Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

INDEC

País

Censo 2022: el Indec informó el nivel de servicios de las viviendas ocupadas

by adminweb 18 mayo 2023
Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.

El 65,5% de las viviendas ocupadas en el país está habitada por sus propietarios, siendo las provincias del norte y del Litoral del país las áreas que concentran la mayor cantidad de dueños de los lugares donde viven, según datos provisorios del Censo 2022 que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esto significó una baja del orden de 7,5 puntos respecto del Censo 2010 cuando ese porcentaje se ubicaba en 73%, afirmándose una tendencia que se viene verificando desde mediciones anteriores.

En tanto, el 92,3% de los inmuebles de la Argentina posee agua potable y el 85,4% utiliza agua proveniente de la red pública.

Además, el 62,6% de las viviendas ocupadas cuenta con un desagüe de inodoro a una red cloacal pública, mostrando un significativo avance respecto de la medición de 12 años antes (57,7%).

A su vez, el 94,5% cuenta con baño o letrina dentro de la vivienda y el 90,9% tiene inodoro con botón mochila o cadena (arrastre de agua).

Asimismo, el 58,4% de las viviendas ocupadas en la Argentina cuenta con gas de red o electricidad para cocinar los alimentos, apenas un punto por encima del porcentaje que existía en 2010.

Estos datos corresponden a datos provisorios del Censo 2022 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que da cuenta de las condiciones de vida de la población argentina.

Dentro de lo que representa el área tecnológica el 78% de las viviendas particulares tienen internet en la vivienda, mientras que en el 89,7% hay un celular que cuenta con acceso a internet. Además, en el 59,3% existe una computadora, Tablet o similar.

De acuerdo a los datos provisorios, el total de viviendas asciende a 17.800.000, con un 20% de ese total que no está ocupada. Cabe aclarar que las cifras de este informe corresponden a las viviendas ocupadas.

El trabajo del INDEC precisó que la provincia con mayor porcentaje de viviendas donde viven una o más personas es Santiago del Estero con el 83,7%, al igual que el resto de las provincias del NOA y NEA que están por encima de la media nacional (65,5%).

En una primera evaluación esta situación obedecería al valor de la tierra en esas regiones. Las jurisdicciones con menor porcentaje de propietarios son la Ciudad de Buenos Aires, (52,9%), Tierra del Fuego (55,9%) y Santa Cruz (57,8%).

Según la información oficial, La Pampa es la jurisdicción con mayor porcentaje de viviendas particulares ocupadas que poseen baño con letrina dentro de la vivienda con el 99,2%. En cambio, Santiago del Estero es la que menos porcentaje tiene con 77,2%.

En tanto, CABA es la jurisdicción del país mayor porcentaje de desagüe a la red pública con un 99,2%. En la otra punta aparece Misiones, con sólo un 26,6%.

Dentro de las viviendas ocupadas con gas, la Patagonia es la región del país con mejores porcentajes, destacándose Santa Cruz con 95,6%. En este sentido, las peores condiciones se encontraron en Formosa (3%), Corrientes (4,5%), Chaco (4,6%) y Misiones (5,4%), producto de la falta de gasoductos que alimenten la región.

En lo que respecta a acceso a internet las jurisdicciones con mejor performance son: CABA (90,6%), Santa Cruz (86%), La Pampa, (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires, (82,1%). En el otro extremo se ubica Santiago del Estero con menos de la mitad de las viviendas particulares con acceso a internet (49,5%).

En forma paralela, en Tierra del Fuego aparece el mayor porcentaje de viviendas particulares donde al menos existe un celular (95,2%), luego aparecen CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%). Sobre la tenencia de computadoras, tablet, u otro dispositivo digital, Patagonia, CABA y La Pampa, presentan los mejores resultados. Según Informó Noticias Argentinas.

“Toda esta información es relevante para la conformación de todo tipo de política pública como por ejemplo se observa la falta de gas en el NEA en el Litoral por la falta de un gasoducto”, subrayaron en el INDEC.  

Este es un primer informe provisorio y aún restan otros nueve para completar a información que surgirá del Censo 2022.

18 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los precios mayoristas subieron 6,9% y el costo de la construcción avanzó 7,8% en abril

by adminweb 17 mayo 2023
Ambos índices se ubicaron por debajo de la inflación, que fue del 8,4%.

Los precios mayoristas subieron 6,9% en abril mientras que el costo de la construcción creció 7,8%, informó el INDEC.

En el caso de los mayoristas, la variación fue consecuencia de la suba de 6,7% en «Productos nacionales» y de 9,2% en los «Productos importados».

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 7,1% en el mismo período.

En este caso, la variación se explica por la suba de 6,9% en los «Productos nacionales» y de 9,1% en los «Productos importados».

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 6,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,2% en los «Productos primarios» y de 6,7% en los «Productos manufacturados y energía eléctrica».

En tanto, la suba del costo de la construcción fue consecuencia de un alza de 7,1% en el capítulo «Materiales», de 7,9% en el capítulo «Mano de obra» y de 10,8% en el capítulo «Gastos generales».

El capítulo «Mano de obra» incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

El aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo «Gastos generales», debido a que este contiene el ítem «Sereno», que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. Según informó Noticias Argentinas.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de abril a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas; el capítulo «Gastos generales» incorpora estos nuevos valores tarifarios.

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Industria: uso de la capacidad instalada subió al 67,5% en marzo, el nivel más alto en 4 meses

by adminweb 17 mayo 2023
En marzo, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 67,5%, nivel superior al del mismo mes del año anterior.

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 67,5% en marzo, lo que implica un aumento con respecto al nivel de marzo del 2022, que se ubicó en el 66,7%, según informó este miércoles 17 de mayo el Indec.

Los sectores que se ubicaron por encima de la medición general fueron refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (79%), papel y cartón (76,9%), productos minerales no metálicos (76,3%), industria automotriz (72,5%) y sustancias y productos químicos (72,1%).

En tanto que los sectores que se ubicaron debajo del nivel general fueron edición e impresión (62,5%), productos del tabaco (61,3%), productos alimenticios y bebidas (61,3%), productos de caucho y plástico (58,0%), metalmecánica excepto automotores (57,3%) y productos textiles (52,5%).

Las principales incidencias positivas de marzo fueron en la refinación del petróleo y en la industria automotriz. La refinación del petróleo mostró un nivel utilización de la capacidad instalada de 85,1%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (71,9%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentaron en marzo incrementos interanuales de 25,9% y 22,5%, respectivamente.

La industria automotriz, que tuvo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,5%, fue superior al de marzo de 2022 (59,5%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices, informó esta tarde el Indec.

Según datos del IPI manufacturero, la fabricación de vehículos automotores aumentó interanualmente 26,6% en marzo. El incremento en los niveles de producción responde a una mayor demanda, tanto por parte del mercado interno como externo.

Las industrias metálicas básicas presentan en marzo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (76,1%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo muestra una suba interanual de 1,8% en el mes de referencia.

En marzo de 2023, respecto al mismo mes de 2022, los productos alimenticios y bebidas exhiben la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,3%, inferior al de marzo del año anterior (64,4%), vinculado principalmente al menor nivel de utilización de las plantas de molienda de oleaginosas.

En efecto, según datos del IPI manufacturero, la molienda de oleaginosas exhibe en marzo una caída interanual de 21,3%. La disminución en la producción de grano de soja por efecto de la gran sequía que afectó al cultivo en la última campaña tiene una consecuencia directa sobre el volumen de procesamiento de la industria aceitera, y reduce la producción de aceite y harina de soja, reveló el Indec.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en marzo una disminución interanual de 25,9%

Fuente Ámbito

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La canasta básica alimentaria subió 7,3% en abril

by adminweb 16 mayo 2023
Se trata de la primera vez en el año que la canasta que incluye a los alimentos y bebidas de consumo básico aumenta por debajo de la inflación.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril y se trata de la primera vez en el año que se ubica por debajo de la inflación (8,4%), según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesita ingresos por $97.148 para no caer en la indigencia.

En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye, además, vestimenta, transporte y salud, entre otros rubros; subió 6,3% en abril, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $203.360 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En los primeros 4 meses del año, la CBA acumuló un incremento de 40,1% y la CBT del 33,3%, contra una inflación que alcanzó el 32% en el mismo periodo. Según informó El Economista.

La diferencia porcentual entre ambas canastas radicó en que el rubro alimentos y bebidas marcó en abril una suba del 10,1%, superando al aumento de las tarifas de los servicios públicos que se contemplan en la CBT.

16 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La inflación de abril fue de 8,4 por ciento según el Indec

by adminweb 12 mayo 2023
En el primer cuatrimestre la inflación llegó al 32%, más de la mitad de los proyectado por el Gobierno para todo el 2023.

El costo de vida subió del 8,4% en abril y en los últimos doce meses acumuló un alza del 108,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo indicó que la suba en el precio de los alimentos y bebidas ya superó los dos dígitos, al llegar al 10,1%.

El dato supera todas las proyecciones realizadas por las consultoras privadas, y explica la preocupación manifestada por el presidente Alberto Fernández.

En el primer cuatrimestre la inflación llegó al 32%, más de la mitad de los proyectado por el Gobierno para todo el 2023.

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%), por cambios de temporada.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), con los incrementos más altos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados.

También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%) fue el que más incidió en todas las regiones.

Al interior de la división, impactó la suba de Carnes y derivados, y de Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente Pan y Cereales.

Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).

A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (12,6%) seguida por el IPC Núcleo (8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%.

Noticias Argentinas

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología