Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Federico Sturzenegger

País

Federico Sturzenegger anunció la eliminación de otro impuesto: «Es momento de recuperar lo que el INCAA nos robó»

by adminweb 4 febrero 2025
El Gobierno actualizó los costos de producción y topes de subsidios para las películas argentinas.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles este lunes de la decisión del Gobierno de eliminar un impuesto que le cobraba el INCAA a las salas de cine y lo hizo con referencias a distintas películas argentinas.

«Un engaño superior a cualquiera que Gastón Pauls pudiera hacerle a Ricardo Darín. Es la maldad que acecha», destacó Sturzenegger al dar cuenta de la resolución 2114/11. Se trataba, según explicó, de «un impuesto a pagar por cada película que exhibía cada cine».

  • La resolución que elimina ese impuesto es la 48/25, firmada por Carlos Pirovano, actual director del INCAA, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.

«Quizás no haya sido el robo del siglo, pero igual llegó el momento de recuperar lo que el INCAA nos robó. Tiempo de revancha del espectador. Federico Luppi sonreiría», cerró Sturzenegger.

Nuevos topes de subsidios para las películas argentinas

A través de la Resolución 50/2025, publicada en el Boletín Oficial. , el gobierno estableció «el costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio» en $300.000.000, con vigencia retroactiva al 1 de septiembre de 2024, monto que reemplaza al vigente hasta ahora, que era de $105.000.000.

Además, se fijaron topes de subsidios para distintos formatos de producción:

  • Animación: hasta el 43% del costo reconocido.
  • Ficción: hasta el 34%.
  • Documentales: hasta el 17%.

En tanto, la resolución 48/2025 determinó que la «Cuota de Pantalla de Estrenos de películas nacionales para las exhibidoras será 6% del total de películas estreno exhibidas por grupo empresario en el año para los que tengan más de 8 pantallas y 4% para los que tengan hasta 8 pantallas».

La norma establece:

  • Las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos DOS (2) funciones diarias en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • En las ciudades que tengan menos de 100.000 habitantes las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos UNA (1) función diaria en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • La cuota de pantalla podrá estar acompañada de acciones a convenir entre las empresas exhibidoras y el INSTITUTO para fomentar la exhibición de las películas nacionales.
  • Los grupos empresarios exhibidores que al finalizar el año calendario no cumplieran con lo establecido en el ARTÍCULO 2° deberán pagar una multa del DOS POR CIENTO (2%) de la recaudación bruta anual de la taquilla de cine del año calendario correspondiente.
  • La exhibición de cada ESTRENO de largometraje documental nacional será computado cómo UNO COMA CINCO (1,5) ESTRENOS a los efectos del cumplimiento de Cuota de Pantalla.
  • Las películas nacionales disponibles para ser exhibidas podrán estar inscriptas o no en el CALENDARIO DE ESTRENOS para el cómputo del control de Cuota de Pantalla.
  • Las películas que sean inscriptas en el CALENDARIO DE ESTRENOS sin estar en condiciones de ser exhibidas serán sancionadas con la pérdida del beneficio de Cuota de Pantalla para la exhibición.

De acuerdo a la resolución, «la misión del organismo es promover la innovación, profesionalización y calidad en cada etapa de la producción audiovisual, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual como un sector competitivo, moderno y sustentable, que contribuya a la identidad cultural del país y expanda su alcance hacia nuevos mercados globales».

El Economista

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El FMI convocó a Sturzenegger para integrar un programa global de Desregulación del Estado

by adminweb 21 enero 2025
En una columna publicada en el Washington Post “To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs” («Para restaurar crecimiento global, aliviar las barreras para los empresarios»), la Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) invitó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger a integrar el flamante “Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento” para que vuelque su experiencia en reforma del estado.  

En una columna publicada en el Washington Post “To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs” («Para restaurar crecimiento global, aliviar las barreras para los empresarios»), la Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el organismo.

“El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”, destacó la funcionaria.

Un comunicado del Ministerio de Desregulación informó además que el el próximo jueves 23 de enero Stursenegger será el único orador (en forma virtual) de un seminario organizado por la Universidad de Princeton, bajo el título de “La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”.

El encuentro, organizado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras introductorias de Markus Brunnermeier, un economista alemán especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York.

 El ministro también disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas del Reino de Arabia Saudita y el FMI.

Noticias Argentinas

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Federico Sturzenegger: “El macrismo casi que me usó de chivo expiatorio”

by adminweb 21 enero 2025
“El macrismo hasta casi que me usó de chivo expiatorio de cosas que yo no tenía nada que ver”, confesó años después de su salida del cargo, en una entrevista.

El ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras su paso por la gestión de Mauricio Macri al sostener que el macrismo lo utilizó de “chivo expiatorio” cuando lideraba el Banco Central, y comparó la administración de Juntos por el Cambio con la que encabeza el presidente Javier Milei. 

“El macrismo hasta casi que me usó de chivo expiatorio de cosas que yo no tenía nada que ver”, confesó años después de su salida del cargo, en una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”.

En la misma línea, expresó: “En lo personal eso fue muy doloroso. Fue todo un proceso, pero ya pasó. Uno da vuelta la página por suerte y creo que hay un reconocimiento muy grande a todo el equipo actual”.

“Por eso valoro la actitud de Javier (Milei) del apoyo que él da”, contrapuso el funcionario aunque marcó algunas diferencias en el contexto político que se vivía cuando asumió el expresidente Mauricio Macri.

Para Sturzenegger, previo al 2015, la idea de la oposición era “parar al kirchnerismo”, y ante esa situación Macri debió conformar una colación más amplia, junto al radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica a la que definió como “gente de bien, pero que no piensa lo mismo”.

“Te sentabas y te dabas cuenta que conceptualmente pensaban diferentes. Siento una diferencia grande porque Macri intentaba que todo funcione bien, y Milei piensa si las cosas deben existir o no. Un paso más al fondo de la cuestión, y se interpela si la cuestión tiene sentido”, puntualizó. 

Asimismo, el funcionario puntualizó: “Hay un tema de contexto histórico. Hace dos meses surgió un dato del INDEC que es que en los últimos 10 años se fueron de argentina 2 millones de personas. En general los que se fueron, fueron los jóvenes, de todos los estamentos sociales. Hay una encuesta que dice que hoy los jóvenes no se quieren ir”. 

“Siento que eso es diferente al 2015, que había otra visión. En buena hora hemos encontrado un presidente que está dispuesto a ejecutar ese cambio de 180°”, destacó, y remarcó: “Era clarísimo el esquema, lo que faltaba era valentía. Javier tiene valentía, coraje”.

La percepción de la oposición 

En otro pasaje de la entrevista, Sturzenegger planteó que ve “tremendamente confundida” a la oposición, aunque subrayó que “tienen claridad que si Javier sostiene el equilibrio fiscal los termina arrasando en algún sentido porque Argentina va a ir un ordenamiento macroeconómico, va a ir un crecimiento”. 

“Saben que no pueden dejarle a Javier lograr ese equilibrio fiscal”, aseveró, y sumó: “Saben dónde tienen que atacar, pero no saben cómo lidiar con este personaje que les duplica las apuestas”.

Por último, sostuvo que los partidos que resisten al Gobierno viven un proceso de reagrupamiento, “recalculando como diría el GPS”, y auguró que el 2026 ”va a ser un año interesante políticamente».

NA

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Federico Sturzenegger explicó la promesa de Javier Milei de eliminar el 90% de los impuestos

by adminweb 11 diciembre 2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la intención es simplificar la estructura impositiva, y aclaró que no se busca reducir ese porcentaje de las cargas.
NA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, le bajó el tono a la promesa del presidente Javier Milei de eliminar el 90% de los impuestos, y explicó que la intención es simplificar la estructura impositiva tras aclarar que no se busca reducir ese porcentaje de las cargas. 

“No está hablando de eliminar el 90% de impuestos cuantitativamente, lo dice en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar el 90% de la carga impositiva tenemos que bajar el gasto en un 90%”, detalló.

En la misma línea, amplió: “Lo ha hecho en 30% que es una cosa histórica, pero él habla de que tenemos una estructura tributaria compleja, con un montón de impuestos que recaudan poco y es momento de simplificar”.

“La Argentina tiene un montón de impuestos chicos que recaudan poco y esto apunta a simplificar esa estructura tributaria, concentrada en los importantes”, anticipó además, luego de que el mandatario asegurara en cadena nacional que eliminaría el 90% de los tributos. 

El ministro también reveló que se auditará cada área del Estado para detallar las tareas que se realizan, definir “si tiene sentido que lo haga el Gobierno” y detectar “si hay corrupción”.

También anticipó la próxima publicación de los decretos para exigir las auditorías en las universidades nacionales de la administración pública y precisó cambios en el régimen de navegación. 

«Entre mañana y pasado van a estar los decretos donde exigimos a las universidades la transparencia en sus gastos, en el pago de sus sueldos; no deja de ser dinero público”, sostuvo en declaraciones radiales. 

Por otro lado, el funcionario adelantó un reajuste en el régimen de navegación, que aspira reducir entre un “30% o 40% los costos de traer un barco a la Argentina”, y reveló que trabaja en una ley de navegación para la apertura del cabotaje marítimo a terceras banderas.

“El cabotaje en Argentina tiene costos altísimos, tanto es así que no hay marina mercante. Desde Tierra del Fuego a Buenos Aires venís por camión, cuando no tiene absolutamente lógica alguna. Realmente destruyeron la navegación interna en Argentina”, aseveró.

Por último, Sturzenegger planteó que la eliminación de la coparticipación es una tarea “difícil”, que requiere de la unanimidad de las provincias, y aseguró que hay “debates interesantes para dar”. 

“Va a haber como una competencia entre las provincias y me gustaría que en las próximas campañas electorales de gobernadores surjan los gobernadores que digan ‘quiero hacer lo mismo que hizo Milei’”, afirmó, y concluyó: “¿Qué es? Bajar el gasto público en 40% y bajar los impuestos un 40%. Entonces, creo que ese debate definitivamente lo vamos a ver en la próxima campaña electoral”. 

NA

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Sturzenegger: «El correo ya no tiene valor estratégico»

by adminweb 11 noviembre 2024
A partir de la desregulación » cualquiera podrá participar del negocio».

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo hoy que «el correo ya no tiene valor estratégico» y aseguró que el decreto que desregula el mercado de correos y encomiendas postales es «un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico».  

«Me gustaría explicar los alcances del Decreto 1005/24, firmado por el presidente @JMilei, que desregula el mercado de correos y encomiendas postales, un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico», escribió el ministro en la red social X. 

Asimismo, afirmó que «el correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora permitiremos que cualquiera pueda participar del negocio. Es una historia interesante».

Sturzenegger señaló que «en el siglo XVIII el correo era una herramienta para integrar una nación. Así, la Constitución de los EEUU establecía como una de las obligaciones del gobierno federal la gestión de los correos. Nuestra constitución se lo delegó al Congreso en su Art. 75″.

«El gobierno de Onganía (que armó el sistema de las castas) emitió la ley 20.216 que establecía el monopolio absoluto del correo oficial», agregó. 

Además, dijo que «entre otras barbaridades le permitía no entregar la correspondencia que consideraba que podía contener información impropia, o abrir la correspondencia en caso de sospechar de sus contenidos. Como una suerte de ‘1984’, a la ley 20.216 no le interesaban los usuarios sino el control del Estado de la información que manejaban sus ciudadanos».

En este contexto, el funcionario sostuvo que “por suerte llegó la onda desreguladora de los ´90 y @domingocavallo con el decreto 1187/93 suprimió el monopolio y amplió los jugadores del sector” y que en ese momento «sin embargo, persistían restricciones al ingreso a la actividad a través de complicados sistemas de registración y habilitación. Como siempre estos sistemas son eminentemente anti pymes y anti innovación».

El Decreto 1005/24 «elimina estas trabas», remarcó y detalló que «a partir del 1005/24 no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad». 

«En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre«, destacó.

Además, subrayó que «se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. Esperamos esto abra un nuevo e interesante negocio».

«La no exigencia de comprobar vehículos en mensajería urbana implica que cualquier actor podrá operar como punto de entrega y repartidor de envíos postales, facilitando el desarrollo del comercio electrónico y generando una fuente de ingresos adicionales para comercios, canillitas, remiseros y operadores de plataformas. VLLC!», concluyó.

NA

11 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Federico Sturzenegger confirmó más de 30.000 despidos en el Estado

by adminweb 31 octubre 2024
El mensaje fue escrito a través de su cuenta personal de X.
Télam

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró los recortes del gobierno de Javier Milei en el empleo público. «La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público«, sentenció.

El mensaje fue escrito a través de su cuenta personal de X, donde además compartió un gráfico que muestra la variación en la planta de empleados públicos desde la llegada del libertario a la Casa Rosada. Según los datos del ministro, se redujeron más de 30.000 puestos de trabajo.

El gráfico refleja que, en total, fueron recortadas 33.291 personas. En detalle, 20.026 eran empleados que pertenecían a la administración centralizada y descentralizada del Estado, mientras que 11.014 correspondieron a trabajadores de empresas públicas y 2.251 eran personal militar y de Seguridad.

En este sentido, el funcionario celebró lo logrado en casi 11 meses de gestión. «La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público. Todo el equipo del presidente @JMilei trabaja para ello«, explicó.

31 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Sturzenegger anunció que los gastos de las universidades deberán tener «la transparencia de cualquier compra pública»

by adminweb 29 octubre 2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó una serie de modificaciones en las erogaciones universitarias.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que los gastos de las universidades deberán “tener la transparencia de cualquier compra pública”, y serán registradas en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF).

En pleno conflicto universitario, el funcionario planteó: “Los gastos de las universidades los vamos a incluir dentro del sistema de cuentas públicas. Los salarios y gastos tendrán que estar registrados en el Sistema Integrado de Información Financiera y vamos a prohibir los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades”.

“Fijate como dio vuelta la taba Javier (Milei), una debate que intentaba hackearlo se convirtió en una interpretación sobre cómo gastan las universidades”, sostuvo al respecto. 

Asimismo, destacó que el Gobierno otorgó “el mayor aumento salarial” a los docentes, y “recompuso” el gasto de financiamiento congelado por la administración de Alberto Fernández. “El Presidente se pregunta a dónde va el resto de la plata que no va a los docentes ni a los gastos de funcionamiento, a esos contratos que tiene la política y que usa a la universidad, y vamos a auditar eso”, explicó.

En otro pasaje de la entrevista para el canal Todo Noticias, Sturzenegger planteó que el Congreso “operó como un niño” al sancionar leyes sin respaldo financiero y “se encontró con un Presidente que era adulto, que debe tomar consciencia de que si algo se gasta hay que conseguir el financiamiento.” 

“El mandatario dijo que iba a vetar todo proyecto de ley -no porque uno tenga problemas con que las jubilaciones suban- que sea irresponsable fiscalmente. Creo que la sociedad lo compró y el Congreso también”, afirmó.

El extitular del Banco Central justificó las formas del presidente Javier Milei al compararlo con Domingo Faustino Sarmiento, y tras plantear que tiene un estilo “que viene de una pasión increíble por este país y por las ideas que tiene”. Además, remarcó “no le teme a ningún debate y está logrando cosas increíbles”. 

“La Constitución no dice nada sobre cómo debe hablar un Presidente…eso lo evaluará cada votante, si le gusta o no y si le parece o no útil. La manda constitucional es respetar las instituciones, respetar la ley, buscar los votos”, expresó. 

Por último, Sturzenegger reveló el pedido que el libertario le planteó para el diseño de una nueva reforma laboral, e insistió en que beneficia tanto a trabajadores como a los empleadores. 

“Si van a hacer una reforma laboral que es contra el trabajador y a favor de la empresa, no la quiero”, les había transmitido el mandatario, según lo expuesto por el ministro. 

De esta forma, Sturzenegger aseguró que “si a una empresa o trabajador no le gusta algo de la reforma, no está obligado a tomarlo”. “Tenemos que sacarnos el chip de que el Estado te va a decir cómo hacer todo”, concluyó.

NA

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Federico Sturzenegger explicó cómo funcionará ARCA, la nueva AFIP

by adminweb 22 octubre 2024
 El ministro de Desregulación y Transformación dio detalles de cómo impactarán los cambios en el organismo.
Télam

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó los cambios en la AFIP y aseguró que se está hablando de una reducción de «unos 3000 agentes». Además, también adelantó cambios sobre el sistema impositivo que aplica a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

En detalle, el funcionario explicó que el fútbol tiene un «régimen previsional especial» que expirará «dentro de 6 meses a partir de hoy». Por último, sobre el conflicto universitario, Sturzenegger fue tajante y sentenció: «No esta en juego el no arancelamiento de las universidades. No esta en discusión».

Federico Sturzenegger habló sobre los cambios en la AFIP

El Gobierno anunció este lunes la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con “una estructura simplificada”, compuesta por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas. El nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP.

Hecha oficial esta decisión, se espera que se reduzcan en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura.

«Estamos en un proceso de racionalización del Estado, lo hemos dicho millones de veces que cada gasto que el gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos. Cada reducción de gastos es un alivio.», explicó Sturzenegger en declaraciones radiales.

En esta línea, el ministro aseguró que el recorte llevado a cabo en AFIP abarca, aproximadamente, unos «3000» agentes. «Es un 15% de la planta, de una de las organizaciones del sector público que mas tiene«, ahondó el funcionario.

Sobre los empleados que serán desvinculados de la administración y sus vinculaciones partidarias, el ministro analizó: «Es una cosa muy loca porque la Constitución le da estabilidad al empleado público, justamente para evitar el uso político del empleo público. Pero en Argentina todo se da vuelta. O el kirchnerismo pervierte todas las reglas. Ellos los que hicieron es, cuando se esta por ir, ponen a la gente en planta. Y dicen ‘ ah bueno pero la gente tiene estabilidad‘»

En detalle, Sturzenegger aseguró que los nuevos cambios no son «una medida tributaria». Además, el funcionario también agregó: «La eficientización y la menor evasión es producto de la gestión que hacemos todos los días».

Por último, el encargado de la cartera de desregulación afirmó que el trabajo del Gobierno continúa en la línea de eliminar «peajes» y trabas burocráticas. “Hay una resolución que dice, cuando vos importas algo, para liberar el contenedor tiene que haber un veedor de la industria local de ese bien”, ejemplificó Sturzenegger quién luego agregó: “Todo terminaba siendo costos, sobre costos, oportunidades de corrupción, o un proteccionismo solapado a ciertas industrias”.

«La agenda mas fuerte anticorrupción es la agenda de simplificación y desregulación«, concluyó el ministro.

¿Qué es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero?

A través de un comunicado oficial, desde el Poder Ejecutivo anunciaron, el pasado lunes, la creación de ARCA para reemplazar a la AFIP. «Tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero», detallaron desde el oficialismo.

El nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP. Además, Andrés Gerardo Vázquez será el nuevo titular de la DGI, mientras que José Andrés Velis hará lo propio con la DGA.

Con esta decisión, se reducen en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura, explicaron desde el Gobierno.

Además, los altos rangos dejarán de percibir la «cuenta de jerarquización«, por la cual la titular del organismo recibía un sueldo de $32 millones y los directivos de $17 millones por mes, y pasarán a cobrar sueldos de ministros, que rondan los cuatro millones de pesos.

Como ya adelantaron, la revisión pondrá también el foco sobre 3.155 empleados que entraron a la AFIP durante la pasada gestión «de manera irregular» serán reubicados y pasados a disponibilidad. Según aseveró el portavoz, Manuel Adorni, esta nueva estructura generaría un ahorro presupuestario de $6.400 millones anuales.

Ámbito

22 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF

    1 julio 2025
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

    1 julio 2025
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

    1 julio 2025
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

    1 julio 2025
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor

    1 julio 2025

Entradas recientes

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor
  • Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología