Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

INDEC

País

La inflación se redujo al 6% en junio y desaceleró por alimentos y ropa

by adminweb 13 julio 2023
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

La inflación experimentó un retroceso en junio último y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el INDEC.

El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo subieron algo por encima del 4%.

El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

En el primer semestre la inflación acumulada fue del 50,7%, de acuerdo con las cifras oficiales.

El costo de vida mostró su segunda baja consecutiva, ya que en mayo ya había arrojado un descenso respecto de abril.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).

A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.

Noticias Argentinas

13 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La construcción cayó por segundo mes consecutivo

by adminweb 6 julio 2023
En mayo, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) se contrajo 2,9% respecto a igual mes de 2022. El acumulado de los cinco primeros meses de 2023 desciende 1,9% en la comparación interanual.

En mayo, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó por segundo mes consecutivo: se contrajo un 2,9% respecto a igual mes de 2022. El acumulado de los cinco primeros meses del año presenta una baja de 1,9% interanual, indicó este jueves 6 de junio el INDEC.

En mayo, el índice de la serie desestacionalizada perdió 2,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo subió 0,7% respecto al mes anterior.

En cuanto a los insumos para la construcción en mayo los que más subieron mensualmente fueron: mosaicos graníticos y calcáreos (+21,3%); resto de los insumos que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (+12%); placas de yeso (+8,9%); pinturas para construcción (+2,5%); pisos y revestimientos cerámicos (+2,1%); hormigón elaborado (+1,7%).

Mientras se obseron bajas de 15,1% en ladrillos huecos; 9,6% en asfalto; 8,7% en cales; 8,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 5,9% en yeso; y 1,5% en cemento portland. Según informó Ámbito.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los cinco primeros meses del año 2023 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 18,5% en mosaicos graníticos y calcáreos; 14,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 11,2% en hormigón elaborado; 2,7% en placas de yeso; y 1,6% en cemento portland.

Mientras tanto, se observan bajas de 18,3% en artículos sanitarios de cerámica; 16,0% en ladrillos huecos; 15,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 8,1% en cales; 5,9% en yeso; 4,4% en asfalto; 1,3% en pinturas para construcción; y 0,1% en hierro redondo y aceros para la construcción.

6 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La producción minera creció 10,7% en los primeros cinco meses del año

by adminweb 4 julio 2023
«En mayo de 2023, el índice de ‘Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural» muestra una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022″, dijo el INDEC.

La producción minera creció un 7,8% interanual en mayo, y acumuló una expansión de 10,7% anual en los primeros cinco meses de año, según informó este martes 4 de julio el INDEC.

En mayo de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior.

«En mayo de 2023, el índice de ‘Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural» muestra una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022″, dijo el INDEC.

Por su parte, el segmento de «Extracción de minerales metalíferos», cayó un 17,3% en el quinto mes del año y el de «Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación» subió un 1,7% interanual en mayo pasado.

Ámbito

4 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crecieron las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings durante abril

by adminweb 23 junio 2023
las ventas en los hipermercados mayoristas crecieron durante abril 7,3 % respecto a igual mes del año anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Las ventas en los supermercados durante abril aumentaron 3,4 % en relación a igual mes del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En tanto, las ventas en los hipermercados mayoristas crecieron durante abril 7,3 % respecto a igual mes del año anterior, informó el organismo.

Por su parte, en los grandes centros de compra las ventas de abril estuvieron 15,4% por sobre las de igual mes del 2022.

En lo que hace a las variaciones de las ventas a precios constantes de abril respecto a marzo, en los Supermercados se registró una baja del 0,4%, en los Mayoristas un alza del 5% y en los “shoppings” un incremento del 11,6%.

Si se toman las ventas totales a precios corrientes, en los supermercados sumaron $ 385.821,5 millones, lo que representa un incremento de 117,7% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación interanual del 108,8%. Según informó Télam.

En las ventas totales a precios corrientes, durante abril, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, con 163,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 142,7%; “Bebidas”, con 124,7%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 121,4%.

#DatoINDEC
Las ventas en supermercados crecieron 3,4% interanual en abril de 2023 https://t.co/4egEnXTe7r pic.twitter.com/72losYCYsg

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2023
23 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La economía creció 1,3% en el primer trimestre del año

by adminweb 22 junio 2023
El PIB desestacionalizado arrojó una mejora en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina avanzó un 1,3% interanual en el primer trimestre del 2023, según el informe publicado este jueves 22 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Dicho dato resulto ser mejor que lo esperado por analistas. Los especialistas consultados por Reuters estimaban una mejora del 1,5% para el PIB del período comprendido entre enero y marzo pasados.

Por otra parte, el INDEC señaló que el PIB desestacionalizado arrojó una mejora del 0,7% en comparación con el cuarto trimestre del año pasado. En 2022, el PIB argentino avanzó un corregido 5%.

Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos interanuales en Explotación de minas y canteras, (11,9% ia), Hoteles y restaurantes (8,5% ia) y Hogares privados con servicio doméstico (8,2% ia). Según informó Ámbito.

Por su parte, fueron solo tres los sectores que cayeron en términos interanuales. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura encabeza la lista con un descenso del 11,9% interanualmente, seguido por Intermediación financiera que cayó 3,4%. Por último, se posiciona Impuestos netos de subsidios que bajó 0,3%.

La inversión en el primer trimestre de 2023

La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares brindadas por el INDEC, experimentó en el primer trimestre del año 2023 un descenso de 0,6% respecto al mismo período del año anterior.

Esta reducción se explica por la caída de 0,8% de la inversión en construcciones, al aumento de 17,2% de otras construcciones, al descenso de 6% en maquinaria y equipo y al crecimiento de 18,7% en equipo de transporte.

22 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La canasta básica subió 7,2% en mayo y una familia necesita $217.000 para no ser pobre

by adminweb 21 junio 2023
En tanto, para no caer en la indigencia, se requirieron $99.053.
NA

Durante mayo la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue del 5,2%, mientras que la total (CBT) fue del 7,2%, informó el INDEC.

En mayo la inflación había sido del 7,8%, por lo que la evolución de las canastas fue inferior al costo de vida.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales.

Acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.

Para no ser pobres, los integrantes de una familia tipo necesitaron $217.916 en mayo.

En tanto, para no caer en la indigencia, se requirieron $99.053.

En el segundo semestre del año pasado, la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%.

Según la Univesidad Católica, ya se ubica por encima del 40%.

Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes.

En el semestre anterior -enero a junio de 2022- la pobreza había alcanzado al 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos.

En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año pasado.

A su vez, en el segundo semestre del 2021 la pobreza fue del 37,3% y la indigencia del 8,2%.

Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año. Según Informó NA.

Dos de cada tres niños son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según un informe de UNICEF.

Para la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza era del 41,2% para diciembre de 2022, 42,3% para el primer trimestre de 2023 y 46% para el bimestre abril-mayo de 2023.

Los últimos datos del INDEC podrían marcar una leve baja de la pobreza para el segundo semestre.

21 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La construcción cayó 4% en abril

by adminweb 8 junio 2023
Entre los insumos para la construcción, las mayores subas en relación al año anterior fueron para: +26,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; +8,5% en hormigón elaborado; +8,4% en el resto de los insumos; y +2,3% en pinturas para construcción.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó 4% respecto a igual mes de 2022, por lo que cierra el primer cuatrimestre del año con una pérdida del 1,6%, en la comparativa interanual. A su vez, el índice de la serie desestacionalizada subió 3,4% respecto al mes anterior, según informó este jueves 8 de abril el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Entre los insumos para la construcción, las mayores subas en relación al año anterior fueron para: +26,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; +8,5% en hormigón elaborado; +8,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y +2,3% en pinturas para construcción.

Mientras las mayores bajas fueron: -24,3% en artículos sanitarios de cerámica; -19,9% en ladrillos huecos; -14,6% en yeso; -11,8% en pisos y revestimientos cerámicos; -8,5% en asfalto; -7,2% en cales; -1,7% en placas de yeso; -1% en cemento portland; y 0,1% en hierro redondo y aceros para la construcción.

Por su parte, durante el primer cuatrimestre se observaron subas de 17,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 14,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,1% en hormigón elaborado; 2,4% en cemento portland; 2,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 1,1% en placas de yeso.

Mientras tanto, las bajas estuvieron encabezados por 23,7% en artículos sanitarios de cerámica; 20,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 16,3% en ladrillos huecos; 7,9% en cales; 5,9% en yeso; 3,0% en asfalto; y 2,2% en pinturas para construcción.

Fuente Ámbito

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La actividad económica aumentó 1,3% en marzo

by adminweb 23 mayo 2023
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.

La actividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero pasado marcó una mejora de 0,1%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.

#DatoINDEC
La actividad económica creció 1,3% interanual en marzo de 2023 y 0,1% respecto de febrero https://t.co/jW42BgaKhz pic.twitter.com/Lk3xPHbHBp

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 23, 2023

Télam

23 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología