Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

FMI

DestacadasPaís

Argentina y el FMI alcanzaron un acuerdo y habrá un desembolso de US$ 7.500 millones en agosto

by adminweb 28 julio 2023
El Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino.

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo por una nueva revisión y de esta forma el Staff Level Agreement establece un desembolso de más de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, tal como adelantó Noticias Argentinas, y fija que la próxima revisión será en noviembre, pasadas las elecciones presidenciales.

Como Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos con el FMI desde Economía se informó que habrá operaciones puente con otros organismos multilaterales para abordar esos compromisos y seguir adelante con el programa garantizado por el FMI. 

De esta forma el Ministerio de Economía logró un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la quinta y sexta revisión para avanzar con el programa argentino lo que le permitirá obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.

“Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un paquete de políticas y un marco macroeconómico actualizado para completar la quinta y sexta revisiones combinadas bajo el acuerdo EFF de 30 meses de Argentina. Este acuerdo está sujeto a la implementación continua de las medidas de políticas acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. La finalización de las revisiones combinadas le dará a Argentina un acceso de alrededor de US$7.500 millones», señala el comunicado oficial del FMI.

El comunicado advierte sobre la «desafiante» situación económica de la Argentina producto de la sequía «que tuvo un impacto significativo en las exportaciones y los ingresos fiscales»

El acuerdo técnico establece además que «ha habido desvíos y retrasos en las políticas, que han contribuido a una fuerte demanda interna y una balanza comercial más débil» lo que generó que no se alcanzaran las metas de reservas de junio, como así tampoco el saldo fiscal primario y el financiamiento monetario del déficit fiscal. «Mientras tanto, la introducción de nuevas medidas cambiarias administrativas temporales, incluso en los últimos días, ha ocasionado el incumplimiento de los PC contra la introducción de prácticas de moneda múltiple (MCP). Como tal, se solicitarán dispensas, así como modificaciones de objetivos clave, sobre la base de las acciones correctivas acordadas para fortalecer el programa»

El FMI detalló que el acuerdo contempla acciones en materia de política cambiaria y monetaria, de política fiscal, de reservas y de financiación.

Respecto de la política cambiaria y monetaria avala la intervención del Banco Central en los mercados. «Para sostener la demanda de pesos y hacer frente a la alta inflación, las autoridades continuarán asegurando que las tasas de política monetaria se mantengan suficientemente positivas en términos reales. Además, la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados d paralelos y de futuros de divisas centradas en abordar situaciones de condiciones desordenadas», indicó.

Otro de los puntos centrales del Staff es que pide recalibrar las reservas internacionales para adecuarlas al impacto de la sequía, al tiempo que mantiene el déficit fiscal en 1,9%. «El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la política fiscal en el segundo semestre de este año, respaldado por una serie de medidas acordadas de ingresos y gastos, protegiendo los programas sociales y de infraestructura prioritarios», sugirió.

Además el organismo volvió a señalar que apoya las medidas anunciadas esta semana vinculadas con el sector externo y fiscal. 

“Dados los desafíos económicos, las autoridades acordaron aplicar firmemente el paquete de políticas en las próximas semanas y meses, y adaptarse de manera proactiva a la evolución de las condiciones externas e internas. También subrayaron una vez más su compromiso continuo de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, en línea con sus objetivos de sostenibilidad externa», agregó.

El comunicado agradece “a las autoridades argentinas por las discusiones abiertas y constructivas en curso. También celebramos su compromiso de fortalecer el programa y tomar las medidas necesarias para asegurar la estabilidad macroeconómica de Argentina durante este período desafiante, marcado por la sequía sin precedentes como factor central”.

El equipo del Fondo encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina, fueron quienes firmaron esta declaración emitida desde Washington.

28 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Voceros del FMI salieron a respaldar las medidas anunciadas

by adminweb 24 julio 2023
«Las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal», dijo un portavoz del organismo.
NA

Voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) salieron hoy a respaldar las medidas anunciadas por el Gobierno argentino, en una jornada en la cual la cotización del dólar se mantiene en alza.

«Consideramos que las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica», señaló una fuente del organismo.

El Gobierno anunció el domingo un nuevo paquete de medidas que contempla una nueva versión de dólar para las economías regionales, a lo que se sumaría el maíz y la generalización del Impuesto PAIS a casi todas las importaciones.

Con ello, el Palacio de Hacienda busca asegurarse unos US$2.000 millones de los exportadores al tiempo que trata de destrabar unos US$4.000 millones en concepto de desembolsos del segundo cuatrimestre de este año.

En los próximos 20 días, la Argentina tiene que enfrentar vencimientos por unos US$3.100 millones, en tanto que el Palacio de Hacienda asegura que el entendimiento del tipo «staff level agreement» se firmará entre este miércoles y jueves.

 Carlos Lamiral –NA –

24 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI confirmó que la Argentina solicitó la unificación de pagos

by adminweb 6 julio 2023
Los US$2.700 millones que vencen en julio se abonarán el lunes 31 de este mes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la unificación de los tres vencimientos que operan durante julio por un total de US$2.700 millones para pagarlos el último día del mes.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes (es decir, el 31 de julio)”, confirmaron voceros del organismo a este medio.

El gobierno argentino utilizó el mismo mecanismo que en junio dado que no ha llegado a un entendimiento con el organismo multilateral para cerrar un nuevo programa ante el incumplimiento de metas.

El cronograma de este mes establecía que mañana se debían  pagar US$1.294, el viernes 14 US$647 millones y el viernes 28 otros US$680 millones.

Con la ratificación del organismo multilateral del pedido del Gobierno argentino los US$2.621 millones se pagarán el lunes 31 de julio.

Luego de los vencimientos de julio, el cronograma de pagos establece US$751 millones en agosto, US$913 en septiembre y US$2.622 en octubre; para cerrar el año, ya con el nuevo presidente electo, con US$666 en noviembre y US$ 913 en diciembre.

Mientras tanto, se mantienen las conversaciones vía zoom entre los funcionarios del gobierno argentino y el staff técnico del FMI buscando completar el nuevo convenio.

Noticias Argentinas.

6 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras el pago al FMI, las reservas del BCRA cayeron debajo de los u$s28.000 millones

by adminweb 30 junio 2023
Los activos internacionales de la autoridad monetaria bajaron en u$s5.080 millones en el sexto mes del año, hasta los u$s27.933 millones.

Las Reservas Internacionales brutas del Banco Central (BCRA) cayeron en más de u$s5.000 millones durante junio y perforaron los u$s28.000 millones este viernes, luego de que Argentina cancelara una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de unos u$s2.700 millones.

Los activos internacionales de la autoridad monetaria bajaron en u$s5.080 millones en el sexto mes del año, hasta los u$s27.933 millones.

«Las reservas internacionales reflejarán hoy el pago al FMI por un monto de u$s2.700 millones. El pago se afrontó con tenencias propias de DEG por el equivalente a u$s1.650 millones y con CNH por la diferencia. La aplicación de RMB para pagarle al FMI es novedosa y, además, la demostración de la liquidez que mantiene el Banco Central de la República Argentina en distintas divisas», indicó el BCRA en un comunicado.

Ámbito

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La Argentina le pagó al FMI y viaja un equipo de Economía a los Estados Unidos

by adminweb 30 junio 2023
Economía pagó la totalidad de los vencimiento, confirmó el FMI.

El Fondo Monetario Internacional confirmó hoy que la Argentina cumplió con la totalidad de los vencimientos de hoy por 2.700 millones de dólares.

Por su parte desde el Ministerio de Economía se informó que, en el marco de las negociaciones avanzadas, se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares sino DEGS y yuanes.

Además, se indicó que con el objetivo de arribar a un acuerdo con el organismo, un equipo encabezado por el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante. No se habló aún de un posible viaje del ministro Sergio Massa.

Es la primera vez que la Argentina usa la moneda china para pagarle al FMI.

Ante la falta de dólares en el Banco Central, el Gobierno ya había indicado que usaría US$ 1.700 millones en derechos especiales de giro (DEG, la moneda del FMI) y el resto serían yuanes que vienen del swap con China, parte de los US$ 10.000 millones que tiene de libre disponibilidad.

La Argentina busca pagar los vencimientos mientras por ahora se «avanza» con las negociaciones para recalibrar el programa , aunque todo viene con una gran demora.
Massa había dicho semanas atrás que su equipo técnico viajaría a Washington cuando todo estuviera casi listo.

El viaje de Madcur y Rubinstein parece ser un signo de la inminencia de un cierre. En Economía se ilusionan con que el Fondo adelante más de los US$ 4.000 millones que le corresponderían por la cuota de julio.

Quiere que le anticipen los desembolsos que debería recibir hasta fin de año, casi unos 10.000 millones para aliviar las reservas.

Según analistas, el FMI no quiere dar tal suma de dinero para que se esfume en mantener controlado al dólar en medio de la explosividad electoral.

Consideran posible que surja pronto un acuerdo «light» o transitorio, que acomode un poco las metas y adelante desembolsos para que la situación no explote, pero con la certeza de que gane quien gane el programa debería ser renegociado después de diciembre.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, emitió una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina.

«El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo», señaló.

Dijo que «las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica».

Explicó que «las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables».

«Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo», destacó.

Noticias Argentinas

30 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Argentina pidió postergar los pagos con el FMI hasta fin de mes

by adminweb 22 junio 2023
Fuentes del FMI lo confirmaron y explicaron que es un «derecho que tiene cada país miembro».  No obstante, eso no quiere decir que van a pagar  el 30 de junio, sino que el plazo esta abierto para pagar hasta dicha fecha limite.
NA

El Gobierno argentino le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) postergar los pagos de vencimientos de deuda hasta fines de junio.

Fuentes del FMI lo confirmaron y explicaron que es un «derecho que tiene cada país miembro».  No obstante, eso no quiere decir que van a pagar  el 30 de junio, sino que el plazo esta abierto para pagar hasta dicha fecha limite.

Ayer, fuentes del ministerio de Economía informaban que el Gobierno utilizará un procedimiento para pagar el próximo lunes, de manera parcial el pago de vencimientos a Washington, algo que había sido anticipado al organismo hace un par de semanas como una alternativa, según revelaron fuentes del Palacio de Hacienda.

El escueto comunicado del FMI confirma que “Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras (pagos de capital) con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio). Con respecto a los pagos, la práctica general del Fondo es no comentar sobre transacciones financieras específicas de los miembros”.

Ayer y hoy  eran las fechas previstas por el programa con el organismo para ejecutar el pago del vencimiento más significativo del trimestre de US$921 millones y de US$ 1.779 millones.

Fuentes oficiales dejaron trascender que como la negociación todavía está abierta no se planteó sobre la mesa un pago completo de esas obligaciones sino que se hará un pago parcial y que el resto se cancelaría más adelante, cuando el desembolso se haya ejecutado. El pago sería de unos US$1.900 millones de dólares, en línea con los DEG, Derechos Especiales de Giro, que tiene el Tesoro en sus reservas.

El país negocia una refinanciación de los pagos y un adelantamiento de desembolsos, al explicar que no pudo cumplir las metas de acumulación de reservas y reducción del déficit fiscal como consecuencia de la feroz sequía, que impactó sobre las exportaciones del agro.

Noticias Argentinas

22 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI afirmó que trabaja «fuerte y muy estrechamente con la Argentina»

by adminweb 8 junio 2023
La funcionaria del fondo aseguró que “los equipos continúan trabajando constructivamente».

La directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, brindó este jueves una conferencia de prensa en Washington, en la que afirmó que el staff del organismo y los funcionarios argentinos continúan trabajando “fuerte y muy estrechamente” para adecuar el programa de facilidades extendidas con la Argentina.

En ese sentido, Kosack reiteró que se buscan “alternativas para fortalecer” el programa, tras el impacto negativo que tuvo la sequía sobre la economía argentina. Además ponderó el canje de deuda que realizó el Gobierno, entre las iniciativas para afrontar la coyuntura.

Al respecto, sostuvo que “celebramos los esfuerzos de las autoridades para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y al mismo tiempo asegurando que estas operaciones que se llevan a cabo protejan la sustentabilidad de la deuda y que no contribuya a vulnerabilidades en el futuro” y precisó que “son parte de nuestras conversaciones con las autoridades” .Según Informó NA.

La funcionaria del fondo aseguró que “los equipos continúan trabajando constructivamente. Las discusiones son frecuentes y apuntan a avanzar el programa. Y comunicaremos más cuando tengamos mayores detalles Los equipos han estado trabajando muy duro juntos. La situación en Argentina es muy compleja”.

La vocera indicó que «las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas», mencionando los objetivos principales en los que se basan las negociaciones.

A su vez, respecto a esos propósitos indicó que «cada uno de ellos son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles».

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI confirmó que avanzan las negociaciones para fortalecer las reservas

by adminweb 15 mayo 2023
Un vocero remarcó que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Gobierno.
NA

El Fondo Monetario internacional (FMI) aseguró que están «evaluando las medidas» anunciadas por el Ministerio de Economía y remarcó que avanzan las negociaciones «para fortalecer las reservas del Banco Central».

«Las discusiones incluyen fortalecer las reservas. Estamos evaluando las medidas. En este momento seguimos discutiendo formas de fortalecer el programa y salvaguardar la estabilidad ante la severa sequía», precisó el FMI a través de un vocero.

En ese sentido, agregó: «Como dijimos anteriormente, esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables».

Fuente Noticias Argentinas

15 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5

Últimas noticias

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional

    16 septiembre 2025
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte

    11 septiembre 2025
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas

    11 septiembre 2025
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»

    11 septiembre 2025
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • El gobernador Zamora inauguró la ampliación del servicio de maternidad en el Hospital Regional
  • España sugiere que se sancione a Israel como a Rusia en el deporte
  • El FMI reiteró su respaldo al Gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
  • Nicki Nicole se refirió por primera vez a su romance con Lamine Yamal: «Estoy muy enamorada»
  • La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por no ser nominada a los Martín Fierro: «Es insólito e injusto»
  • Cambio de look de Gimena Accardi
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología