Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Israel

Mundo

Israel continúa los ataques en Gaza pese a la advertencia de Estados Unidos

by adminweb 14 mayo 2024
Unos 360 mil gazatíes huyeron de la golpeada ciudad de Rafah según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. En el campo de refugiados de Yabalia murieron al menos 25 personas.
AFP

Israel expandió su operación militar en Rafah, al extremo sur de la Franja de Gaza, donde en una semana huyeron de la violencia unos 360 mil gazatíes, mientras sus tropas recrudecieron la ofensiva en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde murieron al menos 25 personas. Los combates entre el Ejército israelí y el movimiento palestino Hamas siguieron este lunes en Gaza a pesar de las advertencias de Estados Unidos contra una ofensiva en Rafah que podría desatar el «caos».

«Caos y anarquía»

Cerca de una semana después del inicio de la operación del Ejército israelí en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto en el sur de Gaza donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que una ofensiva en esta urbe superpoblada no logrará el objetivo declarado de eliminar a Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenaza con lanzar una gran ofensiva terrestre para atacar a los últimos batallones de Hamas que, según él, se refugian en Rafah. En los últimos días se registraron combates entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en el norte de la Franja de Gaza, donde según un vocero del Ejército israelí, Hamas está «tratando de reconstituir sus capacidades militares».

Pero según Blinken, una gran operación en Rafah correría el riesgo de crear «caos», «anarquía» y «enormes daños» para la población civil «sin resolver el problema» de Hamas», dijo en una entrevista con NBC. «Hemos visto a Hamas volver a las áreas que Israel liberó en el norte, incluso a Jan Yunis», una ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró.

En una llamada con Blinken, el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, afirmó que la operación en Rafah es «precisa», enfocada en desmantelar los cuatro batallones de Hamas y hacerse con la seguridad del cruce con Egipto, por el que no entra ayuda humanitaria desde hace una semana. Durante la celebración del Día del Recuerdo, que conmemora cada año los muertos en conflicto, el primer ministro Netanyahu sostuvo: «Nuestra guerra de independencia aún no ha terminado. Continúa incluso hoy en día. Estamos decididos a ganar esta lucha».

«Una ciudad fantasma»

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estimó en unas 360 mil personas las que dejaron esa ciudad desde la primera orden de evacuación del Ejército israelí el pasado lunes. «Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias», indicó la UNRWA en su cuenta de X.

A pie, en vehículos o en triciclos, miles de palestinos continúan huyendo de Rafah en un intento de encontrar refugio en otros lugares de Gaza. «Hemos vivido un infierno durante tres días y las peores noches desde el comienzo de la guerra», dijo a la agencia AFP Mohamed Hamad, de 24 años, que huyó del este de Rafah, atacado por bombardeos, tras las órdenes de evacuación del Ejército. Otros habitantes, que no pueden abandonar la ciudad por falta de medios, describen una «ciudad fantasma».

La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en Yabalia, ciudad del norte de la Franja de Gaza donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamas. Los bombardeos aéreos y la artillería están atacando viviendas en el campo de refugiados de Yabalia, donde los servicios de ambulancias rescataron al menos 25 cuerpos y atendieron a decenas de heridos.

«Las fuerzas de la ocupación atacaron las ambulancias en el campo de Yabalia, donde no pudimos llegar a gran número de víctimas», denunció el director de los servicios de emergencias en el norte de Gaza. La agencia oficial palestina Wafa, citando testimonios de residentes, indicó que las fuerzas israelíes «rodearon y asaltaron» los centros de refugio, obligando a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.

La ONU confirmó este lunes que uno de sus empleados murió y otro resultó herido en Gaza cuando el vehículo en el que iban fue alcanzado por un proyectil, presuntamente israelí, mientras se dirigían al Hospital Europeo. Las dos víctimas, de las que no se confirmó la nacionalidad, trabajaban para el Departamento de Seguridad y Protección (DSS, en inglés), señaló un comunicado de la organización.

Página12

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel eleva el nivel de alerta de viaje en 80 países, entre ellos la Argentina

by adminweb 4 diciembre 2023
Además, Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela comparten la nómina con nuestro país. La explicación del Consejo de Seguridad Nacional.

Dado el el conflicto bélico reinante en Medio Oriente, desde el Consejo de Seguridad Nacional de Israel elevaron el nivel de alerta de viaje para sus ciudadanos en 80 países, de los cuales se encuentra la Argentina.

En ese sentido, informaron que el riesgo pasó de 1, que se mantenía como la calificación más baja, a 2.

Después del recordado y sanguinario ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas el pasado 7 de octubre, la entidad israelí detectó “un aumento de los esfuerzos de Irán y sus apoderados, incluidas las facciones de Hamas y la Jihad Global, para dañar objetivos israelíes y judíos en todo el mundo”.

Asimismo, el Consejo evidenció un aumento constante y significativo de la incitación y los permanentes intentos de atentado sumado a las distintas manifestaciones antisemitas en muchos países.

Qué países de América del Sur se incluyen en el nivel de alerta de viaje impuesto por Israel

Además de Argentina, los países que integran esta nómina son Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela. En tanto, Estados Unidos mantuvo el nivel de riesgo se mantuvo en uno.

“El nivel de amenaza para muchos países de Europa Occidental (incluidos el Reino Unido, Francia y Alemania), Sudamérica (incluidos Brasil y la Argentina), así como Australia y Rusia, se ha elevado al nivel 2, con la recomendación de extremar las precauciones”, detalló el CNS en un comunicado.

Asimismo, y teniendo conocimiento de la grave situación, el Consejo pidió de manera imperiosa “sopesar la esencialidad de los viajes en estos momentos”. Mientras que a los ciudadanos israelíes que viajen al extranjero, les sugirió que “elijan sus destinos con prudencia”.

Ámbito

4 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno condenó el ataque de Israel al campo de refugiados de Jabalia, en Gaza

by adminweb 1 noviembre 2023
Lo hizo a través de un comunicado emitido por la cancillería en el que reconocen al Estado de Israel «el derecho a su legítima defensa», pero remarcan que «nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil».
NA/ REUTERS

El Gobierno condenó el ataque al campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, propiciado por las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel.

A través de un comunicado emitido por la cancillería a cargo de Santiago Cafiero, la administración de Alberto Fernández le reconoció a Israel «el derecho a su legítima defensa», pero remarcaron que «nada justifica la violación del Derecho Internacional Humanitario y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna».

Además afirmaron que resulta fundamental «detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados».

En la misma línea, plantearon: «La situación humanitaria presente en Gaza es cada vez más alarmante. La asistencia internacional debe llegar sin restricciones y de manera urgente a la población afectada».

En concordancia con las Naciones Unidas, alertaron que «los niveles actuales de ayuda humanitaria resultan insuficientes», por lo que reclamaron flexibilizar el ingreso a través del Paso de Rafah.

El Gobierno manifestó preocupación ante el aumento de la violencia en Cisjordania presente en la población civil, en particular en mujeres, niños y ancianos y brega por la liberación de los rehenes. Además, reiteró el llamado a la tregua inmediata, durable y sostenida y al cese de hostilidades votado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«La Argentina reitera que los rehenes, que siguen siendo víctimas de las acciones armadas, deben ser liberados de manera incondicional y sin dilación por parte de Hamas», concluye el comunicado.

Hace pocas horas, el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, anunció que la ruptura de relaciones con Israel por las escalada de violencia sobre la Franja de Gaza. “Bolivia toma esta decisión en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en el Franja de Gaza, y la amenaza de la paz y la seguridad internacional”, sostuvo el funcionario en una rueda de prensa.

Lo propio hizo el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llamó a consultas a su embajador en Israel «ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario» que se está llevando adelante en la Franja de Gaza.

«Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación dichas operaciones militares», publicó Boric en sus redes sociales.

NA

1 noviembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel dijo que no habrá excepciones humanitarias si no se libera a los rehenes

by adminweb 12 octubre 2023
La Cruz Roja, en tanto, imploró que se permita el ingreso de combustibles que alimentan los generadores en los hospitales.

Israel dijo el jueves que no habría excepciones humanitarias a su asedio de la Franja de Gaza hasta que todos los rehenes fueran liberados, después de que la Cruz Roja pidió que se permita la entrada de combustible para evitar que los hospitales, desbordados, «se convirtieran en tanatorios».

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien llegó a Tel Aviv para mostrar su solidaridad con Israel, ratificó al primer ministro Benjamin Netanyahu que su país siempre estaría al lado del Estado judío y le proporcionaría ayuda en materia de seguridad, pero lo instó a mostrar moderación «incluso cuando sea difícil».

Israel ha prometido aniquilar al movimiento Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, en represalia por un feroz ataque contra su población civil en el que cientos de hombres armados cruzaron la barrera y atacaron ciudades israelíes el sábado.

Por su parte, el jefe del Ejército israelí, el teniente general Herzi Halevi, dijo que se extraerían lecciones de los fallos de seguridad en torno a Gaza que permitieron el ataque.

«Las fuerzas de seguridad son responsables de defender el país y a sus ciudadanos, y el sábado por la mañana, en la zona alrededor de Gaza, no estuvimos a la altura (…) Aprenderemos, investigaremos, pero ahora es el momento de la guerra».

La cadena pública Kan informó que el número de muertos israelíes se ha elevado a más de 1.300. La mayoría eran civiles abatidos a tiros en las calle o en una fiesta de baile. Decenas de rehenes israelíes y extranjeros fueron llevados a Gaza, mientras Israel afirma haber identificado a 97.

La magnitud de las matanzas ha salido a la luz en los últimos días, después de que las fuerzas israelíes recuperaron el control de las ciudades y encontraron casas sembradas de cadáveres, en las que dicen que había mujeres violadas y asesinadas, y niños tiroteados y quemados.

Israel ha respondido hasta ahora sometiendo a Gaza, donde viven 2,3 millones de personas, a un asedio total y lanzando la campaña de bombardeos más potente en los 75 años de historia del conflicto palestino-israelí, la que ha destruido barrios enteros.

Las autoridades de Gaza afirman que más de 1.500 palestinos han muerto, cerca de la mitad mujeres y niños, y otros más de 6.000 han resultado heridos en los bombardeos.

En tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha dicho que el combustible que alimenta los generadores de emergencia de los hospitales de Gaza podría agotarse en cuestión de horas.

«Sin electricidad, los hospitales corren el riesgo de convertirse en tanatorios», dijo el director regional del CICR, Fabrizio Carboni. «La miseria humana causada por esta escalada es aborrecible, e imploro a las partes que reduzcan el sufrimiento de los civiles».

El ministro israelí de Energía, Israel Katz, dijo que no habría excepciones al asedio si no se liberaba a los rehenes israelíes. «¿Ayuda humanitaria a Gaza? No se levantará ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna boca de agua y no entrará ningún camión de combustible hasta que los rehenes israelíes vuelvan a casa. Humanitario por humanitario. Y que nadie nos dé lecciones de moral», publicó Katz en la plataforma de redes sociales X.

Egipto, que tiene un único paso fronterizo con Gaza, dijo que estaba intentando permitir la entrada de ayuda.

Participación de EEUU en el conflicto

En la principal señal hasta la fecha de que el conflicto puede traspasar fronteras, Siria declaró que la aviación israelí había atacado los aeropuertos de Damasco y Alepo, dejando ambos fuera de servicio. Siria es un estrecho aliado de Irán, que patrocina a Hamás y ha celebrado los ataques, aunque ha negado su participación directa.

De pie junto a Blinken tras su reunión en Tel Aviv, Netanyahu elogió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por sus declaraciones del miércoles en las que calificó los atentados de Hamás de «pura maldad».

Blinken dijo que «puede que no sean lo bastante fuertes por ustedes mismos para defenderse, pero mientras exista Estados Unidos, nunca tendrán que hacerlo. Siempre estaremos a su lado». Netanyahu respondió diciendo: «Gracias, Estados Unidos, por estar con Israel, hoy, mañana y siempre».

Blinken respaldó la decisión de Netanyahu de incorporar a algunos de sus oponentes políticos a un gabinete de unidad en tiempos de guerra, y afirmó que Estados Unidos sabe que Hamás no representa las verdaderas aspiraciones del pueblo palestino.

Blinken visitará Jordania el viernes para reunirse con el rey Abdullah y con Mahmoud Abbas, jefe de la Autoridad Palestina que ejerce un autogobierno limitado en la Cisjordania ocupada por Israel. Abbas, cuya facción Al Fatah es enemiga de Hamás, condenó el jueves la violencia contra civiles de ambos bandos.

«Rechazamos las prácticas de matar civiles o abusar de ellos en ambos bandos porque contravienen la moral, la religión y el derecho internacional», dijo Abbas, según la agencia de noticias oficial palestina Wafa.

Decenas de israelíes se congregaron el jueves en el cementerio militar del Monte Herzl de Jerusalén para enterrar a sus muertos. «Cuando no respondiste a mi llamada, supe que estabas luchando con toda tu fuerza. Cuando me di cuenta de que habías desaparecido, no podía imaginar que esto acabaría así», se oyó decir a un doliente, mientras las familias se abrazaban.

En el campo de refugiados de Al Shati, en Gaza, los residentes rebuscaban supervivientes y cadáveres entre los escombros con sus propias manos.

Los equipos de rescate afirman que carecen de combustible y material para sacar a las víctimas de los edificios derrumbados. 

Según las Naciones Unidas, al menos 340.000 habitantes de Gaza se han quedado sin hogar en los últimos cuatro días. Casi 220.000 de ellos se refugian en 92 escuelas gestionadas por la ONU.

En una escuela convertida en refugio, Hanan Al-Attar, de 14 años, dijo que su familia había salido corriendo de su casa sin nada más que la ropa que llevaban puesta cuando las bombas cayeron cerca. Su tío volvió a buscar ropa y murió cuando la casa fue alcanzada.

«Están bombardeando las casas sobre civiles, mujeres y niños», dijo su abuelo.

Los reservistas israelíes -una parte sustancial de la población en edad de combatir en un país con servicio militar obligatorio- acudían en masa desde el extranjero para unirse a la batalla.

«Todo el mundo está viniendo. Nadie dice que no», dijo Yonatan Steiner, de 24 años, que voló de vuelta desde Nueva York, donde trabaja para una empresa tecnológica, para unirse a su antigua unidad médica del Ejército.

«Esto es diferente, no tiene precedentes, las reglas han cambiado», dijo por teléfono desde la frontera con Líbano, donde tiene su base su regimiento.

12 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Erdogan calificó de «masacre» el ataque de Israel y Putin condenó a los EEUU por fogonear el conflicto

by adminweb 11 octubre 2023
Reacciones de Turquía, Rusia, Egipto, Jordania y Canadá. Interrupción del tráfico aéreo.
Reuters/Umit Bektas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que el bloqueo y bombardeo de Gaza por parte de Israel en represalia por el ataque del grupo militante palestino Hamas fue una respuesta desproporcionada que equivale a una «masacre».

De su lado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a los Estados Unidos de inflamar a Oriente Medio al enviar un grupo de portaaviones a la región.

En cambio, reclamó «soluciones de compromiso» y aseguró que esperaba que prevaleciera el sentido común. 

Mientras Ankara se ofrecía a mediar, Erdogan y su ministro de Asuntos Exteriores mantuvieron llamadas con potencias regionales, los Estados Unidos y otros. Pero el enviado de Israel a Ankara contestó que es demasiado pronto para discutir la mediación.

El jefe del Kremlin calificó la explosión de violencia entre Israel y los palestinos como un claro ejemplo del fracaso de la política estadounidense en Oriente Medio, que, según él, no tuvo tenido en cuenta las necesidades de los palestinos.

Por su parte, Egipto está tomando medidas para evitar un éxodo masivo desde la Franja de Gaza hacia su península del Sinaí, mientras que los bombardeos israelíes detuvieron el martes los cruces en el principal punto de salida del enclave palestino, expresaron funcionarios de Gaza y fuentes de seguridad egipcias. 

El ataque de Israel a Gaza causó alarma en Egipto, que instó a Israel a proporcionar un paso seguro a los civiles desde el enclave en lugar de alentarlos a huir al suroeste hacia el Sinaí, deslizaron dos fuentes de seguridad egipcias.

El rey Abdullah de Jordania advirtió miércoles que no es posible la paz en Oriente Medio sin el surgimiento de un Estado palestino independiente junto a Israel.

La última violencia, que estalló cuando militantes de Hamás atacaron Israel el fin de semana, demostró que la región no «disfrutaría de  estabilidad, seguridad o paz» sin un Estado palestino soberano en tierras que Israel había capturado en la guerra árabe-israelí de 1967, expresó.

Desde el continente americano, Canadá está preocupada por lo que sucederá a continuación en la Franja de Gaza, comunicó la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, hablando después del bombardeo israelí masivo antes de un posible ataque terrestre contra Hamás.

Joly también precisó en una conferencia de prensa que tres canadienses habían muerto en Israel a raíz de un ataque de Hamás durante el fin de semana y Ottawa tiene informes de que tres más están desaparecidos.

Joly recordó que Canadá condenó inequívocamente el ataque de Hamás.

El tránsito aéreo

Dos de las aerolíneas turcas suspendieron vuelos hacia y desde Israel debido al conflicto en curso entre los palestinos e Israel, informaron este miércoles medios locales.

La principal compañía aérea turca Turkish Airlines (THY) anunció el martes que los vuelos fueron suspendidos hasta nuevo aviso, según la  publicación de la aerolínea en redes sociales. 

En su página web, la compañía comunicó -según la agencia de noticias Xinhua- que permitirá algunos cambios de billetes y reembolsos para aquellos pasajeros con vuelos de Tel Aviv. 

Pegasus Airlines también publicó en su página web la suspensión de vuelos hacia Israel debido a «los recientes acontecimientos y  condiciones actuales en el país», ofreciendo una opción de reembolso completo de los billetes.

British Airways explicó este miércoles que desvió un vuelo de Londres a Tel Aviv de regreso al Reino Unido debido a preocupaciones de seguridad en Israel, informó finalmente la agencia de noticias Reuters.

Alejandro Esteban Bidondo –NA

11 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel anunció la creación de un «gobierno de emergencia» entre oficialismo y oposición

by adminweb 11 octubre 2023
En un comunicado conjunto entre el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el líder opositor, Benny Gantz, confirmaron la creación de un «gobierno de emergencia y un gabinete de guerra» tras los ataques de Hamas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y un dirigente opositor anunciaron la conformación de un «gobierno de emergencia» hasta que termine la guerra con Hamas.

En un comunicado, el líder israelí y el exministro de Defensa, Benny Gantz, confirmaron: «Después de una reunión celebrada hoy, ambos acordaron establecer un gobierno de emergencia y un gabinete de guerra«.

También anunciaron la creación de un «gabinete de gestión de la guerra» con tres integrantes: el propio Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el exministro de Defensa Benny Gantz. El principal referente de la oposición, Yair Lapid, no es parte de la alianza, aunque el comunicado señaló que tiene «reservado» un puesto en el gabinete de guerra.

Por otro lado, detallaron que desde el gobierno de emergencia y desde el nuevo gabinete «no se promoverán proyectos de ley ni decisiones gubernamentales que no afecten a la conducción de la guerra«. Otro de los puntos que detallaron en el comunicado es que mientras dure el conflicto, todos los nombramientos de altos cargos se prorrogarán automáticamente.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, son algunos de los nombres importantes del gobierno de Netanyahu que quedaron excluidos del mando de las operaciones militares.

Cómo avanza el conflicto en Israel

El anuncio llega como respuesta a los ataques de Hamas desde el sábado, que terminaron con la vida de más de 1.200 personas del lado israelí.

En Gaza, al menos 1.055 personas murieron y 5.184 resultaron heridas en los bombardeos con los que respondió Israel hasta el momento, según las autoridades locales.

Netanyahu consideró que la ofensiva de Hamas fue «una salvajada que no se veía desde el Holocausto» perpetrado por el nazismo y prometió que su país «vencerá por medio de la fuerza».

Israel bombardea la Franja desde el sábado y mantiene el enclave en asedio tras cortarle el suminstro de agua, electricidad y comida. Más de 2,3 millones de palestinos malviven en este territorio de 360 km2.

Según el ejército, varios objetivos del movimiento islamista fueron alcanzados en los bombardeos. Hamas indicó en cambio que los ataques afectaron a viviendas, fábricas, mezquitas y tiendas.

Fuente Ámbito

11 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea se opuso al asedio total de Gaza y defiende la continuidad de la ayuda

by adminweb 10 octubre 2023
Los cancilleres del bloque mantuvieron un encuentro extraordinario en Omán para abordar la situación entre Israel y la Franja de Gaza.

Los países de la Unión Europea (UE) se oponen al asedio total a la Franja de Gaza por parte de Israel, declaró este martes el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, tras presidir una reunión extraordinaria de los cancilleres de la UE para tratar la escalada de violencia en la región.

El Gobierno israelí anunció el bloqueo total del enclave palestino, cortándole el acceso al agua, los alimentos y la electricidad, en respuesta al ataque del movimiento islamista Hamas por mar, cielo y tierra del sábado.

Borrell, que presidió la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Mascate, Omán, indicó asimismo que una «amplia mayoría» de los 27 países del bloque se opone a una suspensión de los pagos de la ayuda a los palestinos.

«Hubo una amplia mayoría, con quizás dos o tres excepciones, de países que señalaron claramente que la cooperación con la Autoridad Palestina debe continuar. Y que los fondos deben continuar. Y que los pagos no serán interrumpidos», afirmó, según replicó la agencia de noticias AFP.

Más temprano, Borrell había informado sobre la invitación extendida al canciller israelí, Eli Cohen, y al de la Autoridad Nacional Palestina, Riyad Maliki, a la reunión en Omán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel declinó la invitación arguyendo que «no había espacio para discusiones teóricas» en medio del conflicto que mantiene su país con el grupo Hamas.

«Mientras enterramos a nuestros muertos y luchamos contra el terrorismo criminal, y el mundo muestra un claro apoyo a Israel, no hay espacio para un balance ni discusiones teóricas, solo una guerra decisiva e intransigente contra el terrorismo palestino«, dijo una fuente del Ministerio israelí, citada por el diario The Times of Israel, y apuntó que Israel se enfoca en el combate más que en buscar una iniciativa diplomática para la salida del conflicto.

Según la misma fuente, Cohen seguirá manteniendo conversaciones telefónicas con los cancilleres europeos y este martes dialogará con los ministros de Relaciones Exteriores de Nepal y Tailandia, cuyos países tuvieron muchos ciudadanos muertos y secuestrados por Hamas.

Borrell se encuentra en Omán para una reunión entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo, pero convocó a una reunión de emergencia de los cancilleres europeos para abordar la situación entre Israel y la Franja de Gaza.

El jefe de la diplomacia del bloque dijo el lunes que los ministros que no pudieran ir al sultanato ubicado en la península arábiga podrían participar de la reunión por videoconferencia.

En Bruselas, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció el lunes por la noche una revisión urgente de sus programas de asistencia financiera a los palestinos, dando marcha atrás con una decisión previa de suspender la ayuda al desarrollo palestino.

De acuerdo con la Comisión, el objetivo de la revisión es «garantizar que ninguna financiación de la UE permita indirectamente a ninguna organización terrorista llevar a cabo ataques contra Israel».

Télam

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel redobla sus bombardeos en Gaza, donde se agrava la situación humanitaria

by adminweb 10 octubre 2023
En las últimas horas multiplicó los ataques y lanzó una movilización sin precedentes de reservistas, en posible preparación de una gran ofensiva terrestre. 
AFP

Israel lanzó este martes cientos de bombardeos en la Franja de Gaza, cuatro días después del sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de Hamas en su territorio, y expandió una movilización sin precedentes de reservistas en posible preparación de una ofensiva terrestre en el enclave palestino, donde la situación humanitaria se deterioraba rápidamente, en una escalada de la violencia que ya deja más de 1.800 muertos.

El Ejército israelí dijo a su vez que varios cohetes fueron lanzados este martes hacia Israel desde la Franja, incluyendo uno que mató a dos trabajadores extranjeros, y 15 cohetes más desde el sur del Líbano, y que luego bombardeó posiciones del movimiento islamista libanés Hezbollah en la zona de donde provinieron estos últimos ataques, que no fueron reivindicados.

Después de que el sábado cientos de milicianos de Hamas se infiltraran en Israel, llevando combates a sus calles por primera vez en décadas y matando a cientos de civiles, el Ejército israelí dijo que restableció el control de la frontera con la Franja de Gaza, tras haber afirmado el lunes que había retomado todas las localidades del sur atacadas por el grupo islamista.

La escalada ya dejó más de 1.800 muertos en ambos lados, mientras unos 150 civiles o soldados están retenidos por Hamas y otros grupos armados palestinos dentro de la Franja de Gaza.

En un indicio de un posible agravamiento del conflicto, Israel expandió este martes su convocatoria de reservistas a 360.000, informó la prensa local, luego de que el Ejército dijera el lunes que había llamado a 300.000.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes que los ataques en Gaza recién habían empezado, en medio de especulaciones sobre si su país lanzará una ofensiva terrestre en el territorio, una estrecha franja de tierra enclavada entre el mar Mediterráneo, Egipto e Israel, en la que viven 2,3 millones de personas.

Bloqueo y bombardeos

Israel bloquea la región desde que Hamas arrebató su control al Gobierno autónomo palestino, en 2007, y el lunes anunció que le impuso un «asedio completo» que detuvo totalmente el ingreso de alimentos, combustible y suministros a la Franja de Gaza, y que le cortaba también la provisión de agua que depende de Israel.

Egipto anunció este martes que cerraba el único paso fronterizo hacia la Franja, que pasa por la ciudad palestina de Rafah, por un ataque aéreo israelí que lo dejó inutilizable, lo que reducía a cero las posibilidades de los gazatíes de escapar de la región.

El Ejército israelí dijo que el lunes por la noche bombardeó cientos de blancos en Rimal, un exclusivo barrio del centro de Ciudad de Gaza -la ciudad más grande de la Franja- que alberga a ministerios del Gobierno de Hamas, universidades, oficinas de medios y ONG humanitarias.

Luego de horas de incesantes ataques, residentes de Rimal pudieron salir de sus casas al amanecer, para encontrarse con edificios destruidos por los bombardeos. En las calles se veían autos y árboles carbonizados en medio de grandes cráteres, informó la cadena de noticias BBC.

En respuesta a los ataques aéreos de Israel, el portavoz del brazo armado de Hamas, Abu Obeida, dijo el lunes que el grupo matará a un civil israelí cautivo cada vez que Israel apunte a civiles en sus hogares en Gaza «sin previo aviso».

El canciller israelí, Eli Cohen, advirtió a Hamas que no dañará a ninguno de los rehenes.

«Este crimen de guerra no será perdonado», dijo.

Gaza: desplazados y falta de insumos médicos

La ONU dijo que más de 187.000 personas han abandonado sus hogares en Gaza, la mayor cantidad desde que una ofensiva aérea y terrestre de Israel en 2014 desarraigó a unas 400.000, y agregó que el asedio israelí a la región violaba la ley internacional.

El organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) está albergando a más de 137.000 personas en escuelas en todo el territorio y familias han acogido a unas 41.000 personas más, dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud dijo que los insumos médicos que tenían preposicionados en siete hospitales de Gaza se agotaron tras los ataques israelíes y llamó a abrir un corredor humanitario para hacer llegar elementos vitales al empobrecido territorio costero.

«La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario», declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La máxima autoridad de la ONU en derechos humanos recordó que «toda restricción a la circulación de personas y bienes con vistas a un asedio debe justificarse por necesidades militares».

«Si no, puede constituir un castigo colectivo», agregó Türk, informó la agencia de noticias AFP.

El funcionario de la ONU también condenó las «masacres horribles» cometidas por grupos armados palestinos y reportes de que habían asesinado a rehenes civiles.

En Israel, fuentes militares cifraban los muertos por los ataques de Hamas en más de 1.000.

El Ministerio de Salud israelí aún no ha dado cifras de muertos, pero elevó la de heridos a 2.806, incluyendo a 26 en estado crítico y 336 en grave estado.

En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud de Hamas dijo en un comunicado que los muertos ya eran 830, entre ellos 140 niños y niñas y 120 mujeres, y los heridos, 4.250.

Otros 19 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes en Cisjordania, los otros territorios palestinos, desde el sábado, agregó la nota.

El Ejército israelí dijo que los cuerpos de aproximadamente 1.500 milicianos de Hamas fueron encontrados en territorio israelí, pero no quedó claro de inmediato si las cifras se superponían con muertes previamente reportadas por autoridades palestinas.

«Alrededor de 1.500 cuerpos de combatientes de Hamas fueron encontrados en Israel y alrededor de la Franja de Gaza», declaró a periodistas el portavoz militar Richard Hecht.

Télam

10 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología