Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Israel

Mundo

Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

by adminweb 13 octubre 2025
El grupo islamista entregó este lunes a la Cruz Roja en el sur de Gaza los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes de los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades, según anunció el Ejército de Israel en un comunicado.

Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja Internacional en el sur de la Franja de Gaza los primeros dos cuerpos de rehenes israelíes fallecidos durante el cautiverio, en cumplimiento parcial del acuerdo alcanzado con Israel. Según el Ejército israelí, aún restan dos cuerpos más que deben ser entregados en las próximas horas.

“Tras esto, se producirá la entrega de otros dos ataúdes de rehenes fallecidos. Se requiere a Hamás que cumpla el acuerdo y tome las medidas necesarias para el retorno de todos los rehenes fallecidos”, indicó el comunicado oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Los primeros cuerpos fueron entregados en el sur de Gaza

Las autoridades israelíes confirmaron que la Cruz Roja recogió los dos primeros cuerpos y continuará durante el día con la recepción de los restantes. La organización terrorista había anunciado que entregaría los restos de Guy Illouz (26 años), Bipin Joshi (24), Yossi Sharabi (53) y Daniel Peretz (22), aunque aún no se revelaron las identidades de los primeros cadáveres entregados.

Según el acuerdo, los cuerpos serán transportados por la Cruz Roja hacia territorio israelí para ser puestos a disposición de las fuerzas armadas. Dentro de Gaza se realizará una breve ceremonia religiosa, tras la cual los ataúdes, envueltos en banderas israelíes, serán trasladados fuera del enclave.

Los cuerpos serán identificados en Tel Aviv

Una vez en Israel, los cuerpos serán llevados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir de Yaffa, al sur de Tel Aviv, donde se realizará el proceso de identificación y análisis forense para determinar las causas de muerte. El centro médico advirtió que en los casos más complejos la verificación podría demorar más de 24 horas.

Antes de confirmarse la entrega, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió en su cuenta de X:

“La tarea urgente a la que ahora estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos. El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos. Cualquier retraso u omisión intencional será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia”.

La entrega de los cuerpos se produce en medio de la tensa etapa final del acuerdo de paz que busca poner fin a más de dos años de conflicto en Medio Oriente y facilitar el retorno total de los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego con Israel e intercambios de listas de prisioneros

by adminweb 8 octubre 2025
El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó a Donald Trump a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo, cuando éste se alcance.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

La delegación de Hamás que participa en la actual ronda de negociaciones de alto al fuego con Israel mostró “positivismo y responsabilidad” para alcanzar el avance que se requiere y completar el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, declaró este miércoles el asistente de prensa del jefe del buró político de Hamás, Taher al-Nunu.

Mientras tanto, el presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo para poner fin al conflicto en Gaza cuando este se alcance, informó la estatal Nile TV.

En un comunicado de prensa, al-Nunu reveló que los mediadores “están realizando enormes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo hacia la implementación del alto al fuego”, señalando que “prevalece un espíritu de optimismo entre todos ellos”.

La actual ronda de conversaciones indirectas para un alto al fuego entre Hamás e Israel, mediada por Egipto y Qatar, comenzó el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheik.Al-Nunu manifestó que las negociaciones se centraron sobre los “mecanismos para implementar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros entre ambas partes”.

Y continuó: “Las listas de prisioneros que deben ser liberados fueron intercambiadas hoy según los criterios y números acordados.Las negociaciones indirectas prosiguen con la participación de todas las partes y mediadores”.

Las negociaciones se enfocaron en la propuesta de veinte puntos anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a finales de septiembre.

El plan esboza un acuerdo de alto al fuego a cambio de rehenes por fases, una retirada israelí, la desmilitarización de Gaza y la supervisión internacional de la reconstrucción posconflicto del territorio y su gobernanza, de la cual se excluye explícitamente a Hamás.

La invitación a Trump

El presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó hoy a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia para la firma de un potencial acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza si tienen éxito en las negociaciones actuales. En un discurso televisado durante la ceremonia de graduación de la Academia de Policía, Sisi se dirigió directamente a Trump, diciendo que “sería realmente maravilloso si, en caso de que se llegara a un acuerdo, pudieras asistir a su firma”.“

Invito al presidente Trump, en caso de alcanzar un acuerdo, a estar presente en la firma de este pacto en Egipto”, agregó. Los comentarios de Sisi se produjeron al tiempo que Egipto siguió siendo sede de intensas negociaciones entre las delegaciones de alto nivel de Hamás e Israel desde el lunes, dirigidas a poner fin al conflicto de Gaza bajo un plan de paz propuesto por Trump.

El presidente egipcio reveló que las negociaciones estaban “progresando positivamente”, manifestando su esperanza en que todas las partes aprovecharán la oportunidad para poner fin a la guerra. Las negociaciones indirectas iniciaron su tercer día hoy miércoles en la localidad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, con la participación del jefe del Servicio General de Inteligencia egipcio, el primer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Qatar, el director de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y dos enviados estadounidenses.

Sisi declaró que la guerra de dos años en Gaza fue muy intensa y provocó un sufrimiento humanitario y destrucción severas, enfatizando que finalizar la guerra es crucial para hacer realidad las aspiraciones del pueblo palestino por un Estado independiente.

El papel de Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró que el presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó a su país que ayudara a persuadir a Hamás para que aceptara su plan para poner fin a la guerra de Gaza y que, desde entonces, funcionarios turcos entablaron conversaciones para apoyar el proceso de paz.

“Tanto durante nuestra visita a Estados Unidos como en nuestra última llamada telefónica, le explicamos al Sr. Trump cómo se podría lograr una solución en Palestina. Solicitó específicamente que nos reuniéramos con Hamás para convencerlos. Contactamos de inmediato con nuestros homólogos sobre este asunto”, declaró Erdogan, según la agencia semioficial Anadolu, el miércoles, mientras se encontraba a bordo de un vuelo de Azerbaiyán a Turquía.

Erdogan afirmó que Hamás mostró una postura más constructiva que Israel hasta la fecha y que no se ha observado un comportamiento constructivo similar por parte de Israel.

Aseguró que Turquía trabajará para resolver el conflicto entre Israel y Palestina sobre la base de una solución de dos Estados, según informes de la agencia de noticias Xinhua.

“Nuestra prioridad es asegurar un alto el fuego inmediato y completo lo antes posible. Es esencial que la ayuda humanitaria llegue a Gaza sin demora ni interrupción”, declaró.

Erdogan enfatizó que Gaza debe seguir siendo territorio palestino y que es importante que los palestinos gestionen en última instancia la administración de Gaza. Añadió que las cuestiones sobre cómo se garantizará la seguridad y cómo se formará y operará cualquier fuerza de estabilización pueden evaluarse en detalle.

Negociaciones en continuado

Una sesión plenaria a la que asistieron todas las delegaciones, excepto Hamás, se celebró el miércoles en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, para discutir el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, informó el canal de noticias Al-Qahera.

La sesión ampliada siguió a reuniones bilaterales y multilaterales en las que Hamás participó a través de negociaciones indirectas, agregó el informe. Las negociaciones indirectas entraron en su tercer día el miércoles, con participantes como el jefe de inteligencia de Egipto, el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a la que se unió Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Está previsto que delegaciones de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) lleguen a Sharm el-Sheikh el miércoles por la noche para unirse a las conversaciones. Su participación podría ayudar a acelerar el progreso hacia un entendimiento sobre la cuestión de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza, declaró una fuente palestina el miércoles.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz

by adminweb 8 octubre 2025
El grupo advirtió que no liberará a los rehenes si no se cumplen sus condiciones y reclamó garantías para la reconstrucción y el retorno de desplazados.

El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump. Además, advirtió que no entregará a los rehenes cautivos mientras no se cumplan esas condiciones y anticipó que las negociaciones podrían extenderse.

El vocero de Hamás, Fawzi Barhum, afirmó que la prioridad del grupo “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”. Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Egipto, donde se desarrolló la segunda jornada de negociaciones de paz con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

El movimiento también reclamó el inicio “inmediato” de la reconstrucción de Gaza y garantías para el retorno de los desplazados a sus hogares. En un comunicado conjunto, Hamas y la Yihad Islámica defendieron “la resistencia por todos los medios” y rechazaron el desarme palestino, uno de los veinte puntos de la propuesta elaborada por Trump.

Minutos después de conocerse la postura del grupo islamista, Donald Trump aseguró que hará “todo lo posible para garantizar que todos respeten el acuerdo”.

Por su parte, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y Egipto, manifestó su voluntad de intensificar el diálogo para poner fin al asedio en Gaza y facilitar la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones. “Las reuniones continúan y todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, informaron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.

El origen del conflicto en Gaza y la ofensiva inicial

Hamas justificó el ataque como respuesta a la “ocupación” y a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa, mientras Israel lo calificó de acto terrorista y lanzó una ofensiva sin precedentes contra Gaza. Desde el 8 de octubre, bajo el decreto del ministro de Defensa Yoav Gallant, la franja quedó bajo “asedio total”: sin electricidad, comida ni combustible.

Las primeras bombas provocaron la muerte de 230 palestinos en pocas horas y reavivaron un conflicto histórico marcado por décadas de hostilidad desde la Nakba de 1948 y los enfrentamientos de 2008, 2012 y 2021.

Impacto humanitario y crisis alimentaria del conflicto

Hasta septiembre de 2025, la guerra dejó más de 67.000 palestinos muertos, con casi un tercio menores de 18 años, según datos oficiales de Gaza. Israel reportó 1.665 muertos, entre ellos 466 soldados. La destrucción afectó 193.000 edificios, 213 hospitales y 1.029 escuelas. Solo 14 hospitales funcionaban parcialmente, mientras la población enfrentaba hambruna y desnutrición: más de 514.000 personas padecían inseguridad alimentaria, y al menos 177 murieron por inanición. Más de 417.000 palestinos fueron desplazados varias veces, y las condiciones de vida en el sur eran extremas, con hacinamiento y servicios saturados.

Hamas secuestró a 251 personas durante el ataque inicial; a septiembre de 2025, 48 seguían en Gaza, de los cuales 20 se cree que están vivos. Altos el fuego temporales liberaron a algunos rehenes, pero los intercambios de prisioneros fueron complejos y parciales. La diplomacia internacional intervino de manera intermitente: Qatar mediaba, Estados Unidos apoyaba a Israel con ayuda militar, y la ONU emitió resoluciones condenando la violencia y señalando violaciones al derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir un “genocidio” en Gaza y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirmaron la existencia de actos genocidas.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

by adminweb 19 septiembre 2025
Los bombardeos del Ejército israelí sobre el norte del territorio palestino está obligando a la población a desplazarse desesperadamente hacia el sur.
Imagen: AFP

Al menos 79 personas murieron en la Franja de Gaza y otros 228 resultaron heridos el miércoles en ataques israelies, informó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí en su reporte diario, que recoge cifras del día anterior. Con estas víctimas, el número de fallecidos en el territorio palestino producto de los bombardeos desde octubre de 2023 asciende a 65.141 mientras que los heridos alcanzan los 165.925. La cartera recalcó que no puede calcular el número de víctimas atrapadas bajo los escombros, ya que tras los bombardeos, las unidades de rescate en Gaza no pueden realizar las operaciones por la falta de maquinaria pesada y combustible.

Muertes por desnutrición

A las cifras mencionadas, hay que sumarle que ya hay un total de 435 gazatíes muertos debido a la desnutrición y el hambre en la Franja desde el inicio de la guerra, consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria. 

En total, el miércoles se registraron en los hospitales gazatíes cuatro muertes por esta causa, incluyendo un menor de edad. Entre los niños, son ya 147 los fallecidos. Entre los menores de edad hay bebés de tan solo días de edad, otros que tenían meses de vida, pero también niños pequeños y ancianos. A veces, según médicos en la Franja, son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.

Desde el pasado 22 de agosto, cuando la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases) declaró la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han registrado 157 muertes, incluidos 32 niños. El informe publicado por la CIF indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de crisis alimentaria.

Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace más de seis meses –alegando sin pruebas que el grupo islamista Hamas se beneficia de estos suministros–, e implementó un sistema de reparto de alimento a través de unos complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos.

Casi a diario, las tropas israelíes abren fuego cerca de los puntos de entrega a fin de dispersar a las miles de personas que acudían en busca de algo de comida. Según Sanidad, unos 2.500 palestinos han sido asesinados en sus alrededores o cerca de los puestos de control militares por donde pasan los escasos camiones que Israel sí deja entrar. Además el ejército recomendó recientemente a las autoridades israelíes que suspendieran la ayuda procedente desde Jordania para Gaza tras un ataque que causó dos muertos en el paso fronterizo de Allenby.

Desplazados al sur

En paralelo, Israel profundizó su nueva ofensiva en ciudad de Gaza por tercer día consecutivo. Tanques y aviones de combate israelíes bombardearon la zona, lo que obligó a muchos de sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino. Una fila ininterrumpida de palestinos iban a pie o en carretas tiradas por burros, llevando consigo sus pocas pertenencias, según informó la agencia de noticias AFP.

Los militares israelíes anunciaron la apertura de una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja. Sin embargo, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía. Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores.

Página12

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

by adminweb 8 septiembre 2025
Hamás también está dispuesto a aceptar la propuesta.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

Israel considera “seriamente” una propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza que también garantizaría la liberación de rehenes israelíes, declaró un funcionario de aquel país.

El funcionario, quien habló bajo condición de anonimato, indicó que el plan fue entregado a Hamás durante el fin de semana y lo describió como “una propuesta del presidente Donald Trump”.

El Canal 12 de Israel informó que, según el plan, Israel cancelaría su ofensiva para capturar la ciudad de Gaza.

Los 48 rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, incluidos unos 20 que se cree que siguen vivos, serían liberados el primer día de la tregua a cambio de miles de prisioneros palestinos.

Las negociaciones para poner fin a la guerra comenzarían entonces bajo la mediación de Trump, y el alto el fuego se mantendría vigente mientras continúan las conversaciones, de acuerdo con un amplio informe de la agencia de noticias Xinhua.

Hamás declaró en las últimas horas que había recibido varias propuestas estadounidenses y que estaba dispuesto a sentarse de inmediato a la mesa de negociaciones para discutir la liberación de todos los cautivos a cambio de una declaración clara que ponga fin a la guerra, la retirada total de Gaza y la formación de un comité para gobernar la Franja de Gaza, con palestinos independientes que asuman sus funciones de inmediato.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que representa a los familiares de los retenidos en Gaza, instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a respaldar el acuerdo.

“Instamos al gobierno israelí a que anuncie su apoyo incondicional al acuerdo emergente”, declaró el grupo.

Netanyahu no respondió a la propuesta previa de los mediadores de un acuerdo parcial que Hamás aprobó el mes pasado.

En su plataforma Truth Social, Trump declaró: “Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora de que Hamás también las acepte”, advirtiendo que la negativa traería consecuencias.

Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza el 18 de marzo y al menos 11.911palestinos murieron y 50.735 quedaron heridos desde entonces, lo que eleva el total de muertos desde octubre de 2023 a 64.455, con 162.776 heridos, según informaron el domingo las autoridades sanitarias de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que este domingo bombardearon otro rascacielos en la Ciudad de Gaza.

La televisora ​​estatal israelí  Kan TV identificó el edificio como Al-Rouya, un edificio residencial de varios pisos ubicado en la zona suroeste de la Ciudad de Gaza.

Imágenes de video compartidas en redes sociales mostraron enormes nubes de escombros tras la explosión.

En un comunicado, el ejército israelí indicó que militantes de Hamas utilizaron el edificio para instalar dispositivos de inteligencia y establecer puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas de las FDI en la zona.

El ejército había emitido previamente órdenes de evacuación para el edificio e instó a los residentes de la Ciudad de Gaza, azotada por la hambruna, a huir al sur ante una nueva escalada de la ofensiva.

Casi un millón de personas buscan refugio en la ciudad, la mayoría de las cuales fueron desplazadas en múltiples ocasiones.

Durante su reunión semanal de gabinete el domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió continuar la ofensiva.

“Estamos intensificando la maniobra en las afueras y el interior de la Ciudad de Gaza”, declaró. Mientras tanto, la Brigada Nahal israelí llevó a cabo intensos bombardeos en el barrio de Zeitoun, en la zona este de la Ciudad de Gaza.

Un portavoz militar israelí afirmó que su objetivo era desmantelar un túnel de cientos de metros.

Según el portavoz, dentro del túnel, las tropas encontraron una sala de operaciones utilizada por el Batallón Zeitoun de Hamás para coordinar ataques contra soldados israelíes.

Imágenes de video difundidas por el ejército israelí mostraron una gran explosión a lo largo del recorrido del túnel, con columnas de escombros elevándose.

Israel inició una nueva ofensiva sobre la Ciudad de Gaza hace varios días, y altos funcionarios afirmaron que las tropas “conquistarán” la ciudad.

En las últimas 24 horas, los ataques israelíes mataron al menos a 87 personas e hirieron a otras 409, lo que eleva el total de muertos desde el 7 de octubre de 2023 a 64.368, con 162.776 heridos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Agencia Noticias Argentinas

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel

by adminweb 12 agosto 2025
En las últimas horas una condena internacional recayó sobre Israel en medio de sus ataques en Gaza. Allí, un ataque suyo sobre una tienda de campaña mató a cinco periodistas del medio catarí.
BBC

Cinco periodistas del medio Al Jazeera murieron el domingo luego de un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Entre ellos, se encontraba el corresponsal Anas al-Sharif (28), que había informado destacadamente sobre la guerra desde su comienzo.

Los otros cuatro periodistas de Al Jazeera asesinados fueron el corresponsal Mohammed Qreiqea; los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa y el conductor del equipo y camarógrafo Mohammed Noufal, según apuntó el medio catarí.

Según la emisora, otros dos periodistas murieron. Entre ellos se identificó al independiente Mohammed al-Khaldi, aseguraron fuentes médicas. Según BBC, se habría tratado de un ataque selectivo contra una tienda de campaña utilizada por periodistas.

Quiénes eran los periodistas asesinados en Gaza tras un ataque selectivo de Israel

El hecho suscitó una fuerte condena internacional, incluyendo la ONU, Qatar -lugar de sede de Al Jazeera- y grupos de defensa de la libertad de prensa. Israel afirmó que Sharif era «el líder de una célula terrorista de Hamás», pero presentó pocas pruebas que lo respalden.

Sharif lo negó anteriormente y Al Jazeera, junto a grupos de derechos de los medios de comunicación, rechazó la acusación. La BBC entiende que Sharif trabajó para un equipo de medios de Hamás en Gaza antes del conflicto actual.

En algunas de sus publicaciones en las redes sociales antes de su muerte, el periodista criticó a la organización. La directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas, Jodie Ginsberg, dijo a la BBC que no había justificación para el asesinato de Sharif.

  • Anas al-Sharif: tenía 28 años, dos hijos y estaba casado. Por la guerra estuvo alejado de su familia, cubriendo para Al Jazeera, en la cual estuvo trabajando los últimos años. Había informado destacadamente sobre la guerra desde su comienzo. Apareció con frecuencia en transmisiones en vivo, informando extensamente sobre la situación.
  • Mohammed Qreiqea: tenía 33 años, era padre de dos hijos y oriundo de la ciudad de Gaza. Al igual que Sharif, estuvo separado de su familia durante meses durante la guerra, mientras informaba desde el frente en el norte de Gaza.
  • Ibrahim Zaher: con 25 años, había sido periodista desde el comienzo de la guerra, además de ser voluntario en los servicios médicos.
  • Moamen Aliwa: descripto como «amable, servicial, amable y educado», había estudiado ingeniería, pero durante la guerra se dedicó al periodismo como camarógrafo junto a Zaher.
  • Mohammed Noufal, descrito como camarógrafo y conductor de equipo por Al Jazeera, también era de Jabalia. El medio de comunicación informó que la madre y el hermano del joven de 29 años murieron en ataques israelíes durante la guerra.

La ONU acusa a Israel de violar el derecho internacional tras su ataque a seis periodistas en Gaza

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos acusó a Israel de violar el Derecho Internacional Humanitario tras la muerte de seis periodistas palestinos en un ataque aéreo en Gaza. El organismo señaló que el hecho representa una grave violación y pidió que se respete la labor de la prensa en zonas de conflicto.

«Israel debe respetar y proteger a todos los periodistas», resaltó la oficina encabezada por Volker Turk, que recordó que al menos 242 reporteros perdieron la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La ONU condena a Israel por el asesinato de seis periodistas en Gaza

by adminweb 12 agosto 2025
“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la red social X, pidiendo “acceso inmediato, seguro y sin trabas” a Gaza para todos los periodistas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

La Organización de las  Naciones Unidas (ONU) condenó la muerte de seis periodistas palestinos en el ataque aéreo israelí del domingo contra la ciudad de Gaza, calificándola de “grave violación del derecho internacional humanitario”.

“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la red social X, pidiendo “acceso inmediato, seguro y sin trabas” a Gaza para todos los periodistas.

Según la oficina, al menos 242 periodistas palestinos han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

La cadena de medios Al Jazeera condenó al ejército israelí por matar a cinco de sus corresponsales en un ataque aéreo contra su tienda de campaña frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el domingo.

Según las autoridades de defensa civil de Gaza y funcionarios del hospital, un periodista independiente herido en el ataque aéreo falleció la mañana del lunes, elevando la cifra de muertos a seis.

También el Gobierno de Chile condenó el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, tras un ataque del Ejército de Israel a su tienda de campaña.

Mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral manifestó su “enérgica condena” a este hecho que “constituye una grave vulneración del derecho internacional humanitario y una amenaza directa al ejercicio de la labor periodística”.

Además, la cancillería chilena reiteró su llamado urgente a que Israel ponga fin a las “gravísimas violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario que se cometen en Gaza”.

La cartera instó a garantizar en todo momento la protección de la población civil y de quienes ejercen la labor informativa.

El Gobierno de Chile también expresó sus “sentidas condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas, al pueblo palestino y a los medios de comunicación para los que trabajan estos periodistas”.

Alertó que desde el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas murieron en Gaza, lo que calificó de “patrón alarmante de violencia” contra los profesionales de la comunicación.

China se opone a todas las acciones que dañan a civiles y condena las acciones violentas dirigidas contra los corresponsales, advirtió a su turno el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian, apuntó, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Lin formuló estas declaraciones en respuesta a una pregunta de los medios de comunicación sobre la noticia de que Israel mató a cinco corresponsales de Al Jazeera en un ataque aéreo.

“Lamentamos que los corresponsales perdieran la vida trágicamente en el conflicto”, afirmó el portavoz. China insta a Israel a detener de inmediato su operación militar en Gaza, reanudar plenamente el acceso a los suministros humanitarios, evitar una crisis humanitaria de mayor escalada y distender la situación lo antes posible, expresó Lin.

Noticias Argentinas

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

by adminweb 21 julio 2025
Autoridades sanitarias de la Franja denuncian disparos contra civiles en zonas de entrega de asistencia y exigen investigación internacional urgente.

Al menos 73 palestinos murieron en ataques del ejército israelí cuando esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias locales en un comunicado difundido por la agencia china Xinhua.

De acuerdo con el parte oficial, 67 de las víctimas fallecieron en la zona norte del enclave, donde testigos aseguraron que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra miles de personas que aguardaban camiones con suministros en el área de Zikim, al noroeste de la ciudad de Gaza.

El grupo islámico Hamás exigió una investigación internacional urgente sobre lo que llamó un «sospechoso mecanismo estadounidense-israelí para distribuir ayuda, que se ha convertido en un mecanismo para el asesinato sistemático de civiles«.

Actualmente, los puntos de reparto de alimentos en Gaza están a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

A diferencia de los protocolos humanitarios, la GHF habilitó solo cuatro sitios de distribución en zonas militares israelíes restringidas, con acceso por corredores vallados y presencia de contratistas armados. Según testigos, en medio del caos se responde con disparos.

El director del Hospital Al-Shifa, Mohammed Abu Salmiya, denunció que en Gaza se producen «asesinatos en masa» mediante la hambruna. Afirmó que tanto pacientes como personal médico no han comido nada durante todo un día.

En otro ataque en el sur del enclave, el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis reportó la muerte de seis palestinos cerca de un centro de ayuda en el norte de Rafah.

Hasta el momento, el ejército israelí no emitió comentarios sobre ninguno de los incidentes.

Ya son 86 las muertes por desnutrición en Gaza desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se agrava con el paso de los días. Según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, al menos 86 personas murieron por desnutrición desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023. Entre las víctimas hay 76 niños y 10 adultos.

En las últimas 24 horas, las autoridades locales reportaron 18 decesos por hambruna, mientras la situación alimentaria continúa deteriorándose. La falta de insumos básicos y la restricción de ayuda humanitaria complican aún más el panorama.

“Esta es una masacre silenciosa”, denunciaron desde la cartera sanitaria, que responsabilizó tanto a Israel como a la comunidad internacional por la falta de asistencia.

En ese marco, exigieron la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos.

Ámbito

21 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología