Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

INCAA

País

Federico Sturzenegger anunció la eliminación de otro impuesto: «Es momento de recuperar lo que el INCAA nos robó»

by adminweb 4 febrero 2025
El Gobierno actualizó los costos de producción y topes de subsidios para las películas argentinas.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles este lunes de la decisión del Gobierno de eliminar un impuesto que le cobraba el INCAA a las salas de cine y lo hizo con referencias a distintas películas argentinas.

«Un engaño superior a cualquiera que Gastón Pauls pudiera hacerle a Ricardo Darín. Es la maldad que acecha», destacó Sturzenegger al dar cuenta de la resolución 2114/11. Se trataba, según explicó, de «un impuesto a pagar por cada película que exhibía cada cine».

  • La resolución que elimina ese impuesto es la 48/25, firmada por Carlos Pirovano, actual director del INCAA, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.

«Quizás no haya sido el robo del siglo, pero igual llegó el momento de recuperar lo que el INCAA nos robó. Tiempo de revancha del espectador. Federico Luppi sonreiría», cerró Sturzenegger.

Nuevos topes de subsidios para las películas argentinas

A través de la Resolución 50/2025, publicada en el Boletín Oficial. , el gobierno estableció «el costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio» en $300.000.000, con vigencia retroactiva al 1 de septiembre de 2024, monto que reemplaza al vigente hasta ahora, que era de $105.000.000.

Además, se fijaron topes de subsidios para distintos formatos de producción:

  • Animación: hasta el 43% del costo reconocido.
  • Ficción: hasta el 34%.
  • Documentales: hasta el 17%.

En tanto, la resolución 48/2025 determinó que la «Cuota de Pantalla de Estrenos de películas nacionales para las exhibidoras será 6% del total de películas estreno exhibidas por grupo empresario en el año para los que tengan más de 8 pantallas y 4% para los que tengan hasta 8 pantallas».

La norma establece:

  • Las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos DOS (2) funciones diarias en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • En las ciudades que tengan menos de 100.000 habitantes las películas seleccionadas para el cómputo de cumplimiento de la Cuota de Pantalla deberán exhibirse para su estreno en por lo menos UNA (1) función diaria en horario central – entre las 17 horas y el cierre – durante toda la semana cinematográfica.
  • La cuota de pantalla podrá estar acompañada de acciones a convenir entre las empresas exhibidoras y el INSTITUTO para fomentar la exhibición de las películas nacionales.
  • Los grupos empresarios exhibidores que al finalizar el año calendario no cumplieran con lo establecido en el ARTÍCULO 2° deberán pagar una multa del DOS POR CIENTO (2%) de la recaudación bruta anual de la taquilla de cine del año calendario correspondiente.
  • La exhibición de cada ESTRENO de largometraje documental nacional será computado cómo UNO COMA CINCO (1,5) ESTRENOS a los efectos del cumplimiento de Cuota de Pantalla.
  • Las películas nacionales disponibles para ser exhibidas podrán estar inscriptas o no en el CALENDARIO DE ESTRENOS para el cómputo del control de Cuota de Pantalla.
  • Las películas que sean inscriptas en el CALENDARIO DE ESTRENOS sin estar en condiciones de ser exhibidas serán sancionadas con la pérdida del beneficio de Cuota de Pantalla para la exhibición.

De acuerdo a la resolución, «la misión del organismo es promover la innovación, profesionalización y calidad en cada etapa de la producción audiovisual, con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual como un sector competitivo, moderno y sustentable, que contribuya a la identidad cultural del país y expanda su alcance hacia nuevos mercados globales».

El Economista

4 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El INCAA achicará su estructura organizativa y sus empleados serán suspendidos hasta nuevo aviso

by adminweb 22 abril 2024
A través de la Resolución 62/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció la modificación de “la estructura organizativa” del ente pública no estatal que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

En el marco del ajuste que está llevando a cabo el Gobierno de Javier Milei, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), oficializó el cierre de algunas de sus áreas y suspendió a su personal hasta nuevo aviso.

A través de la Resolución 62/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció la modificación de “la estructura organizativa” del ente pública no estatal que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.

La decisión contempla el cierre de cuatro gerencias clave dentro del organigrama del Instituto: Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales, las cuales pasarán a ser sugerencias o se integrarán a otras áreas.

Mientras que se mantendrán las gerencias General, Asuntos Legales, Administración y Finanzas, y de Políticas Públicas.

Frente a esta situación, el personal fue suspendido hasta nuevo aviso. Los trabajadores del INCAA recibirán una licencia obligatoria hasta tanto sean reubicados en sus respectivas tareas.

La medida incluye la supresión de “toda Unidad Organizativa creada en el ámbito del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que no se corresponda con la presente resolución”.

“En el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas, teniendo en cuenta que el INCAA obtiene los recursos de los aportes de toda la sociedad, y en aras de acompañar las políticas tomadas desde el Poder Ejecutivo Nacional para encausar la economía y adaptar el tamaño del Estado a sus funciones, se propicia una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario”, señaló el organismo en la resolución que lleva la firma de su titular, Carlos Luis Pirovano.

“La estructura de todo organismo debe entenderse en un sentido dinámico”, enfatizó el Gobierno y agregó: “Que a fin de cumplir de una forma eficaz y eficiente con la responsabilidad primaria que por Ley corresponde al INSTITUTO, resulta necesario modificar la estructura organizativa del INCAA”.

“Que ello implica la supresión de Unidades Operativas de primero, segundo, tercero y cuarto nivel operativo, y con ello de las Funciones Ejecutivas y de Jefatura correspondientes a los cargos oportunamente creados, una readecuación general de acciones y una posterior revisión de la dotación del personal afectado al INSTITUTO”, se informó aclarando que “la presente medida implica una reducción de las erogaciones presupuestarias del organismo”.

Desde el INCAA explicaron que no se trata del cierre del Instituto: “Se ha redefinido una nueva estructura y se está modificando la normativa, por eso solo aquellas personas que fueron afectadas por el cambio fueron informadas para no presentarse el lunes a un área que no está más. Deberán esperar a ser convocados para que se les asignen sus nuevas funciones, que serán pertinentes a las nuevas directivas”.

“La nueva organización responde a una realidad, el INCAA no va a seguir regalando dinero. Esa etapa terminó. Cambia la modalidad de fortalecimiento de la industria”, informaron.

El anuncio del cierre temporal del INCAA se conoció días atrás y restaba la oficialización que llegó este lunes de la mano de la presente resolución publicada en el Boletín Oficial.

En este contexto, el sábado por la noche se realizó un encuentro con directores participantes en la Competencia Argentina del BAFICI, donde se discutió el estado actual del cine argentino. Los cineastas compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la industria, desde la producción hasta la distribución de películas.

Los cambios en el INCAA, la eliminación de programas de fomento y la incertidumbre sobre el financiamiento futuro fueron señalados como indicadores de un panorama “distópico” para el cine argentino. La preocupación gira en torno a la capacidad del sector para seguir produciendo obras que reflejen las narrativas y las identidades argentinas en un contexto de restricciones financieras y políticas.

Tomás Pernich, director de “La Alegría”, expresó su preocupación destacando la importancia de mantener un sistema de apoyo al cine nacional, enfatizando la necesidad de diferenciar entre reformas necesarias y un completo desmantelamiento de las políticas existentes: “Esto no es una reforma, más bien es un desguace, no es un cambio porque no están proponiendo nada”.

“Desde que está Milei en el gobierno, está yendo fuertemente contra la cultura, y muy fuerte contra el cine,” destacó Emiliano Serra, y remarcó evidenciando una desconexión entre las prioridades gubernamentales y las necesidades del sector cultural: “El presidente del INCAA está diciendo lo mismo, que no hay plata, cuando sabemos que en Nación la plata del Estado se fuga o se gasta en aviones”.

Infobae

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología