Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Estados Unidos

Mundo

Incendios en Los Ángeles: ya son diez los muertos y hay nuevos focos problemáticos para contener el fuego

by adminweb 10 enero 2025
Un último sector en vista es el foco Kenneth, que comenzó a arder el jueves en las colinas cercanas a la ciudad de Calabasas.
@SkyAlertStorm

Tras el avance de los incendios en el estado de California, Estados Unidos, la cifra de muerto aumentó a diez. La información surge del último balance del departamento médico forense del condado. Los incendios no cesan y aparecen nuevos focos problemáticos para abarcar la catástrofe. Además, los expertos señalan que se trata del fuego «más costoso de la historia de Estados Unidos».

Un último sector en vista es el foco Kenneth, que comenzó a arder el jueves en las colinas cercanas a la ciudad de Calabasas. Este último se investiga como un fuego provocado y hay un sospechoso arrestado. Otras 20 personas fueron detenidas por posibles robos a las viviendas afectadas. Este último fuego creció rápidamente y precipitó órdenes de evacuación obligatorias en la zona, aunque fue contenido.

El Kenneth se sumó al incendio en Pacific Palisades, en el oeste de la ciudad. Este frente lleva ardiendo desde la tarde del martes y se volvió “uno de los desastres naturales más destructivos en la historia de Los Ángeles”, según las autoridades.

En la tarde del jueves se lograron los primeros avances con el control del 6% de ese foco. El presidente Joe Biden anunció que, durante 180 días, el Gobierno federal cubrirá íntegramente el coste de la recuperación. Los fuegos quemaron más de 14.400 hectáreas, destrozaron miles de construcciones y obligaron a la evacuación de más de 180.000 personas.

Incendio en Los Ángeles: expertos anticiparon que se trata del «más costoso de la historia de Estados Unidos»

Los Ángeles se encuentra afectada por uno de los peores incidentes naturales de su historia. Lo que ocurre en California no se trata de una catástrofe más y, según el investigador de UCLA, Daniel Swain, «tiene potencial de ser el incendio forestal más costoso de la historia Americana».

El investigador afirmó que toda la situación «en conjunto» tiene el potencial de ser el más grande y «costoso» de la historia de Estados Unidos. En detalle, lo que descoloca a los expertos es que el incidente impacta al país en pleno invierno y pasada la temporada de incendios que va de mayo/junio a octubre.

Sobre el escenario que vive Los Ángeles, el gobernador californiano, el demócrata Gavin Newsom, afirmó «ya no hay temporada de fuego, hay año de fuego». Las sequías que vive el Estado americano explican, también, gran parte de la catástrofe. Las últimas semanas han sido inusualmente secas (y muy cálidas) y el sur de California está lleno de pastos y matorrales listos para ser pastos de las llamas.

«El sur de California no ha recibido más de 0,25 cm de lluvia desde mayo, lo cual se traduce en un alto riesgo de incendios”, informó el investigador de UCLA.

Los incendios en Los Ángeles y sus primeros números

Luego de los trágicos incendios registrados en la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California, Estados Unidos, se registró un primer saldo de cinco muertos y las autoridades advierten que podrían haber más. Los fuegos quemaron más de 11.000 hectáreas y obligaron a más de 130.000 personas a evacuar, incluidas zonas turísticas como el Paseo de la Fama de Hollywood.

Ante el rápido avance de las llamas, más de 1.400 bomberos se enfrentaron a las llamas, con un suministro en mínimos e intermitente, lo cual dificulta mucho las labores. Según declaraciones del sheriff Robert Luna, hasta la tarde de este miércoles se confirmaron los decesos y los cuerpos de las víctimas fueron localizados en áreas calcinadas, reflejando la magnitud de la tragedia.

Luna indicó que, de acuerdo a la intensidad del incidente, es probable que el número de fallecidos aumente en los próximos días.

Ámbito

10 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos y el norte de Europa sufren la peor tormenta invernal en una década

by adminweb 6 enero 2025
En el territorio estadounidense, los meteorólogos advierten que se podría registrar la nevada más intensa de los últimos diez años en algunos estados.

Nevadas intensas, lluvias heladas y peligrosas ráfagas de viento complican el tránsito terrestre y aéreo en la zona del centro – este de Estados Unidos, con temperaturas extremadamente bajas y advertencias de permanecer en casa. Del otro lado del Atlántico, en la región norteña de Europa, varios aeropuertos han debido cancelar o reprogramar vuelos debido a las adversas condiciones climáticas.

En el territorio estadounidense, los meteorólogos advierten que se podría registrar la nevada más intensa de los últimos diez años en algunos estados.

Las temperaturas han caído entre 7 y 14 grados Celsius por debajo de lo habitual, alcanzando mínimos de -25°C en áreas como Minnesota. En ciudades como Baltimore, se emitieron alertas para brindar refugio a los ciudadanos vulnerables, mientras que estados como Missouri y Arkansas declararon emergencias para afrontar los riesgos de la tormenta.

El vórtice polar, un fenómeno climático que suele permanecer confinado al Polo Norte, parece haber sido empujado hacia el sur, provocando esta ola de frío extremo. Científicos señalan que el calentamiento del Ártico podría estar detrás de estos desplazamientos, intensificando los episodios de frío en zonas habitualmente más templadas.

Dicho evento también generó acumulaciones de nieve de hasta 90 centímetros en áreas del norte de Nueva York, exacerbadas por el efecto lago, que ocurre cuando el aire frío interactúa con cuerpos de agua más cálidos.

En Europa, las nevadas han causado grandes interrupciones en aeropuertos clave. En Alemania, los aeropuertos de Fráncfort y Múnich han reportado múltiples cancelaciones y retrasos, mientras que el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, un importante hub europeo, se ha visto obligado a cancelar más de 60 vuelos y a reprogramar cientos más. Las nevadas también han afectado aeropuertos en Inglaterra, donde instalaciones en Manchester y Liverpool han retomado operaciones con restricciones.

Los problemas para el transporte no se limitan al aire. En el centro de Estados Unidos, carreteras como la autopista de Kansas han sido cerradas debido al riesgo de ventiscas y acumulaciones de nieve. Además, múltiples accidentes relacionados con las condiciones resbaladizas han sido reportados, incluyendo el vuelco de camiones de carga y vehículos de emergencia. Las autoridades instan a los conductores a evitar viajar salvo en casos de extrema necesidad.

Mientras tanto, meteorólogos han advertido sobre tormentas eléctricas severas y posibles tornados en el valle del bajo Mississippi, una región vulnerable donde el sistema de tormentas podría causar más estragos antes de disiparse. Esta histórica tormenta invernal está dejando un panorama de caos y alerta, marcando un inicio de año especialmente difícil en términos climáticos.

NA

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Sheinbaum desmiente el cierre de la frontera y la «guerra arancelaria» con las que amenaza Trump

by adminweb 29 noviembre 2024
Tras su conversación telefónica con su homólogo estadounidense, la presidenta mexicana tuvo que aclarar que no acordó el cierre de la frontera, y sostuvo que se trató de un intercambio productivo.
Imagen: AFP

Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que nunca planteó cerrar la frontera en su conversación del miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien había afirmado que el Gobierno mexicano había garantizado el cierre. En la misma, descartó la posibilidad de una «guerra arancelaria» con el país vecino, luego de las amenazas del republicano, a la vez que refutó la existencia de un proyecto firme para instalar una planta automotriz China en México, que complicaría su permanencia en el tratadode libre comercio T-MEC con EE.UU. y Candá.

Cuestión de entendimiento

Una de las principales cuestiones que abordó la Jefa del Estado mexicano fueron las declaraciones que Trump hizo en la noche del miércoles, después de la conversación entre ambos, donde afirmó que Sheinbaum «aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera».

La presidenta, en cambio, aseguró nunca haber planteado el cierre de la frontera con Estados Unidos, medida que también considera que excede las capacidades del Estado mexicano. “Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte», declaró la gobernante en su conferencia diaria.

La llamada del miércoles se suscitó después de que Trump anunciara que una de sus primeras órdenes ejecutivas sería imponer aranceles del 25% a «todos los productos» provenientes de México y Canadá, «hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país», según expresó el lunes en un mensaje compartido en su propia red social, Truth Social.

Durante su conversación, Sheinbaum sostuvo que las caravanas migrantes ya no llegan a la frontera con Estados Unidos gracias a la nueva política migratoria mexicana, apoyándose en la caída del 75% en los encuentros de indocumentados en territorio estadounidense respecto a diciembre del año anterior.

«Le planteé: esta caravana de la que usted habla en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque México tiene una estrategia», remarcó la mandataria este jueves. Sheinbaum contó que, en la charla, la segunda que sostiene con Trump desde su reelección, se abordaron las acciones del Gobierno mexicano en materia migratoria, las cuales su homólogo estadounidense «reconoció».

“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero del 2024, frente al incremento de la migración», agregó la presidenta, quien rescató que se trata de una estrategia integral que seguirá dando frutos.

«Guerra arancelaria»

A su vez, la presidenta mexicana, en el cargo desde el pasado 1 de octubre, aseveró que «no va a haber potencial guerra arancelaria» con los Estados Unidos, retractando su afirmación de que «a un arancel le vendrá otro en respuesta», cómo había expresado el martes en una carta en respuesta a las afirmaciones de Trump del día anterior.

La mandataria comentó que el tema de los aranceles no fue el centro de la conversación, sino que se trataba de una posible consecuencia de no atender las cuestiones de migración y narcotráfico, que el estadounidense considera de urgencia. «No se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación», sostuvo la presidenta.

Más temprano, el secretario de Economía del gobierno de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, había señalado las consecuencias que tendría el supuesto arancel generalizado con el que amenazó Trump.

«El impacto sobre las empresas es enorme. (…) Se perderían alrededor de 400.000 empleos en Estados Unidos», dijo el funcionario, basándose en un cálculo de la actividad de empresas automotrices estadounidenses que operan en México.

También sostuvo que la medida tendría un impacto mayor sobre los bolsillos de los consumidores estadounidenses, citando como ejemplo las camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, en su mayoría provenientes de México, que elevarían su costo en aproximadamente 3.000 dólares gracias a las tarifas.

«Por eso decimos que es un tiro en el pie», agregó el funcionario, quien señaló que México, en cambio, propondrá políticas que convertirían a Norteamérica en el bloque comercial «más seguro, productivo y competitivo del mundo».

No somos la puerta trasera de China

Además Sheinbaum afirmó que no existe un «proyecto firme» para instalar una planta automotriz china en el país, un tema que ha generado asperezas en la revisión del tratado comercial trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), prevista para 2026.

Los tres países mantienen un acuerdo comercial desde hace tres décadas, que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices. Hoy, políticos estadounidenses y canadienses acusan a México de ser la «puerta de entrada» de importaciones de China a Norteamérica.

«Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México», aseguró la mandataria en su conferencia matutina, frente al presunto plan de BYD, la automotriz china de vehículos eléctricos, de instalar una fábrica en su país.

Sheinbaum, sin embargo, no descartó recibir inversiones chinas, pero indicó que «habría que ver cada sector». Incluso, mencionó que habló con el presidente de China, Xi Jinping, sobre la relación comercial de México durante su encuentro el 18 de noviembre en la cumbre del G20 en Brasil.

«Al presidente de China le dije: por supuesto que tiene que haber relación entre nuestros países, de distinto tipo porque no solo es la comercial, cultural, educativa, etcétera, pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá», aseguró.

Página12

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

EEUU descartó modificar su doctrina nuclear tras las amenazas de Vladimir Putin

by adminweb 22 noviembre 2024
Desde la vocería presidencial estadounidense, afirmaron que el nuevo reglamento nuclear del Kremlin ya estaba planeado desde hace meses. Sin embargo, desde EEUU «están preparados» para una escalada.

Estados Unidos aseguró que no existe “ninguna razón” por la cual deba modificar su doctrina nuclear, incluso tras los recientes anuncios de Rusia. Esta semana, el presidente ruso Vladimir Putin aprobó el uso de armas atómicas contra Estados no nucleares, siempre que tengan respaldo de potencias arsenales.

La noticia se conoció luego de que Estados Unidos permitiera a las tropas de Volodimir Zelenski disparar sus proyectiles de largo alcance ATACMS en territorio enemigo, al igual que hizo días más tarde el Reino Unido, con los Storm Shadow.

Qué dijeron desde Casa Blanca sobre su doctrina nuclear

“Rusia ha señalado su intención de actualizar su doctrina durante varias semanas. No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura o doctrina nuclear en respuesta a estas declaraciones”, dijo la portavoz presidencial de EEUU Karine Jean-Pierre.

La portavoz dejó entrever la postura de EEUU sobre su doctrina nuclear a la par de declarar que el Kremlin se valió de este paso como excusa para dar con una decisión que llevaba meses queriendo aplicar. Esto nos los hace verlo como una amenaza latente.

Asimismo, Jean-Pierre se refirió al impacto del proyectil balístico de alcance medio de tipo Oreshnik de este jueves, en la ciudad de Dnipro, y acusó al enemigo de impulsar un agravamiento del conflicto. “La escalada a cada paso viene de Rusia”, insistió.

Tras la autorización de los aliados de Kiev, recordó que su país se reserva el derecho de atacar objetivos militares de los países involucrados en la defensa ucraniana. “Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones», sentenció.

En caso de una gran escalada, señaló que EEUU responderá «con la misma decisión” y que están «preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos. Siempre habrá una respuesta”.

La nueva revelación de Estados Unidos sobre el misil balístico lanzado por Rusia

Rusia lanzó este jueves por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania. El ataque, que tuvo lugar en la ciudad de Dnipro, fue realizado desde la región rusa de Astracán. Durante la noche de la misma jornada, Estados Unidos aseguró que en realidad se trató de un misil balístico de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance.

Desde el lado ucraniano, el ejército había reportado el supuesto misil balístico intercontinental, y además la utilización de misiles hipersónicos Kh-47M2 Kinzhal y misiles de crucero Kh-101.

Vladimir Putin aprobó la nueva doctrina nuclear ante ataques hacia Rusia

A mil días de comenzado el conflicto entre Ucrania y Rusia, Putin firmó un decreto para ajustar las condiciones sobre el uso de armas nucleares. En detalle, el decreto del Kremlin amplió las circunstancias bajo las cuales Rusia puede considerar el empleo de su arsenal atómico.

La medida llega como respuesta a la autorización de Estados Unidos a Ucrania para que utilice misiles de largo alcance contra el territorio ruso. Tras conocerse las modificaciones, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció que esto es «una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Ámbito

22 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia acusa a Estados Unidos y al Reino Unido de sabotaje

by adminweb 12 noviembre 2024
Moscú aseguró también que las Fuerzas Armadas de Ucrania enviaron a sus instructores militares a Siria con el objetivo de entrenar a terroristas para que ataquen a sus tropas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Ente Nacional de Energía

Un aliado de Vladimir Putin acusó a los Estados Unidos y al Reino Unido de intentar sabotear los cables submarinos de internet y de planear desestabilizar el comercio marítimo de energía, según recogió un medio internacional.

Ese aliado es Nikolai Patrushev, quien está considerado uno de los impulsores clave de la invasión a gran escala de Ucrania decidida por Putin.

Patrushev se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia antes de ser trasladado al puesto de asistente de Putin. También es presidente de la junta marítima de Rusia.

Al informar sobre los comentarios de Nikolai Patrushev, el canal de Telegram Crimean Wind publicó: “Sería gracioso, pero este tipo de declaraciones a menudo suenan como una tapadera para sus propias intenciones”.

Citando a funcionarios estadounidenses, CNN informó en septiembre que Rusia estaba desarrollando una unidad de sabotaje con submarinos y drones para atacar la infraestructura submarina por orden de la Dirección Principal de Investigación de Aguas Profundas (GUGI) del Ministerio de Defensa.

Y mientras que Newsweek Internacional se hizo eco de esa denuncia de Patrushev, el medio ruso Actualidad RT aseguró que las Fuerzas Armadas de Ucrania enviaron a sus instructores militares a Siria con el objetivo de entrenar a militantes de Hayat Tahrir al Sham -anteriormente conocida como Frente al Nusra- para que ataquen a las tropas rusas que se encuentran en la nación árabe.

NA

12 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos: Harris promete «ser presidente de todos» luego de las críticas de Biden a los votantes republicanos

by adminweb 31 octubre 2024
En la recta final de los comicios presidenciales, la candidata demócrata busca distanciarse del actual presidente para ganar votantes indecisos en los estados clave, de los cuales depende el resultado.
Imagen: AFP

A menos de una semana de la definición de una de las elecciones presidenciales más ajustadas en la historia de Estados Unidos, Kamala Harris lidia este miércoles con el desliz de Joe Biden, quien ha provocado una tormenta política al llamar «basura» a los seguidores de Donald Trump. La candidata por el partido demócrata debió reorientar su campaña, aún después de un mitin contundente en Washington el pasado martes.

Un desliz

El actual presidente, de 81 años, se refirió a los partidarios del candidato republicano como «basura» este martes durante su aparición en un podcast organizado por VotoLatino, una oenegé que busca integrar la población latina al proceso político estadounidense.

Mientras que abordaba los dichos de uno de los teloneros de un mitin de Donald Trump, el comediante Tony Hinchcliffe, que calificó a Puerto Rico como una «isla flotante de basura», Biden cometió un error que podría ser sumamente costoso.

«La única basura que veo flotando ahí fuera son sus seguidores», dijo Biden. «Su demonización de los latinos es inconcebible y es anti estadounidense», añadió el Jefe de Estado.

Aunque intentó minimizar el daño causado publicando un mensaje en la red social X alegando que quiso referir «a la retórica de odio sobre Puerto Rico» por parte del presentador trumpista, el comentario se convirtió en un punto de ataque para los republicanos, perjudicando la campaña de Harris.

«Joe Biden y Kamala Harris odian a Estados Unidos», afirmó Karoline Leavitt, portavoz de Trump. «Kamala debe responder por este vergonzoso ataque contra decenas de millones de estadounidenses».

Durante un mitin en Pensilvania, Trump dijo que Biden no sabe lo que dice. «Es algo terrible, terrible, pero realmente no lo sabe», afirmó el candidato frente a una multitud en la localidad de Allentown.

En el mismo discurso, comparó la situación con el error de Hillary Clinton, su rival por la presidencia en 2016, cuando afirmó que gran parte de los seguidores del republicano eran «lamentables».

«Basura, creo que es peor, ¿no?», añadió Trump. Por su parte, su compañero de fórmula, el actual senador por Ohio, J.D. Vance, calificó las palabras de Biden de «repugnantes».

«En desacuerdo»

Para Harris, lo sucedido es un obstáculo en su esfuerzo por capturar el voto de los republicanos descontentos con la retórica antiinmigrante de Trump, en medio de unas elecciones en las que cada voto podría hacer la diferencia.

«Permítanme ser clara, estoy en desacuerdo con cualquier crítica a las personas basada en por quién votan», dijo la candidata al ser abordada por periodistas en Carolina del Norte este miércoles.

Harris, de 60 años, insistió en que ella sería «presidenta para todos los estadounidenses» tanto si votan por ella como si no.

El mismo día, el gobernador de Minnesota y candidato a vicepresidente de Harris, Tim Walz, dijo en una entrevista con CBS que la reacción de Biden es parte de la «frustración con la retórica divisiva de Donald Trump», y rechazó el argumento de que vaya en contra de la campaña demócrata de unificación del país.

En una entrevista con ABC, Walz dijo que los electores deberían concentrarse en la línea que trazó su compañera de fórmula durante su aparición en Washington el martes pasado, ya que «ella encabeza la lista demócrata, no Biden».

Estados bisagra

Este miércoles, Harris viajó primero a Raleigh, la capital de Carolina del Norte, un estado en el que los demócratas no han logrado alcanzar la victoria desde la campaña de Barrack Obama en 2008, pero en el que la actual vicepresidenta tiene muchas esperanzas.

Trump, por su parte, dará otro de sus mítines en Rocky Mount, a 100 kilómetros de distancia del de Harris, también dentro de Carolina del Norte. Luego de estas apariciones, ambos tienen programadas visitas a Wisconsin, otro de los estados que definirán la elección, para lo que tendrán que viajar más de 1.200km.

El candidato republicano tiene agendado un mitin en la ciudad de Green Bay cinco horas después, donde estará acompañado en el escenario por Brett Favre, una antigua estrella del equipo local de fútbol americano.

La vicepresidenta, por su parte, hablará en la ciudad de Madison, reconocida por su actividad universitaria, antes de embarcarse hacia Pensilvania, otro de los estados clave que, en esta elección, se presenta como el premio mayor.

A seis días de las elecciones, los candidatos enfocan sus esfuerzos en los siete «estados bisagra» (swing state en inglés), donde no se ha definido la mayoría de ningún partido de forma definitiva, y que decidirán el resultado de los comicios.

Encuestas ajustadas

Según las últimas encuestas publicadas por CNN, la candidata demócrata tiene una ventaja marginal sobre Trump en los estados de Michigan y Wisconsin, pero ambos se encuentran empatados en Pensilvania, a menos de una semana de la elección.

Mientras que en Michigan un 48% de los encuestados anunciaron apoyar a Harris frente a un 43% de votantes republicanos, en Wisconsin la diferencia es ligeramente más grande, un 51% contra un 45%. En el caso de Pensilvania, ambos candidatos empataron con un 48% de las intenciones de voto. Otras encuensta dan ganador a Trump por!% de diferencia

Mientras tanto, según la últimas encuestas publicadas por el sitio Real Clear Politics, Trump lidera en estados clave: Ohio (+6%), Florida (+9%) y Georgia (+3%) Arizona (+2%), mientras que en Nevada y Carolina del Norte ambos candidatos aparecen empatados.

El medio recabó estas estadísticas gracias al trabajo de la compañía SSRS, quienes llevaron a cabo encuestas on-line y telefónicas en los tres estados, estimando un margen de error de unos 5 puntos percentiles en el resultado, por lo que los resultados son no-concluyentes.

Los votantes de Harris, al ser cuestionados sobre si su voto era «por Harris» o «contra Trump», mostraron una tendencia a apoyar a la candidata demócrata (un 60% promedio entre los tres estados) por sobre votos en contra del magnate (un 40% en total)

En el caso de Trump, la mayoría de sus votantes a través de los tres estados refirieron su voto como pro Trump (un 78% promedio), frente a una minoría anti-Kamala (un promedio de 22%) a través de los tres estados.

Tanto en Michigan como Pensilvania, el 94% de los votantes dijeron tener su decisión tomada frente a los comicios del 5 de noviembre, un incremento de casi 10% respecto a los números de agosto.

Según la encuesta general de FiveThirtyEight, sin embargo, Harris lidera en intenciones de voto a nivel nacional por una diferencia de 1.4 puntos porcentuales, 48% contra 46.7% del ex presidente.

Sin embargo en Estados Unidos el voto popular no decide la elección, sino la suma de electores, por lo que la batalla en los estados clave decidirá la elección. Según la últimas encuestas publicadas por el sitio Real Clear Politics, Trump lidera en  Ohio (+6%), Florida (+9%) y Georgia (+3%) Arizona (+2%), mientras que en Nevada y Carolina del Norte ambos candidatos aparecen empatados. 

Si Harris no consigue retener los estados del oeste y del cordon industrial de los Grandes Lagos, difícilmente pueda compensar la ventaja que estaría sacando Trump en el sur y el centro del país.

Página12

31 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos alertó a Israel de un inminente ataque iraní con un misil balístico

by adminweb 1 octubre 2024
En medio de la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa contra posiciones del grupo terrorista Hezbollah en Líbano, Teherán evalúa una respuesta militar para respaldar a las milicias cuya cúpula fue descabezada.
Imagen del lanzamiento de un misil balístico. -/IRGC via Sepahnews via ZUMA Pr / DPA

Irán se prepara para lanzar “inminentemente” un ataque con misiles balísticos contra Israel, según un alto funcionario del gobierno estadounidense, que advirtió el martes de “severas consecuencias” si eso ocurriera.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre la información de inteligencia, dijo que Estados Unidos está apoyando activamente los preparativos defensivos israelíes. Esto se produce después de que el martes el ejército israelí advirtiera a la población que evacuara casi dos docenas de comunidades fronterizas libanesas horas después de anunciar lo que dijo eran operaciones terrestres limitadas contra Hezbolá.

Los funcionarios de la Casa Blanca no ofrecieron inmediatamente ninguna prueba que respalde sus conclusiones de inteligencia. El funcionario añadió que la administración confía en la determinación.

Los medios estatales iraníes no han sugerido que haya un ataque inminente. No fue posible contactar inmediatamente a funcionarios iraníes para que hicieran comentarios.

Irán ya había lanzado un ataque directo sin precedentes contra Israel en abril, pero pocos de los proyectiles iraníes alcanzaron sus objetivos. Muchos fueron derribados por una coalición liderada por Estados Unidos, mientras que otros aparentemente fallaron en el lanzamiento o se estrellaron durante el vuelo. Incluso los que alcanzaron Israel parecieron no alcanzar sus objetivos, según mostraron expertos y un análisis de AP en septiembre.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes en una declaración que Israel se enfrenta a “grandes desafíos” en su lucha contra el eje iraní. En la declaración grabada en vídeo, insta al público a escuchar las directrices de seguridad pública del Comando del Frente Interior del ejército. No hizo ninguna mención directa de una amenaza de misiles.

Hezbolá negó que las tropas israelíes hubieran entrado en el Líbano, pero horas después el ejército israelí anunció que también había llevado a cabo decenas de incursiones terrestres en el sur del Líbano durante casi un año. Israel difundió imágenes de video que supuestamente mostraban a sus soldados operando en casas y túneles donde Hezbolá guardaba armas.

De ser cierto, sería otro golpe humillante para Hezbolá, el grupo armado más poderoso de Oriente Medio y que cuenta con el respaldo de Irán. Hezbolá lleva semanas tambaleándose tras los ataques selectivos que mataron a su líder, Hassan Nasrallah, y a varios de sus principales comandantes.

Los barcos y aviones estadounidenses ya están desplegados en la región para ayudar a Israel en caso de un ataque de Irán. Hay tres destructores de la Armada estadounidense en el mar Mediterráneo, un portaaviones en el golfo de Omán y aviones de combate desplegados por toda la región. Todos ellos tienen la capacidad de derribar misiles entrantes.

Israel aconsejó a la gente evacuar hacia el norte del río Awali, a unos 60 kilómetros de la frontera y mucho más lejos que el río Litani, que marca el límite norte de una zona declarada por la ONU que pretendía servir como amortiguador entre Israel y Hezbolá después de su guerra de 2006.

“Debéis dirigiros inmediatamente al norte del río Awali para salvaros y abandonar vuestras casas inmediatamente”, decía el comunicado colgado por el ejército israelí en la plataforma X. La advertencia se aplicaba a las comunidades al sur del Litani.

La región fronteriza se ha vaciado en gran medida durante el último año, a medida que ambas partes intercambiaban disparos. Pero el alcance de la advertencia de evacuación planteó preguntas sobre hasta qué punto Israel planea enviar sus fuerzas al Líbano, mientras continúa con una campaña que se intensifica rápidamente contra Hezbolá.

Anticipándose a más ataques con cohetes de Hezbolá, el ejército israelí anunció nuevas restricciones a las reuniones públicas y el cierre de playas en el norte y el centro de Israel. El ejército también dijo que estaba llamando a miles de soldados de reserva más para servir en la frontera norte.

(con información de AP)

Infobae

1 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos: el huracán Helene se aproxima a las costas de Florida

by adminweb 25 septiembre 2024
Este jueves llegaría a la costa del Atlántico.

La tormenta tropical Helene se convirtió este miércoles en huracán, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras  que las autoridades de Florida ordenaron la evacuación de miles de residentes.

«Helene se convirtió en huracán… se esperan marejadas con riesgo mortal, vientos huracanados, lluvias e inundaciones en una gran parte de Florida y del sureste de Estados Unidos», informó el NHC en su último boletín.

Con vientos de hasta 130 kilómetros por hora, Helene podría convertirse en «huracán mayor» y alcanzar las costas de Florida este jueves, indicó la agencia estadounidense.

Por su parte, el gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en casi todo el estado, movilizó a la Guardia Nacional y a cientos de funcionarios de rescate para eventuales operaciones de búsqueda, de restablecimiento de la electricidad y reapertura de calles y autopistas   

Luego de haber tocado la península de Yucatán, en México, Helene podría alcanzar la categoría 3 o incluso la 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5, según la División de Emergencias de Florida.

Habitualmente, la temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre, aunque este año fue menos intensa de lo que se esperaba.

SITUACION EN CUBA

El territorio occidental de Cuba amaneció hoy miércoles bajo fuertes lluvias provocadas por la cercanía del paso de Helene, la octava tormenta tropical de la actual temporada de huracanes en el Atlántico.

De acuerdo con el Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba, las lluvias asociadas al fenómeno tropical afectaron el occidente del país caribeño y ahora se extienden hacia la región central.       

Al amanecer de este miércoles, los mayores acumulados de precipitaciones se reportaron en la localidad de Punta del Este, en la sureña Isla de la Juventud.

Otros acumulados importantes se tuvieron en la provincia de Pinar del Río, en el extremo oeste de la isla, con los mayores registros de los pluviómetros en las localidades de Paso Real de 
San Diego, así como la capital provincial e Isabel Rubio.
(Con información de Xinhua)

NA

25 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología