Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Javier Milei

DestacadasPaís

La Iglesia le respondió con dureza a Milei por sus ataques al Papa Francisco

by adminweb 11 septiembre 2023
Monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, puntualizó que el Papa fue atacado con «insultos irreproducibles y falsedades».

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, se sumó a voces que salieron en defensa del papa Francisco tras los ataques del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en diferentes entrevistas definió a Jorge Bergoglio como un «Jesuita que promueve el comunismo», un «personaje impresentable y nefasto» y un «representante del maligno en la Tierra». 

En una entrevista publicada en la página oficial de la Oficina de Comunicación y Prensa de la entidad, Ojea recordó que en los últimos años el Papa se vio “maltratado sistemáticamente” por algunos medios de comunicación, algo que, según su análisis, contribuyó a que se lo lea poco y a que no se difunda tanto su palabra y pensamiento, para detenerse en cambio en “pequeñeces muy buscadas con mala intención” por un sector de la prensa.

“En ese contexto, también uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades», señalo Ojea respecto a Milei. Y agregó, en defensa del máximo representante del Vaticano: «Como expresó monseñor Gustavo Carrara, el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”.

“En este tiempo de desesperanza y decepción que provoca la creciente pobreza en nuestro país me preocupa mucho que haya aparecido un clima de autodestrucción. Un deseo de que todo se desborde para caer en el vacío. Esto es como una enfermedad social que anula todo horizonte y proyecto de futuro. Una suerte de auto boicot”, continuó Ojea.

En ese sentido, planteó que “es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones», un estilo que se ha convertido en la marca del libertario. «Nos preguntábamos cómo se va a gobernar un país dividido. Y afirmábamos que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social”, siguió el religioso ante la consulta sobre cómo viene desarrollándose la previa a las elecciones de octubre.

En otro tramo de la entrevista, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina marcó el camino al que los distintos candidatos deberían apuntar. “En primer lugar, el cuidado de la vida de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas. Para nosotros la vida debe ser cuidada desde el inicio de la concepción, pasando por todas las etapas de su desarrollo hasta la muerte natural”, indicó.

En segundo lugar, añadió Ojea, «la opción preferencial por los pobres y excluidos. En estos últimos años le hemos pedido a todos los gobiernos un Estado presente, tanto brindando seguridad como garantizando la provisión de bienes primarios para la vida humana, en particular en los barrios más humildes, el respeto por las economías solidarias, y la creación de trabajo genuino y digno, ya que el trabajo es un auténtico ordenador de la vida». Esto, aclaró el religioso, «no es hacer ‘pobrismo’”.

Asimismo, mencionó la importancia del cuidado del medioambiente y los riesgos de no ocuparse de esta problemática. “Es irrenunciable el compromiso con el cuidado de la casa común. Hay que combatir la crisis socio-ambiental que vive el mundo producida por el cambio climático que nos pone en riesgo como humanidad», sostuvo. 

«Y es imprescindible que la libertad y nuestros vínculos sean vividos conforme al espíritu y a la letra de la Constitución Nacional como marco que guía acciones y decisiones”, concluyó respecto a las prioridades que deberían conducir a los distintos candidatos.

Sobre el final, aclaró que la institución no se inclina por ningún candidato en particular y que respeta la voluntad del pueblo. “Nosotros como Iglesia intentamos iluminar la conciencia de los fieles con los principios del Evangelio. Ante un acto de enorme responsabilidad, como es la emisión del voto, respetamos la voluntad popular. No avalamos a ningún candidato en particular porque no es nuestra misión y no nos corresponde. Expresamos principios que creemos puedan ser útiles para reflexionar el futuro de este pueblo que amamos y al que servimos”, finalizó.

Página12

11 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei: “La dolarización se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos″

by adminweb 6 septiembre 2023
El candidato presidencial más votado en las PASO disertó en el Latam Economic Forum, ante referentes de la economía, las finanzas y los negocios de la Argentina.

La tradicional reunión del Latam Economic Forum tuvo su 9° edición bajo la consigna “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, que contó con Javier Milei como uno de los oradores principales.

En medio de una gran expectativa, el candidato a la presidencia por La Libertad Avanza comenzó su exposición hablando de un tema relevante que lo acompaña desde que se postuló: “En el día de hoy voy a estar hablando de lo que popularmente se discute como dolarización, pese a que hace siete años hablo de competencia de monedas”.

“Parte de este trabajo es lidiar con aquellos que mienten o deforman lo que uno dice. Lo que llaman dolarización en el fondo no es ni más ni menos que eliminar el Banco Central”, aclaró visiblemente molesto al tomar la palabra.

Minutos después de esa introducción, el referente libertario apuntó contra el Estado y la dirigencia política: señaló que “la inflación es un delito” y agregó que le “cuesta entender (que haya) gente en el sector privado aceptando que los roben con el impuesto inflacionario”.

Tras un repaso por la historia política económica del país y las varias crisis que atravesó Argentina, Milei se refirió a su propuesta de dolarizar la economía y aseguró: “Dolarizar es todo lo opuesto a la hiperinflación″.

De inmediato, el libertario despejó dudas al respecto de cómo realizará el tipo de cambio: “Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730″, afirmó en referencia al contado con liquidación, que al momento de su discurso cotizaba 770.

Y continuó: “No se dejen engañar por estos delincuentes que toman un tipo de cambio delirante que se les ocurrió después de 5 botellas de vodka y dividen los salarios, como si fuera una cuenta de equilibrio parcial”.

Asimismo, el candidato a presidente por La Libertad Avanza puso el foco sobre el BCRA y dijo que este “falsifica billetes para intercambiar sus bienes. Y lo hace porque existe algo que se llama curso forzoso, están obligados a aceptar los pesos”.

“Se viola además el principio de igualdad ante la ley… ¿por qué lo pueden hacer los políticos desde el Estado y no se puede hacer desde el sector privado?”, preguntó ante el auditorio que lo siguió en silencio y con atención. “El Estado es una organización criminal cuya característica es que tiene el monopolio de la fuerza”, remató.

Siguiendo esta línea, Milei enfatizó su postura a favor de la eliminación del Banco Central, el cual dijo que “solo sirve para hacer daño”: “Cuando se expande genera inflación y cuando se contrae también porque genera una recesión de manera innecesaria y destruye capital, el cual la economía debe reconstruir. En el medio se pierden fuentes de trabajo y la gente sufre”, justificó.

Rápidamente cuestionó: “No tiene ningún sentido la existencia de un banco central porque la cantidad de dinero dentro de la economía la van a determinar los individuos. ¿Me pueden decir que un político sabe la preferencia de cada uno de ustedes?”.

Él mismo se respondió segundos después, cuando alzó la voz para volver a lanzar una crítica a la clase política. Lo hizo al asegurar que la única forma de saber las elecciones de cada ciudadano es siendo “omnisciente, omnipresente y omnipotente”. “Es decir, esos malditos herejes se creen que son Dios. Y les voy a decir algo: los políticos no son Dios. Ni siquiera llegan a seres humanos normales”, sentenció el Diputado.

También los llamó “hipócritas” por prometer que no utilizarán al BCRA para emitir más dinero. “No, vamos a frenar la maquinita”, dijo imitándolos con tono de burla. Y añadió: “Si dicen eso, ¿para qué lo quieren? ¿Por qué no lo cierran entonces? Si vamos a frenar la maquinita, vamos a romperla directamente. Así no la usan más. ¿Y saben qué? La van a volver a usar. Porque es un mecanismo de estafa. No importa lo que haga el Banco Central, siempre hace daño. Siempre los va a perjudicar. Y aún cuando le digan que esta vez va a ser diferente, nunca va a ser diferente. Y aun cuando digan que no la van a usar, sí la van a usar”.

Durante su intervención, Javier Milei hizo mención en varias oportunidades a los economistas de Juntos por el Cambio, a los cuales trató de “ignorantes” y “rudimentarios”. “Yo no tengo la culpa de que los economistas de Juntos por el Cambio sean tan rudimentarios que no sepan hacer las cuentas. Yo no tengo la culpa que sean tan ignorantes en términos financieros”, apuntó.

Luego agregó: “Los políticos siempre tienen un conjunto de delincuentes que, disfrazados de científicos o de gente de conocimiento, mienten en favor de esas atrocidades que ellos proponen. Y eso incluye varios rubros. Y obviamente los economistas no están exento de eso”.

También habló sobre el cepo cambiario, al cual se opuso tras calificarlo como “una típica medida de la casta política que implica un cercenamiento a la libertad”.

“Si me gano mi dinero honestamente, yo me lo tengo que poder gastar en lo que se me da la gana. Y sin querer gastarlo en lo que se me da la gana es comprarme lechugas crocantes verdes, un problema mío. Digo, ¿quién es el político para decir en qué puedo comprar y qué no?”, señaló.

De cara a las próximas elecciones de octubre, a las que llega fortalecido tras ser el candidato más votado en las PASO, Javier Milei finalizó su discurso en tono de campaña y llamó al electorado a acompañar su proyecto para que “en 35 años Argentina vuelva a ser potencia”.

“Nosotros venimos a cambiar esta Argentina prebendaria. Vamos a terminar con esta maldita casta que nos hunde, que no son solamente los políticos ladrones, también son los empresarios prebendarios, también son los sindicalistas que entregan a sus trabajadores, también son los periodistas ensobrados y también los profesionales que venden ciencia a cambio de grita para influenciar la opinión pública. Llámese, no sé, economistas, abogados, encuestadores y demás yerbas que se dedican a operar para mantener este sistema que hunde a la Argentina”, pronunció.

Y concluyó: “Los invito a una nueva Argentina, la Argentina liberal, que en 35 años va a volver a ser potencia. ¡Viva la libertad carajo!”

Infobae

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados repudiaron afirmaciones de Milei contra el papa Francisco

by adminweb 6 septiembre 2023
El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas».

Diputados del oficialismo y de la oposición repudiaron este miércoles las afirmaciones formuladas en las últimas horas por el candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contra el Papa Francisco y acordaron impulsar un proyecto de repudio a esas declaraciones en las próximas horas.

El tema fue planteado en el marco de una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Eduardo Valdés (FdT), por la diputada de Juntos por el Cambio (JxC), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), donde se avanzó en un proyecto para instaurar el 31 de octubre de cada año como «Día Nacional de las Iglesias Protestantes y Evangélicas», que contó con la presencia del secretario de Culto, Guillermo Olivieri.

Stolbizer puso de relieve la importancia del «diálogo interreligioso», aunque advirtió que «cuando hablamos de la libertad religiosa el ejercicio de esa libertad se hace a través del diálogo y el diálogo se hace a través del respeto» y dijo que «este es el ámbito de la convivencia».

«No puedo dejar pasar por alto que hay un colega de esta cámara que ha tenido gravísimas descalificaciones e inaceptables contra el Papa. Me parece que en este marco donde estamos para resguardar el respeto hacia las religiones tenemos que advertir sobre cualquier conducta contra de eso que creemos y que constituyen consensos básicos que tienen que ver con la defensa de los derechos humanos», aseveró la diputada nacional.

Stolbizer agregó: «Es necesario reaccionar frente a este tipo de acciones que son intolerables en el marco de la convivencia democrática».

Desde el oficialismo

 La diputada nacional del FdT, Mara Brawer, por su parte, repudió las críticas que «Milei le hizo al Papa Francisco» y señaló que «si hay algo que en estos 40 años de democracia siempre todas las fuerzas tuvimos es un compromiso respeto irrestricto a los derechos humanos, memoria verdad y justicia, y respeto por el prójimo. Propongo un repudio a las agresiones al Papa Francisco, un texto con la firma de todos los miembros para que llegue al recinto».

De esta manera, los diputados acordaron avanzar en un texto de repudio, tras las afirmaciones de Milei, quien se refirió al Papa en varias oportunidades con expresiones injuriosas, como «jesuita que promueve el comunismo», «personaje impresentable y nefasto» o «representante del maligno en la Tierra».

La Iglesia argentina organizó ayer en el barrio porteño 21-24 una misa «en desagravio por los ultrajes» a la figura del papa Francisco por parte de Milei, en la que advirtió sobre sus declaraciones en contra de la «justicia social» y subrayó la importancia de la presencia del Estado que «con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo» de los sectores vulnerables.

La misa, organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, se desarrolló en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de reivindicar la figura del papa y rechazar «todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral» por parte de Milei, el candidato más votado en las PASO.

Télam

6 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Una nueva polémica: para Milei «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera»

by adminweb 2 septiembre 2023
Para el candidato de ultraderecha, «el problema radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua» y aseguró que cuando ese elemento sea escaso, «alguien verá un negocio» y se terminará la contaminación.
Foto: Maximiliano Luna

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dijo que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera», afirmó que el valor del agua es «cero» y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados, lo que abrió una nueva polémica sobre sus propuestas y despertó variadas críticas de todos los demás sectores políticos.

«Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas», le respondió la titular de Aysa, Malena Galmarini, a través de su cuenta de Twitter.

«Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia», aseveró la funcionaria.

Este viernes, en declaraciones en el cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, Milei abrió una nueva polémica a partir de una declaración formulada en ese marco.

«En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera», dijo en su disertación y se peguntó: «¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero».

«El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación», agregó el candidato de ultraderecha, que resultó el más votado en las PASO.

De esta forma, el candidato presidencial volvió a relativizar los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la tierra no se estaba calentando sino enfriando.

Otro de los dirigentes que salió a cuestionar a Milei fue el referente del PRO Federico Pinedo. «Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente», dijo Pinedo en su cuenta de Twitter.

«Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?», se preguntó Pinedo al final de su posteo.

También desde Juntos por el Cambio, Gladys González, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires que preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, salió a cuestionar a Milei.

«Te gusta que la gente se enferme Milei? Cómo se nota que no has pisado jamás los barrios de la gente que vive al margen de un río contaminado. No te importa el plomo en sangre de los niños, ni sus enfermedades respiratorias, ni que caminen entre la basura y la mierda»; dijo la legisladora en su cuenta de Twitter.

Y agregó: «Y encima, vos que sabés tanto de economía, no entendés que cuesta plata? La plata de los impuestos en los gastos de salud y de la pérdida de competitividad de las empresas de las que hablas?!! Sos burro o sos un mal pibe?».

Desde la izquierda, la candidata presidencial Myriam Bregman expresó: «Ni cómplices ni sometidos al extractivismo y la voracidad empresaria. Nuestras vidas valen más que sus ganancias. (Y lo que dice es ilegal, que agarre un librito que no muerde)».

Télam

2 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei insistió en que la justicia social «es un robo» y explicó en qué consistirá el Ministerio de Capital Humano

by adminweb 24 agosto 2023
Lo hizo en el marco de la 20° edición del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear que nucleó a los principales aspirantes a la presidencia. 
Foto NA

El candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei criticó hoy a un sector de la clase política a la que definió como «casta» e insistió cuestionar el concepto de justicia social al que calificó como «un robo». Lo hizo en el marco de la 20° edición del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear que nucleó a los principales aspirantes a la presidencia. 

«El origen de la decadencia, lo hemos sistematizado como lo que definimos como el modelo de la casta: dicen que ‘donde hay una necesidad nace un derecho’, el problema radica es en que las necesidad son infinitas y si hay un derecho alguien lo tiene que pagar y los recursos son finitos«, diagnosticó el libertario.

El diputado fue el encargado de cerrar el evento. A pesar de la magnitud del suceso, durante su extenso discurso recibió escasos aplausos por parte del centenar de empresarios presentes que no escatimaron en celebrar los planteos expuestos por Patricia Bullrich.

«Nosotros proponemos un verdadero cambio, el verdadero cambio de verdad. Un cambio de 180 grados que multiplicado por tres da 540 y todos saben qué significa, le mando un saludo», sostuvo en una una referencia indirecta que suele utilizar para hacer mención de actual pareja, Fátima Florez, lo que cosechó el único aplauso que obtuvo.

De cara al auditorio, con algunas sillas que quedaron vacías al finalizar la exposición de la candidata de Juntos por el Cambio, Milei expresó: «Son ustedes los que deben poner de pie a la Argentina, me comprometo a sacarles el Estado de encima». Ni siquiera con esa promesa logró algún gesto de respaldo del sector.

«¿Por qué tanto miedo a las ideas de la libertad? Por una mera cuestión de dominancia estocástica la única opción verdadera somos nosotros. Pueden quedarse con la casta de buenos o malos modales y ustedes van a terminar pobres, miserables y en la ruina», vociferó desde el atril. 

El fundador de la Libertad Avanza repitió una vez más que su programa está pensando para el desarrollo del país en un lapso de 35 a 50 años, por lo que enfatizó que el proyecto excederá su participación en la política, pero remarcó que sentará «las bases de la nueva Argentina». 

Asimismo, prometió impulsar una reforma del Estado que parta de la reducción del gasto público, de los impuestos y que elimine regulaciones. Además de certificar que cerrará el Banco Central (BCRA) y dolarizará la economía. «Por qué vamos a permitir que el Estado robe con el señoreaje 25 mil millones de dólares por año. No se puede ser tan delincuente de decir que va contra la soberanía porque la van a transferir  recursos a Estados Unidos», manifestó con molestia.

«Si ustedes van a ser robados de todas maneras, entre el ladrón que le va a robar 20 y el que le va a robar 1 se van a quedar con el que le robe menos. Esto es igual, lo interesante es que como habrá competencia de monedas podrán decidir quién será el que menos les robe», desarrolló. 

Otro de los detalles respecto a las aspiraciones de su Gobierno que reveló el actual diputado fue que encabezará un Gabinete limitado a ocho ministerios: Economía, Relaciones Exteriores y Culto, Capital Humano, Interior, Infraestructura, Defensa, Seguridad y Justicia. Ante la novedad de la cartera de Capital Humano, explicó: «Se va a ocupar de niñez y familia, de la salud, educación e integración al trabajo».

«Vamos a cambiar la forma de mirar la política social, se terminó la cultura de la dadiva, vamos a formar individuos libres, que puedan vivir del fruto de su trabajo», detalló y destacó que apuntará además a desarticular la dependencia de un sector de la sociedad de los planes sociales. 

También se comprometió a eliminar las «transferencias discrecionales» y los subsidios económicos, a impulsar el desarrollo de infraestructura en manos de iniciativas privadas y dio garantías de que avanzará en la privatización de las empresas públicas y en el rechazo de los derechos de jubilación de privilegio.  Según informó Noticias Argentinas.

«Vamos a impulsar la eliminación del impuesto a las ganancias reinvertidas sin cobrar impuestos por la ganancia de capital que se genera para liquidar. Le vamos a meter un cañón de flujos enormes para que inviertan porque de acá se sale invirtiendo«, remarcó ante la mirada silenciosa de empresariado, y agregó: «Hay que entender que esa disputa que tratan de plantear desde algunos sectores que ponen a los empresarios como enemigos de los trabajadores es un error. Si a los empresarios les va bien, a los trabajadores les va bien«.

Por último, tras el ingreso de la Argentina a los BRICS, el economista detalló que la política internacional de su Gobierno será alinearse con Estados Unidos y con Israel, y no con «comunistas» aunque aclaró que el sector privado podrá comercializar «con quien se le de la gana». 

«A los únicos que les va a ir mal en mi modelo es a los políticos traidores. Es imposible una Argentina distinta con los mismos de siempre, los que tienen privilegios, los que nunca pisaron el sector privado», concluyó.

24 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei: «Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda»

by adminweb 22 agosto 2023
Lo hizo desde su cuenta de Twitter. 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, calificó como «trágico» los saqueos en diversos puntos de la Argentina y los relacionó con la crisis del socioeconómica del 2001. Lo hizo desde su cuenta de Twitter. 

«Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda«, escribió Milei. 

«la Argentina no resiste más» el modelo «empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien» y cerró: «Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre». 

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Milei se reunió con el FMI 

by adminweb 18 agosto 2023
El encuentro se realizó por Zoom y se extendió por más de una hora, cinco días después de las PASO en las que el diputado de ultraderecha se convirtió en el candidato más votado en todo el país.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier MIlei mantuvo este viernes un encuentro virtual con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes se mostraron interesados en «entender sus prioridades de política económica» y ante quienes explicó que, en caso de ganar las elecciones, aplicará «un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido» por el propio organismo.

El encuentro se realizó por Zoom y se extendió por más de una hora, cinco días después de las PASO en las que el diputado de ultraderecha se convirtió en el candidato más votado en todo el país.

Participaron de la reunión los tres asesores económicos de Milei: los exfuncionarios económicos menemistas Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández; mientras que por parte del organismo de crédito estuvo presente el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés y otros miembros de la entidad.

«La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica», informó un portavoz del FMI a los medios de comunicación.

Aclararon además que «la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo».

En la misma línea, esta semana los funcionarios del FMI también mantuvieron un encuentro con referentes económicos del equipo de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

Télam

18 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El FMI confirmó que se contactó con Javier Milei y pactarán una reunión

by adminweb 15 agosto 2023
Javier Milei declaró que el FMI lo contactó y que pactarán una reunión.

El candidato a presidente por La Libertad Avanza y ganador de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, reveló que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) lo contactaron recientemente y adelantó que pactarán una reunión próximamente. 

Un portavoz del FMI consultado por Noticias Argentinas, dijo que el Fondo «contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI».

«Estos contactos son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI», indicó.

Dijo que «en el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staff comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras».

En el marco de una entrevista televisiva, el líder libertario aseguró que desde el FMI “nos han contactado” y se mostró abierto a la realización de un encuentro en el corto plazo, al expresar que “tenemos que armar la reunión”, ya que “no tenemos problemas con el Fondo”.

Al respecto no brindó mayores precisiones pero sostuvo que no sería un inconveniente ponerse de acuerdo con el organismo para llevar adelante un programa que se logre implementar.

En ese sentido, manifestó que “no es un problema, ¿por qué cuál es la clave de todos los programas del Fondo? Bajar el déficit. ¿Y por qué fracasa siempre? Porque no se cumple”. Por lo que, precisó que “nosotros tenemos un programa fiscal mucho más agresivo que el del Fondo, nosotros estaríamos sobrecumplidos en la meta porque tenemos esa convicción”.

15 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología