Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Gustavo Petro

Mundo

Gustavo Petro aseguró que «la cocaína no es peor que el Whisky» y pidió la legalización de la droga

by adminweb 6 febrero 2025
En su discurso, Petro afirmó que la prohibición de la sustancia está más relacionado con su origen que con su nivel de daño. «La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan», justificó.

Durante una cadena nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió por la legalización de la cocaína a nivel global, en un esfuerzo por cambiar el paradigma antidroga que, según el mandatario, permitiría desmantelar el negocio ilícito. En esta línea, también aseguró que «la cocaína no es mas mala que el whisky«, declaraciones que generaron fuertes reacciones, tanto en su país como en la comunidad internacional.

En su discurso, Petro afirmó que la prohibición de la sustancia está más relacionado con su origen que con su nivel de daño. «La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan», justificó.

El pedido de Gustavo Petro para legalizar la Cocaína

Las declaraciones del mandatario colombiano generaron fuerte revuelo en la comunidad internacional ya que hicieron referencia a un tema sensible como lo es la batalla contra el narcotráfico y las adicciones. Durante su alocución, Petro aseguró que hay sustancias más dañinas que la Cocaína y que, a pesar de esto, son legales.

En detalle, el presidente de Colombia afirmó expresamente que la mencionada droga es ilegal más por su origen – en América Latina – que por el nivel de daño que causa en los usuarios. Su posterior comparación con el whisky – bebida alcohólica – generó fuertes repercusiones en su país y la comunidad internacional.

Además, comparó el tratamiento de la cocaína con el del fentanilo, un opioide sintético que generó una fuerte crisis de salud pública que Estados Unidos enfrenta en la actualidad. A pesar de esto – y según Petro – esta droga no enfrenta las mismas restricciones a pesar de su impacto devastador.

Las declaraciones del presidente fueron interpretadas como un nuevo intento de replantear la política antidrogas, una postura que el mismo Petro defendió anteriormente en foros internacionales. Para el mandatario colombiano, la legalización de la cocaína a nivel global permitiría desmantelar el negocio ilícito y destinar recursos a la prevención del consumo en menores.

Gustavo Petro le pidió a los colombianos indocumentados en EEUU regresar al país «lo más pronto posible»

El presidente de Colombia también ganó relevancia por su pulseada con el máximo mandatario estadounidense, Donald Trump, quién finalmente le ganó la pulseada referente a la deportación de colombianos indocumentados que se encuentren en territorio norteamericano. En una primera instancia, Petro había rechazado aceptar a sus compatriotas deportados desde los Estados Unidos, pero se vio obligado a revertir la decisión luego de que el líder republicano anunciara reformas arancelarias de los productos colombianos.

Además de modificar su postura, Petro cambió de estrategia y pidió a «las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible«.

En sus redes sociales, el colombiano aseguró que «la riqueza la produce solo el pueblo trabajador. El Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas». Revalorizando su nueva postura política, pidió: «Construyamos riqueza social en Colombia«.

Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó que su país dio por «superado el impasse» con Estados Unidos y acepta los términos de la política de repatriación de Trump, por lo que «seguirá recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados».

Ámbito

6 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula da Silva y Gustavo Petro cargaron contra Javier Milei en la ONU

by adminweb 24 septiembre 2024
En la 79° Asamblea General de la ONU, los mandatarios de Brasil y Colombia, apuntaron sin nombrarlo explícitamente, contra Milei.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, hablaron este martes en la 79° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, donde ambos apuntaron, sin nombrarlo, contra el presidente Javier Milei y el ataque a la democracia de los totalitarismos.

«En su poder de prohibición y censura gritan: ¡Viva la libertad carajo! Pero es solo la libertad del 1% más rico de la población mundial. Su sentir mercantil y libre, lleva a la destrucción de la atmósfera y de la vida», enfatizó Petro al inicio de su discurso y remarcó que «ellos son los que dicen qué se piensa, se dice y qué debe ser prohibido y silenciado».

Por otro lado, en la presentación del presidente de Brasil, Lula pidió por una lucha urgente contra el avance del cambio climático e hizo referencias al peligro de los «experimentos ultraliberales» en América Latina, refiriéndose a Bolsonaro, Milei y Elon Musk, luego de la reciente problemática en su país con la red social X.

«En Brasil, defender la democracia conlleva a actuar contra ataques extremistas, mesiánicos y totalitarios que difunden el odio y el resentimiento», declaró el mandatario brasileño y agregó que «la democracia tiene que responder a las aspiraciones legítimas de aquellos que ya no aceptan el hambre y la desigualdad».

«En un mundo globalizado no tiene sentido recurrir a patriotas falsos, a aquellos que desean aislarnos, ni tampoco tiene sentido recurrir a experimentos ultraliberales que no hacen más que empeorar las dificultades de un continente empobrecido», declaró el mandatario en medio de un conflicto contra el magnate Elon Musk, luego de que su red social X fuera bloqueada por la Justicia brasileña.

Por otro lado, Petro continuó por la misma línea en su discurso, haciendo énfasis en la defensa de la democracia, las guerras y la alarma por el cuidado del medio ambiente: «Se han quemado 11 millones de hectáreas en la selva amazónica en tan solo un mes por el calentamiento global».

Al mismo tiempo que apuntó de forma irónica contra Milei, continuó criticando el poder de los medios de comunicación en propiedad de grandes capitales y que «los racistas, supremacistas, quienes creen estúpidamente que los arios son la raza superior se aprestan a dominar el mundo».

Ámbito

24 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Petro anunció que Colombia romperá relaciones con Israel

by adminweb 1 mayo 2024
«Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.
Imagen: Europapress

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves y calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de «genocida».

«Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.

Petro es crítico de la implacable respuesta del ejército de Israel en la Franja de Gaza a los ataques del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023 en territorio israelí.

«No pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nosotros», añadió el presidente desde la céntrica Plaza de Bolívar, donde recibió a miles de sus simpatizantes.

«Si muere Palestina, muere la humanidad», sostuvo en medio de gritos de apoyo.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en estadísticas israelíes. Las autoridades israelíes estiman que 129 personas permanecen cautivas en Gaza, de las que 34 habrían muerto.

La respuesta militar de Israel ha causado más de 34.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Colombia es uno de los principales aliados de Sudáfrica en la demanda que interpuso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de «genocidio» en Gaza.

Petro considera que Netanyahu está violando normas consignadas en la Convención para la prevención de genocidios de 1948.

En abril, Colombia pidió a la CIJ intervenir en la demanda, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta. 

Página12

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Gustavo Petro: “La promesa de repetir el sistema neoliberal puede ser un fracaso anunciado”

by adminweb 28 marzo 2024
“Nosotros a pesar de los insultos, debemos preservar el proyecto de la unidad, en la diversidad, de América Latina y el Caribe”, insistió Petro.

El enfrentamiento verbal que tensó la relación diplomática entre Colombia y Argentina, sumó otro capítulo este jueves 28 de marzo, cuando el presidente Gustavo Petro dirigió nuevas críticas hacia su par argentino, Javier Milei, en medio de un clima de debate hostil en redes sociales.

Esta vez, la crítica del colombiano fue a partir de un agradecimiento al jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien lo había apoyado en medio de la disputa dialéctica. “Gracias Andres Manuel. creo que Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana”, escribió el presidente de Colombia.

Luego, desde su cuenta en la red social X agregó: “Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta. La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso anunciado; su tesis en el mundo que ha visto hoy como el neoliberalismo llevó a agudizar la crisis climática, y a ponernos al borde como especie, de la extinción, no es acertada. El pueblo argentino es el que debe discutir estos asuntos y decidir”.

“Nosotros a pesar de los insultos, debemos preservar el proyecto de la unidad, en la diversidad, de América Latina y el Caribe”, insistió Petro.

28 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Petro habló en la ONU del cambio climático, los desplazados y la guerra en Ucrania

by adminweb 19 septiembre 2023
El presidente de Colombia cargó contras las presiones que el norte global ejerce sobre América del Sur como por ejemplo en la llamada «guerra de las drogas». 
 Foto: Twitter.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cargó este martes, en la 78va. Asamblea General de Naciones Unidas, contra las presiones que el norte global ejerce sobre el sur latinoamericano en torno de los desplazados, el desentendimiento frente al cambio climático, la llamada «guerra de las drogas» y la exigencia de ayuda a Ucrania.

«Vimos profundizar lo que los ricos en Davos llamaron la policrisis: la guerra sigue, el hambre continúa y la crisis climática ha mostrado sus dientes llevándose miles de vidas y calentando los mares como nunca», dijo Petro, luego de recordar que el año pasado se incluyó a Colombia en la lista de «países terroristas, porque había ayudado a la paz» en su país.

El mandatario abordó con preocupación los efectos del cambio climático y la inacción del norte global, mientras continúa financiando la guerra de Ucrania que estalló hace casi 19 meses, el 24 de febrero de 2022.

El discurso se centró en una dura crítica al neoliberalismo que consume el planeta, sobre todo el sur, y deja en la pobreza e inanición a la población latinoamericana, obligándola a desplazarse hacia el norte, «no ya en busca de riqueza, sino en busca de agua líquida».

«La humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos hacia la extinción», adelantó.

Describió que «una marcha incontenible, una multitud de todos los colores avanza por trocha, por mares, por selvas. Un fluído de tonos y vestimentas y culturas que se amalgaman en una gran marcha del sur al norte, es el éxodo de la humanidad que ha comenzado, hoy son decenas de millones, en 2070 habrán alcanzado 3.000 millones huyendo de sus lugares queridos».

«En mi Patria, en ese 2070 solo quedará desiertos, los pueblos irán al norte, no por la riqueza, sino que por el agua, los pueblos irán donde hay agua líquida, hacia el norte».

Petro explicó que el crecimiento del éxodo «habla de la derrota de la humanidad». «Perros en las fronteras, hombres a caballo que repelen (a los desplazados y migrantes) con látigos, cárceles en el mar para que no pisen el suelo de los blancos que aún se cree que es la raza superior», señaló.

Asimismo, resaltó que «la crisis climática es la madre de todas las crisis» y lamentó lo lejos que se está de alcanzar los objetivos de desarrollo humano de Naciones Unidas para 2030.

Al respecto, criticó a los «los países ricos de no invertir en la crisis climática, pero sí para tener dinero para sus guerras, para reprimir a agricultores de la hoja de coca y cannabis».

«Reprimen al cannabis, la droga de los jóvenes del 70, de la guerra de Vietnam, pero nunca a las drogas del neoliberalismo y la competencia, las drogas del yupi y de Manhattan, a la cocaína», señaló.

«Hoy hacen lo mismo con los agricultores y pequeños productores latinos que cultivan la hoja de coca y les toca enfrentarse al fentanilo en sus países», agregó.

«Esto solo muestra cómo avanza la crisis de la vida, cómo en lugar de dialogar sobre cómo defender la vida, decidimos perder el tiempo matándonos entre nosotros», dijo. «Parece como si la dirigencia se hubiera alejado de la gente», indicó.

«No estamos pensando en cómo expandir la vida en las estrellas, sino en cómo acabarla en nuestro planeta», insistió.

En el mismo tono, abordó la guerra en Ucrania, apoyada económica y militarmente por Estados Unidos, la Unión Europea y países miembro de la OTAN, y criticó el llamado a países latinoamericanos a «brindar ayuda» a Kiev.

«Nos han convocado a la guerra y se olvidaron que a nuestros países nos invadieron varias veces, los mismos que hoy nos hablan de luchar contra invasores», recordó y señaló que «las mismas razones por las que debemos defender a (Volodymyr) Zelenski, son por las que debemos atacar a Palestina».

En este sentido, habló del «juego de tronos y los juegos del hambre. Es hora de acabar con ambas guerras: Ucrania y Palestina», enfatizó.

Así, les habló a los países del norte global y más ricos del planeta: «Les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos».

Asimismo, pidió que Naciones Unidas auspicie «cuanto antes» dos reuniones de paz, «una en Ucrania y otra en Palestina, porque enseñarían a hacer la paz en el planeta, acabaría con la hipocresía y nos invitaría a ser sinceros».

Petro instó a los países a «acabar con la guerra para defender la vida», así como a «acabar la deuda y resolver el sistema financiero internacional».

«El objetivo de la vida y de la justicia se alcanza por los caminos de la democracia global y la revalorización de lo público. Quiero que mis nietos e hijos puedan vivir alejados del Apocalipsis y los tiempos de la extinción», afirmó.

Télam

19 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología