Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Javier Milei

DestacadasPaís

Para Milei las denuncias contra Espert son “un chimento de peluquería”

by adminweb 30 septiembre 2025
El Presidente respaldó al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que se trata de “operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”.
NA

El presidente Javier Milei minimizó hoy las denuncias sobre supuestas vinculaciones del diputado José Luis Espert con sectores del narcotráfico, lo que definió como “otra operación” mediática y afirmó que se trata de un “chimento de peluquería”.

El Presidente respaldó al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que se trata de “operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”, en diálogo con el canal de noticias A24.

Señaló como algo sospechoso que “justo aparece ahora, en período electoral esta denuncia” sobre la relacion de Espert con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado y al cuando le mencionaron que no es un chisme sino una causa en Estados Unidos respondió “que avance la Justicia”

Para Milei esta tipo de denuncias son similares a las que surgieron en períodos electorales contra el candidato radical Enrique Olivera, en 2007, o contra Francisco De Narváez en 2009, y enfatizo que “es recurrente esta metodología”.

“Es parte del socialismo del siglo 21 que tiene esta metodología desarrollada desde hace 35 años, y como hoy la franquicia electoral del socialismo es el kirchnerismo, recurre a este tipo de trampas, son una banda de forajidos”, destacó el mandatario.

Agencia Noticias Argentinas

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei tras la derrota legislativa: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas»

by adminweb 18 septiembre 2025
A través de su cuenta de X, y en la previa al tratamiento de la Cámara de Senadores, el mandatario expresó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

El presidente Javier Milei se expidió tras la derrota legislativa luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.

A través de su cuenta de X, y en la previa al tratamiento de la Cámara de Senadores, el mandatario expresó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los «antikukas» que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

En la misma línea, remató: “Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”. 

Su mensaje fue direccionado a la oposición que respaldó la voluntad peronista de declinar el veto presidencial a las leyes ya sancionadas. El rechazo al veto al Garrahan cosechó 181 contra 60 votos y una abstención, y el de universidades 174 contra 67 y dos abstenciones.

La bancada del PRO expuso divisiones luego de que nueve diputados respaldaran la decisión de insistir con las leyes, 21 se alinearan detrás de la voluntad del Poder Ejecutivo, y uno se abstuviera.

Los diputados del PRO que lo hicieron a favor fueron Avaro González, Héctor Baldassi, Silvia Lospenatto, Sofía Brambilla, María Eugenia Vidal, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, José Núñez y Ana Clara Romero, y se abstuvo Karina Bachey.

Agencia Noticias Argentinas

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

by adminweb 11 septiembre 2025
El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. 

El presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan), y correría con la misma suerte el de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria «sin un anclaje de sostenibilidad», lo que se trasladaría «en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios».

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de «lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional», los que calificaron como «escasos», con el objetivo de «restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía».

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado también señaló que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. «Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas», enfatizaron.

El Congreso y los sindicatos se preparan para responder ante el veto presidencial

Con el rechazo consumado, el veto fue enviado al Congreso de la Nación para que sea considerado por los diputados y senadores, los que evaluarán si corresponde rechazarlo o reconfirmarlo. Recientemente, el Gobierno una dura derrota parlamentaria cuando ambas cámaras votaron en contra de la validez del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Mismo escenario podría correr para la ley de Financiamiento Universitario.

Por lo pronto, los sindicatos universitarios anticiparon que responderán al veto presidencial mediante un paro que se concretará en las próximas horas. También implementarán medidas de fuerza como cortes de calle en todas las facultades. Y anticiparon que cuando el veto sea tratado por el Congreso realizarán una movilización ante el parlamento.

A principio de mes, las universidades llevaron a cabo una doble jornada de paro, entre el 1 y 2 de septiembre, en rechazo a la política de recortes presupuestarios que implementa el gobierno nacional. En ese marco reclamaron la apertura de paritarias para la recomposición salarial urgente y por el Presupuesto para las instituciones, tanto para infraestructura, becas, comedores y residencias.

Vetos a Emergencia Pediátrica y ATN

El presidente de la Nación, Javier Milei, finalmente vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, mediante el Decreto 651/2025 publicado en Boletín Oficial. Esta medida había sido previamente aprobada por el Congreso y buscaba garantizar una mayor asignación de fondos para el Hospital Garrahan, cuyo rechazo por parte del Ejecutivo ha sido interpretado por diversos sectores como un golpe a la salud pública y a las condiciones laborales del personal sanitario.

Mientras tanto, se espera que también accione en contra de la ley de reparto de los ATN, impulsada por todos los gobernadores de provincias. Así fue confirmado por altas fuentes de la Casa Rosada a este medio, a horas de que venza el plazo para tomar una decisión sobre los proyectos aprobados por el Congreso.

El veto a los proyectos será total y se consumará en medio de la ratificación del plan económico por parte de Milei tras el resultado en las elecciones bonaerenses – con suba del dólar y la desatada interna oficialista – y con los coletazos que todavía genera el escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Ámbito

11 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»

by adminweb 10 septiembre 2025
En su mensaje, el Presidente enumeró los tres pilares de su programa que se mantendrán inalterables y cerró con su clásico «VLLC!»:

En medio de la fuerte tensión financiera por la derrota electoral y minutos después de recibir un explícito respaldo del FMI, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión y aseguró que no habrá cambios en la política económica. «Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico», afirmó en un mensaje en sus redes sociales.

El posteo del mandatario, publicado este martes por la tarde, busca reforzar la señal de estabilidad enviada más temprano por el ministro Luis Caputo y por la vocera del Fondo Monetario, Julie Kozack, quien había asegurado que el organismo «apoya» el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno. Según supo Noticias Argentinas, el Presidente busca así contener la incertidumbre de los mercados, que reaccionaron con una fuerte suba del dólar y caída de los bonos tras el resultado del domingo.

Los tres pilares de Milei

En su mensaje, el Presidente enumeró los tres pilares de su programa que se mantendrán inalterables y cerró con su clásico «VLLC!»:

  • (1) Equilibrio fiscal;
  • (2) Mercado monetario ajustado; y
  • (3) En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
  • Además, seguiremos desregulando.

La ratificación del rumbo llega en simultáneo a la reconfiguración política del oficialismo, que anunció la creación de una «mesa política nacional» y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para intentar contener la crisis desatada por el resultado electoral.

10 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

by adminweb 8 septiembre 2025
 «No se va a cambiar el rumbo por el que fuimos elegidos, sino que se va a redoblar», expresó.

En el marco del calendario electoral de este año, este domingo 7 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, para elegir unos 1.500 cargos provinciales y municipales, con un contundente triunfo de Fuerza Patria, que obligó al presidente Javier Milei a mostrarse «autocrítico» aunque no dudó en anunciar que «redoblará» sus medidas.

Entre idas y vueltas sobre su presencia en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata, y luego de encabezar la campaña bonaerense y hasta augurar un «empate técnico», finalmente el Presidente le habló a sus militantes y reconoció la derrota.

«En el plano político hemos tenido una clara derrota. Lo primero que hay que aceptar son los resultados, que hoy no han sido positivos y hay que aceptarlo. Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados, queda clara que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones legislativas», dijo Milei en el inicio de su discurso.

El mensaje leído intentaba ser conciliador, aunque el mandatario luego apuntó: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos, porque estaban en juego sus cargos».

El libertario dijo también que «no hay opción de repetir los errores» y que es momento de autocrítica».

Sin embargo, luego aseguró que no iba a cambiar el rumbo del Gobierno. «No se va a cambiar el rumbo por el que fuimos elegidos, sino que se va a redoblar», expresó.

Llamaron la atención las notables ausencias este domingo en el búnker de La Libertad Avanza: mientras aparecieron Santiago Caputo y su hermana Karina Milei bien cerca, no estuvieron en el escenario tres funcionarios hasta ahora claves de su gestión.

Luis Caputo, Sandra Pettovello y Guillermo Francos no estuvieron en el escenario del búnker libertario de La Plata. Tres de los «mejores ministros de la historia», en cada caso, según dijo Milei en varias ocasiones.

Minuto Uno

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

by adminweb 8 septiembre 2025
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”.

En la previa, La Libertad Avanza, aliada al PRO, esperaba unas elecciones mucho más ajustadas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el Gobierno nacional perdió en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, entre ellas, las dos más importantes en términos de volumen de electorado: la Primera y la Tercera. De esta manera, Fuerza Patria le sacó una diferencia de más de 13 puntos y volvió a pintar el mapa provincial de celeste. Ante este duro revés, que superó los pronósticos, los principales medios del mundo hicieron eco de los resultados en los comicios.

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, comienza diciendo título El Paísde España. En ese sentido, continuaron: “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”. Por esto mismo, plantearon: “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo”.

Durante el texto también se hace referencia a que no bastó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri. Sobre esto, dijeron que el partido amarillo quedó “reducido ahora a una fuerza minoritaria dentro del armado nacional del partido oficial”.

Por otro lado, El Mundo tituló como “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires”. A su vez, hablaron de “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre”, de cara a los comicios de octubre.

En Italia, La Repubblica tituló: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. Además, hicieron hincapié en que “el resultado de las elecciones llega en un momento particularmente difícil para el gobierno”, al hacer referencia al escándalo de las coimas en la ANDIS, que tiene como principal investigado al exfuncionario Diego Spagnuolo, quien actualmente se encuentra fuera del Gabinete por decisión del presidente Javier Milei.

Por otro lado, El País, de Uruguay, resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y afirmaron que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo nacional.

Mientras tanto, ABC, de Paraguay, publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.

Por otro lado, en Brasil, O Globo hizo foco en el discurso del presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Y agregaron que el voto actuó como “termómetro de las legislativas nacionales“, que se realizarán el próximo mes.

En Chile, El Mercurio tituló: “El oficialismo sufre una paliza en Buenos Aires”. Hablaron de “elecciones inéditas” por el desdoblamiento de las nacionales y destacaron la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, indicaron. En tanto, La Tercera encabezó: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. Y puntualizó que el peronismo logró “un triunfo histórico”.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que el mandatario nacional, Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. En tanto, Bloomberg focalizó por el lado económico y determinó: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

Qué se votó en las elecciones de Buenos Aires

En el proceso electoral celebrado el 7 de septiembre, la ciudadanía bonaerense definió la composición de los cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se renovaron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, asignados en función del esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se renovaron senadores provinciales, poniendo en juego 8, 7, 5 y 3 bancas respectivamente. Por su parte, las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales, con 11, 18, 11 y 6 diputados a elegir en cada una.

El calendario incluyó también la elección de concejales en los distintos municipios y la renovación de consejeros escolares. Todo esto se llevó a cabo en las ocho secciones electorales que conforman la provincia, abarcando tanto los distritos del Conurbano como del interior bonaerense. Este proceso tuvo la particularidad de realizarse de manera desdoblada respecto de las elecciones nacionales, permitiendo que los bonaerenses enfocaran su decisión en la agenda local.

Fuente Infobae

8 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei felicitó a las fuerzas federales por «el mejor operativo de la historia» en Moreno

by adminweb 4 septiembre 2025
En la breve comunicación expuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales, se lo escucha al mandatario calificar el operativo como “el mejor de la historia”. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei destacó el operativo de seguridad desplegado por las Fuerzas Federales durante el acto de cierre de la campaña bonaerense celebrado el pasado miércoles en el municipio de Moreno y les agradeció a los efectivos por la tarea barrio de Trujui.

En la breve comunicación expuesta por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales, se lo escucha al mandatario calificar el operativo como “el mejor de la historia”. 

“Comando unificado de las Fuerzas Federales, habla el Presidente Javier Milei quiero darles las gracias y felicitarlos fuertemente por el enorme operativo que han hecho, haciendo el mejor operativo de la historia«, sostuvo el libertario.

En la misma línea, en un saludo recibido por los handys de los efectivos de seguridad, concluyó: «Agradezco y felicito fuertemente. Muchísimas gracias. Viva La Libertad Carajo”.

La funcionaria que competirá por una banca en la Cámara de Senadores el próximo 26 de octubre, destacó además el control de las fuerzas de seguridad durante el evento que se celebró el pasado miércoles en la Primera Sección Electoral, en un barrio que concentró a un sector de vecinos en repudio de la visita de la masa libertaria. 

“El presidente Javier Milei agradeciendo a las Fuerzas Federales que hoy estuvieron de servicio en Moreno”, compartió Bullrich, y concluyó: “Él y ellos ponen el cuerpo todos los días por cada argentino de bien. Yo también les agradezco el trabajo realizado y, como les repito siempre, son un orgullo para todo el país”.

Durante el evento, se produjeron algunos incidentes entre manifestantes opositores y las fuerzas de seguridad que custodiaban el evento. Se registraron corridas, empujones, piedrazos y al menos un joven fue detenido por la Gendarmería.

Los disturbios tuvieron lugar poco antes de las 19 en la esquina de la Ruta 23 y la calle Magallanes, en las inmediaciones del Club Villa Ángela. En el marco de los enfrentamientos se arrojaron proyectiles, incluyendo «una botella y algunas piedras», lo que obligó a las tropas de Gendarmería a movilizarse para restablecer el orden.

La organización del operativo buscaba evitar lo acontecido el martes 26 de agosto en Lomas de Zamora, cuando un grupo de vecinos arrojaron objetos e insultaron a la delegación libertaria que protagonizaba una caravana de campaña. 

A cargo del cierre del evento final, Milei hizo referencia a los episodios en más de una oportunidad y responsabilizó al kirchnerismo por los sucesos. “Muchachos, no tomaron nota de que me agrando en la adversidad”, desafío, y sumó: “Hasta el 26, le pueden sumar niveles de dificultad que las vamos a pasar”. 

Noticias Argentinas

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Nuevo intento: tras cuatro meses de parálisis, la oposición busca destrabar la Comisión $LIBRA

by adminweb 12 agosto 2025
Habrá un plenario de comisiones en el que intentarán poner en marcha el cuerpo que busca investigar el caso que tiene al presidente Milei en el centro de la escena.
Mariano Fuchila

A más de cuatro meses de la creación de la Comisión $LIBRA en la Cámara de Diputados, este martes, la oposición intentará una nueva jugada para su puesta en marcha. Será en el plenario de comisiones que forzaron en la sesión de la semana pasada.

Desde la creación de este cuerpo de trabajo, que busca investigar el caso que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la escena, La Libertad Avanza (LLA) y aliados impidieron su funcionamiento por distintas vías. Si el intento de los bloques opositores prospera, la investigación de solapará con la campaña nacional.

La semana pasada, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el FIT y Democracia para Siempre se anotaron 12 triunfos al hilo en Diputados. Uno de ellos fue, precisamente, forzar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza Silvia Lospennato, del PRO, para que se reúnan este miércoles a las 17.

En lo votado en el recinto, los diputados no solo forzaron a que se concretara el debate, sino que le pusieron ese día como plazo para la firma del o los dictámenes al proyecto de resolución impulsado por el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que busca modificar el texto que creó la comisión.

Comisión $LIBRA: cuatro meses de parálisis

Desde que se sancionó la creación de ese cuerpo de trabajo, a comienzos de abril, La Libertad Avanza bloqueó su funcionamiento. La primera estrategia a la que apeló la bancada que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni (LLA), junto con el PRO de Cristian Ritondo y el MID de Oscar Zago, fue reconfigurar la composición de los bloques de la Cámara baja.

¿El motivo? La integración de esta comisión, a diferencia del resto, no se establece de acuerdo a la proporcionalidad de los bloques. Sino que, tal cual se detalla en el texto aprobado en el recinto, es de acuerdo a la siguiente proporción: 2 miembros por cada bloque o interbloque con más de 5 integrantes y un miembro por cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte 20 diputados que integren un bloques o interbloque, se suma un miembro adicional.

La jugada del oficialismo y aliados (que recordó a Unión por la Patria en el Senado, cuando se partió para hacerse de una silla extra en el Consejo de la Magistratura) derivó en que el FIT y Unión por la Patria replicaran la maniobra para que la oposición no quedara en desventaja. El resultado fue que la composición de la comisión investigadora quedara integrada por 28 miembros. Es decir, un número par. Una anomalía en las comisiones parlamentarias.

Así fue que hacia finales de abril, la comisión se reunió para ponerse en marcha. Pero, la oposición se topó con su primer escollo. Los diputados del PRO, el MID, la UCR (que preside Rodrigo de Loredo), Innovación Federal y Liga del Interior (radicales “con peluca”) que integran esa comisión votaron, junto con el oficialismo, a Bornoroni para que quede como presidente de ese cuerpo.

La propuesta fue rechazada de plano por la oposición. Cuestionaron que la comisión que debe investigar si el Presidente cometió una estafa quedase encabezada por uno de los propios. Pero, sobre todo, resaltaron que el oficialismo, y todos sus aliados, que votaron en contra de la conformación de la comisión, la presidan.

En total, el nombre de Bornoroni reunió 14 votos. Del otro lado, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el FIT y Unión por la Patria propusieron el nombre de la massista Sabrina Selva. Su nombre también reunió 14 votos y el asunto quedó empantanado.

Luego de varios intentos de desempatar el resultado de la votación fue que Maximiliano Ferraro impulsó su proyecto. Que busca destrabar el asunto por otra vía y es el texto que la oposición intentará dictaminar durante el plenario de comisiones para luego llevarlo al recinto.

Comisión $LIBRA: nuevo proyecto

Palabras más, palabras menos, el texto del “lilito” plantea que, ante un eventual empate al momento de la votación de las autoridades de ese cuerpo, el presidente será aquel que propongan los miembros cuyos bloques parlamentarios tengan el mayor número de miembros en la Cámara. En el recinto, quienes impulsaron a Selva, son mayoría.

Asimismo, el texto que presentó Ferraro establece que la vicepresidencia de esa comisión quedará para “el otro miembro propuesto”. En este caso sería Bornoroni. Mientras que la secretaría sería elegida por aquellas bancadas que hayan impulsado al presidente designado.

De prosperar en el recinto la salida impulsada por la Coalición Cívica, la oposición contará con tres meses para investigar el caso, convocar testigos, solicitar documentación y un mes extra para emitir un dictamen. Además, contar con la presidencia es decisivo: es quien fija la agenda, le imprime ritmo al funcionamiento de la comisión y, sobre todo, su voto es doble en caso de empate.

Es decir, la investigación del caso que involucra al presidente Javier Milei, quien está sospechado de haber usado su cuenta de Twitter para difundir una criptomoneda que derivó en fraude, se solapará con la campaña de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 44

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología