gravamen del 15 por ciento al pollo, trigo o maíz, mientras que productos como la soja quedan sujetos a una tasa del 10 por ciento.
AFP

Los nuevos aranceles chinos sobre productos agrícolas estadounidenses, en represalia por el último aumento de gravámenes norteamericanos sobre las importaciones chinas, entraron en vigor este lunes, aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo. China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.

Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10 por ciento a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20 por ciento. China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense a partir de este lunes. El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15 por ciento) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos (10 por ciento).

«China nunca ha buscado de forma deliberada que Estados Unidos tenga un déficit comercial con nosotros. La situación es consecuencia de las leyes del mercado y de las estructuras económicas de ambos países. Pero EE.UU. también se benefició enormemente de su comercio con China», señaló este lunes la vocera china de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa.

Mao dijo que, gracias al comercio con China, Estados Unidos pudo importar productos de calidad a bajo costo, de forma tal que sus consumidores vieron crecer su capacidad de consumo al tiempo que se generaron empleos en ese país en sectores como el transporte, el comercio electrónico o las ventas minoristas. «Buscar una reciprocidad absoluta en términos de comercio va en contra del sentido común», agregó la vocera, para quien «Estados Unidos tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud».

Página12

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump implementará una «tarjeta dorada» para millonarios que inviertan en EEUU

by adminweb 26 febrero 2025
El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.
AFP

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, anunció oficialmente la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso de residencia destinado a millonarios que deseen establecerse en el país norteamericano para invertir. De esta forma, podrán contar con el beneficio de una estadía permanente, siempre que haya inversiones de por medio.

El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.

“Vamos a vender una tarjeta dorada. Existe la tarjeta verde, pero esta será una tarjeta dorada. Le pondremos un precio de unos u$s5 millones”, declaró Trump ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Por otro lado, el mandatario afirmó que el programa atraerá a inversionistas exitosos que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. También sugirió que el permiso podría llamarse “tarjeta dorada Trump”.

El presidente estadounidense sugirió que los millonarios rusos, muchos de los cuales fueron sancionados por EEUU desde la invasión de Rusia a Ucrania, podrían optar a la tarjeta dorada. “Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, afirmó.

Asimismo, mencionó que el programa podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles traer talento extranjero a EEUU. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, dijo Trump, señalando que los titulares de la “tarjeta dorada” no serían ciudadanos, pero pagarían impuestos en el país.

Por último, el republicano estimó que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”, aunque no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias existentes.

La medida reemplazará al Programa de Inmigración

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente junto a Trump, confirmó que la medida reemplazará al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, argumentando que está “sujeto a demasiado fraude”. Lutnick sostuvo que la nueva iniciativa ofrecerá una alternativa más exclusiva y costosa para obtener la residencia en EEUU.

El programa EB-5, creado en 1990, permitía a extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban inversiones sustanciales en el país y generaban al menos 10 empleos a tiempo completo.

En 2022, el Congreso estableció que la inversión mínima requerida sería de u$S1.050.000, con excepciones en ciertas áreas.

Trump abrirá un centro de detención en Guantánamo para inmigrantes deportados

Trump, sigue yendo a fondo con sus medidas contra la inmigración ilegal en su país. Este miércoles anunció que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para crear un centro de detención en la base naval de Guantánamo, en territorio cubano.

”Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, advirtió el mandatario durante un acto en la Casa Blanca.

Trump apuntó contra los migrantes ilegales y apuntó: “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en sus países a todos ellos, porque no queremos que vuelvan. Así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente. Es duro. Las firmas nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la lacra de la delincuencia migrante en nuestras comunidades”, dijo Trump.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología