Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Javier Milei

País

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: «Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina»

by adminweb 27 noviembre 2025
El Presidente disertó en el evento realizado en el Teatro Colón, donde ratificó su compromiso para firmar los «Acuerdos de Isaac» y luchar contra el antisemitismo.

El presidente Javier Milei estuvo presente en el 90° aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) realizado en el Teatro Colón, donde veló por la firma de los «Acuerdos de Isaac«, que buscan «impulsar los vínculos entre Israel y América latina».

En la previa de su discurso, el jefe de Estado fue reconocido por el presidente de la asociación, Mauro Berenstein, por su «firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y su constante apoyo al Estado de Israel».

Milei comenzó disertando sobre el «hostigamiento hacia las comunidades judías». «Todos sabemos que este odio poco tiene que ver con lo que pasa en Medio Oriente», señaló el mandatario, al tiempo que ratificó: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo».

Además, lanzó un dardo al kirchnerismo al asegurar que «mientras otros gobiernos pactaban con Irán para encubrir atentados terroristas en suelo Argentina», desde su gestión buscan pactar con Israel «para combatir el antisemitismo y el terrorismo».

El Presidente hizo referencia a los «Acuerdos de Isaac», los cuales «buscan profundizar los vínculos entre Israel y América Latina desarrollando la cooperación nacional en sectores estratégicos y solidificando los lazos diplomáticos».

Se trata de una iniciativa impulsada por el propio Milei tras ganar el Premio Génesis, conocido como el «Premio Nobel Judío». El mandatario argentino donó el premio de un millón de dólares para fomentar la «cooperación diplomática, económica y cultural» entre Irsael y nuestra región. El libertario se inspiró en los «Acuerdos de Abraham», propulsados por Donald Trump en 2020 para establecer relaciones diplomáticas entre dicho país y varios países árabes.

«Argentina será pionera en la defensa y promoción de estos acuerdos junto a Estados Unidos. Hoy más que nunca es necesario que el mundo libre se alce de forma conjunta contra las amenazas a la libertad que buscan levantar su cabeza», agregó.

En su discurso, Milei también aprovechó para elogiar al presidente estadounidense Trump, gracias a quien «Israel puede ver la luz tras dos años de cruenta guerra».

Por último, Milei resaltó que «Israel es un ejemplo de todos los valores que hicieron a Occidente grande» y concluyó: «Apoyar a Israel es apoyar a nuestro país».

Javier Milei viajará a Israel el año que viene para el traslado de la embajada argentina a Jerusalén

El presidente Javier Milei volverá a viajar a Israel el año próximo para una nueva visita de Estado en la que, además, presenciará la apertura de la Embajada argentina en la ciudad de Jerusalén tras su traslado desde Tel Aviv. La presencia del mandatario argentino en tierras israelíes está prevista para abril o mayo de 2026.

El canciller Pablo Quirno confirmó este martes por la tarde que se encuentra diagramando un nuevo encuentro entre Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. “Estamos trabajando en una nueva visita del Presidente a Israel y terminar de trasladar la Embajada a Jerusalén”, resaltó durante su participación en el Foro Económico Argentino-Israelí en el Palacio Libertad al que asistió Ámbito.

El funcionario nacional, que pasado el mediodía participó de la reunión de Milei con el canciller Guideon Saar en Casa Rosada, estuvo en horas de la tarde junto a su par israelí en la actividad empresaria.

Quirno detalló que en febrero viajará a Israel para responder a la invitación que le hizo Saar y, en ese marco, se terminará de diagramar y coordinar la agenda del Jefe de Estado. El eje central de la visita de Milei será el traslado de la sede diplomática desde Tel Aviv a Jerusalén.

El funcionario de la administración de Benjamin Netanhayu también manifestó que esperaban contar con la presencia de Milei para “abril o mayo” del año próximo, fecha en la que se inaugurará la nueva embajada.

Fuente: Ámbito

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mercosur: Javier Milei viaja a Brasil para una cumbre marcada por la inminente firma del acuerdo con la Unión Europea

by adminweb 27 noviembre 2025
El Presidente participará del cónclave de líderes que se desarrollará en Brasilia.
Mariano Fuchila

El presidente Javier Milei viajará a Brasil para participar de la cumbre de líderes del Mercosur prevista para el 17 de diciembre, un encuentro que este año adquiere un peso adicional por la confirmación de que el acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea será firmado tres días después, el 20 de diciembre, también en territorio brasileño.

La cita regional llega en un momento en el que la agenda comercial del Mercosur vuelve a ganar centralidad. Luiz Inácio Lula da Silva anunció que la rúbrica del tratado con la UE está asegurada, después de más de dos décadas de negociaciones intermitentes y múltiples postergaciones. La firma se presenta como uno de los hitos diplomáticos más relevantes del año para Brasil, que busca cerrar su presidencia pro tempore con un gesto político hacia el exterior.

El acuerdo se promociona como la creación de una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo, con un mercado de más de 700 millones de personas y un volumen económico combinado de magnitud global. La expectativa de los gobiernos es aprovechar un contexto internacional fragmentado para reposicionar al Mercosur como actor comercial relevante y con capacidad de negociación.

Para la Argentina, el viaje presidencial llega en un escenario de definiciones: el Gobierno observa con atención los eventuales efectos del tratado sobre sectores sensibles de la economía local, aunque al mismo tiempo reconoce que se trata de una oportunidad para reforzar vínculos con Europa y diversificar exportaciones. El aterrizaje de Milei en Brasil también suma un componente político, dada la relación tensa que mantiene con Lula desde el inicio de su gestión.

En Brasilia esperan que la presencia argentina contribuya a dar una señal de cohesión dentro del bloque. Lula busca cerrar el acuerdo con un amplio respaldo regional y evitar la imagen de que la integración sudamericana llega fragmentada a un punto tan decisivo. Para su administración, la cumbre del día 17 funcionará como una antesala protocolar de la ceremonia del día 20.

Detrás del entusiasmo se mantiene, sin embargo, un conjunto de interrogantes que atraviesan a los cuatro socios. Los sectores industriales del Mercosur han repetido en los últimos años sus objeciones por la asimetría tecnológica frente a Europa, mientras que los países europeos con fuerte peso agrícola sostienen reservas por la competencia de los productos sudamericanos. El equilibrio final del tratado todavía despierta dudas tanto en Bruselas como en las capitales de la región.

El Gobierno entiende que la cumbre puede funcionar como un escenario para mostrar compromiso con la inserción global, una de las banderas que Milei impulsa desde su campaña. No obstante, en la administración reconocen que cualquier beneficio real del acuerdo será visible recién a mediano plazo, cuando comiencen a implementarse los capítulos comerciales y regulatorios.

Brasil, como anfitrión, apuesta a un mensaje de alineamiento externo y liderazgo regional. Para Lula, el acuerdo es una herramienta para reactivar relaciones con Europa, profundizar la integración sudamericana y dejar atrás años de estancamiento en la agenda de comercio exterior del Mercosur.

El cierre del año encontrará así al bloque en un punto de inflexión. Los gobiernos llegan a la cumbre de diciembre con una mezcla de expectativas, cautela y la conciencia de que la firma del acuerdo abre una nueva etapa. El desafío será traducir el impulso diplomático en beneficios concretos para economías que enfrentan tensiones internas, necesidades de inversión y demandas crecientes de competitividad.

Javier Milei viaja a Estados Unidos y habrá foto con Donald Trump

En tanto, el 4 de diciembre Milei emprenderá un viaje a Washington en medio de una agenda diplomática y económica de peso. Allí será recibido por la U.S. Chamber of Commerce -la poderosa cámara empresarial estadounidense- con la intención de avanzar en la reglamentación del acuerdo comercial que ambos países vienen negociando.

La actividad central de Milei en Washington será una charla dirigida a empresarios bajo el título “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”, donde buscará presentarse como promotor de inversiones y apertura. La elección del escenario no es casual: llega en un momento en que la Casa Rosada apuesta por robustecer su vínculo con Estados Unidos como palanca de inserción global y acceso a mercados y capitales externos.

Pero el viaje no es solo negocios: ese mismo día, Milei participará del sorteo del Mundial 2026 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts. Allí el mandatario compartirá un palco con su par estadounidense, Donald Trump. Su regreso al país está previsto para el 7 de diciembre, cuando se preparará para un recambio legislativo que favorece al Ejecutivo y marcará el rumbo de la segunda etapa de su gestión.

Fuente Ámbito -Por Cecilia Camarano

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Javier Milei se refirió al caso ANDIS tras la indagatoria a Diego Spagnuolo: «Tengo una absoluta tranquilidad»

by adminweb 20 noviembre 2025
«Hay mucha mala intención política en mostrar las cosas como no lo son», aseguró el Presidente sobre la investigación en curso.

El presidente Javier Milei se refirió al caso de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde la Justicia investiga un presunto esquema de corrupción que involucró el desvío de fondos públicos y que meses atrás salpicó al Gobierno, con la publicación de audios del extitular de la dependencia estatal, Diego Spagnuolo, quien apuntaba contra la hermana del jefe de Estado como partícipe del hecho delictivo. Tras la declaración del principal acusado, el líder libertario afirmó: «Tengo una absoluta tranquilidad. En esas cosas somos implacables».

Este jueves desde las 13 declarará Daniel Garbellini, quien estaba a cargo de la compra de medicamentos al momento del estallido del escándalo en la agencia. Además, Miguel Ángel Calvete – mano derecha de Spagnuolo – se negó a declarar el pasado martes ante la Justicia y su hija, Ornella Calvete, renuncio a su puesto como directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial luego de que fueran hallados u$s700.000 en el interior de su vivienda.

La palabra de Javier Milei sobre el caso ANDIS

«Hay mucha mala intención política en mostrar las cosas como no lo son», aseguró el Presidente sobre la investigación en curso, sobre la que agregó: «No quiero entorpecer el actuar de la Justicia, que haga lo que tenga que hacer. Nosotros estamos tranquilos y tarde o temprano la verdad saldrá a la luz. Fíjese lo que le hicieron a Gerardo Milman durante tres años”.

En esta línea, agregó: “Lamentablemente la política tiene esa mugre y la complicidad de los medios. Arman causas de más. La Justicia se tiene que mover a investigar. Estas cosas aparecieron tres semanas antes de cada elección. Lo de Espert fue antes de la elección bonaerense”.

Así, el líder de La Libertad Avanza (LLA) también opinó sobre el otro presunto caso de corrupción que golpeó fuertemente al Gobierno: los hipotéticos lazos entre Fred Machado y José Luis Espert.

“Todavía no he hablado con el Profe. Pero la operación era evidente. Él se corrió y el tema desapareció. Es bastante obvio”, concluyó.

Javier Milei habló del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

En otro momento de sus declaraciones a radio Mitre, el Presidente se refirió al reciente anuncio de un acuerdo comercial con Estados Unidos. «Es histórico. Los países que se aliaron con Estados Unidos progresaron fuertemente», analizó.

Sobre el impacto del anuncio, criticó: «Hay una cuestión de índole miserable de la política que consiste en menospreciar y bastardear cada una de las acciones que nosotros tomamos. Es parte del paisaje. Hay personas que no quieren o no pueden tomar dimensión histórica de las cosas que estamos haciendo. Pero no me voy a detener en eso».

“Hay una parte que tiene que ver con lo comercial y otra con las inversiones. En la parte comercial, la queja que se hace es que el grande se come al chiquito o que la cantidad de productos nuestros que entran es menor a la de ellos. La verdad es que esas son miradas incorrectas. Su economía es más grande, con lo cual, ellos tienen para poner en la mesa muchísimas más cosas que nosotros”, respondió en referencia a las críticas que se hicieron sobre el acuerdo con una de las principales potencias económicas del Mundo.

Fuente: Ámbito

20 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei: «No pienso en la reelección, pienso en hacer mi trabajo»

by adminweb 20 noviembre 2025
«Todavía quedan dos años. Es mucho, pero pueden ser cuatro más si me reeligen. Ese es el rango que corresponde que juegue», indicó.

El presidente Javier Milei aseguró esta noche que no está pensando en la reelección, sino en «resolver problemas», aunque dejó entrever que aceptaría un nuevo mandato «si la gente sigue acompañando» su proyecto de gobierno en 2027.

«Todavía quedan dos años. Es mucho, pero pueden ser cuatro más si me reeligen. Ese es el rango que corresponde que juegue», indicó.

Asimismo, advirtió que no está en sus planes «cambiar la Constitución» para continuar en el poder y añadió que «no está en el menú de propuestas porque yo entré con estas reglas. Con un contrato por cuatro años, aunque a muchos no les guste. Si lo hce bien la gente acompañará, sino elegirán a otra persona».

«No pienso en la reelección, pienso en hacer mi trabajo», subrayó el mandatario, y se jactó de haber «cumplido (con las promesas electorales) en veinte meses. Ahora vienen las reformas de segunda generación», señaló en declaraciones a radio Mitre.

En ese aspecto, aseveró que «la reforma previsional no está, es una mentira de los medios. Y la reforma laboral todavía es algo teórico, no se puede armar sobre algo que no se sabe».

Asimismo, puntualizó que «la gente me votó para que resuelva problemas», y agregó que debió «tomar algunas decisiones», al explicar el recambio de algunos integrantes de su gabinete.

Acerca del resultado de las últimas elecciones legislativas, Milei destacó que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo «más de la mitad más uno de las bancas», en ambas cámaras, lo que supone un respaldo a su gestión, pero aclaró que «eso no es un cheque en blanco».

Por otra parte, destacó la buena relación que tiene con sus ministros, con quienes tiene «un vínculo muy fuerte desde lo humano y muy horizontal».

«Es una relación híperarmoniosa (sic) y me siento honrado de estar acompañado por gente de este calibre. Son brillantes, son seres extraordinarios», precisó.

También destacó el rol de su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, quien «fue subestimada, pero demostró tener una capacidad enorme, incluso en cuestiones políticas».

Acerca de su encuentro reciente con Mauricio Macri, indicó: «No son cuestiones para ventilar, pero después me felicitó por la designación de (Diego) Santilli -como jefe de Gabinete- y también por el acuerdo con Estados Unidos. Podemos tener visiones diferentes, lo tomo desde ese punto de vista».

#AgenciaNA 

20 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Espectáculos

Andrea Bocelli fue condecorado por Javier Milei en la Casa Rosada

by adminweb 19 noviembre 2025
En una ceremonia que contó la participación de gran parte del Gabinete y la familia de Bocelli, el músico se mostró agradecido por el reconocimiento: «Nunca me había imaginado que iba a recibir un reconocimiento como este», aseguró.

Andrea Bocelli fue condecorado por el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada con la Orden de Mayo al Merito en el grado de Comendador por su contribución a la música

En una ceremonia que contó la participación de gran parte del Gabinete y la familia de Bocelli, el músico se mostró agradecido por el reconocimiento: «Nunca me había imaginado que iba a recibir un reconocimiento como este», aseguró.

Además aprovechó la ocasión para agradecer a todo el público de argentina y expresar su deseo de volver pronto.

El músico italiano interpretó al piano un fragmento musical de el tango «Por una cabeza», tras eso cantó el bolero «Bésame mucho».

Cómo fueron los shows de Andrea Bocelli en Argentina

Bocelli concluyó anoche su paso por Buenos Aires con dos conciertos excepcionales que reafirmaron su vigencia y su estrecho vínculo con el público argentino. A sala llena en el Teatro Colón y ante miles de espectadores en el Hipódromo de San Isidro, el tenor italiano ofreció dos experiencias musicales únicas, con producción de DF Entertainment, que combinan excelencia vocal, emotividad y una entrega artística a la altura de una figura legendaria.

Acompañado en ambas ocasiones por la Orquesta Aeropuertos Argentina, bajo la dirección del Maestro Carlo Bernini, durante las dos jornadas el Maestro contó con las actuaciones excepcionales de la soprano Nadine Sierra, la soprano Mariam Battistelli y el barítono Vladimir Stoyanov, entre otros.

El 17 de noviembre fue sin dudas una jornada histórica: Bocelli se presentó por primera vez en el Teatro Colón, uno de los escenarios más prestigiosos de la lírica mundial, con un programa dedicado a la ópera italiana y francesa. A sala llena el Maestro Bocelli recorrió en dos actos clásicos de las obras más importantes de la historia de la música clásica, emocionando hasta las lágrimas a los presentes: La donna è mobile, È il sol dell’anima (Rigoletto), Je veux vivre y L’amour! L’amour… Ah! Lève-toi, soleil (Roméo et Juliette), el Intermezzo de Cavalleria Rusticana el célebre Brindisi de La Traviata y dos momentos culminantes del repertorio pucciniano: E lucevan le stelle (Tosca) y Nessun Dorma (Turandot).

Anoche Bocelli llevó su voz al aire libre en un concierto vibrante en el Hipódromo de San Isidro, donde miles de personas lo recibieron en un formato completamente distinto, pero igual de cautivante. La primera parte incluyó arias emblemáticas de la tradición italiana como La donna è mobile (Rigoletto), Di quella pira (Il trovatore), Je veux vivre (La Bohème / Roméo et Juliette), Intanto amici qua (Cavalleria Rusticana), Tace il labbro (La Vedova Allegra), La mia letizia infondere (I Lombardi) y O soave fanciulla (La Bohème), además del infaltable Brindisi de La Traviata.

La segunda parte amplió el repertorio con piezas sinfónicas, de cine y música popular, con momentos como Pirates of the Caribbean – Fantasy, Notte ‘e Piscatore, Sentimento, Mattinata, O Sole Mio, Libertango, Incanto, Cinema y Por una cabeza, además de canciones que forman parte del universo más íntimo de Bocelli como All By Myself, Vivo per lei junto a Nicki Nicole, Sogno y Canto della Terra. Una combinación impecable que generó un clima festivo y profundamente emotivo entre el público.

Ámbito

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

A dos años, Javier Milei recordó su triunfo en el balotaje de 2023

by adminweb 19 noviembre 2025
A través de su cuenta de X, y a dos años del acontecimiento, el mandatario expresó: «LA LIBERTAD AVANZA Hace dos años Argentina elegía al primer Presidente liberal libertario de la historia de la humanidad».
Foto: Agencia NA

El presidente Javier Milei recordó su triunfo en el balotaje del 19 de noviembre de 2023, cuando compitió en segunda vuelta contra el candidato del Frente de Todos, Sergio Massa, y pidió transitar «el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente».

A través de su cuenta de X, y a dos años del acontecimiento, el mandatario expresó: «LA LIBERTAD AVANZA Hace dos años Argentina elegía al primer Presidente liberal libertario de la historia de la humanidad».

«Desde el primer día de la gestión nos hemos dedicado a cumplir cada una de las promesas de campaña, a punto tal que las mismas fueron completadas en menos de dos años, pese a toda la máquina de impedir del statu-quo», precisó además.

Asimismo, destacó: «Hoy, luego del respaldo en las urnas del pasado 26 de Octubre renovamos nuestro compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación, de modo tal que de una vez por todas, entremos en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!».

Para graficar el posteo, el Presidente utilizó una imagen en la que se lo ve abrazo a su la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien el Gobierno le atribuye la victoria en las elecciones nacionales legislativas. Desde aquel 26 de octubre, el libertario dio inicio al segundo tramo de la gestión en el que espera aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de segunda generación en las que trabaja junto a su Gabinete.

 #AgenciaNA 

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno adelantó que el acuerdo comercial con EEUU «está prácticamente cerrado»

by adminweb 10 noviembre 2025
Oxenford adelantó que el acuerdo “está prácticamente cerrado” y que ambas partes trabajan para coordinar el momento del anuncio.

El Gobierno confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta definir el momento adecuado para su anuncio oficial. El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, aseguró que las negociaciones entre las gestiones de Javier Milei y Donald Trump cuentan con el respaldo del Tesoro estadounidense y que “habrá novedades muy pronto”.

Oxenford adelantó que el acuerdo “está prácticamente cerrado” y que ambas partes trabajan para coordinar el momento del anuncio. “Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo. La verdad que estas cosas que tienen alto impacto a veces se busca el momento adecuado”, explicó el diplomático.

En diálogo con Radio Mitre, el embajador evitó brindar detalles por un acuerdo de confidencialidad, pero aseguró que el entendimiento marcará “positivamente durante mucho tiempo” la relación entre ambos países. También destacó que el swap de monedas por u$s20.000 millones “ya impactó” en la estabilidad económica argentina: “No nos olvidemos de las turbulencias que hubo hace pocos días. Creo que no sería posible un resultado como el que estamos viendo si no hubiera un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado, EEUU”.

“Una oportunidad para salir del ciclo de decadencia”

Oxenford se mostró optimista sobre el futuro económico del país: “Nos estamos encaminando a la oportunidad de salir de este ciclo tremendo de decadencia y de postergación y empezar a mirar hacia arriba y adelante”. Según el embajador, “los líderes del mundo nos miran con admiración” y las reformas que se implementarán tras la asunción de las nuevas bancas en diciembre permitirán “ver el efecto en la prosperidad de los argentinos”.

El diplomático también destacó la presencia del presidente Milei en el American Business Forum realizado la semana pasada. “No nos damos cuenta del valor diplomático de tener un presidente que es tan reconocido y tan escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios, fue uno de los dos invitados de la política. Es tremendamente relevante”, afirmó.

Un vínculo “en su mejor momento”

Desde Cancillería, el nuevo ministro Pablo Quirno reforzó el mensaje de optimismo. Tras asumir su cargo en la Casa Rosada, sostuvo que “la relación con Estados Unidos está en un lugar óptimo, y esto es otro paso más”. En diálogo con Ámbito, aseguró que su gestión buscará “profundizar la inserción internacional con mayor comercio y mayores inversiones”.

Quirno afirmó que el respaldo obtenido por el Gobierno en las elecciones legislativas permitirá “atraer inversión y crecimiento” y que el Presidente “ha tenido muchos viajes” para “cementar” el lazo bilateral.

Hacia una nueva etapa en la relación bilateral

Con el acuerdo comercial a punto de cerrarse y una agenda económica que incluye cooperación financiera y nuevos flujos de inversión, el Gobierno argentino apuesta a consolidar una alianza estratégica con Washington. Según Oxenford, “todos los países del mundo quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento, y ven que eso es lo que está pasando en Argentina”.

Ámbito

10 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un gesto inaugural de la segunda etapa de Gobierno

by adminweb 3 noviembre 2025
El encuentro llega luego de un fin de semana cargado de designaciones: Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, y Diego Santilli ocupará el Ministerio del Interior.

El presidente Javier Milei abrió la semana con una foto de orden. Convocó a su nuevo gabinete a una reunión en la Casa Rosada, la primera tras un recambio que dejó más señales políticas que administrativas. La cita se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una etapa en la que el Gobierno intenta mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.

Participaron del encuentro, que comenzó a las 9.30 y duró cerca de una hora y media, el propio Presidente, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

El único ausente fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación) quien se encuentra de viaje en España, donde participará de la Conferencia Internacional de Banca 2025 organizado por el Banco Santander.

El encuentro llega luego de un fin de semana cargado de designaciones: Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, y Diego Santilli ocupará el Ministerio del Interior. El movimiento es más que un simple corrimiento de fichas. Es un reacomodo del triángulo de poder que había comenzado a resquebrajarse tras la última elección, con Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Presidente en la cúspide del esquema.

Adorni, el vocero convertido en funcionario clave, representa una jugada simbólica. Su ascenso al Gabinete traduce la intención del Presidente de mantener el control del discurso y reforzar la centralidad comunicacional del gobierno. La “gestión federal y de consensos” que el propio Adorni anticipó suena más a consigna que a programa, pero marca un intento de oxigenar la imagen de una administración que hasta ahora se movió entre la confrontación y el desgaste.

El caso de Santilli es distinto. Su desembarco en Interior, anunciado el domingo en Olivos, introduce un elemento de pragmatismo en un esquema dominado por lealtades personales. Milei apuesta a un dirigente con trayectoria territorial, buen vínculo con intendentes y una cuota de previsibilidad que escasea en el universo libertario. En los pasillos oficiales lo describen como “el contrapeso racional” de un gabinete cada vez más vertical.

Reunión de Gabinete: cuáles fueron los ejes

La reunión de este lunes tuvo como eje dos temas inmediatos: el Presupuesto 2026 y la hoja de ruta económica. El Gobierno necesita recuperar iniciativa después de un mes en el que las tensiones políticas se tradujeron en ruido financiero y caída de expectativas.

En paralelo, la Casa Rosada prepara la salida de dos ministros que se convertirán en legisladores: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Ambos dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, lo que abre un nuevo capítulo en el rediseño del elenco oficial. En la práctica, la dupla que funcionó como puente con el PRO termina su ciclo, dejando al Mileísmo más puro el control casi total del gabinete.

Karina Milei, “El Jefe”, fue la principal arquitecta del recambio. Desde su entorno aseguran que el objetivo es “consolidar un equipo con lógica libertaria y fidelidad al Presidente”. En la traducción política, eso significa menos margen para figuras con autonomía y más concentración en la mesa chica. El corrimiento de Francos, que durante meses ofició de amortiguador entre el Presidente y los gobernadores, confirma ese rumbo.

La reorganización también busca enviar un mensaje al mercado y al Congreso: Milei está dispuesto a sostener su programa sin intermediarios. El problema es que el poder concentrado suele ser más frágil de lo que parece. La gobernabilidad, en un esquema hiperpersonalista, depende tanto de la obediencia interna como de la capacidad de negociación externa. Y esa tensión define, hoy, la vida política del Gobierno.

El nuevo Gabinete se estrena en un contexto enrarecido: inflación persistente, dólar volátil y una oposición que empieza a reconfigurarse de cara a 2026. La Casa Rosada intenta construir un relato de continuidad ordenada, pero detrás de los cambios late una evidencia incómoda: el gobierno libertario, en menos de un año, ya tuvo que reinventarse varias veces para sobrevivir a sí mismo.

Ámbito

3 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 45

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología