Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Incendios

Medio AmbienteTe interesa

La NASA reveló impactantes imágenes del incendio del Parque Nacional Lanín visto desde el espacio

by adminweb 26 febrero 2025
Las imágenes fueron tomadas a principios de febrero desde el espacio por los satélites Aqua y Landsat 9. Las tomas retratan lo que generó el fuego que inicio el pasado 30 de enero.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) compartió imágenes satelitales de los incendios que arrasaron casi 30.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín. En las fotografías se observan los volcanes Lanín y Quetrupillán y una extensa nube de humo de aproximadamente 60 kilómetros de largo.

Las imágenes fueron tomadas a principios de febrero desde el espacio por los satélites Aqua y Landsat 9. Las tomas retratan lo que generó el fuego que inicio el pasado 30 de enero.

Las imágenes espaciales de la NASA

En las imágenes, pueden verse los volcanes Lanín y Quetrupillán, acompañados de una extensa nube de humo de casi 60 kilómetros de largo. La agencia espacial detalló que los fuertes vientos y las altas temperaturas contribuyeron a la propagación del fuego en el Parque Nacional Lanín.

“El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 km/h a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad», detallaron desde la agencia espacial.

Las fotografías publicadas se obtuvieron mediante el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (Modis). En detalle, el registro corresponde al satélite Aqua y al Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2) del Landsat 9.

Incendios en la Patagonia: un hombre admitió haber originado el fuego en el cerro Meta en Bariloche

En medio de la crisis ambiental causada por los incendios forestales en la Patagonia, un hombre oriundo de Rosario admitió haber originado el fuego en el cerro Meta, Bariloche. El mismo se desató el pasado sábado, pero gracias a las lluvias y al intenso trabajo de los brigadistas, pudo ser combatido y abatido.

El hombre fue detenido el pasado martes a manos de efectivos de la Comisaría 42° de Bariloche. El rosarino, de 45 años, esta acusado de iniciar el incendio en el cerro Meta frente al lago Gutiérrez, al suroeste de la ciudad patagónica.

Según se supo, en medio de la labor de los brigadistas, el sujeto señaló que el foco se inició al perder el control de una fogata que había encendido para secar la ropa que estaba mojada. En esta misma línea, el hombre manifestó que nunca tuvo la intención de provocar un incendio, si no que la fogata que prendió se salió de control, por lo que dio aviso a las autoridades.

La causa quedó en manos de la Justicia Federal, debido a que el incendio se desató dentro de un Parque Nacional. Medios locales informaron que, pese a que el foco ya fue contenido, las autoridades del parque Nahuel Huapi restringieron hasta nuevo aviso las actividades náuticas.

Ámbito

26 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno atribuye los incendios en la Patagonia a “terroristas disfrazados de mapuches”

by adminweb 11 febrero 2025
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley «para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente».
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / @m_cuneolibarona

El Gobierno Nacional sigue de cerca los incendios en la Patagonia y responsabilizó a “terroristas disfrazados de mapuches”, por lo que anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso que busca agravar las penas de quienes provocan incendios intencionalmente. 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de sus redes sociales que el proyecto será incluido en las Sesiones Extraordinarias que culminarán el 21 de febrero.

Tras semanas de incendios en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, el funcionario expresó a través de su cuenta de X: “Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación”.

“Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, prometió.

En la misma línea, por los pasillos de Balcarce 50, aseguraron a la agencia Noticias Argentinas que el inicio de los focos de fuego configuran “actos de terrorismo” protagonizados por “falsos mapuches”, liderados por Facundo Jones Huala. 

El Gobierno cree que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) actúa en represalia a la decisión del Ejecutivo de revocar la cesión de tierras que la administración de Alberto Fernández había reconocido como ocupaciones ancestrales en Mendoza.

Asimismo, en línea con lo expuesto por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguran que el Estado está haciendo “todo lo que está a su alcance” para mitigar los focos de incendio, y destacaron la “buena conversación con las provincias” afectadas. 

“Los recursos desplegados en la Patagonia consisten en 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos”, enumeró Francos. 

Además, aseguró que “se destinaron 7000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut y 5000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas”.

Por su parte, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, recibió al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck , en Casa Rosada por el tema. Tras la reunión, el Ejecutivo autorizó el envío de $5.000 millones para atender la emergencia por los incendios en El Bolsón.

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Inhabilitan la Av. Colón entre Libertad y San Martín por obra de repavimentación

    13 agosto 2025
  • Juicio de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue sentenciado a 19 años de prisión por abuso sexual

    13 agosto 2025
  • Los 5 autos más caros de la historia vendidos en subasta: dos pertenecieron a Juan Manuel Fangio

    12 agosto 2025
  • Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana

    12 agosto 2025
  • Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel

    12 agosto 2025

Entradas recientes

  • Inhabilitan la Av. Colón entre Libertad y San Martín por obra de repavimentación
  • Juicio de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue sentenciado a 19 años de prisión por abuso sexual
  • Los 5 autos más caros de la historia vendidos en subasta: dos pertenecieron a Juan Manuel Fangio
  • Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana
  • Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel
  • Un nuevo planeta fue descubierto en el sistema estelar más cercano
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología