Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Estados Unidos

Mundo

Rusia: la Cancillería asegura que «Putin y Trump dejaron atrás un período absolutamente anómalo»

by adminweb 17 febrero 2025
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se expresó horas antes de las conversaciones Rusia-Estados Unidos que se celebrarán en Arabia Saudita.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, acordaron dejar atrás un período «absolutamente anómalo» de las relaciones entre ambos países, cuando no hubo contactos mutuos, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «Los presidentes Putin y Trump, cuando hablaron por teléfono, acordaron la necesidad de dejar atrás un período absolutamente anómalo en las relaciones entre las dos grandes potencias, en el que esencialmente no se comunicaban excepto en ciertas cuestiones técnicas y humanitarias», apuntó el canciller durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo serbio, Marco Duric.

Lavrov indicó que Moscú y Washington planean reanudar contactos en todas las cuestiones que «de una u otra manera pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», entre ellas el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio. Al comentar las expectativas de la parte rusa respecto a las conversaciones con los Estados Unidos que se celebrarán este martes en Arabia Saudita, Lavrov sostuvo que quieren «escuchar» a los representantes estadounidenses.

En lo que respecta a la necesidad de la participación de los países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses para poner fin al conflicto en Ucrania, el ministro respondió: «No sé para qué tenerlos en la mesa de negociaciones». «Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos —según su costumbre, carácter y hábitos— tendrán en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos allí?», planteó.

Previamente esta jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia mantendrá el martes conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita. Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso, informó sitio Actualidad RT.

La reunión estará dedicada, en primer lugar, al establecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y los Estados Unidos, indicó el portavoz.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China le responde a Trump y sube aranceles a productos claves de Estados Unidos

by adminweb 4 febrero 2025
Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos de China.

Además, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

De esta forma, se concretó ya la guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global.

Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

«En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes», indicó.

El gobierno chino dijo que los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Además, ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas sí entraron en vigor.

NA

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta en EEUU por el brote de una nueva cepa de gripe aviar

by adminweb 28 enero 2025
Es una variante altamente patógena y de origen euroasiático.

La Organización Mundial de la Salud Animal(OMSA) advirtió sobre una nueva cepa de gripe aviar que está afectando a Estados Unidos. Lo hizo luego de que un caso de tipo H5N9 fuera confirmado en una granja de patos en California, alertando por un nuevo brote.

La advertencia surge poco tiempo después de que una persona contraiga una enfermedad severa a causa de la gripe aviar en el estado de Luisana, y de que se conozca la primer muerte por consecuencia de la misma.

Por su parte, las autoridades indicaron que registran un total de 61 casos de contagios, pero todos los demás fueron leves. Más de la mitad de estos casos fueron reportados en California.

Qué dice el comunicado de la OMSA

El informe pulicado por el organismo alerta: «La presencia de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N9 de la línea euroasiática goose/Guangdong, y de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N1 ha sido confirmada en una granja comercial de patos en el condado de Merced, en California«.

«Este es el primer caso confirmado de IAHP H5N9 en aves de corral en los Estados Unidos», subraya la organización respecto a esta nueva cepa.

Además, según el informe que asegura una vigilancia mundial sobre las enfermedades animales, este caso fue confirmado el 13 de enero y su origen aún no se conoce. Pero relatan que, ante el peligro que se propague la nueva cepa, las 119.000 aves de corral debieron ser sacrificadas en la granja donde fue detectada.

«El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en colaboración con los responsables de la salud animal y de la vida silvestre de los estados, está llevando a cabo investigaciones epidemiológicas exhaustivas y una vigilancia reforzada en respuesta a los eventos relacionados con la influenza aviar altamente patógena», indica el texto.

También advierten que los más de sesenta casos humanos registrados, incluido el fallecido, fueron «causados por una exposición directa a un animal» y la OMS especifica que «no se registró ninguna transmisión entre humanos».

Pero los científicos temen que la gripe aviar, combinada con una gripe estacional, pueda mutar en una forma transmisible entre humanos y desencadenar una pandemia.

Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de la OMS

Una de las primeras decisiones de Donald Trump fue firmar un decreto para retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a causa de lo que considera una pobre gestión de la pandemia del covid-19, incluida la falta de una investigación profunda sobre sus orígenes.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) cambió el sábado su postura oficial sobre el origen del covid-19 al señalar que era «más probable» que el virus se hubiera filtrado de un laboratorio chino a que se transmitiera a través de animales. Aunque China rechazó esas alegaciones.

El virus de la gripe aviar en animales (de cepa H5N1) se propagó rápidamente por Estados Unidos, lo que a su vez aumenta las preocupaciones de una futura pandemia entre los humanos.

El distanciamiento de la OMS puede afectar, ya que sin cooperación e intercambio de información entre EEUU y el organismo, el seguimiento internacional del virus será más difícil. El país registró a principios de enero la primera muerte humana relacionada con el virus H5N1. Por el momento, el brote de gripe aviar se limita a los animales.

Ámbito

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos no impondrá aranceles a Colombia, luego de que Petro aceptara a los deportados

by adminweb 27 enero 2025
El presidente Donald Trump había anunciado sanciones a Colombia por rechazar los aviones con inmigrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impondrá aranceles a Colombia después de que el Gobierno colombiano acordara aceptar a los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, señaló durante la noche del domingo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», señaló Leavitt en el comunicado.

Anteriormente, Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social que Estados Unidos iba a imponer aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se incrementarían al 50 por ciento en una semana.

Como respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que había ordenado a su ministro de Comercio Exterior imponer el mismo aumento sobre los aranceles a las importaciones estadounidenses.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por atrapar a Nicolás Maduro y Diosdado, Cabello

by adminweb 10 enero 2025
Washington endurece su postura contra el régimen al aumentar las recompensas por su captura y la de otros líderes chavistas, además de imponer nuevas sanciones.

En paralelo a la controvertida juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos anunció un aumento en las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de altos dirigentes del régimen chavista. Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano. De igual forma, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro. Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.

NA

10 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Incendios en Los Ángeles: ya son diez los muertos y hay nuevos focos problemáticos para contener el fuego

by adminweb 10 enero 2025
Un último sector en vista es el foco Kenneth, que comenzó a arder el jueves en las colinas cercanas a la ciudad de Calabasas.
@SkyAlertStorm

Tras el avance de los incendios en el estado de California, Estados Unidos, la cifra de muerto aumentó a diez. La información surge del último balance del departamento médico forense del condado. Los incendios no cesan y aparecen nuevos focos problemáticos para abarcar la catástrofe. Además, los expertos señalan que se trata del fuego «más costoso de la historia de Estados Unidos».

Un último sector en vista es el foco Kenneth, que comenzó a arder el jueves en las colinas cercanas a la ciudad de Calabasas. Este último se investiga como un fuego provocado y hay un sospechoso arrestado. Otras 20 personas fueron detenidas por posibles robos a las viviendas afectadas. Este último fuego creció rápidamente y precipitó órdenes de evacuación obligatorias en la zona, aunque fue contenido.

El Kenneth se sumó al incendio en Pacific Palisades, en el oeste de la ciudad. Este frente lleva ardiendo desde la tarde del martes y se volvió “uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, según las autoridades.

En la tarde del jueves se lograron los primeros avances con el control del 6% de ese foco. El presidente Joe Biden anunció que, durante 180 días, el Gobierno federal cubrirá íntegramente el coste de la recuperación. Los fuegos quemaron más de 14.400 hectáreas, destrozaron miles de construcciones y obligaron a la evacuación de más de 180.000 personas.

Incendio en Los Ángeles: expertos anticiparon que se trata del «más costoso de la historia de Estados Unidos»

Los Ángeles se encuentra afectada por uno de los peores incidentes naturales de su historia. Lo que ocurre en California no se trata de una catástrofe más y, según el investigador de UCLA, Daniel Swain, «tiene potencial de ser el incendio forestal más costoso de la historia Americana».

El investigador afirmó que toda la situación «en conjunto» tiene el potencial de ser el más grande y «costoso» de la historia de Estados Unidos. En detalle, lo que descoloca a los expertos es que el incidente impacta al país en pleno invierno y pasada la temporada de incendios que va de mayo/junio a octubre.

Sobre el escenario que vive Los Ángeles, el gobernador californiano, el demócrata Gavin Newsom, afirmó «ya no hay temporada de fuego, hay año de fuego». Las sequías que vive el Estado americano explican, también, gran parte de la catástrofe. Las últimas semanas han sido inusualmente secas (y muy cálidas) y el sur de California está lleno de pastos y matorrales listos para ser pastos de las llamas.

«El sur de California no ha recibido más de 0,25 cm de lluvia desde mayo, lo cual se traduce en un alto riesgo de incendios”, informó el investigador de UCLA.

Los incendios en Los Ángeles y sus primeros números

Luego de los trágicos incendios registrados en la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, Estados Unidos, se registró un primer saldo de cinco muertos y las autoridades advierten que podrían haber más. Los fuegos quemaron más de 11.000 hectáreas y obligaron a más de 130.000 personas a evacuar, incluidas zonas turísticas como el Paseo de la Fama de Hollywood.

Ante el rápido avance de las llamas, más de 1.400 bomberos se enfrentaron a las llamas, con un suministro en mínimos e intermitente, lo cual dificulta mucho las labores. Según declaraciones del sheriff Robert Luna, hasta la tarde de este miércoles se confirmaron los decesos y los cuerpos de las víctimas fueron localizados en áreas calcinadas, reflejando la magnitud de la tragedia.

Luna indicó que, de acuerdo a la intensidad del incidente, es probable que el número de fallecidos aumente en los próximos días.

Ámbito

10 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos y el norte de Europa sufren la peor tormenta invernal en una década

by adminweb 6 enero 2025
En el territorio estadounidense, los meteorólogos advierten que se podría registrar la nevada más intensa de los últimos diez años en algunos estados.

Nevadas intensas, lluvias heladas y peligrosas ráfagas de viento complican el tránsito terrestre y aéreo en la zona del centro – este de Estados Unidos, con temperaturas extremadamente bajas y advertencias de permanecer en casa. Del otro lado del Atlántico, en la región norteña de Europa, varios aeropuertos han debido cancelar o reprogramar vuelos debido a las adversas condiciones climáticas.

En el territorio estadounidense, los meteorólogos advierten que se podría registrar la nevada más intensa de los últimos diez años en algunos estados.

Las temperaturas han caído entre 7 y 14 grados Celsius por debajo de lo habitual, alcanzando mínimos de -25°C en áreas como Minnesota. En ciudades como Baltimore, se emitieron alertas para brindar refugio a los ciudadanos vulnerables, mientras que estados como Missouri y Arkansas declararon emergencias para afrontar los riesgos de la tormenta.

El vórtice polar, un fenómeno climático que suele permanecer confinado al Polo Norte, parece haber sido empujado hacia el sur, provocando esta ola de frío extremo. Científicos señalan que el calentamiento del Ártico podría estar detrás de estos desplazamientos, intensificando los episodios de frío en zonas habitualmente más templadas.

Dicho evento también generó acumulaciones de nieve de hasta 90 centímetros en áreas del norte de Nueva York, exacerbadas por el efecto lago, que ocurre cuando el aire frío interactúa con cuerpos de agua más cálidos.

En Europa, las nevadas han causado grandes interrupciones en aeropuertos clave. En Alemania, los aeropuertos de Fráncfort y Múnich han reportado múltiples cancelaciones y retrasos, mientras que el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, un importante hub europeo, se ha visto obligado a cancelar más de 60 vuelos y a reprogramar cientos más. Las nevadas también han afectado aeropuertos en Inglaterra, donde instalaciones en Manchester y Liverpool han retomado operaciones con restricciones.

Los problemas para el transporte no se limitan al aire. En el centro de Estados Unidos, carreteras como la autopista de Kansas han sido cerradas debido al riesgo de ventiscas y acumulaciones de nieve. Además, múltiples accidentes relacionados con las condiciones resbaladizas han sido reportados, incluyendo el vuelco de camiones de carga y vehículos de emergencia. Las autoridades instan a los conductores a evitar viajar salvo en casos de extrema necesidad.

Mientras tanto, meteorólogos han advertido sobre tormentas eléctricas severas y posibles tornados en el valle del bajo Mississippi, una región vulnerable donde el sistema de tormentas podría causar más estragos antes de disiparse. Esta histórica tormenta invernal está dejando un panorama de caos y alerta, marcando un inicio de año especialmente difícil en términos climáticos.

NA

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Sheinbaum desmiente el cierre de la frontera y la «guerra arancelaria» con las que amenaza Trump

by adminweb 29 noviembre 2024
Tras su conversación telefónica con su homólogo estadounidense, la presidenta mexicana tuvo que aclarar que no acordó el cierre de la frontera, y sostuvo que se trató de un intercambio productivo.
Imagen: AFP

Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que nunca planteó cerrar la frontera en su conversación del miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien había afirmado que el Gobierno mexicano había garantizado el cierre. En la misma, descartó la posibilidad de una «guerra arancelaria» con el país vecino, luego de las amenazas del republicano, a la vez que refutó la existencia de un proyecto firme para instalar una planta automotriz China en México, que complicaría su permanencia en el tratadode libre comercio T-MEC con EE.UU. y Candá.

Cuestión de entendimiento

Una de las principales cuestiones que abordó la Jefa del Estado mexicano fueron las declaraciones que Trump hizo en la noche del miércoles, después de la conversación entre ambos, donde afirmó que Sheinbaum «aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera».

La presidenta, en cambio, aseguró nunca haber planteado el cierre de la frontera con Estados Unidos, medida que también considera que excede las capacidades del Estado mexicano. “Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte», declaró la gobernante en su conferencia diaria.

La llamada del miércoles se suscitó después de que Trump anunciara que una de sus primeras órdenes ejecutivas sería imponer aranceles del 25% a «todos los productos» provenientes de México y Canadá, «hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país», según expresó el lunes en un mensaje compartido en su propia red social, Truth Social.

Durante su conversación, Sheinbaum sostuvo que las caravanas migrantes ya no llegan a la frontera con Estados Unidos gracias a la nueva política migratoria mexicana, apoyándose en la caída del 75% en los encuentros de indocumentados en territorio estadounidense respecto a diciembre del año anterior.

«Le planteé: esta caravana de la que usted habla en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque México tiene una estrategia», remarcó la mandataria este jueves. Sheinbaum contó que, en la charla, la segunda que sostiene con Trump desde su reelección, se abordaron las acciones del Gobierno mexicano en materia migratoria, las cuales su homólogo estadounidense «reconoció».

“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero del 2024, frente al incremento de la migración», agregó la presidenta, quien rescató que se trata de una estrategia integral que seguirá dando frutos.

«Guerra arancelaria»

A su vez, la presidenta mexicana, en el cargo desde el pasado 1 de octubre, aseveró que «no va a haber potencial guerra arancelaria» con los Estados Unidos, retractando su afirmación de que «a un arancel le vendrá otro en respuesta», cómo había expresado el martes en una carta en respuesta a las afirmaciones de Trump del día anterior.

La mandataria comentó que el tema de los aranceles no fue el centro de la conversación, sino que se trataba de una posible consecuencia de no atender las cuestiones de migración y narcotráfico, que el estadounidense considera de urgencia. «No se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación», sostuvo la presidenta.

Más temprano, el secretario de Economía del gobierno de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, había señalado las consecuencias que tendría el supuesto arancel generalizado con el que amenazó Trump.

«El impacto sobre las empresas es enorme. (…) Se perderían alrededor de 400.000 empleos en Estados Unidos», dijo el funcionario, basándose en un cálculo de la actividad de empresas automotrices estadounidenses que operan en México.

También sostuvo que la medida tendría un impacto mayor sobre los bolsillos de los consumidores estadounidenses, citando como ejemplo las camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, en su mayoría provenientes de México, que elevarían su costo en aproximadamente 3.000 dólares gracias a las tarifas.

«Por eso decimos que es un tiro en el pie», agregó el funcionario, quien señaló que México, en cambio, propondrá políticas que convertirían a Norteamérica en el bloque comercial «más seguro, productivo y competitivo del mundo».

No somos la puerta trasera de China

Además Sheinbaum afirmó que no existe un «proyecto firme» para instalar una planta automotriz china en el país, un tema que ha generado asperezas en la revisión del tratado comercial trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), prevista para 2026.

Los tres países mantienen un acuerdo comercial desde hace tres décadas, que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices. Hoy, políticos estadounidenses y canadienses acusan a México de ser la «puerta de entrada» de importaciones de China a Norteamérica.

«Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México», aseguró la mandataria en su conferencia matutina, frente al presunto plan de BYD, la automotriz china de vehículos eléctricos, de instalar una fábrica en su país.

Sheinbaum, sin embargo, no descartó recibir inversiones chinas, pero indicó que «habría que ver cada sector». Incluso, mencionó que habló con el presidente de China, Xi Jinping, sobre la relación comercial de México durante su encuentro el 18 de noviembre en la cumbre del G20 en Brasil.

«Al presidente de China le dije: por supuesto que tiene que haber relación entre nuestros países, de distinto tipo porque no solo es la comercial, cultural, educativa, etcétera, pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá», aseguró.

Página12

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología