Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Industria

DestacadasPaís

Industria en crisis: uso de capacidad instalada registró el peor mayo desde 2020

by adminweb 15 julio 2024
Por sexto mes consecutivo, la industria manufacturera funcionó por debajo del 60% de su potencial máximo.

En mayo, la industria manufacturera utillizó apenas el 56,8% de su capacidad instalada. De este modo, se trató del peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia de Covid-19.

En comparación con mayo de 2023 se verificó una reducción de 11 puntos porcentuales. Asimismo, la cifra fue muy similar al 56,6% que se había verificado en abril de este año, de acuerdo con los datos públicos de INDEC.

A nivel sectorial, la mayor contracción interanual la sufrió la producción de minerales no metálicos, que usó apenas el 47,2% de su capacidad instalada, cuando el año pasado había usado el 72,7% (-25,5 puntos). La causa de este desplome fue la paralización que sufrió la actividad de la construcción desde la llegada de Javier Milei a la presidencia a raíz del recorte de la obra pública.

Otras mermas importantes se observaron en la industria automotriz y en el sector textil. En el primer caso, la utilización de capacidad instalada cayó del 62,4% al 45,5%, mientras que en el segundo caso la baja fue desde el 58,6% al 41,4%, siendo así el rubro que más capacidad ociosa tuvo.

También resaltó una variación negativa de 20,4 puntos porcentuales en industrias metálicas básicas, que tiene a la siderurgia como su principal componente. Pese al deterioro, el uso de capacidad superó al promedio, al arrojar un 61,3%. En el otro extremo, solo la refinación de petróleo logró mejorar la marca de 2023.

En términos agregados, mayo fue el sexto mes consecutivo en el cual la industria funcionó por debajo del 60% de su potencial máximo, dando muestras de que es uno de los sectores más golpeados por la recesión.

La industria no encontró piso en mayo

La producción industrial de mayo fue menor a la de abril, por lo cual la actividad del sector siguió sin encontrar un piso. En términos anuales, el derrumbe fue del 14,8%, según INDEC. Las bajas más destacadas fueron las de industrias metálicas básicas, productos minerales no metálicos y maquinaria y equipo.

Según testimonios de empresarios industriales, la menor demanda interna es el principal factor que incide sobre estos preocupantes números. Asimismo, en algunos casos adujeron problemas con el abastecimiento de productos importados.

Ámbito

15 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria sufrió fuerte golpe en enero: cedió 6,3%, con caídas generalizadas en mayoría de sectores

by adminweb 21 febrero 2024
La industria cayó «por un marcado cambio de precios relativos, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación».

La industria cayó en enero un 6,3% interanual de acuerdo a información preliminar del Índice de Producción que elabora la fundación FIEL.

Fue a partir de caídas generalizadas de actividad que alcanzaron a los sectores de alimentos y bebidas, textiles, químicos y plásticos, minerales no metálicos, industria metalmecánica e industria automotriz.

En términos desestacionalizados, la producción industrial del mes cayó 0,9% respecto a diciembre, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre, según la entidad.

Industria: dos sectores se mantuvieron en crecimiento en enero

De acuerdo al IPI de FIEL, en el primer mes de 2024 solo crecieron interanualmente la producción de papel y celulosa (1,9%) y la refinación de petróleo (1,1%).

Por su parte, los despachos de cigarrillos igualaron el nivel de enero de 2023.

Industria: los sectores que registraron mayores caídas en enero

Las restantes ramas de actividad industrial registraron retrocesos, comenzando con la producción de insumos textiles que se recortó 2,2%, siguiendo con la producción de insumos químicos y plásticos que se contrajo 3,1% y la de alimentos y bebidas que lo hizo 4,9%.

Con caídas de actividad interanuales superiores al promedio se colocaron las industrias metálicas básicas (-8,7%), la producción de minerales no metálicos (-13%), la producción automotriz (-16,4%) y la metalmecánica (18,7%).

«En términos de perspectivas de corto plazo, la industria a comienzos de 2024 transita un período de adecuación al nuevo escenario económico, caracterizado por un marcado cambio de precios relativos de bienes y servicios, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación», sostuvo Fiel en su informe.

«La producción de sectores vinculados al consumo de textiles, calzado, durables de la línea blanca, gris, marrón y de pequeños electrodomésticos, se verá afectada por el deterioro de los ingresos reales y la readecuación de los gastos de las familias. Otros bienes con demandas menos elásticas podrían sostener ventas y producción, aún cuando ello implique migraciones hacia bienes de menor calidad», agregó la Fundación.

A pesar del escenario recesivo general, en FIEL consideraron que los sectores con inserción internacional podrían sortear con mayor margen el impacto de la contracción del mercado interno, tales los casos de los alimentos, los químicos y plásticos, metales comunes, elaborados de metal y vehículos.

«Al considerarse las perspectivas a más mediano plazo, no debe perderse de vista el escenario económico en Brasil, que podría sumar tracción sobre la actividad industrial local», concluyó el trabajo.

En lo que respecta a 2023, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en 2023 un retroceso de 1,3% respecto al año anterior, interrumpiendo dos años de mejora en el rebote pos pandemia. «De este modo, la producción industrial de 2023 resultó un 5% inferior a la de 2011 cuando se tuvo el mayor registro de actividad más de una década atrás», precisó la Fundación.

Ámbito

21 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria creció por segundo mes consecutivo en abril: se expandió casi 2%

by adminweb 8 junio 2023
La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una suba interanual de 4,7% en abril. 

El Índice de producción industrial manufacturero subió por segundo mes consecutivo. En mayo se expandió 1,7% respecto a igual mes de 2022. En el acumulado del primer cuatrimestre el índice tiene un incremento de 2,5% respecto a igual período de 2022, según informó este jueves 8 de abril el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En cuanto a la serie desestacionalizada, tuvo una variación positiva de 1,2% respecto al mes anterior y la tendencia-ciclo subió 0,6% respecto al mes anterior.

En abril, 8 de las 16 divisiones de la industria manufacturera tuvieron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general: “Industrias metálicas básicas”, 36,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 13,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 4,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 5,1%; “Productos de metal”, 1,7%; “Productos textiles”, 1,8%; y “Otro equipo de transporte”, 3,4%.

Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 1,7%; “Productos minerales no metálicos”, 5,3%; “Maquinaria y equipo”, 3,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,4%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,5%; “Productos de caucho y plástico”, 3,0%; “Sustancias y productos químicos”, 0,6%; y “Productos de tabaco”, 0,3%.

Las industrias metálicas básicas registraron un aumento interanual de 36,3% en abril. La industria siderúrgica –que presenta la principal incidencia positiva– aumentó 65,1% interanualmente en ese mes. Según la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente y de laminados en frío exhiben subas de 49,1% y 55,7%, respectivamente, en comparación con los niveles de abril del año pasado.

La producción de otros equipos, aparatos e instrumentos en abril subió interanualmente de 13,1%. La principal incidencia positiva en el mes bajo análisis corresponde a la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que exhibe una suba interanual de 23,3%, a partir principalmente de una mayor demanda de celulares.

Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear creció interanualmente 11% en abril. Las incidencias positivas se observan en la elaboración de gasoil, naftas y de otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una suba interanual de 4,7% en abril. La incidencia positiva corresponde a la producción de vehículos automotores, que aumentó interanualmente 19,6%. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril de 2023 se registró una suba interanual tanto en la cantidad de unidades producidas de automóviles (27%) como también de utilitarios (21,5%).

En lo que respecta al mercado interno, las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales registraron en abril un crecimiento interanual de 40,7% y acumularon una suba interanual de 38,7% en el primer cuatrimestre de 2023. Según informó Ámbito.

La elaboración de productos de metal registra un crecimiento interanual de 1,7% en abril, a partir de la mayor fabricación de otros productos de metal y servicios de trabajo de metales que presenta un crecimiento interanual de 6,1%.

La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 1,7% en abril. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observó en la molienda de oleaginosas, que mostró una caída interanual de 24,1%.

8 junio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología