Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Guillermo Francos

DestacadasPaís

Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía

by adminweb 15 julio 2025
Francos adelantó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, aprobadas en el Senado, «si llegan a ser convertidas en ley por la Cámara de Diputados”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el Poder Ejecutivo “va a vetar” las leyes de jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, y afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

“Es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas, eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada, como pasó en la última parte del Gobierno anterior y en distintos gobiernos de la Argentina”, subrayó.

Francos adelantó que también serán vetados los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, aprobadas en el Senado, «si llegan a ser convertidas en ley por la Cámara de Diputados”.

“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso las va a vetar” igual que toda iniciativa “que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno”, dijo Francos en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid.

Agregó que la sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica, como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del ‘23”, y expresó que “el Gobierno viene llevando adelante una política que da resultados, porque además de la inflación, asumimos el Gobierno con más del 50% de pobreza y hoy la pobreza está en el 31%”.

“Más de 12 millones de personas salieron de la pobreza durante Gobierno”, aseveró Francos, y sostuvo que “si esta política seria se continúa en el tiempo y la lidera como lo está haciendo el presidente de la Nación, los resultados están a la vista”.

Tras destacar que esta disminución de la pobreza “no es un tema menor”, la atribuyó además de a la política antiinflacionaria, a “las políticas sociales que implementó el Gobierno, eliminando el gasto de la intermediación parasitaria de quienes utilizaban a los más pobres como elemento para ganar dinero”.

Recalcó que hoy las ayudas a los sectores vulnerables” llegan directamente a  las personas carentes de recursos, como la Asignación Universal por Hijo que se ha incrementado fuertemente”.

Sin embargo, Francos advirtió que sin recursos “no se puede inventar ni se puede solucionar todo de un día para otro. Los gobernadores reclaman por infraestructura, pero el desastre de infraestructura del país no la generó este Gobierno, lleva mucho tiempo y no es lo único que está roto”.

“No hay de dónde sacar hoy los fondos, salvo hacer crecer la economía, entonces esto es un proceso, y no la solución, milagrosa, de emitir dinero”.

FInalmente Francos respondió al constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo calificó como “imbecil” por sus declaraciones sobre un “golpe institucional” del Senado al aprobar las leyes de jubilaciones y discapacidad, y señaló: “Los imbéciles ven a todos de su misma condición”.

Noticias Argentinas

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Tras el escándalo, el Senado vuelve a convocar a Guillermo Francos para que continúe el informe de gestión

by adminweb 27 junio 2025
El jefe de Gabinete comenzó su exposición poco después de las 11 en lo que marcó su cuarta vez en el Congreso y su segunda en la Cámara alta. Allí, el funcionario repasó diversos hitos de la gestión del Presidente libertario y luego escuchó las intervenciones de los senadores presentes.
Presidencia

El Senado de la Nación volvió a citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que continúe su informe de gestión luego de que el mismo – que inició el miércoles pasado – fuera interrumpido por el propio funcionario que se levantó del recinto de ser tildado de «mentiroso» por la senadora de Tierra del Fuego, Cristina López. La citación emitida por la Cámara alta es para el próximo miércoles 2 de julio, a las 11 horas.

En detalle, Francos dijo presente durante más de 4 horas en el Senado de la Nación para defender la gestión del presidente Javier Milei y donde respondió cuestionamientos sobre el freno de la obra pública nacional. Según pudo saber este medio, desde Casa Rosada no aseguran que el jefe de Gabinete acceda a esta citación ya que consideran que el informe ya fue dado durante la sesión que terminó en escándalo.

El Senado volvió a citar a Guillermo Francos tras el escándalo

El jefe de Gabinete comenzó su exposición poco después de las 11 en lo que marcó su cuarta vez en el Congreso y su segunda en la Cámara alta. Allí, el funcionario repasó diversos hitos de la gestión del Presidente libertario y luego escuchó las intervenciones de los senadores presentes.

Los primeros en preguntar fueron integrantes del PRO, la UCR y bancadas provinciales que, sobre todo, pusieron el foco sobre el freno de la obra pública durante la gestión de Milei. Tras esto, llegó el turno de la bancada del peronismo.

En ese momento, la fueguina Cristina López comenzó su intervención calificando a Francos de «mentiroso». La senadora también afirmó que para el jefe de Gabinete y el Presidente «Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras».

Las palabras de López desataron el escándalo en el recinto. A pesar de formar parte de un espacio que hizo en los agravios parte de su estrategia política, Francos se levantó en medio de las preguntas y aludió que «no tolera la falta de respeto».

Tras el episodio, Francos se expresó a través de su cuenta de X: «Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar».

Luego del encontronazo, el Senado volvió a convocar a Francos para que finalice el informe de gestión: «Por Secretaría cítese a los señores Senadores a la continuación de la Sesión Informativa Especial, para el miércoles 2 de julio del corriente, a las 11 horas, a efectos de concluir el informe N° 143 del señor Jefe de Gabinete de Ministros».

El informe de Gestión de Guillermo Francos

Durante su paso por el Senado, el jefe de Gabinete enfrentó cuestionamientos por parte de legisladores que reclamaron por el abandono de la obra pública en las provincias. De los 33 senadores presentes, 14 hicieron foco en la falta de mantenimiento e inversión en infraestructura, en línea con los reclamos que también han expresado varios gobernadores.

Francos reconoció el deterioro de la red vial y las obras paralizadas: “Es cierto que la infraestructura está en muy mal estado. También es cierto que el Estado invierte los recursos que tiene disponible de la pequeña participación del impuesto al combustible, los invierte en la reparación de las rutas que considera más urgente y que eso no soluciona los temas”, afirmó.

No obstante, defendió la estrategia adoptada por el Gobierno al asumir en diciembre de 2023. “Creo que lo que tenemos que comprender entre todos es que el proyecto de este Gobierno, o de cualquier gobierno, tiene etapas. Pasar de la situación recibida a la actual es un camino complejo. Salir de la crisis es una etapa. Salir de la crisis implicaba cerrar todos los grifos y concentrarnos en obtener superávit”, explicó.

Aunque admitió que actualmente existe “un superávit pequeño en función del producto bruto”, dejó claro que eso no implica una habilitación automática para atender los pedidos provinciales. “Si así y todo con el cierre de grifos, recién estabilizamos la economía y resolvimos las variables macro, imagínense ustedes lo que sería si comenzamos a intentar solucionar todos los problemas de infraestructura básica que tiene la Argentina”, argumentó.

Sobre el conflicto con el Hospital Garrahan, Francos señaló que “las becas que reciben los residentes estaban en un valor bajo y se incrementaron”, aunque vinculó la tensión actual a motivos sindicales: “Hubo un incremento de la planta de personal administrativo sucedida en los 2 años anteriores”. Y concluyó: “No desconozco que, como todos los agentes de la gestión, tenemos dificultades pero no son tan claras y transparentes como las que parecen”.

Ámbito

27 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

by adminweb 16 mayo 2025
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó hoy el régimen de protección comercial que rige en Tierra del Fuego, sostuvo que atenta contra la competitividad y la baja en los precios que impulsa el gobierno nacional, y aseguró: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”.

“Es hora de que empiecen a competir un poco más. Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”, manifestó el funcionario en una entrevista con radio Splendid.

Y agregó: “Se exageran las cosas. Todo lo que se produce allí tiene mucha protección y entra al continente con un costo muy alto. En el exterior, estos costos han bajado significativamente. Se pretende generar un marco de competitividad entre los argentinos, y Tierra del Fuego tendrá que ajustarse y competir más”.

El funcionario, además, subrayó la importancia de establecer un marco jurídico claro en torno a los dólares que permanecen fuera de la economía nacional. “Se está trabajando y definiendo el encuadre jurídico para estos dólares”, expresó, con relación a las medidas que estudia el equipo económico conducido por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Con relación al anuncio del gobierno de reducir los aranceles a los productos tecnológicos importados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande a modo de protesta.

Según el Ministerio de Economía, la resolución comenzará a regir en las próximas semanas y estará acompañada por cambios regulatorios adicionales que también afectarán a otros sectores de la electrónica. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó la decisión con una serie de argumentos centrados en el impacto económico general de este régimen fiscal. A través de un mensaje difundido en redes sociales, señaló que la protección impositiva vigente genera efectos negativos en términos de empleo, productividad y desarrollo regional.

Sturzenegger indicó que la reducción del régimen fiscal especial podría derivar en una disminución del empleo en la isla, aunque planteó que el efecto neto sobre el trabajo nacional sería positivo. Según sus estimaciones, el régimen provocaba una pérdida neta de 60 mil empleos en el conjunto del país, ya que se trataba de una actividad con bajo requerimiento de mano de obra, especialmente en comparación con los servicios.

“El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, expresó el funcionario. Afirmó que ese nuevo gasto generaría más puestos de trabajo que los que se destruyen, al cambiar consumo de productos ensamblados localmente por otros servicios o bienes de mayor valor agregado.

La eliminación de aranceles provocó reacciones inmediatas en el sector privado. En declaraciones durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), el CEO de Newsan, Luis Galli, advirtió ayer que con esta decisión será difícil continuar fabricando celulares en el país. Según explicó, el régimen vigente no solo buscaba desarrollar empleo local, sino también facilitar la creación de cadenas de valor en el sector electrónico.

El empresario consideró que la apertura repentina puede alterar gravemente las condiciones de producción y provocar un desarme de capacidades instaladas. Subrayó que las empresas establecidas en la isla invirtieron durante años bajo un marco de incentivos que ahora cambia drásticamente, sin un período de transición.

Además, algunos analistas señalaron que la medida podría derivar en una revisión más amplia del régimen de promoción fueguino, vigente desde la década del 70. En particular, se plantea que el actual contexto de apertura comercial y equilibrio fiscal requiere una modernización de los esquemas de subsidios a la producción.

Infobae

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Guillermo Francos habló en la previa de su visita a Diputados: «Va a haber mucho show político»

by adminweb 29 abril 2025
El jefe de Gabinete fue citado por la Cámara baja para realizar una interpelación por el caso de la criptoestafa.

El Gobierno afrontará hoy, de la mano de su jefe de Gabinete Guillermo Francos, una interpelación en la Cámara de Diputados por lo ocurrido con la criptoestafa $LIBRA que el presidente Javier Milei publicitó en sus redes sociales oficiales. En la previa, el funcionario aseguró: «ante la interpelación del Congreso, llevo todas las explicaciones que ya el presidente dio. No hay mucho nuevo para aportar».

La sesión comenzará a las 14 y ya se anticipa que será extensa. Incluso advirtieron que podría superar las 8 horas, aunque todavía no hay precisiones sobre la cantidad de oradores que habrá por bloque.

Las declaraciones de Francos en la previa de su visita a Diputados por el caso $LIBRA

A pocas horas de su visita a la Cámara baja, el jefe de Gabinete opinó sobre lo que espera que suceda durante la interpelación de la fecha por el caso $LIBRA. «Creo que va a haber mucho show político. Se da dentro de un proceso electoral y es parte de la campaña», aseguró.

«Tenemos que remontarnos al año 1996 para ver una interpelación a un ministro por parte del Congreso. Es llamativo que en 30 años no se haya interpelado a ningún ministro. Ahora, por un hecho que no tiene intervención del Poder Ejecutivo, quieren interpelar a tres ministros», disparó Francos contra la oposición que citó a la interpelación.

Ante los diversos pedidos de las bancadas opositoras, Francos confirmó que el será el único presente durante la interpelación. «Los ministros de Economía y Justicia se ponen a disposición para responder por escrito, advirtiendo que no tiene ninguna vinculación con el tema en particular», sentenció.

La sesión por el caso $LIBRA

Finalmente, la interpelación comenzará a las 14 y ya se anticipa que será extensa. Por otro lado, el miércoles a las 10 de la mañana se concretará la constitución de la comisión investigadora por este mismo caso, que tendrá un total de 28 integrantes. Durante esta primera reunión se tendrá que definir se quedará con la presidencia del cuerpo.

La convocatoria que tendrá lugar hoy se había pactada inicialmente para el 22 de abril. Sin embargo, el Congreso canceló toda su agenda de la semana pasada tras conocerse la muerte del papa Francisco.

Cabe destacar también que, ante la falta de consenso entre las bancadas opositoras, no se interpelará al Presidente ni a su hermana, Karina Milei, los dos grandes apuntados por la criptoestafa. También se mantendrá en espera la participación del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, debido a que algunos sectores consideran que, al no ser ministro, su presencia en la Cámara de Diputados «no corresponde»

Ámbito

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Para Guillermo Francos, el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

by adminweb 12 abril 2025
El ministro también descartó que se trate de una devaluación encubierta, argumentando que el mercado irá ajustando el precio de manera natural. “Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, brindó detalles este sábado sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno y despejó dudas sobre la posible volatilidad del dólar tras la implementación de las bandas de flotación.

Consultado por las distintas reacciones que generó la medida, Francos afirmó que no hay razones para preocuparse: “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, aseguró por Rivadavia AM 630.

El ministro también descartó que se trate de una devaluación encubierta, argumentando que el mercado irá ajustando el precio de manera natural. “Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.

Francos destacó además que esta decisión se inscribe en una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”.

Entre los elementos clave que fortalecen este panorama, mencionó el reciente acuerdo con el FMI, el discurso del ministro Caputo, las felicitaciones de Kristalina Georgieva y la próxima visita del Secretario del Tesoro de EE.UU., a quien consideró una figura fundamental para el respaldo externo de la Argentina.

Respecto al límite de 100 dólares para la compra en efectivo, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales.

También fue consultado por el aumento de la inflación en el último mes, que alcanzó el 3,7%. Según el funcionario, se trata de una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales. “No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó.

NA

12 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno calificó la marcha de los jubilados de “golpe de Estado” y que lo de Pablo Grillo fue «accidente»

by adminweb 13 marzo 2025
Para Francos, la oposición “no encuentra un elemento para poder cuestionar al Gobierno”, por lo que “busca desestabilizar a partir de la utilización de la violencia». Además, definió que “la represión policial es lo que corresponde para mantener el orden”. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de “golpe de Estado” la movilización de los jubilados que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso, y aseguró que el ataque al fotoperiodista Pablo Grillo por parte de las fuerzas de seguridad fue “un accidente no previsto”. 

“Esta marcha estaba totalmente organizada al grito de ‘que se vayan todos’, que lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, aseguró el funcionario en declaraciones radiales, y sumó: “Hay grupos de la política que intentan desestabilizar al Gobierno que viene dando señales de mejoramiento de la economía desastrosa que dejaron años de gobierno kirchnerista». 

En la misma línea, explicó: “Se les ocurrió la original idea de poner barra bravas a tratar de defender derechos de los jubilados y eso generó los disturbios que vimos, la utilización de la violencia como instrumento y posteriormente, la respuesta de la fuerza de seguridad”.

Para Francos, la oposición “no encuentra un elemento para poder cuestionar al Gobierno”, por lo que “busca desestabilizar a partir de la utilización de la violencia». Además, definió que “la represión policial es lo que corresponde para mantener el orden”. 

“Cuando se hagan este tipo de manifestaciones van a ser reprimidos de la manera que corresponde. Hay un protocolo que dice cómo debe manifestarse la gente, no pueden empezar a piedrazos rompiendo todo, dejando un tendal de daños en la ciudad para hacer una manifestación”, advirtió. 

Pese al saldo de 21 heridos, que incluye al fotoperiodista Pablo Grillo, quien fuera gravemente herido por las fuerzas de seguridad mientras se encontraba trabajando en la zona, el titular de ministros sostuvo que son «consecuencias desgraciadas» que se generan en “este tipo de episodios lamentables». 

“Es un hecho muy lamentable. No puedo más que efectuar este comentario porque no conozco los detalles. Por supuesto, trataremos de esclarecer el hecho y ver”, manifestó, y sumó: “Es cierto que este tipo de episodios a veces generan esta consecuencia de estos accidentes no previsto”.

Según relató el funcionario, “la policía no le tira a una persona una lacrimógeno, le tira para que caiga y genere la salida para desconcentrar”, por lo que en ese contexto, “a veces puede pasar que una situación de estas genere un accidente lamentable”. 

“Habrá que hacer la investigación y ojalá que se pueda dar la recuperación de la persona herida”, pidió al tiempo que reafirmó la permanencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cargo, a raíz del pedido de la oposición que pide su renuncia. 

Tras la solicitud de Unión por la Patria de correr a la funcionaria, el libertario respondió que “el pedido no tiene sentido” y planteó que no se trató de una manifestación pacífica. «Jubilados prácticamente no había, era una presión de un sector de bárbaros, activistas políticos que iban con la intención de generar el caos. Fueron reprimidos como corresponde por las fuerzas públicas, no se puede dejar que avance eso sin ningún control”, reiteró. 

Por último, afirmó que el kirchnerismo y La Cámpora orquestaron la protesta y acusó al Frente de Izquierda de difundir un volante con “una especie de instrucción” para generar disturbios. Desde el espacio apuntando rechazaron haber impreso el material y anticiparon que iniciarán acciones legales contra los funcionarios que lo difundieron.

“Iban armados, iban con palos, armas tumberas me decía ayer la ministra de Seguridad. Ellos iban a provocar, no a intentar provocar una reacción para después utilizarla”, concluyó Francos. 

NA

13 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Guillermo Francos sobre la interpelación a Karina Milei por el Criptogate $LIBRA: «No vamos a hacer un show»

by adminweb 11 marzo 2025
El jefe de Gabinete defendió a Karina Milei y minimizó el impacto político del escándalo por la criptomoneda. 
Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este martes al escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei. En declaraciones a Splendid AM 990, Francos descartó la posibilidad de una interpelación a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno y aseguró que el tema debe resolverse en la Justicia.

“Me parece perfecto que el Congreso trate los proyectos que quiera y estamos dispuesto a dar las respuestas que requieran, pero hacer un show del tema, no estamos dispuestos a hacerlo”, indicó.

Asimismo, añadió: “Hasta aquí, la oposición no encontró resquicio para atacar al gobierno que ha demostrado que tiene éxito económico. Quieren prenderse como garrapatas del tema para ver qué obtienen en materia electoral. No queremos ser parte de un show mediático”.

El jefe de Gabinete además aseguró que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «claramente dice que no se incrementa la deuda pública», a la vez que indicó que cree que “no lo van a rechazar las cámaras” y resaltó que “la deuda del tesoro no se va a incrementar”.

«El acuerdo claramente dice que no se incrementa la deuda pública», expresó en declaraciones a Radio Splendid, a la vez que indicó que el ejecutivo tiene la facultad «para aprobar un acuerdo en los términos que ahí se establece».

Asimismo, añadió: “El DNU va a ser enviado de inmediato al Congreso para que sea tratado como corresponde. Tiene la fuerza de una ley, lo establece la constitución, mientras no sea rechazado por las cámaras y creo que no lo van a rechazar las cámaras”.

“Tiene una larga fundamentación histórica de los DNU que existieron antes con la relación con el FMI”, dijo y agregó: “El desembolso se utilizará para pagar vencimientos con el FMI o la deuda del estado nacional con el Banco Central. La deuda del tesoro no se va a incrementar”.

Francos señaló luego: “Algunos diputados dicen cosas totalmente ridículas, la famosa ley Guzmán para aprobar el acuerdo con el FMI donde todos los acuerdos debían pasar por el Congreso. Yo dije que esa ley pareciera que estuviera por encima de la Constitución porque limita facultades del ejecutivo que surgen de la propia Constitución”.

 Al hablar de la situación de la ciudad de Bahía Blanca, dijo: “Lo que dije con toda claridad es que la reconstrucción y planificación le corresponde al municipio y provincia. Nación está para apoyar como desde el principio, hemos puesto los fondos disponibles”.

“Estamos trabajando con autoridades de la provincia, si nos piden apoyo lo van a tener. El apoyo económico estará una vez que esté el plan de reconstrucción, estamos dispuestos a escuchar lo que nos propongan”, indicó.

El jefe de Gabinete manifestó luego: “En qué cabeza cabe que nosotros haremos por nuestra cuenta un desarrollo de la crisis, hay que ser racionales y saber de quien es la competencia en cada caso”

En relación a la presencia de Javier Milei en las redes, expresó: “La gente de la política no tomo conciencia que el sistema de comunicación política ha cambiado, en los 90 la comunicación era diferente, hoy es distinto”.

“El Presidente lanza una comunicación por tuit y tiene 10 o 15 puntos de rating, es difícil decirle al Presidente que abandone la forma de comunicarse con el pueblo, es la forma por la que llegó a ser Presidente”, señaló.

El Congreso avanza con la interpelación a funcionarios

Mientras tanto, la oposición en la Cámara de Diputados buscará este miércoles, a las 12, tratar el caso $LIBRA y su impacto en el gobierno de Javier Milei. Con once proyectos en debate, los bloques opositores intentarán interpelar al Presidente y a varios funcionarios, aunque para ello deberán alcanzar el quórum reglamentario de 129 diputados al inicio de la sesión.

Entre las iniciativas más relevantes, el Frente de Izquierda presentó un pedido de interpelación para el propio Javier Milei, mientras que Encuentro Federal impulsa citar a Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona. A su vez, Unión por la Patria busca interpelar a la secretaria general de la Presidencia, y la Coalición Cívica apunta al jefe de Gabinete.

Además, el MID propuso la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso $LIBRA, que estaría integrada por 16 miembros de ambas cámaras legislativas.

Con el debate en el Congreso en marcha, el escándalo por la criptomoneda sigue sumando tensión política y abre una nueva disputa entre el oficialismo y la oposición.

Noticias Argentinas

11 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Advertencia del Gobierno de Javier Milei: sin aprobación del Congreso no hay acuerdo con el FMI

by adminweb 6 marzo 2025
“La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría, ya que se requiere seguridad jurídica”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno advirtió que en caso que el Parlamento no apruebe el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) se caería el acuerdo porque el organismo exige un marco jurídico sólido.

“La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría, ya que se requiere seguridad jurídica”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos dejó en claro que la resolución de un tema económico crucial para el gobierno quedó en manos del Poder Legislativo.

El presidente, Javier Milei, instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI durante su discurso en la Asamblea Legislativa, pero en las últimas horas se supo que no es su intención que se debata todo el programa.

El Poder Ejecutivo quiere que sólo se le dé autorización para tomar una nueva deuda sin dar a conocer los detalles del nuevo programa, que comprometería la política económica por varios años.

De allí que el proyecto que se presentará intentará buscar atajos con este objetivo, lo cual sin dudas complicará las negociaciones.

La debilidad legislativa del oficialismo y el inicio de la campaña electoral son dos situaciones que influirán en el debate.

El pedido del FMI no es nuevo ya que fue escrito en varias ocasiones por el staff del organismo. El Gobierno siempre fue consciente de que esta exigencia es de dificultad cumplimiento y ese pudo ser el motivo por el cual se dilata la comunicación del acuerdo.

Noticias Argentinas

6 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología