Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Javier Milei

País

Presentaron formalmente el pedido de Juicio Político contra Javier Milei

by adminweb 22 abril 2024
Un grupo de juristas y activistas presentaron en el Congreso mediante un escrito de 25 páginas el pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei.

Un grupo de juristas y activistas presentaron formalmente en el Congreso de la Nación el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei por mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos.

En un escrito de 25 páginas el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la referente de Soberanxs y exembajadora en Venezuela y ante el Reino Unido, Alicia Castro; el exjuez Carlos Rozanski; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; entre otros, le solicitaron al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el inicio del proceso de juicio político contra Javier Milei.

En la presentación en el Congreso, pidieron que se investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por los delitos de: instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes y la posible comisión del delito de apología del crimen.

Además, se incluye el delito de abandono de personas y el incumplimiento de deberes de funcionario público por el desfinanciamiento y el desmantelamiento los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, así como también la suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (la DADSE) que implicó el desfinanciamiento de los subsidios para la adquisición de medicamentos y/o elementos de tecnología biomédica para pacientes oncológicos.

También se incluye la malversación de caudales públicos; mal desempeño por el desfinanciamiento de la educación, entre otros puntos entre los que hay también cuestiones vinculadas a la política exterior y la soberanía territorial.

A su vez, señalaron que la legitimidad que otorga el voto popular se concreta y agota al asumir el cargo. Asimismo, se puso como uno de los argumentos centrales para solicitar el inicio del juicio político, a la puesta en vigencia del Decreto 70/2023 que “configura, inexcusablemente, mal desempeño y amerita la necesidad de examinar las violaciones a la normativa penal que derivan de su dictado y menguada pero efectiva vigencia”.

El proyecto que exige Juicio Político contra Javier Milei

Además de ser presentado en el Congreso, el proyecto será puesto a disposición de toda la ciudadanía para la recolección de firmas, «con la convicción de que el pueblo argentino no se someterá a estas políticas de sufrimiento y desprecio por la Constitución Nacional».

Ámbito

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei anunciará superávit fiscal de marzo por cadena nacional

by adminweb 22 abril 2024
“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó el jefe de Estado en el Hotel Llao Llao, y agregó: «Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.
NA

El presidente Javier Milei anticipó que este lunes dará una nueva cadena nacional para anunciar el superávit fiscal alcanzado en marzo. Lo hizo en el marco de su exposición en el Foro Llao Llao, celebrado en la ciudad de Bariloche, ante empresarios de todo el país.

“El primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”, destacó respecto a los números de la balanza comercial que determinó que la administración libertaria conquistó los superávit gemelos con un acumulado superior a los US$2.000 millones. 

Con intenciones de celebrar el indicador por tres meses consecutivos, algo que había logrado el expresidente Néstor Kirchner en 2008, Milei dará una nueva cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica innegociable.  

“Vamos a estar haciendo una cadena nacional donde además vamos a estar anunciando los números fiscales”, adelantó el jefe de Estado en el Hotel Llao Llao, y agregó: «Les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo”.

Durante su discurso, el Presidente se comprometió ante la cúpula empresarial a “allanar el camino”, y a “poner un pie encima al gasto público, tal que lo licue en términos de PBI” para «devolverles la plata de los impuestos”.

Si bien evitó dar precisiones respecto a los planes económicos futuros, reveló que “será con mucha baja de impuestos”. según informo NA.

“No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”, subrayó al postular que sueña con un PBI per cápita nacional mayor al de Estados Unidos. un “50% más grande que el de Estados Unidos”. También, apeló al sentido de responsabilidad empresarial a los que invitó a “poner las pelotas e invertir”.

Por último, planteó que la “primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización y tasa de inflación cayendo”, y concluyó: “Vamos a arrasar”.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei llegó a Miami, en su segunda visita a Estados Unidos desde su asunción

by adminweb 10 abril 2024
junto a la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei, recibirán la distinción “Embajadores Internacionales de la Luz”.

El presidente Javier Milei aterrizó en la ciudad costera de Miami pasadas las 8.40 (hora Argentina), las 7.40 en Estados Unidos, donde dará inicio a la primera etapa de su nueva gira internacional que incluye la vis. 

Por la tarde, junto a la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei, recibirán la distinción “Embajadores Internacionales de la Luz”, en el marco de una cena organizada por la comunidad Jabad Lubavitch, congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York visitó en dos oportunidades. 

La ceremonia tendrá lugar en la Sinagoga “The Shul, Our Jewish Home”, durante la inauguración del Centro Menachem Mendel Schneerson, y será por “sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global y honrando su inquebrantable dedicación a difundir la libertad, la esperanza y la positividad frente a la oscuridad”.

El Presidente partió a las 23.40 de martes en el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR 1302 con destino a la ciudad de Miami, Estados Unidos, en compañía de la secretaria General de la Presidencia; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; y el rabino Axel Wahnish, quien será el nuevo diplomático nacional en Israel. 

Durante su estadía en los Estados Unidos, Milei aprovechará para entrevistarse con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y expondrá sobre su visión del mundo ese mismo jueves en el Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon (FIU).

Reunión con Elon Musk

Su segunda visita a los Estados Unidos desde que asumió le permitirá al mandatario concretar la tan ansiada reunión con el magnate Elon Musk, con quien mantiene constantes guiños virtuales. El encuentro tendrá en la Fábrica Tesla Giga Texas, en la ciudad de Austin, estado de Texas. según informó NA.

El jefe de Estado y el dueño de Tesla, uno de los hombres más ricos del planeta, tuvieron varios elogios mutuos a través de redes sociales: horas antes de su asunción al frente de la Casa Rosada, el libertario se había comunicado telefónicamente con el sudafricano.

La demostración aérea de los F – 16 en Dinamarca

Tras la visita a la Fábrica Tesla Giga y el intercambio, la delegación presidencial hará escala en Paris para partir rumbo a Dinamarca. Ya en Copenhague, el mandatario buscará reunirse con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y asistirá a la ceremonia de adquisición de aviones de caza F – 16 y a su demostración aérea. 

Para ello, el jefe de Estado se efectuó chequeos médicos, a fin de determinar si estaba en condiciones de hacer el viaje de prueba, y según revelaron fuentes del entorno el mandatario está en condiciones de ser copiloto. 

10 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei: “Nosotros teníamos una estrategia para dolarizar, pero la política nos hubiera mandado a la cárcel”

by adminweb 5 abril 2024
El Presidente aseguró que llegó a la Casa Rosada con un plan para dolarizar que hubiera sido técnicamente exitoso. Sin embargo, no pudo implementarlo por temor a un juicio político.

El presidente Javier Milei reconoció que los salarios se encuentran en un nivel “de miseria” durante un reportaje concedido a la agencia internacional Bloomberg, pero analizó que es consecuencia de las políticas implementadas por gobiernos anteriores y no por sus primeros 100 días de gestión a cargo del Poder Ejecutivo.

“Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo”, aseguró el jefe de Estado en una entrevista concedida al periodista Kevin Simauchi en Casa Rosada. Y desarrolló: “Cuando usted toma el salario promedio de la década del 90, hoy sería de 3 mil dólares”.

En ese contexto, el jefe de Estado se mostró esperanzado en que los ingresos comiencen a recuperarse a partir de un descenso brusco de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Sin embargo, para llegar a ese punto todavía falta un largo camino para sanear el balance del Banco Central.

“Primero tengo que sanear el Banco Central y es importante entender esto: cuando usted tiene el Banco Central quebrado, los pasivos monetarios superan a los activos y eso se corrige con un nivel de precios más alto para licuar los pasivos monetarios; cuánto más quebrado está, más alto es el nivel de precios”, introdujo.

Y explicó: “Nosotros estamos saneando el balance del Banco Central y en cuanto lo logremos ese nivel de precios se va a ir achicando porque la pendiente se reduce y la inflación baja; por eso es importantísimo sanear el Banco Central para que no exista esa presión”.

Una vez finalizado ese proceso, el Presidente espera realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califica a la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad. A partir de esos cambios, el jefe de Estado cree que será posible avanzar con el levantamiento de los controles de capitales y, específicamente, del cepo cambiario.

En otros reportajes, el Presidente ha sugerido que el Fondo Monetario Internacional espera que ese proceso -levantamiento del cepo- se dará naturalmente a mediados de año, a medida que el BCRA pueda seguir comprando dólares a precio de mercado. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha reconocido que se mueve para buscar un “atajo” con respaldo financiero internacional. Infobae reveló esta semana detalles secretos de las negociaciones que están en marcha.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajará en los próximos días a Estados Unidos para mantener reuniones con el board del Fondo Monetario Internacional en donde también se podría debatir la cuestión.

Por qué no se dolarizó la economía

En una extensa conversación de casi 50 minutos, Milei reconoció que no pudo llevar a cabo su programa original de dolarización por temor a un juicio político.

“Nosotros teníamos una estrategia para dolarizar que era tomar los activos del Banco Central contra el gobierno nacional, esos títulos pasarlos a mercado y hacernos de dólares… Y la realidad es que hubiera funcionado a la perfección porque cuando nosotros llegamos los títulos argentinos estaban en 18 dólares y hoy están en torno a los 54. Hubiera sido una gestión muy exitosa, pero dada la construcción del sistema político argentino, lo intelectualmente deshonestos que son los políticos, es muy probable que si yo hubiera hecho esa operación a precio de mercados, la política hubiera dicho que ahí hubo una estafa, nos hubieran acusado de un negocio turbio y nos hubieran mandado a la cárcel”, explicó.

E insistió: “No es que no era factible hacerlo en términos técnicos, nosotros inferimos que la política iba a jugar sucio y es efectivamente lo que hace”.

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei y Richardson encabezan la firma del convenio para el traspaso del nuevo Hércules C-130 a la Fuerza Aérea

by adminweb 5 abril 2024
La jefa del Comando Sur protagoniza sus últimas actividades en el país y oficializará junto al mandatario la transferencia del avión militar tras su reunión en Ushuaia.

El presidente Javier Milei encabeza hoy la firma del convenio para la incorporación de un nuevo avión Hércules C-130 a la Fuerza Aérea junto a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, en una de sus últimas actividades en el país. 

El acto tendrá lugar en el área militar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y se hará luego de la reunión con la generala en la provincia de Tierra del Fuego con motivos de la creación de una base naval integrada con Estados Unidos en Ushuaia. También estará presente el ministro de Defensa, Luis Petri.

En un viaje fugaz y a pesar del retraso en el vuelo a raíz de la escala técnica no prevista en Río Gallegos, el mandatario no se privó de dar una nueva muestra de sintonía con el gobierno de los Estados Unidos y entrevistarse personalmente con Richardson en Ushuaia.

El escenario elegido no fue casual, ya que Estados Unidos mira con desconfianza el avance de China en la región y en la zona sur de América.

El jefe de Estado aprovechó el intercambio para especificar que su visita tenía por objetivo “monitorear los avances en el desarrollo de la base naval integrada y seguir fortaleciendo la relación de amistad y colaboración entre ambos países”.

“Mas allá de los vaivenes políticos y diplomáticos que han tenido los gobiernos de distintos signo político, tanto aquí como allá, los argentinos como pueblo tenemos una afinidad natural con los Estados Unidos», destacó, y sumó: «Ambos pertenecemos a la tradición occidental con una cultura, una historia política y una forma de vivir en sociedad en buena parte compartida. Una tradición que tiene en su base las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad privada, que fueron el estandarte de los padres fundadores de ambas naciones cuando diagramaron sus primeras constituciones”.

En sus tres días en el país, Richardson se reunió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y fue recibida por Petri en el Ministerio de Defensa, ubicado en la calle Azopardo al 250. Allí, se concretó con la transferencia del nuevo avión de transporte que fue leído por la gestión libertaria como “símbolo de la sólida cooperación bilateral”.

“Este avión icónico, con trayectoria de servicio en 70 países, fortalecerá nuestras capacidades”, precisaron desde el Ministerio de Defensa, y agregaron: “Agradecemos a Estados Unidos por su apoyo continuo, seguimos trabajando juntos en áreas clave como la ciberdefensa y la preparación para desastres, construyendo un futuro seguro”.

Entre otras cuestiones relativas a la presencia de la base espacial china ubicada en la provincia de Neuquén, la jefa del Comando Sur también asesoró al gobierno en la compra de aviones supersónicos norteamericanos F16.

NA

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei viaja a Ushuaia a reunirse con Laura Richardson

by adminweb 4 abril 2024
El mandatario partirá esta tarde rumbo a Tierra del Fuego para mantener un encuentro con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos.

El presidente Javier Milei tiene previsto partir esta tarde rumbo a Ushuaia donde se reunirá con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien se encuentra en la provincia de Tierra de Fuego. 

El presidente viajará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. También está prevista la participación de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, quien debe cumplir agenda en la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una idea del mandatario que viajará para entrevistarse con la generala, quien se encuentra en la Patagonia cumpliendo una de las actividades de su abultada agenda. En Ushuaia, Richardson visitará al personal militar local para conocer sus misiones y el papel que desempeñan en la salvaguardia de rutas marítimas. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario optó por no trasladarse en vuelo de línea, por lo que partirá 17:30 en un avión de la flota presidencial, en un vuelo relámpago. Es decir, irá y volverá en el día.

Luego de que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anticipara que no recibiría a Richardson, desde la administración libertaria accionaron y resolvieron viajar para evitar el desplante. 

“No vamos a recibir formalmente, oficialmente y de ninguna manera a la Jefa del Comando Sur de los Estados Unidos porque realizan prácticas militares junto a Gran Bretaña de Atlántico Sur”, sostuvo el mandatario provincial al respecto.  

El tema clave del encuentro será el accionar de la base espacial china instalada en la Patagonia que opera bajo el permanente monitoreo de Beijing. En la previa a la reunión, la administración libertaria anticipó a la agencia Noticias Argentinas los deseos de avanzar en una inspección técnica de los contratos que rigen su funcionamiento.

“Hay algo raro con los contratos de la base. Se les dio un territorio donde prácticamente la Argentina no puede entrar”, precisó una altísima fuente a esta agencia sobre la Estación de Espacio Lejano, ubicada al norte de Bajada del Agrio, antes del puente del río Salado sobre la ruta provincial 33, en la denominada Pampa de Pilmatué.

Richardson llegó al país el martes 2 de abril, en su tercera visita a la Argentina, para cumplir con una abultada agenda. El miércoles hizo oficial la transferencia de un nuevo avión Hércules C-130H a la Fuerza Aérea tras una reunión con Petri, y luego, fue recibida por Nicolás Posse y una delegación de funcionarios. 

Durante el convite, el Gobierno le manifestó su intención de realizar una visita a la base espacial con el objetivo de avanzar en una inspección y destacó que no “hay militares alojados en la misma”. 

El encuentro tuvo por objetivo promover las relaciones estratégicas en materia de defensa y reforzar la colaboración militar en post de la seguridad regional y los intereses compartidos entre ambas naciones.

Durante la reunión con la general de cuatro estrellas del Ejército norteamericano estuvieron presentes el embajador estadounidense en el país, Marc Stanley; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac. También formaron parte la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino el titular de la AFI, Silvestre Sivori y el Secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo.

4 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei reclamó por la soberanía de Malvinas, homenajeó a ex combatientes y reflotó el Pacto de Mayo

by adminweb 2 abril 2024
Como cierre de su discurso, el Presidente manifestó: «Me comprometo a que durante nuestro gobierno podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas».
Reuters

El presidente Javier Milei encabezó el acto central en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas y, en cadena nacional, pidió inaugurar «una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas».

Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Cenotafio de la Plaza San Martín y fue transmitido por cadena nacional, estuvo acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Qué dijo Milei de las Malvinas

«El mejor homenaje a lo que dieron la vida por nuestro país es defender el reclamo inclaudicable por la soberanía argentina sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, pero un reclamo real y sincero, no meras palabras en foros internacionales, con nulo impacto en la realidad y que sólo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país», señaló el líder libertario.

Y añadió: «Nos hemos cansado de escuchar a lo largo de las últimas décadas políticos que se golpean el pecho defendiendo nuestro justo reclamo por las Islas, sin que tenga un solo resultado para mostrar después de todos estos años».

Milei consideró que «para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios».

«Para que una nación soberana sea respetada en el concierto de las naciones hay dos condiciones esenciales que deben darse: esa nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo. Nadie escucha ni respeta un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigente política de las últimas décadas, no ha cumplido con ninguna de esas condiciones», continuó.

Y lanzó: «No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano».

Tras resaltar la figura del ex presidente Julio Argentino Roca, Milei aseguró que «no existe soberanía sin prosperidad económica y, como muestra toda la evidencia empírica, no existe prosperidad económica sin libertad económica».

En su discurso, el jefe de Estado defendió las reformas impulsadas por su Gobierno son para que los argentinos vuelvan a «ser libres y que de esta libertad surja una nación fuerte y próspera con poder real para reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones».

«No hay soberanía, respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible para ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años en los que se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad», subrayó.

Y arremetió: «La política ha querido borrar ésto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas. ¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero si en simultáneo el Estado financia grupos y organizaciones que no hacen otra cosa que desprestigiar a nuestras Fuerzas?».

«A los héroes de Malvinas y a nuestras Fuerzas Armadas les digo que ese tiempo se ha acabado y ustedes son motivos de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado», prometió.

En ese sentido, volvió a convocar a la oposición a firmar el Pacto de Mayo y señaló que invitará para la ocasión especialmente a los jefes de las Fuerzas Armadas y a las organizaciones de veteranos de Malvinas «para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina».

En ese sentido, pidió que el respeto a los héroes del conflicto bélico y a los militares «no sea monopolio de un espacio político».

«Por eso, convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a este Gobierno, una era que rinda homenaje sincero a sus héroes dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, reconocimiento y apoyo que se merecen», planteó.

Como cierre de su discurso, el Presidente manifestó: «Me comprometo a que durante nuestro gobierno podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas».

El mandatario nacional estuvo a las 10 en la Plaza San Martín para colocar una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas y de esa forma rendir homenaje a los 649 héroes fallecidos en las Islas Malvinas y también a los veteranos del conflicto bélico.

En el acto central de la jornada, en la avenida Santa Fe y Maipú, el jefe de Estado fue acompañado por Villarruel, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Ámbito

2 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno refugió a un grupo de opositores en Venezuela y pidió que cesen «los hostigamientos»

by adminweb 26 marzo 2024
El mandatario nacional, a través de un mensaje publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente, reclamó el cese del «hostigamiento» a los líderes opositores venezolanos y el llamado a «elecciones libres y democráticas» en el país.
Javier Milei (NA- Juan Vargas).

El presidente Javier Milei lanzó duros cuestionamientos contra su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y confirmó que en la sede diplomática nacional de Caracas están refugiados seis opositores de ese país.

El mandatario nacional, a través de un mensaje publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente, reclamó el cese del «hostigamiento» a los líderes opositores venezolanos y el llamado a «elecciones libres y democráticas» en el país.

Además, el Gobierno alertó sobre un corte de luz en la sede diplomática y pidió por la seguridad de quienes están dentro.

«La República Argentina, arraigada en su histórica vocación de fomento y salvaguarda de los derechos humanos fundamentales, y ejerciendo su compromiso efectivo en tal sentido, expresa su inquietud ante el deterioro de la situación institucional y los actos de hostigamiento y persecución dirigidos contra figuras públicas de Venezuela», señaló la Oficina.

En un comunicado, sostuvo que «con el respaldo de la inviolavilidad consagrada en el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual ambas naciones, Argentina y Venezuela, son signatarias, ha acogido a líderes políticos de la oposición en la Residencial Oficial de la Embajada argentina en Caracas».

«En este sentido, la República Argentina manifiesta su preocupación por el incidente ocurrido ayer, que resultó en la interrupción del suministro eléctrico en la residencia oficial en Caracas, y advierte al gobierno de Venezuela sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad de personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección, recordando la obligación del Estado receptos de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma», enfatizó el mensaje del gobierno argentino.

Y agregó: «Finalmente, el Presidente Javier Milei insta al socialista Nicolás Maduro a asegurar la seguridad y bienestar del pueblo venezolano, así como a convocar a elecciones transparentes, libres, democráticas y competitivas, sin proscripción de ningún tipo».

26 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 44

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología