Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Fabiola Yañez

País

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

by adminweb 17 febrero 2025
La decisión la tomó el juez Ercolini.

El juez federal Julián Ercolini procesó hoy al ex presidente Alberto Fernández por lesiones leves y graves contra la ex primera dama Fabiola Yáñez y lo embargó por diez millones de pesos.

Así lo dispuso el magistrado según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.

En la resolución, Ercolini sostuvo que Fernández habría «ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yañez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad».   

El vínculo entre Fernández y Yañez «también habría estado marcado por episodios de violencia en el cuerpo de la víctima, en las oportunidades en que aquella pretendía abandonar la convivencia del departamento que compartían sito en la calle Juana Manso 740 de esta ciudad», en referencia al domicilio del ex mandatario en Puerto Madero.   

El magistrado consignó que «tras ser electo para ejercer el cargo de presidente de la Nación, la violencia física habría continuado y escalado, más precisamente después de haber quedado aquella embarazada (hacia fines de julio-principios de agosto del 2021), en forma de agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos a mano abierta y golpes que provocaron lesiones en el cuerpo de la nombrada, mientras convivieron en la Quinta de Olivos».   

«En efecto, se le imputa el haberle causado en, al menos, dos ocasiones lesiones a su -por ese entonces- pareja Fabiola Andrea Yañez, a quien habría agredido físicamente en su brazo y ojo derecho», añadió.   

También señaló que «hasta el final del mandato presidencial del imputado, se habría hecho recurrente la violencia psicológica y física, fundamentalmente en la modalidad del golpe a mano abierta, incluso luego de la mudanza de la denunciante del chalet principal a la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos durante el año 2023, hasta que se mudó a la ciudad de Madrid, del Reino de España, destino que fuera elegido por Fernández para que ella residiera junto con el hijo menor de ambos».  

Y «también desde que la víctima residió en dicho país hasta el 6 de agosto del 2024, habría sido condicionada económicamente por el encartado como medio para manipular y continuar ejerciendo poder y control sobre aquella; al tiempo que, en medio de anuncios de suicidio, recordatorios de las necesidades del hijo que tienen en común, pedidos de ocultar las agresiones físicas sufridas, Fabiola Yañez habría sido coaccionada por Alberto Fernández para no instar la acción lo que en principio, habría provocado su archivo«.   

«Precisamente el 28 de junio del 2024 por la madrugada -hora de Madrid- Alberto Fernández en forma directa y a través de terceras personas, le habría requerido en forma insistente y agresiva que no hiciera la denuncia y la habría instado a publicar un comunicado conjunto, con la promesa de que en el futuro no les faltaría nada ni a ella ni a su hijo, para luego referirle que de declarar la iba a ´arruinar y a hacer cualquier cosa en su contra´».   

«Finalmente, luego de cuanto menos ocho años de agresiones psicológicas y físicas infligidas a Fabiola Andrea Yañez por el imputado en forma continua y habitual en el marco de su relación de pareja, habrían dejado en la víctima secuelas de daño psíquico, produciéndole un debilitamiento permanente de su salud» sostuvo el juez.

El caso

La abogada de Fernández, Silvina Carreira, intentó ya sin éxito apartar al magistrado del caso, en base a un presunto «temor de parcialidad».

El juez le atribuyó a Fernández hechos cometidos en un «contexto de violencia de género», signado por la particular relación asimétrica de poder con Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024.

Yáñez declaró por videoconferencia desde Madrid, España, donde vive con Francisco, el hijo de ambos.

«El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica», consignó la fiscalía.

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Alberto Fernández debe presentarse mañana a indagatoria por violencia de género, pero una vez más pidió suspensión

by adminweb 3 febrero 2025
La defensa del ex presidente presentó distintos recursos que eran analizados por el fiscal federal Ramiro González y el juez Julián Ercolini.

El ex presidente Alberto Fernández deberá presentarse mañana a declaración indagatoria imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama Fabiola Yañez, aunque su defensa volvió a presentar recursos para intentar suspender el trámite.

Según explicaron fuentes judiciales, la defensa del ex presidente presentó este lunes distintos recursos con miras a lograr una nueva suspensión de la audiencia, que eran analizados por el fiscal federal Ramiro González y el juez Julián Ercolini.

Fernández debe presentarse mañana a las 11 en Comodoro Py 2002, luego de diferentes postergaciones el año pasado a raíz de presentaciones de su defensa.

El ex mandatario está imputado por «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones».

Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.

La abogada de Fernández, Silvina Carreira intentó  ya sin éxito apartar al magistrado del caso, en base a un presunto «temor de parcialidad».

La investigación está delegada en la fiscalía federal de González, quien imputó al ex presidente y reclamó su citación basado en la prueba recabada en el expediente, como capturas de imágenes que Yañez envió a Cantero y fueron halladas en un peritaje al celular de esta última en el marco de otra causa penal, la de Seguros.

Al citarlo a indagatoria, el juez le atribuyó los hechos cometidos en un «contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024».

Yañez declaró por videoconferencia desde Madrid, España, donde vive con Francisco, el hijo de ambos, mientras que por los tribunales pasaron la ex secretaria Cantero, el ex intendente de la quinta de Olivos Daniel Rodríguez, familiares de la víctima, los médicos que la atendieron en la citada residencia, además de su esteticista Florencia Aguirre, su ex amiga y ex empleada presidencial Sofía Pacchi y niñeras que cuidaron al niño durante la presidencia de Fernández.

«El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica», consignó la fiscalía.

Esta será la segunda declaración indagatoria de Fernández desde que dejó la presidencia.
En noviembre pasado fue indagado en la causa que investiga delitos en la contratación de «brokers» como intermediarios para la suscripción de pólizas de seguros de organismos públicos por parte de Nación Seguros. En este caso también interviene el juez Ercolini y está pendiente de resolución su situación procesal.

Noticias Argentinas

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fabiola Yañez tiene prohibido contactar al Alberto Fernández por 90 días

by adminweb 6 enero 2025
Así lo decidió el juez de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Brandoni Nonell.

El juez de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Brandoni Nonell, prohibió hoy a Fabiola Yañez contactar al ex presidente Alberto Fernández por 90 días, por ningún motivo que no esté estrictamente vinculado al hijo de ambos. Francisco.

Fernández radicó en ese juzgado una denuncia por presunto hostigamiento de la ex primera dama hacia su persona desde España, a la vez que también informó que revocaba la autorización para que el hijo de ambos resida en España y exigió la vuelta del menor a la Argentina, informaron fuentes judiciales.

La denuncia por hostigamiento se basa en un audio de una llamada de Yañez a Fernández, que este último grabó y además sostiene que no habría podido contactar a su hijo durante las fiestas de Fin de Año. 

Brandoni Nonell estableció la  medida por 90 días corridos y además prohibió a ambas partes difundir detalles de la causa judicial que tramita.

Fabiola y Alberto sólo podrán comunicarse por cuestiones que hagan a la «patria potestad del hijo en común», estableció el juez de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta denuncia tramita de manera independiente a la que se le sigue por violencia de género a Fernández en los tribunales federales de Retiro y en el marco de la cual está citado a declaración indagatoria por el juez federal Julián Ercolini para el 4 de febrero próximo.

Además está pendiente de resolución un planteo del Gobierno para retirarle la custodia a Yañez en Madrid, mientras que la ex primera dama presentó un escrito en el cual renunciaba a contar con la misma y ahora debe decidir el juez.

NA

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Filtran un nuevo audio de Alberto Fernández y Fabiola Yañez: «No quiero seguir hablando»

by adminweb 4 enero 2025
El expresidente demandó a la ex primera dama ante la Justicia. Además, solicitó el «reintegro inmediato» de su hijo, Francisco.

El expresidente Alberto Fernández denunció judicialmente a su expareja, Fabiola Yañez, y presentó como prueba unos audios en que ambos mantienen una discusión telefónica. «Vos sos la madre de Francisco, quiero que estés bien, no quiero seguir hablando Fabiola”, se escucha en momentos del audio.

Por su parte, se puede oír como la ex primera dama responde: «Voy a mostrar todos los audios en los que fuiste agresivo con Francisco«. El pasado viernes, el exmandatario reclamó ante la Justicia el regreso del hijo que tiene con Fabiola al país y exigió su «reintegro inmediato».

El audio de la discusión entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez

Luego del reclamo hecho por Fernández sobre la situación de su hijo, por considerar que su expareja «pone en riesgo» a su hijo, el expresidente denunció judicialmente a Yañez. Tras esto, se dio a conocer el audio donde ambos discuten y conversan sobre la situación de Francisco.

«No tengo que estar hablando con vos y no entiendo que a las cuatro y media de la mañana de Madrid me estés llamando para estas cosas, no entiendo», se escucha a un Fernández molesto al inicio del audio. «Para mi es importante», justifica la ex primera dama.

Ante esto, se oye que el expresidente señala: «Si esto era importante, te hubieras manejado desde el primer día de otra forma y no lo hiciste. Vos sos la madre de Francisco, quiero que estés bien» y luego comenta en reiteradas ocasiones: «no quiero seguir hablando, Fabiola».

Tras esto la ex primera dama retrucó una advertencia: «Voy a mostrar todos los audios en los que fuiste agresivo con Francisco» a la que Fernández responde desafiante: «Dale, hacelo, Fabiola. Seguí amenazándome, hacelo, Fabiola».

Ámbito

4 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fabiola Yáñez: «Alberto Fernández jamás me pidió perdón por las palizas que me daba»

by adminweb 11 diciembre 2024
El exmandatario argentino deberá prestar declaración el próximo 11 de diciembre.

La ex primera dama, Fabiola Yañez, volvió a hablar sobre su denuncia por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández a días de que la Justicia le tome declaración indagatoria al exmandatario. En una entrevista con un medio español Yañez afirmó: “Alberto Fernández jamás me pidió perdón por nada. Además, me culpaba a mí».

Hace tan solo unas horas, el Juez federal Julián Ercolini postergó la declaración indagatoria del expresidente luego de que la defensa solicitará la recusación del magistrado de la causa y suspender la audiencia indagatoria hasta no tramitar su planteo. Finalmente la declaración de Fernández tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre a las 11.

Tras cuatro meses en silencio, la ex primera dama volvió a referirse a su denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández. En declaraciones concedidas al medio español OK Diario, la ex primera dama aseguró que no podría estar en frente al expresidente: «La sensación es como estar al lado de alguien que te abusó… y fueron muchos años”, confesó.

Yañez habló de su situación actual y la relación que mantiene con el exmandatario con quién tiene un hijo, Francisco, nacido durante el mandato de Fernández. En este sentido, la ex primera dama admitió no querer vivir en la Argentina para que su bebe no presencia escenas violentas de su papá. “Yo no quiero que mi hijo viva esas situaciones, quiero darle la mejor vida posible”.

Además, agregó que Fernández nunca tuvo interés por ver a su hijo. “En las varias mediaciones, sólo ofreció el techo para Francisco por un año”, detalló y catalogó esta actitud del exmandatario como un acto de «violencia económica”.

Al ser consultada por la convivencia en la quinta presidencial de Olivos y la denuncia hecha luego de terminado el mandato, Yañez apuntó contra el entorno de Fernández: «Muchas cosas no me dejaban hacer, no me dejaban defenderme, y mucho menos me iban a dejar y separarme o irme, él y el aparato político que lo rodeaba y que lo aconsejaba«.

“Me sentía totalmente sola y a las personas que le pedí ayuda tenían sus intereses con él, como María Cantero (la secretaria personal del exmandatario) y la Ministra de Género”, agregó.

La ex primera dama también se refirió a los distintos videos y chats que circularon de Fernández con, por ejemplo, la conductora Tamara Pettinato. «Lo hacía sistemáticamente y como descontroladamente. Porque no es posible hablar con 20 mujeres a la vez» sostuvo Yañez y agregó: “Con total impunidad podía estar hablando con alguien adelante mío”

La denuncia de Yañez fue presentada en agosto del 2024 y la Justicia avanza en la investigación del expresidente. «Estoy retomando mi vida, intento ocuparme o tener mi cabeza y todo mi tiempo para mi hijo y que las cosas las resuelva la justicia», explicó la ex primera dama sobre su vida actual.

Por último, en este plano la ex primera dama agradeció al gobierno de Javier Milei por la custodia que mantiene en su residencia de Madrid: «Entiendo que la escolta pertenece a esta gobierno, y lo agradezco mucho. Mucho se ha hablado también acerca de eso, pero entiendo que es una cuestión que es así. No es que yo lo elegí ni lo pedí. Esto es así, es una disposición”, sentenció.

Alberto Fernández declarará el 19 de diciembre en la causa por violencia de género

El expresidente finalmente se presentará a brindar declaración indagatoria el próximo jueves 19 de diciembre a las 11. Fernández dará su testimonio ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa por violencia de género abierta por la denuncia de la ex primera dama.

Fernández estaba citado en Comodoro Py para este miércoles a las 11 en el marco por la denuncia de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. Sin embargo, finalmente el Juez federal decidió postergar para el jueves 19 de diciembre en el mismo horario tras el pedido de la defensa para apartar a Ercolini, con pedido de suspensión de indagatoria.

Por otro lado, también se presentó un planteo de incompetencia para que el caso pasara al fuero contravencional de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, esta solicitud no suspende la citación ordenada en los tribunales federales de Comodoro Py.

Anteriormente, la abogada del exmandatario también había presentado una solicitud de recusación – sin éxito – sobre el fiscal Ramiro González, encargado de llevar adelante la investigación, por «pérdida de objetividad«. González fue quién convocó a Fernández mediante un escrito en el que adelantó la imputación.

“En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024 (fecha en la cual la víctima instó la acción penal en el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, declaraba el texto.

Tras las idas y vueltas, el expresidente tendrá que presentarse en el cuarto piso de Comodoro Py 2002 el jueves 19 de diciembre acusado de «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones». Los delitos, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión encaso de una eventual condena.

Ámbito

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Cámara Federal rechazó apelación de la defensa de Alberto Fernández y quedó confirmado el fiscal

by adminweb 8 noviembre 2024
De esta manera, Ramiro González seguirá al frente de la investigación por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez.

La Cámara Federal porteña rechazó hoy por mal concedida una apelación del ex presidente Alberto Fernández contra la decisión de confirmar al fiscal Ramiro González al frente de la investigación por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez.

Con esta decisión del Tribunal de Apelaciones quedó firme el rechazo de la recusación que resolvió el juez del caso, Julián Ercolini, quien ahora tendrá que definir si hace lugar o no a un pedido del fiscal para citar a Fernández a declaración indagatoria, informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

El rechazo de la apelación de la defensa de Fernández fue firmado por el juez de la sala II del Tribunal de Apelaciones Eduardo Farah, quien entendió que fue «mal concedido» el recurso porque «por regla, la resolución del juez que rechaza la recusación del fiscal no resulta recurrible».

«Tal extremo veda el acceso a la instancia de apelación, siempre que no se pruebe ningún supuesto de excepción que autorice a apartarse de ese principio. Aquí no concurre alguna de esas últimas circunstancias», concluyó Farah en la resolución a la que tuvo acceso esta agencia.

En el caso «hubo debate previo a la decisión»  y «el modo en que se escogió materializarlo no fue impugnado en su momento por la defensa, que tampoco explica ahora en qué le causó ello un perjuicio irreparable en la práctica».

Además, «para el apartamiento de un fiscal es necesario demostrar que carece de la objetividad exigida por las normas que regulan su actuación; tal deber se vincula al rol procesal que tiene y no es equiparable al de imparcialidad del juzgador, que es el tercero neutral que define los conflictos entre las contrapartes», agregó Farah.

«Partiendo de esa premisa básica del sistema de enjuiciamiento, cabe entender ajeno a esta vía todo cuestionamiento sobre el criterio que la fiscalía (a cargo de la instrucción en los términos del art. 196, CPPN) pueda tener a la hora de ordenar o no la producción (o forma de producción) de determinadas pruebas, porque todo ello tiene su cauce natural de planteamiento, primero, ante el magistrado de garantías –que posee facultades normativas para corregir un determinado procedimiento de estimarlo pertinente y hasta para reasumir la dirección de la pesquisa, eventualmente y, segundo –de escogérselo- a través de los mecanismos de revisión que prevé la ley», señaló el camarista.

El fiscal González fue confirmado en la causa por el juez federal Ercolini, quien rechazó un planteo de la defensa del ex presidente para apartarlo por supuesta «pérdida de objetividad».

La Cámara rechazó ahora por mal concedido el recurso de apelación y ante ello el fiscal quedó confirmado y el magistrado tendrá que analizar su dictamen en el que pide que se cite a declaración indagatoria a Fernández por violencia de género hacia Fabiola Yañez.

8 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fabiola Yañez: «Tengo miedo»

by adminweb 9 octubre 2024
La ex primera dama utilizó su cuenta de Instagram para expresarse luego de no haberse presentado ante la Justicia en Madrid en el marco de la causa contra Alberto Fernández.

Fabiola Yañez, ex pareja de Alberto Fernández, sorprendió este martes por la noche con un mensaje en su cuenta de Instagram. Hacía tiempo que no había noticias sobre su situación en España.

“Tengo miedo”, escribió Fabiola Yañez en dicha red social, con letras blancas y fondo negro.

Por su parte, la ex asesora de Yañez publicó una historia de Instagram similar que decía: “Yo más”.

La última noticia sobre la causa por violencia de género de Fabiola Yañez contra el ex presidente es que la ex primera dama no se presentó ante la Fiscalía española para entregar su teléfono celular.

Según explicaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal española designada para cumplir con el trámite aguardó a Yañez a la hora pautada -las 10 de la mañana en ese país- en un domicilio de Madrid que se había establecido, pero ella no se presentó.

La pericia no pudo concretarse, aunque por el momento la Justicia argentina no había recibido información oficial al respecto y la rogatoria sigue abierta, por lo cual podría fijarse una reprogramación para el trámite que podría concretarse en el transcurso de esta semana. La  «copia forense» de los datos deberá ser remitida a la fiscalía federal de Ramiro González para su análisis, en particular los mensajes entre la ex primera dama y el ex presidente.

La rogatoria se firmó luego que la Cámara Federal porteña rechazara un recurso de queja de la defensa del ex presidente, quien se oponía a este trámite a la distancia. Luego pidió, también sin éxito, que un perito de parte presenciara el trámite por videoconferencia, pero el planteo fue rechazado por el juez de la causa, Julián Ercolini.

La defensa de Fernández argumentaba que la medida debía llevarse a cabo en territorio nacional para garantizar el derecho a defensa y el «debido proceso» con el fin de «garantizar la integridad de la evidencia», un «mayor control de la cadena de custodia» y minimizar los «riesgos de manipulación o contaminación de los datos».

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah avalaron la realización de la medida en España y advirtieron que «ninguno de los argumentos de la defensa revela un gravamen irreparable» ni arbitrariedad.

«La información se descargará de un teléfono que no está secuestrado por la Justicia, sino en poder de la víctima desde el momento de los presuntos hechos relevantes hasta hoy», por lo cual «la obligación de asegurar la inalterabilidad de los datos es operativa desde que se toma conocimiento de aquellos y se los tiene a disposición», agregó esa resolución.

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

La madre de Fabiola Yañez aseguró que vio a Alberto Fernández empujar a su hija cuando estaba embarazada

by adminweb 19 septiembre 2024
Miriam Verdugo presta testimonio desde las 10 en los tribunales de Comodoro Py en la causa contra el ex presidente.
Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides

Tras ser citada en los tribunales de Comodoro Py, la madre de Fabiola Yañez, Miriam Verdugo, declara en la fiscalía de Ramiro González desde las 10 como testigo en la causa contra el ex presidente Alberto Fernández, quien es investigado por violencia de género hacia la ex primera dama.

Según fuentes judiciales Verdugo declaró que vio al ex presidente empujar a su hija cuando estaba embarazada. «La zamarreo y empujó», indicó, a la vez que dijo que en 2016, Fernández le mandó a Yañez un sobre con dinero para que pagara «por un aborto».

En tanto, la Cámara Federal porteña rechazó este jueves un recurso de queja de la defensa del ex mandatario contra la decisión de extraer en España una copia forense de la información del teléfono celular de Yáñez para su posterior peritaje en Argentina.

Según trascendió, la madre de Yañez fue una de las primeras personas en ser convocadas como testigo por la Fiscalía desde el inicio de la investigación, pero su testimonio se retrasó.

Verdugo debía declarar desde España por videoconferencia bajo exhorto internacional, pero la querella que representa a Yañez, a cargo de la abogada Mariana Gallego, confirmó que lo haría de forma presencial en los tribunales.

El ex presidente está imputado en la causa que lo investiga por violencia de género hacia la ex primera dama y su defensa aportó cinco testimonios de ex empleadas que hablaron en una escribanía para negar las acusaciones al ex mandatario.

Cuatro de ellas ya fueron convocadas por el fiscal a declarar bajo juramento de verdad en la última semana de septiembre y primera de octubre próximos.

En la causa se sumaron audios de conversaciones entre Fernández y Yañez, además de fotografías y otras evidencias aportadas por la querella, ante las cuales el fiscal federal Ramiro González tendrá que definir si lo cita a declaración indagatoria.

Una de estas evidencias es la grabación de una conversación que ambos mantuvieron en su habitación de la residencia de Olivos y trascendió el miércoles a la prensa.

En el audio entregado al fiscal por la querella y que forma parte de la causa judicial el entonces presidente le dice a Yañez frases como «andá a la puta que te parió, vos y todas tus crías, boluda!» o «la concha de tu madre», entre otros insultos. 

NA

19 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
  • En la era de Javier Milei ya se perdieron más de 54.000 empleos públicos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología