Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Estados Unidos

Mundo

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la navegación en el mar Negro

by adminweb 26 marzo 2025
La condición es el alivio de las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, con la condición de aliviar las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.

El Kremlin señaló que el acuerdo incluye garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, no recurrir a la fuerza y ​​evitar que buques comerciales sean utilizados con multas militares, además, se realizarán inspecciones en el lugar para hacer cumplir estas condiciones. También agregó que Estados Unidos ayudará al restablecimiento del acceso de Rusia a los mercados mundiales para las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, a la disminución de los costos de los seguros marítimos y la mejora del acceso a puertos y sistemas de pago internacionales.

El acuerdo entrará en vigor después de la suspensión de una serie de sanciones y restricciones relacionadas con el comercio agrícola y de alimentos de Rusia, indicó el Kremlin. La medida incluye el levantamiento de las sanciones occidentales contra el Banco de Agricultura de Rusia, que brinda servicios a las empresas agrícolas, y la reconexión del banco al sistema de mensajería internacional SWIFT.

Rusia también puso como condición la eliminación de las restricciones a sus productores y exportadores de alimentos y fertilizantes, a la prestación de servicios para buques con bandera rusa en los puertos, y a los suministros para maquinaria agrícola relacionados con Moscú.

La declaración del Kremlin se produjo luego de que representantes rusos y estadounidenses concluyeron sus conversaciones del lunes en Riad, la capital de Arabia Saudita, en las que ambas partes buscaron arreglos para la seguridad de la navegación en el mar Negro.

En julio de 2022, Rusia y Ucrania firmaron por separado con Turquía y la ONU la Iniciativa de Granos del Mar Negro que aseguró la exportación de grano y otros productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro. En un acuerdo paralelo, Rusia y la ONU firmaron un memorando de entendimiento sobre la facilitación de exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.

El 17 de julio de 2023, Rusia suspendió su participación en el acuerdo del mar Negro tras citar el incumplimiento de aquellos compromisos, recordó finalmente la agencia de noticias Xinhua.

NA

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China impuso los nuevos aranceles sobre Estados Unidos

by adminweb 11 marzo 2025
A partir de este lunes Beijing aplica un gravamen del 15 por ciento al pollo, trigo o maíz, mientras que productos como la soja quedan sujetos a una tasa del 10 por ciento.
AFP

Los nuevos aranceles chinos sobre productos agrícolas estadounidenses, en represalia por el último aumento de gravámenes norteamericanos sobre las importaciones chinas, entraron en vigor este lunes, aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo. China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.

Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10 por ciento a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20 por ciento. China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense a partir de este lunes. El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15 por ciento) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos (10 por ciento).

«China nunca ha buscado de forma deliberada que Estados Unidos tenga un déficit comercial con nosotros. La situación es consecuencia de las leyes del mercado y de las estructuras económicas de ambos países. Pero EE.UU. también se benefició enormemente de su comercio con China», señaló este lunes la vocera china de Exteriores, Mao Ning, en rueda de prensa.

Mao dijo que, gracias al comercio con China, Estados Unidos pudo importar productos de calidad a bajo costo, de forma tal que sus consumidores vieron crecer su capacidad de consumo al tiempo que se generaron empleos en ese país en sectores como el transporte, el comercio electrónico o las ventas minoristas. «Buscar una reciprocidad absoluta en términos de comercio va en contra del sentido común», agregó la vocera, para quien «Estados Unidos tiene que aprender lecciones y cambiar su actitud».

Página12

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump implementará una «tarjeta dorada» para millonarios que inviertan en EEUU

by adminweb 26 febrero 2025
El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.
AFP

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, anunció oficialmente la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso de residencia destinado a millonarios que deseen establecerse en el país norteamericano para invertir. De esta forma, podrán contar con el beneficio de una estadía permanente, siempre que haya inversiones de por medio.

El programa, según explicó el republicano, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de u$s5 millones.

“Vamos a vender una tarjeta dorada. Existe la tarjeta verde, pero esta será una tarjeta dorada. Le pondremos un precio de unos u$s5 millones”, declaró Trump ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Por otro lado, el mandatario afirmó que el programa atraerá a inversionistas exitosos que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. También sugirió que el permiso podría llamarse “tarjeta dorada Trump”.

El presidente estadounidense sugirió que los millonarios rusos, muchos de los cuales fueron sancionados por EEUU desde la invasión de Rusia a Ucrania, podrían optar a la tarjeta dorada. “Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, afirmó.

Asimismo, mencionó que el programa podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles traer talento extranjero a EEUU. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, dijo Trump, señalando que los titulares de la “tarjeta dorada” no serían ciudadanos, pero pagarían impuestos en el país.

Por último, el republicano estimó que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”, aunque no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias existentes.

La medida reemplazará al Programa de Inmigración

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente junto a Trump, confirmó que la medida reemplazará al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, argumentando que está “sujeto a demasiado fraude”. Lutnick sostuvo que la nueva iniciativa ofrecerá una alternativa más exclusiva y costosa para obtener la residencia en EEUU.

El programa EB-5, creado en 1990, permitía a extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban inversiones sustanciales en el país y generaban al menos 10 empleos a tiempo completo.

En 2022, el Congreso estableció que la inversión mínima requerida sería de u$S1.050.000, con excepciones en ciertas áreas.

Trump abrirá un centro de detención en Guantánamo para inmigrantes deportados

Trump, sigue yendo a fondo con sus medidas contra la inmigración ilegal en su país. Este miércoles anunció que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para crear un centro de detención en la base naval de Guantánamo, en territorio cubano.

”Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, advirtió el mandatario durante un acto en la Casa Blanca.

Trump apuntó contra los migrantes ilegales y apuntó: “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en sus países a todos ellos, porque no queremos que vuelvan. Así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente. Es duro. Las firmas nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la lacra de la delincuencia migrante en nuestras comunidades”, dijo Trump.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia: la Cancillería asegura que «Putin y Trump dejaron atrás un período absolutamente anómalo»

by adminweb 17 febrero 2025
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se expresó horas antes de las conversaciones Rusia-Estados Unidos que se celebrarán en Arabia Saudita.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, acordaron dejar atrás un período «absolutamente anómalo» de las relaciones entre ambos países, cuando no hubo contactos mutuos, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «Los presidentes Putin y Trump, cuando hablaron por teléfono, acordaron la necesidad de dejar atrás un período absolutamente anómalo en las relaciones entre las dos grandes potencias, en el que esencialmente no se comunicaban excepto en ciertas cuestiones técnicas y humanitarias», apuntó el canciller durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo serbio, Marco Duric.

Lavrov indicó que Moscú y Washington planean reanudar contactos en todas las cuestiones que «de una u otra manera pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», entre ellas el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio. Al comentar las expectativas de la parte rusa respecto a las conversaciones con los Estados Unidos que se celebrarán este martes en Arabia Saudita, Lavrov sostuvo que quieren «escuchar» a los representantes estadounidenses.

En lo que respecta a la necesidad de la participación de los países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses para poner fin al conflicto en Ucrania, el ministro respondió: «No sé para qué tenerlos en la mesa de negociaciones». «Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos —según su costumbre, carácter y hábitos— tendrán en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos allí?», planteó.

Previamente esta jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia mantendrá el martes conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita. Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso, informó sitio Actualidad RT.

La reunión estará dedicada, en primer lugar, al establecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y los Estados Unidos, indicó el portavoz.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China le responde a Trump y sube aranceles a productos claves de Estados Unidos

by adminweb 4 febrero 2025
Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos de China.

Además, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

De esta forma, se concretó ya la guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global.

Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

«En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes», indicó.

El gobierno chino dijo que los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Además, ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas sí entraron en vigor.

NA

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta en EEUU por el brote de una nueva cepa de gripe aviar

by adminweb 28 enero 2025
Es una variante altamente patógena y de origen euroasiático.

La Organización Mundial de la Salud Animal(OMSA) advirtió sobre una nueva cepa de gripe aviar que está afectando a Estados Unidos. Lo hizo luego de que un caso de tipo H5N9 fuera confirmado en una granja de patos en California, alertando por un nuevo brote.

La advertencia surge poco tiempo después de que una persona contraiga una enfermedad severa a causa de la gripe aviar en el estado de Luisana, y de que se conozca la primer muerte por consecuencia de la misma.

Por su parte, las autoridades indicaron que registran un total de 61 casos de contagios, pero todos los demás fueron leves. Más de la mitad de estos casos fueron reportados en California.

Qué dice el comunicado de la OMSA

El informe pulicado por el organismo alerta: «La presencia de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N9 de la línea euroasiática goose/Guangdong, y de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N1 ha sido confirmada en una granja comercial de patos en el condado de Merced, en California«.

«Este es el primer caso confirmado de IAHP H5N9 en aves de corral en los Estados Unidos», subraya la organización respecto a esta nueva cepa.

Además, según el informe que asegura una vigilancia mundial sobre las enfermedades animales, este caso fue confirmado el 13 de enero y su origen aún no se conoce. Pero relatan que, ante el peligro que se propague la nueva cepa, las 119.000 aves de corral debieron ser sacrificadas en la granja donde fue detectada.

«El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en colaboración con los responsables de la salud animal y de la vida silvestre de los estados, está llevando a cabo investigaciones epidemiológicas exhaustivas y una vigilancia reforzada en respuesta a los eventos relacionados con la influenza aviar altamente patógena», indica el texto.

También advierten que los más de sesenta casos humanos registrados, incluido el fallecido, fueron «causados por una exposición directa a un animal» y la OMS especifica que «no se registró ninguna transmisión entre humanos».

Pero los científicos temen que la gripe aviar, combinada con una gripe estacional, pueda mutar en una forma transmisible entre humanos y desencadenar una pandemia.

Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de la OMS

Una de las primeras decisiones de Donald Trump fue firmar un decreto para retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a causa de lo que considera una pobre gestión de la pandemia del covid-19, incluida la falta de una investigación profunda sobre sus orígenes.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) cambió el sábado su postura oficial sobre el origen del covid-19 al señalar que era «más probable» que el virus se hubiera filtrado de un laboratorio chino a que se transmitiera a través de animales. Aunque China rechazó esas alegaciones.

El virus de la gripe aviar en animales (de cepa H5N1) se propagó rápidamente por Estados Unidos, lo que a su vez aumenta las preocupaciones de una futura pandemia entre los humanos.

El distanciamiento de la OMS puede afectar, ya que sin cooperación e intercambio de información entre EEUU y el organismo, el seguimiento internacional del virus será más difícil. El país registró a principios de enero la primera muerte humana relacionada con el virus H5N1. Por el momento, el brote de gripe aviar se limita a los animales.

Ámbito

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos no impondrá aranceles a Colombia, luego de que Petro aceptara a los deportados

by adminweb 27 enero 2025
El presidente Donald Trump había anunciado sanciones a Colombia por rechazar los aviones con inmigrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impondrá aranceles a Colombia después de que el Gobierno colombiano acordara aceptar a los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, señaló durante la noche del domingo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», señaló Leavitt en el comunicado.

Anteriormente, Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social que Estados Unidos iba a imponer aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se incrementarían al 50 por ciento en una semana.

Como respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que había ordenado a su ministro de Comercio Exterior imponer el mismo aumento sobre los aranceles a las importaciones estadounidenses.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Estados Unidos aumenta a US$25 millones las recompensas por atrapar a Nicolás Maduro y Diosdado, Cabello

by adminweb 10 enero 2025
Washington endurece su postura contra el régimen al aumentar las recompensas por su captura y la de otros líderes chavistas, además de imponer nuevas sanciones.

En paralelo a la controvertida juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos anunció un aumento en las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de altos dirigentes del régimen chavista. Esta medida se complementa con nuevas sanciones coordinadas con la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, dirigidas contra colaboradores cercanos y funcionarios del gobierno venezolano.

Estados Unidos incrementó a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles». La cifra, 10 millones más que la ofrecida previamente, busca reforzar la presión internacional sobre el líder del régimen venezolano. De igual forma, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado la segunda figura más importante del chavismo y actual ministro del Interior, también subió a 25 millones de dólares.

Por primera vez, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen, fue incluido en la lista de recompensas. Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por información que facilite su captura, señalándolo como un actor clave en la consolidación del poder del chavismo.

En el ámbito de sanciones, ocho figuras vinculadas al régimen también fueron señaladas, incluyendo al presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez; al ministro de Transporte; y al presidente de Conviasa. Además, se anunciaron restricciones de visas para cerca de 2,000 venezolanos identificados como colaboradores del gobierno de Maduro. Paralelamente, como un gesto de apoyo a la población venezolana, Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en territorio estadounidense.

El anuncio de Washington coincidió con una declaración del Consejo de la Unión Europea, que amplió su lista de sanciones contra funcionarios y altos cargos de Venezuela. Publicado en el Diario Oficial de la UE, el Reglamento de Ejecución (UE 2025/44) sumó a 15 personas por su participación en acciones que «socavaron la democracia y el Estado de Derecho». Estas medidas se basan en irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y en la represión de la oposición.

NA

10 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología