Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Francia

Mundo

Francia está dispuesta a enviar tropas a Groenlandia si Dinamarca lo pide

by adminweb 29 enero 2025
«Si Dinamarca pide ayuda, Francia estará allí. Las fronteras europeas son soberanas, ya sea al norte, al sur, al este o al oeste… nadie puede permitirse interferir en nuestras fronteras», declaró Barrot en rueda de prensa en París.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que «las fronteras de la Unión Europea (UE) no son negociables» y, en alusión a un posible conflicto con Estados Unidos por Groenlandia, respondió con un «por qué no» a la posibilidad de enviar tropas europeas a ese territorio autónomo de Dinamarca.

«Si Dinamarca pide ayuda, Francia estará allí. Las fronteras europeas son soberanas, ya sea al norte, al sur, al este o al oeste… nadie puede permitirse interferir en nuestras fronteras», declaró Barrot en rueda de prensa en París.

 Ante una pregunta sobre si sería posible el envío de tropas europeas a Groenlandia, Barrot respondió «por qué no?, aunque estimó que una hipotética ocupación estadounidense sobre ese territorio «no ocurrirá».

 «Eso no ocurrirá, nadie tiene interés en invadir un territorio de la Unión Europea» dijo el ministro, al tiempo que señaló que un hipotético diferendo por Groenlandia «no se plantea» por el momento para las autoridades de Copenhague.

Sin embargo, Dinamarca anunció esta semana que va a reforzar su dispositivo de defensa en el Ártico, la zona donde ejerce soberanía a través de Groenlandia, con buques, drones y satélites a los que dedicará unos 2.000 millones de euros.

Las afirmaciones del canciller francés tuvieron lugar a escasas horas de que el presidente Emmanuel Macron reciba en París a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Antes de recibir a la primera ministra danesa, Macron recibió a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar esencialmente los mismos temas, incluido el de dar apoyo a «la base industrial y tecnológica de defensa europea».

Ambas reuniones incluyeron en el temario la seguridad y la defensa europea con vistas a la preparación de la próxima cumbre de la Unión Europea (UE) el 3 de febrero.

NA

29 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Conmoción en Francia por un juicio de violación que tiene más de 50 acusados

by adminweb 4 septiembre 2024
El principal acusado es el francés Dominique Pelicot, de 71 años, quien habría mezclado somníferos en la comida y bebida de su esposa para dejarla inconsciente y luego invitaba por páginas de internet a hombres para que abusaran de ella.

La Justicia de Francia inició esta semana un juicio por violación a una mujer que tiene a 51 acusados, entre ellos su esposo, quien la drogó y fomentó las reiteradas agresiones.

El comienzo del proceso mantiene conmocionada a toda la comunidad francesa y tuvo fuerte repercusión mundial por los escabrosos detalles que salieron a la luz.

El principal acusado es el francés Dominique Pelicot, de 71 años, quien habría mezclado somníferos en la comida y bebida de su esposa para dejarla inconsciente y luego invitaba por páginas de internet a hombres para que abusaran de ella.

Este tipo de hechos se repitieron al menos durante los últimos diez años y en el juicio están acusados 51 hombres.

El caso llegó a oídos de las autoridades luego de que Pelicot fuera detenido en un supermercado cuando intentaba filmar de incógnito a mujeres por debajo de sus polleras.

Tras ser arrestado se allanó la vivienda y en su computadora se encontró una carpeta titulada «abusos», en la que había videos y imágenes sobre lo que sucedía con su esposa.

La víctima, de 72 años, llevaba años teniendo lagunas mentales, olvidos de días enteros y dolores físicos, que en su familia habían empezado a relacionar con un supuesto alzheimer, 
desconociendo lo que sucedía en realidad. 

En 2020, la policía francesa descubrió los archivos y citó a la mujer para contarle lo que habían hallado.

A partir de ese momento, comenzó la investigación para identificar a los agresores. A juicio llegaron 51 hombres, de entre 26 y 74 años, algunos de ellos que habían participado de las violaciones en reiteradas oportunidades.

Entre los acusados había camioneros, bomberos, soldados, carpinteros y obreros, un guardia de prisiones, un enfermero, un periodista y un experto en informática de un banco.

Algunos de los agresores negaron los cargos y afirmaron que como el marido los contactaba pensaban que se trataba de un acuerdo entre ellos y que la mujer estaba enterada, aunque ninguno habló jamás con ella, ya que en todo momento se encontraba inconsciente.

NA

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ataque terrorista contra una sinagoga en Francia

by adminweb 24 agosto 2024
El atentado generó todo tipo de condenas y de rechazo al antisemitismo por parte de la clase política francesa.
Ataque a una sinagoga en La Gran Motte, Francia – Foto X @lady_habsburg

Un policía municipal resultó herido durante el ataque incendiario contra dos vehículos, en uno de los cuales explotó una bomba de gas, a pocos metros de una sinagoga de la localidad de La Gran Motte, en Francia. 

Las autoridades identifican el hecho con un ataque terrorista y buscaban al autor, además de sus posibles cómplices.

El atentado generó todo tipo de condenas y de rechazo al antisemitismo por parte de la clase política francesa.

En tanto, la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) anunció en un comunicado que se hizo cargo de la investigación. 

La causa tiene tres cargos: intento de asesinato, destrucción con medios peligrosos y asociación de malhechores, todos con motivaciones terroristas.

Al mismo tiempo que eran incendiado los autos, hubo otros dos incendios en las dos puertas de entrada en la sinagoga Beth Yacoov, en cuyo interior había cinco personas, incluyendo el rabino,.

Según la Fiscalía, todos las personas que se encontraban en la sinagoga resultaron ilesas. 
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que «se está haciendo todo lo posible para encontrar al autor de este acto terrorista y proteger los lugares de culto. La lucha contra el antisemitismo es una lucha constante, la de una nación unida”. 

 Por su parte, el primer ministro, Gabriel Attal, detalló en un posteo por la red social X que «la Fiscalía Nacional Antiterrorista se ha hecho cargo de la investigación. Las fuerzas de seguridad están rastreando al sospechoso”.

Además, Attal ordenó “el refuerzo inmediato de la protección de los lugares de culto judío”. 

El hecho generó el repudio de la mayor parte del arco político francés. El atentado ha generado todo tipo de condenas y de rechazo al antisemitismo por parte de la clase política francesa.

El expresidente francés Francois Hollande consideró que «cuando se ataca una sinagoga, el objetivo es toda Francia”.

Además, en un comunicado, sostuvo que «el antisemitismo debe ser denunciado y combativo de forma unánime».

NA

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Francia entregará cazas Mirage 2000-5 y a Ucrania y anunció la formación de pilotos y soldados

by adminweb 6 junio 2024
Emmanuel Macron ratificó su apoyo a Volodimir Zelensky frente a las agresiones rusas y sostuvo que si existe un desafío “tenemos que responder como ya lo hemos hecho”.
 (REUTERS)

Francia anunció este jueves que entregará cazas Mirage 2000-5 y formará pilotos y a una brigada de 4.500 soldados ucranianos en su país, a los que “equipará, entrenará y prestará armas”. Los detalles -entre ellos, la cantidad de aviones que serán enviados- serán difundidos tras la reunión de este viernes entre Emmanuel Macron y Volodimir Zelensky en el Palacio del Elíseo.

“Mañana iniciaremos una nueva cooperación y anunciaremos la venta de los Mirage 200-5, que son aviones de combate franceses que permitirán a Ucrania proteger su suelo y su espacio aéreo. Nuestro deseo es también formar una brigada. Proponemos formar a 4.500 soldados ucranianos, equiparlos y entrenarlos”, dijo en las últimas horas Macron.

El entrenamiento comenzará durante el verano y durará unos cinco o seis meses, por lo que los oficiales estarán listos para volver al frente de batalla para finales de año.

El Presidente apuntó que este anuncio lejos está de ser “un factor de escalada” en la guerra, tal como describió Rusia recientemente al apoyo de Occidente, y por el contrario, sostuvo que “en el momento en el que Ucrania tiene un desafío, tenemos que responder como ya lo hemos hecho”.

“Nunca hemos estado en una situación de escalada. No somos nosotros quienes atacamos a Ucrania. Francia quiere la paz y luchamos por ella, pero la paz no es la capitulación de Ucrania”, agregó.

El anuncio se produjo pocos días después de que el Presidente asegurara que Kiev debe poder utilizar sus armas para “neutralizar los puntos desde los cuales es atacado”, y en medio de las especulaciones por el posible envío de oficiales al país en guerra para instruir allí mismo a los soldados. A pesar de los pedidos de Zelensky, el último de ellos hace dos días, para un entrenamiento “más rápido y en nuestro suelo”, Macron descartó esta posibilidad por el momento.

“No se trata de ir a la zona de combate a realizar estas formaciones”, explicó al respecto aunque no cerró del todo la puerta. “No hay que tener tabúes sobre este asunto. Estamos trabajando con todos los aliados y actuaremos en base a una decisión colectiva”, continuó.

Asimismo, en el marco del aniversario por los 80 años del Desembarco en Normandía, Macron declaró junto a Zelensky que Vladimir Putin “ha traicionado” el espíritu de esta fecha y describió a Rusia como “una potencia imperialista que no es la Alemania nazi pero pisotea el Derecho Internacional”.

Otros países también enviarán cazas a Ucrania

La semana pasada, la ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, Hadja Lahbib, anunció que su país enviará a Ucrania 30 cazas F-16 en los próximos cuatro años, con los primeros de ellos desembarcando en la nación en guerra “antes de finales de año”. La iniciativa es esencial para frenar la ofensiva de Putin, que está decidido a hacer retroceder las fronteras de los países europeos, sumó la funcionaria.

Bruselas fue el último en sumarse a la decisión de transferir estas naves. Previamente habían manifestado su compromiso Dinamarca, los Países Bajos y Noruega, mientras que otros como España recientemente firmaron acuerdos bilaterales por el envío de fondos, hasta los 5.000 millones de euros en el caso de éste último.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press) – Infobae

6 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francia: choques de manifestantes y Policía en París durante la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores

by adminweb 1 mayo 2024
Las fuerzas policiales mostraron su peor cara.

Serios enfrentamientos se produjeron este miércoles en París cuando los manifestantes del Día Internacional de los Trabajadores chocaron con fuerzas policiales, que practicaron unas 15 detenciones, según las primeras informaciones.

Los sindicatos reclaman paz, justicia social, mayores salarios y mejores condiciones para los trabajadores, según datos de un informe preliminar aparecido en el sitio Actualidad RT. 

Los manifestantes también exigen el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes y presos palestinos.

Por otra parte, los sindicatos presentaron un aviso de huelga indefinida para presionar al gobierno a hacer concesiones.

Advirtieron que todos los sectores, incluidos los hospitales, se declararán en huelga durante los Juegos Olímpicos de París 2024 si el Gobierno no compensa adecuadamente a las personas que se ven obligadas a trabajar durante las vacaciones de verano.

NA

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Máximo alerta por terrorismo en Francia tras la matanza en Moscú

by adminweb 25 marzo 2024
La decisión se tomó meses antes de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París.

El gobierno francés elevó al máximo el nivel de alerta terrorista tras la matanza de Moscú, según anunció el domingo el primer ministro, Gabriel Attal, tras reunirse con altos cargos de seguridad y defensa junto al presidente, Emmanuel Macron.

Attal indicó en una publicación en la red social X que la decisión, que llega meses antes de que París acoja los Juegos Olímpicos, se tomó «a la luz de la reivindicación del Estado Islámico del ataque (de Moscú) y de las amenazas que pesan sobre nuestro país».

El sistema de alerta terrorista de Francia tiene tres niveles, y el más alto se activa tras un atentado en Francia o en el extranjero o cuando se considera inminente la amenaza de uno.

Permite adoptar medidas de seguridad excepcionales, como el refuerzo de las patrullas de las fuerzas armadas en lugares públicos como estaciones de tren, aeropuertos y lugares religiosos.

(Reporte de Leigh Thomas; editado en español por Carlos Serrano, Reuters) -NA

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Los agricultores comenzaron a bloquear París y ponen en jaque al Gobierno

by adminweb 29 enero 2024
La manifestación de los trabajadores rurales denuncia la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera.
AFP

A pesar del despliegue policial dispuesto por el Gobierno, los agricultores franceses cumplieron su amenaza y empezaron este lunes a bloquear a bordo de tractores varias autopistas en torno a París para denunciar su situación económica, en un confrontación cada vez más tensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a varios de sus ministros a una reunión en el Eliseo a partir de las 15.15 (10.15 de Argentina), tras permanecer en segundo plano desde el inicio de las protestas hace 11 días, indicó la presidencia.

A unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, la autopista A13 quedó bloqueada parcialmente a la altura de Buchelay y, al otro lado de París, se instalaron los primeros tractores a ambos lados de la mediana de la A4 a su paso por Jossigny.

Los agricultores denuncian la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo negociado entre la Unión Europea y los países del Mercosur, cuya concreción parece que cada vez parece más lejana.

El viernes, el primer ministro, Gabriel Attal, anunció una serie de medidas, como suprimir el aumento de la tasa del diésel de uso no agrícola o ayudas a sectores en crisis, pero el sector las consideró insuficientes.

El sindicato agropecuario mayoritario, FNSEA, y sus aliados de los Jóvenes Agricultores llamaron a un «cerco de la capital por una duración ilimitada».

«Aumentamos la presión porque nos hemos dado cuenta que, cuando se está lejos de París, el mensaje no llega», aseguró en la radio RTL el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau, quien agregó que tiene «prevista» una reunión con Attal este lunes.

El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, indicó en la cadena France 2 que se anunciarían nuevas medidas «en 48 horas».

Las autoridades, que hasta ahora evitaron frenar las protestas, movilizaron 15.000 policías y gendarmes para evitar el bloqueo de los aeropuertos parisinos y el importante mercado mayorista de Rungis, a unos siete kilómetros de la capital, adonde se dirigen unos 30 tractores que partieron en la mañana del suroeste.

«No somos bandidos. Solo queremos respuestas, porque este es nuestro último convoy, nuestra última lucha por los agricultores (…) Es una cuestión de supervivencia», dijo a AFP Karine Duc, miembro del sindicato Coordinación Rural.

Sobre el sector agro en Francia

El sector agropecuario es culturalmente importante en la séptima economía mundial, aunque su peso en el PIB retrocedió fuertemente desde el 18,1% en 1949, en el período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, al 2,1% en 2022, según datos oficiales reflejados por la agencia AFP.

Los agricultores cosecharon muestras de apoyo en los últimos días. A primera hora del lunes, la oenegé Greenpeace desplegó una pancarta en el puente de la Concordia de París con el lema: «Apoyo a los agricultores. Stop a los acuerdos de libre comercio».

El acuerdo comercial negociado desde 1999 entre la Unión Europea y el Mercosur está en el punto de mira en Francia. Aunque Attal aseguró el viernes que no darían el visto bueno a su firma, la presión se mantiene.

El eurodiputado ultraderechista Jordan Bardella llamó al presidente Emmanuel Macron a defender ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los agricultores franceses frente a los «automóviles alemanes» en esta negociación.

Aunque la exigencia de flexibilizar las normas ambientales europeas, como un menor uso de pesticidas, no es compartida por todos los sindicatos, una mejor remuneración y poner fin a las importaciones son reclamos globales, no sólo en Francia.

«No es un problema de precios. Esto es un problema de costes [de producción] que nos llevan a la ruina», dijo en la radio española Cope el líder del sindicato agrícola Asaja, Pedro Barato, avanzando protestas en España a partir de la próxima semana.

La ira agraria se ha hecho oír en varios países de la UE como Alemania, Polonia y Rumanía. El domingo, agricultores belgas a bordo de tractores bloquearon una importante autopista pidiendo cambios en la Política Agrícola Común (PAC) europea.

Télam

29 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francia: evacuaron once aeropuertos y el Palacio de Versalles por amenazas de bomba

by adminweb 19 octubre 2023
Francia se encuentra en alerta ante posibles atentados desde que el profesor Dominique Bernard fue apuñalado la semana pasada en la ciudad de Arras por un seguidor del grupo Estado Islámico.
Foto AFP

Al menos 11 aeropuertos franceses fueron evacuados este jueves, algunos brevemente, debido a avisos de bomba, al igual que el Palacio de Versalles, a casi una semana del asesinato de un profesor en un ataque islamista y en medio de la escalada de violencia en Medio Oriente.

Francia se encuentra en alerta ante posibles atentados desde que el profesor Dominique Bernard fue apuñalado la semana pasada en la ciudad de Arras por un seguidor del grupo Estado Islámico.

Las evacuaciones de este jueves fueron en los aeropuertos de Brest, Carcasona, Rennes, Tarbes, Burdeos, Beziers, Montpellier y Nantes, entre otros, informó la agencia de noticias AFP. El aeropuerto de Lille indicó en la red social X (antes Twitter) que evacuaban por «una alerta de bomba», antes de anunciar la reapertura media hora después.

El fronterizo aeropuerto de Basilea-Mulhouse, uno de los aeródromos regionales más grandes de Francia y el tercero de Suiza por tráfico aéreo, también fue evacuado al mediodía, indicó una vocera.

Más allá de las terminales aéreas, las autoridades volvieron a evacuar este jueves el Palacio de Versalles, ubicado al sur de la capital francesa, por cuarta vez desde el sábado. Ese día, también se desalojó el Museo del Louvre por alertas similares.

El miércoles, la mayoría de los grandes aeropuertos franceses, salvo los parisinos Charles de Gaulle y Orly, fueron evacuados temporalmente por amenazas similares de bomba, lo que provocó uno 130 vuelos anulados.

«Las falsas alertas organizadas son peligrosas e inaceptables», escribió en la red social X (antes Twitter) el ministro de Transportes, Clément Beaune, precisando que cada caso se denuncia a la justicia.

Télam

19 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez y se llama León XIV

    8 mayo 2025
  • Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

    8 mayo 2025
  • Las pruebas Aprender de la era Milei bajo la lupa

    8 mayo 2025
  • Sigue el cónclave: humo negro en la primera fumata de hoy

    8 mayo 2025
  • Pablo Grillo podría ser dado de alta la semana próxima, adelantó su padre

    8 mayo 2025

Entradas recientes

  • El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez y se llama León XIV
  • Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
  • Las pruebas Aprender de la era Milei bajo la lupa
  • Sigue el cónclave: humo negro en la primera fumata de hoy
  • Pablo Grillo podría ser dado de alta la semana próxima, adelantó su padre
  • Milei contra el PRO por Ficha Limpia: «Fue una operación mediática teñida de amarillo»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología