Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Guillermo Francos

Destacadas

Francos: “No se cambiarán las reglas de juego para quienes invierten”

by adminweb 4 septiembre 2024
Durante la presentación de su informe de gestión en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete destacó que “ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen”.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo hoy que “no se cambiarán las reglas de juego para quienes invierten” en la Argentina, y destacó que “ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen”. 

Al brindar un informe de gestión en la Cámara de Diputados, el ministro coordinador subrayó que “la Ley Bases, junto con el DNU 70 y el paquete fiscal, le devuelven la libertad a los argentinos, impulsan la actividad privada, atraen inversiones y generan puestos de trabajo”.

“Donde había incertidumbre ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen. Donde había manotazos del Estado, ahora hay certeza de que no se cambiarán las reglas del juego para quienes invierten”, afirmó.

Según dijo, “no existe en el mundo un gobierno que haya logrado sacar adelante leyes que cambian al país de una manera tan profunda, y establecer los cimientos para el crecimiento y la estabilidad de los próximos años”.

“Destaco dentro de la Ley Bases todo el sistema de regulación petrolífera, gasífera, minera, el RIGI y las reformas fiscales. Hemos visto cómo, luego de aprobado el RIGI, YPF decidió avanzar en la inversión más grande para la historia de la Argentina, para desarrollar Gas Natural Licuado (GNL) con el procesamiento, transporte y licuefacción del gas que sale de Vaca Muerta”, indicó.

“Vistamos con el presidente los yacimientos de Vaca Muerta y las empresas petroleras más grandes del país se comprometieron a una inversión de 2.500 millones de dólares”, detalló Francos.

A su entender, “esto fue consecuencia de esta ley que sancionó el Congreso y que establecía el RIGI que algunos todavía critican, pero que va a ser la fuente de enormes inversiones”.

Entre otras reformas, “se estableció la libertad para elegir la obra social sin intermediarios, se eliminaron trabas a la producción y al comercio, entre muchas otras medidas”.

“En el Estado Nacional avanzamos con el recorte del gasto: reestructuramos algunos organismos públicos y cerramos otros”, destacó el jefe de Gabinete.

Y al respecto, agregó: “Dimos de baja alrededor de 20 mil contratos y pusimos en marcha un nuevo régimen de empleo público, con un examen de competencias al ingreso, un régimen disciplinario y el descuento obligatorio por día no trabajado”.

NA

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Francos brinda su primer informe de gestión en Diputados

by adminweb 4 septiembre 2024
El jefe de ministros dará un mensaje y luego responderá preguntas de la oposición.
foto Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará por primera vez desde que asumió el cargo en la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión y defender los principales ejes del Gobierno de Javier Milei.

Acompañado por su equipo, Francos concurrirá a las 11 al Parlamento, donde pronunciará un mensaje en una sesión informativa en la que trazará un detalle sobre la gestión del
Gobierno como lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional.

La exposición del 140 informe de la Jefatura Gabinete abarcará una amplia gama de temas, entre los cuales se destacan los vinculados a las áreas de Economía, Capital Humano, Justicia, Salud, Obra Pública y Seguridad, según informaron fuentes oficiales.

La sesión informativa, que será presidida por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, comenzará con una exposición del ministro coordinador, quien luego responderá preguntas de los
bloques, que tendrán cada uno una cantidad de minutos, de acuerdo a su representación.

La presentación del jefe de Gabinete en el Congreso está regulada por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que obliga al ministro coordinador a concurrir todos los meses,
alternando entre las dos Cámaras, para brindar detalles de la marcha de la gestión y evacuar las consultas de los legisladores.

Se estima que la sesión se extenderá entre siete y ocho horas, según estimaron fuentes parlamentarias a la agencia Noticias Argentinas. 

Los legisladores harán preguntas vinculadas al aspecto económico, el empleo, la aplicación del RIGI para atraer inversiones, el veto a la reforma de la movilidad jubilatoria, el decreto que limita el acceso a la información pública, y las asignaciones millonarias a la SIDE,

Francos ya brindó respuestas a las 2.135 preguntas escritas formuladas por los diputados de las diferentes bancadas previamente.

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno espera un superávit fiscal de u$s6.000 millones en 2024

by adminweb 14 agosto 2024
El jefe de Gabinete destacó los resultados fiscales del Gobierno.
Guillermo Francos abrió el evento en el hotel Alvear. /Ignacio Petunchi

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos anticipó que la Argentina cerrará el año con un superávit fiscal equivalente a u$s6.000 millones. “En seis meses de Gobierno, hemos alcanzado un 0,5% de superávit, es decir, u$s3.000 millones. Esperamos terminar el año con u$s6.000 millones”, dijo en su participación en el Council of the Americas.

“Llegamos en enero, tuvimos que pagar deuda, y en julio pagamos otra vez. Y así y todo, pagando deuda, obtuvimos superávit, no financiero en este último mes pero sí en los anteriores”, dijo el jefe de ministros ante los empresarios en el hotel Alvear. En esa línea destacó que la inflación cayó y va a seguir en esa senda.

Además, sostuvo que “hasta que podamos crecer, que es la etapa que comienza ahora, el déficit se soluciona eliminando gasto”. “Hemos eliminado gastos por todos lados, suprimiendo organismos y personal innecesario”, completó.

El debate por la coparticipación se metió en el Council of the Americas

El debate entre Nación y Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación llegó a los pasillos del Hotel Alvear. En una nueva edición del Council of the Americas se cruzaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Fue este último quien aprovechó la oportunidad para mencionar el tema al reconocer «tensiones». «Porque gobernar se trata de eso y estamos discutiendo temas como la coparticipación», señaló al tiempo que aclaró que comparte «ideas y objetivos comunes» con el Gobierno.

«Compartimos con el gobierno de Javier Milei valores, el objetivo de una ciudadanía con menos trabas y más libertad”, destacó el jefe de Gobierno y añadió: “Gobernar un país implica tomar decisiones difíciles, gobernamos para enfrentar los problemas, estamos dando batallas incómodas”.

A su turno, Francos destacó el vínculo con Macri. «Tenemos una relación excelente que vamos a compaginar en los próximos días mucho mejor», sostuvo el jefe de Gabinete. Si bien no dio detalles sobre este último comentario, los presentes en el Hotel Alvear lo tomaron como una señal de buena voluntad frente al pago al que debe hacer frente Nación por coparticipación.

Ámbito

14 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos ratificó que el Gobierno va a eliminar las PASO y negó molestia de Macri

by adminweb 11 julio 2024
El Gobierno buscará avanzar con la implementación de la boleta única de papel y la eliminación de las PASO.
Foto Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy que el Gobierno avanzará con la implementación de la boleta única de papel y la eliminación de las PASO, al advertir que las primarias «no sirven para nada», y negó una supuesta molestia del expresidente Mauricio Macri por el trato recibido durante la firma del Pacto de Mayo.  

 «Las PASO no han servido para nada, se implantaron solamente como un gasto más. En las últimas se gastaron 52 millones de dólares, calculo, en una PASO que no sirvió para nadie, salvo para la elección de Juntos por el Cambio (JxC), donde debatían dos propuestas diferentes, pero para el resto de las fuerzas no significaban nada», planteó Francos al exponer ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).   

Durante su exposición en el Alvear Icon Hotel, donde se reunieron 285 empresarios, el funcionario adelantó que la semana próxima el oficialismo impulsará una reunión con «diputados de distintos sectores» para «tratar temas que son básicos como la boleta única de papel y la eliminación de las PASO».   

El ministro coordinador destacó que «es la primera vez que veo a un presidente con la convicción clara de lo que hay que hacer y con el coraje para hacerlo. El pueblo argentino abraza las ideas de la libertad pese a las dificultades económicas».   

«Terminar con el déficit era un objetivo para fin de año y ya llevamos seis meses con déficit cero. Muchos hablan de que falta gestión, pero para llegar de donde estábamos en diciembre a donde estamos hoy hizo falta mucha gestión. No fue magia«, enfatizó.   

También sostuvo que le hace «gracia» cuando escucha desde «algún sector político» decir que Macri «está molesto por el acto de Tucumán» del lunes último por la firma del Pacto de Mayo.   

«No es cierto. El presidente participó, vino especialmente desde Europa. Macri no lo firmó porque es una firma entre los gobernadores y el presidente (Javier Milei), pero sí el acto de presencia de un presidente que cumplió todo su mandato y que también tenía esta idea de transformación».   

Y reseñó: «Cuando conversamos con los gobernadores, muchos dicen que hubo 18 gobernadores que firmaron un pacto. Está bien, no estuvieron los 24. En realidad van a ser 19, porque el gobernador de Santa Cruz (Claudio Vidal) se comprometió también a firmar».

«No pudo llegar porque tenía un problema de una emergencia climática en su provincia que le impedía viajar, pero él le mandó un Whatsapp y me dijo: ´Estoy apoyando el pacto y voy a firmarlo cuando vaya´. Así que son 19 los gobernadores».   

Sobre la reforma política, expuso que «no es un tema que podamos encarar solos, porque se necesitan mayorías parlamentarias para tratarlas y tampoco estaríamos en concesión de hacerlo, pero estamos trabajando en eso».

NA

11 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos negocia en Diputados los pasos a seguir con la ley Bases

by adminweb 13 junio 2024
Según trascendidos, la iniciativa sería tratada en el recinto el martes 25 o el miércoles 26 de junio.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaba esta tarde un cónclave de suma importancia en la Cámara de Diputados para analizar junto a los referentes de los distintos bloques bloques legislativos, a excepción de Unión por la Patria y la izquierda, los pasos a seguir con la ley Bases y la iniciativa de Medidas Fiscales, que fueron aprobadas con cambios en el Senado y serían llevadas al recinto el martes 25 o el miércoles 26 de junio.

El ministro coordinador llegó al Congreso acompañado por el viceministro de Gabinete, José Rolandi, y entró al despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para iniciar la negociación a puertas cerradas.

A la reunión asisten Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

Por el oficialismo concurren el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Santiago Santurio; en tanto que también se encuentran presentes Silvia Lospennato y Silvana Giudici del PRO, Juan Brügge de Hacemos, Carolina Píparo de Buenos Aires Libre, Eduardo Falcone y Cecilia Ibañez del MID.

Según supo Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias, alguna de estas dos fechas serían la elegida luego de conversaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los principales líderes de los bloques de la oposición dialoguista, teniendo en cuenta que la semana próxima será hiper corta a raíz de los tres feriados.

En el bloque de la Unión Cívica Radical ya empezaron a analizar qué hacer con los textos aprobados en el Senado de la iniciativa Bases y de la ley de Medidas Fiscales que volverán a la Cámara baja, en puntos sensibles como el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, privatizaciones, moratoria previsional, y cuotas sindicales obligatorias en el empleo público.

Como prenda de cambio para negociar con el Gobierno, la UCR planea exigir que el presidente Javier Milei no vete -tal como prometió- la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó la oposición la semana pasada.

En esta primera reunión con Francos, la oposición dialoguista apuntaba a escuchar qué pretende el Gobierno de ella respecto a los distintos artículos de las dos leyes que están en danza. El primer interrogante a desentrañar es qué compromiso tiene el Poder Ejecutivo con los senadores para sostener el texto como quedó tras los retoques en la sesión, y cuál es el margen que tiene Diputados para insistir en distintos aspectos de la media sanción original.

En esta categoría entran la situación de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina, que fueron quitados de la lista de empresas a privatizar, y también la moratoria previsional, que el Gobierno pretendía eliminar pero se negoció su continuidad.  

Estos cambios recibieron el aval del Gobierno, que no contaba con los votos para hacer valer los artículos aprobados en Diputados tal como llegaron al recinto de la Cámara alta. Pero otros cambios no tuvieron la venia del Gobierno y por eso la decisión sobre qué hacer con ellos en Diputados es mucho más incierta.

Por caso, el Senado bajó de un hondazo la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, y también la rebaja progresiva en Bienes Personales. 

En el primer caso, de ratificarse el texto del Senado, el Poder Ejecutivo perderá recaudación, y en el segundo caso se evitará la pérdida de recursos que el Gobierno quería devolverle al decil más rico de la población.

La postura del radicalismo será hacerle elegir al Gobierno dónde poner sus fichas: si a resucitar Ganancias o si rescatar la reforma en Bienes Personales. 

En principio, apuntar al salvataje de las dos cosas no estaría en el menú, pero en el radicalismo no descartan nada: esperarán a ver qué pide el Gobierno y después tomarán una decisión, aunque aclaran que habrá una predisposición mucho más marcada si el presidente abandona su voluntad de vetar la nueva fórmula de movilidad previsional. La negociación está abierta.

“Nos dicen degenerados fiscales por ayudar módicamente a los jubilados con la nueva fórmula pero los degenerados fiscales son ellos que quieren desgravar a los más ricos y perder recaudación”, reflexionan en el bloque de la UCR.

Dados a elegir, el radicalismo hará todo lo posible para rescatar la vuelta de Ganancias, porque es un compromiso que asumieron con los gobernadores.

“No tenemos problemas en volver a votar algo que ya votamos”, explicó un diputado radical al que NA tuvo acceso.

Además explicaron que con la la ley del ex ministro de Economía Sergio Massa, que eliminó la cuarta categoría de Ganancias, los gobernadores perdieron casi un punto del PBI, es decir, unos tres billones de pesos.

En cambio, si se aprueba la restitución de Ganancias con las nuevas disposiciones sobre el mínimo no imponible y las escalas, la pérdida en todo caso será de 0,46 puntos del PBI.

Con las privatizaciones, tanto el bloque de la UCR como el de Hacemos Coalición Federal están partidos: algunos diputados apoyan la transferencia de empresas públicas a manos privadas, y otros no.

En cuanto a la eliminación de la moratoria previsional, el bloque radical reconoce que es un “tema complejo” e “incómodo” por el costo social que trae aparejado. Pero sin dudas ellos consideran que la moratoria para personas que no habían alcanzado los 30 años de aportes generó “un agujero fiscal” enorme y que la creación de una Prestación de Retiro Proporcional que estaba en la media sanción aprobada en Diputados era una fórmula que encontraba una solución virtuosa.

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos cuestionó al juez Casanello por la distribución de alimentos

by adminweb 6 junio 2024
El jefe de Gabinete reiteró su defensa a Pettovello y negó que la funcionaria vaya a presentar la renuncia. «No tengo ninguna información de que se vaya a ir», aseguró.
Foto Télam

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a respaldar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y cuestionó el accionar del Juez Casanello y la Cámara Federal porteña respecto de las medidas adoptadas por la distribución de alimentos para los comedores. 

“Ella (Pettovello) está viviendo un momento complicado, porque, para ponerlo claro, ¿a vos te parece que un juez federal de la Nación y una Cámara le pueden decir al Poder Ejecutivo: `mandenme el plan de distribución de alimentos`?”, aseguró Francos en diálogo con Radio Rivadavia. 

En este sentido, el ministro coordinador, interrogó: “¿Quién se cree que es la Justicia? No hay separación de poderes. La administración es del Ejecutivo”. 

A su vez, Francos afirmó que la Justicia debe actuar en caso de existir “delito”, pero no puede decirle al Gobierno lo que tiene que hacer en materia de distribución alimentaria.  

“¿Cómo pueden decirle al Ejecutivo en 24 horas presenten un plan para la distribución de alimentos? ¿Y si la política del Gobierno no es esa? ¿Y si esos alimentos están para situaciones de emergencia?”, preguntó. 

El funcionario también se refirió a la causa por los contratos del Ministerio de Capital Humano con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y explicó que se utilizan para financiar “personal en el sector público mientras todavía no está designado”.  

“Hubo una denuncia sobre ese tema y eso fue a la oficina anticorrupción. Ese organismo le dijo a Pettovello que tenía que presentarla en la Justicia y fue lo que hizo. No hay ahí, hasta el momento, la demostración de un ilícito”, argumentó Francos. 

Noticias Argentinas

6 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos respaldó a Pettovello: “Si el 60% de los alimentos es yerba mate estamos en un problema”

by adminweb 28 mayo 2024
En declaraciones a la prensa respaldó la decisión de la cartera de apelar la resolución del juez Sebastián Casanello de solicitar al Gobierno que informe la cantidad de alimentos destinados a comedores sociales y disponga su inmediata distribución.
Foto Télam

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló de las cinco toneladas de alimentos almacenados en los depósitos de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires y Tafí del Valle, en Tucumán, al revelar que el “60% es yerba mate”. 

«Si el 60% de alimentos es yerba mate estamos en un problema. No podemos entregar yerba mate como alimento», sostuvo el exministro del Interior a la salida del Congreso, quien reveló además que habló con la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello. 

Asimismo, en declaraciones a la prensa respaldó la decisión de la cartera de apelar la resolución del juez Sebastián Casanello de solicitar al Gobierno que informe la cantidad de alimentos destinados a comedores sociales y disponga su inmediata distribución.

Por su parte, la subsecretaria legal de la cartera, Leila Gianni, explicó en una entrevista a La Nación + que tres de las cinco toneladas de alimentos corresponden a yerba mate “puro palo”. 

“Puedo asegurar que tres mil toneladas, 3 millones 150 mil kilos, que están en Villa Martelli y en Tafí de Tucumán corresponden a yerba mate que es puro palo”, contó, y agregó: “Le pregunto a Grabois y a los exministros de Desarrollo Social si con yerba se alimentan los argentinos”. 

En la misma línea, la segunda de Pettovello planteó: “En los barrios más vulnerables, cuando no hay para comer, la gente toma mate cocido… me da vergüenza que (Juan) Grabois pida mediante la fiscal (Paloma) Ochoa y Casanello que salgamos a repartir yerba”. 

“El resto de los alimentos lo destinamos para repartir en diferentes crisis”, contó al tiempo la abogada que denunció que “muchísimos de los comedores que dice representar el Amanecer de los Cartoneros fueron inspeccionados por personal de la Secretaría General de Niñez y Adolescencia» y arrojaron resultados negativos, es decir que «muchos no existen”. 

Según explicó Gianni, los alimentos almacenados fueron adquiridos bajo la administración de Alberto Fernández y «utilizados en un plan sistemático de las organizaciones sociales para extorsionar a los más vulnerables”.

“Capital Humano, además de encontrar un sinfín de irregularidades que hemos denunciado, nunca ha dejado de asistir a los más vulnerables a través de la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de los comedores”, remarcó, y concluyó: «Vinimos a romper las cajas que ellos digitaban con las organizaciones sociales. Mediante las cooperativas que creaban pedían líneas de créditos y sacaban la guita del Estado para fondear sus organizaciones y hacer política partidaria”.

NA

28 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Guillermo Francos: «El Presidente me elige a mí porque con la política argentina se le hace complicado»

by adminweb 28 mayo 2024
El flamante jefe de Gabinete afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno».

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que «hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno». «El Presidente (Javier Milei) me elige a mí porque se da cuenta de que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias», sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Radio Rivadavia, el referente libertario añadió: «Yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y de ahí viene mi propuesta. Ya venía esa propuesta desde el Ministerio del Interior, pero ahora hay que coordinar ésto con los equipos de Gobierno».

Al ser consultado sobre la figura del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y si seguirá en el puesto, Francos afirmó que el funcionario «es una pieza fundamental» y señaló que el Presidente le pidió que continúe en el cargo.

En ese sentido, anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que «algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán».

«Tenemos que analizar la gestión, la eficiencia, el momento, las circunstancias. Todas las decisiones que tomemos serán consensuadas con el Presidente, como corresponde«, expresó el jefe de Gabinete.

Respecto a la renuncia de Posse, explicó: «Poner en marcha un Gobierno desde donde estamos genera un desgaste. Posse con el Presidente han tenido diferencias seguramente que llevaron a esta situación. Y en un momento pareció que la situación era insostenible y presentó su renuncia. A esa altura de la situación, era lo más aconsejable para dar por terminada con todas las especulación y empezar una etapa nueva».

Además, ratificó la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: «Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública».

Consultado sobre la posibilidad de sumar a dirigentes opositores al Gobierno, el jefe de Gabinete respondió: «El Presidente está abierto a incorporar dirigentes que sean capaces, probos y que tengan la misma concepción y abracen las ideas de la libertad. En todos los sectores políticos hay personas con gran capacidad. Iremos conversando».

Finalmente, Francos admitió que la aprobación de la Ley Bases es «casi una obsesión» para él «por los dos o tres temas fundamentales que plantea y que permitan invertir en sectores que van a generar mucho ingreso de divisas y crecimiento en la Argentina, como minería, petróleo y gas».

«Ése es un hito importante para el despegue de la economía, para la generación de inversiones», concluyó.

Ámbito

28 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología