Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

José Luis Espert

Destacadas

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

by adminweb 8 octubre 2025
En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.

El diputado nacional José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato. En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.

El fin de semana, Espert ya había declinado su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires luego de que trascendiera que había recibido USD 200 mil por parte de una compañía vinculada a Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.

Un día después había presentado su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición exigía su salida en el inicio del debate de la ley de gastos del 2026. Y este miércoles se sumó el pedido de licencia como diputado nacional.

La posibilidad de que dejara su banca había sido anticipada por Infobae frente a la presión del kirchnerismo para que Espert presentara su renuncia.

Su situación política y personal se agravó ayer luego de que el propio Machado reconociera que financió la carrera política de Espert en 2019, cuando fue candidato a Presidente. El empresario reveló además que los USD 200 mil representaban un primer pago de un contrato mucho más oneroso, por un presunta asesoría en Guatemala.

El pedido de licencia fue eje de debate en la Cámara Baja, quien pidió que no sea aceptado. “Nos mintió a todos, no es ingenuo ni víctima de una operación de chimento de peluquería, es el partícipe necesario de una verdadera asociación ilícita para negociar la política a través del narcotráfico”, acusó Vilma Ripoll. Y agregó: “Cuando se bajó de su candidatura, dijo que no quería fueros ni privilegios, entonces para ello debe renunciar”.

La legisladora de izquierda también acusó supuestos maltratos del diputado libertario y lo acusó de no estar presente en las sesiones. “Él ahora dice que para los narcos es bala o bala, así que se cuide, porque quizás entra en su propia definición; queremos la exclusión inmediata, en forma definitiva de la banca”.

Infobae

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

by adminweb 3 octubre 2025
El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló esta mañana luego del video que publicó el diputado José Luis Espert en su cuenta de X, en un intento de explicar sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, vinculado al narcotráfico, y anticipó que el legislador deberá aclarar algunos detalles a futuro.

“Es probable que haya cosas que (José Luis Espert) tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cosas que se deban seguir ampliando”, sostuvo el vocero en la habitual conferencia de prensa, y sumó: “No hay que tenerle miedo a eso”. 

En la misma línea, destacó el respaldo del presidente Javier Milei desde su cuenta de X, en apoyo a Espert, y remarcó que la corrupción existen “cuando se hayan malversados fondos públicos o las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario” al tiempo que clarificó que «no se puede acusar de corrupción en el ámbito privado». 

Pese al respaldo de quien competirá el próximo 26 de octubre por la lista violeta como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires asegurara, expresó: «Cualquier cuestión se las pueden preguntar y las va a explicar dentro de lo que entiendo que fue dentro de la actividad privada que no lo exime de dar explicaciones”.

El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

Asimismo, horas más tarde, el funcionario remarcó: “Lo que reclamaba el periodismo, la sociedad, la doctora (Patricia) Bullrich y el doctor (Guillermo) Francos era eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, hay que darlas. Algo que excede al doctor Espert, cualquier que esté relacionado con la función pública debe actuar de esa manera”.

“Entiendo que lo hizo y que si siguen faltando explicaciones las va a tener que dar”, reiteró, y sumó: “Si faltan explicaciones se las van a tener que pedir a José Luis (Espert) y por supuesto que está obligado a darlas porque es un funcionario y estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo». 

Por último, aunque evitó hablar en nombre de Espert, lo eximió de culpas luego de sus primeras declaraciones televisivas en las que el ex Juntos por el Cambio no pudo negar sus vínculos con Machado, lo que lo obligó a visitar Casa Rosada el pasado miércoles para ordenar el discurso que brindó durante el video que publicó durante la medianoche. 

Agencia Noticias Argentinas

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

by adminweb 3 octubre 2025
Dijo el libertario que cuando conoció a Machado se lo presentaron como «un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina».

Acorralado hasta por los propios, y envuelto en un verdadero escándalo que hasta pone en duda su candidatura en La Libertad Avanza (LLA), el diputado José Luis Espert rompió el silencio este jueves por la noche con un video que difundió en sus redes sociales y en el que explicó sus vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Luego de pasar por varias entrevistas en las que se negaba a responder si había o no recibido una millonaria transferencia por parte de Machado, ahora Espert reconoció haber cobrado dicha suma, pero argumentó que lo hizo como parte de su actividad privada.

Dijo el libertario que cuando conoció a Machado se lo presentaron como «un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina».

«Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista», indicó el diputado para justificar el pago que luego admitiría, aclarando: «Terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder».

Espert aseguró que recién dos años después de su trabajo con el empresario se enteró «por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones».

El mensaje completo de José Luis Espert sobre Fred Machado

«Me siento en la necesidad de hablarle a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público. Porque nosotros somos distintos, no somos como ellos. Ya dije cómo conocí al Sr. Machado. Me lo presentó el Dr. Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina.

A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial.

Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento, la ciudad de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019.

Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia.

Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado.

A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder.

Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo.

Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismo de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales.

Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara.

Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Que de eso cabe y me entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida.

No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual.

Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada.

Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados.

Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de migración propia. Quinto. Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás.

Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero del que antes no tenía.

Obviamente grabó y esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas. Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean que somos todos lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés.

Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres, no da nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatía y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo.

No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre. Los que dirían esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder. Muchísimas gracias.»

M1

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”

by adminweb 3 octubre 2025
El jefe de Estado compartió el video en el que Espert da su versión de los hechos y lo acompañó con un mensaje lapidario contra la oposición.

En medio de la tormenta política por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico, el presidente Javier Milei salió a jugar una carta fuerte y le brindó un contundente respaldo a su primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires. A través de sus redes sociales, el mandatario calificó el escándalo como una «inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo».

El jefe de Estado compartió el video en el que Espert da su versión de los hechos y lo acompañó con un mensaje lapidario contra la oposición.

«El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo», comienza el tuit del Presidente.

Y concluye con una dura acusación: «Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.«.

NA

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Juan Grabois demandó penalmente a José Luis Espert por recibir presuntos fondos narcos por 200 mil dólares

by adminweb 30 septiembre 2025
La presentación se basa en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra “Fred” Machado, y se nutre de los aportes de investigaciones periodísticas publicadas por los periodistas Sebastián Lacunza (El diarioAR) y Rodis Recalt (Perfil).

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois presentó el viernes pasado una demanda penal contra el legislador de La Libertad Avanza y presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, José Luis Espert, por haber recibido en febrero del 2020 fondos por 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la actualidad con prisión domiciliario en el país y con pedido de extradición de Estados Unidos en una causa por narcotráfico y lavado de dinero.

El escrito presentado por el líder de Patria Grande advierte que esos fondos son “provenientes de una organización criminal que está siendo juzgada por la justicia federal del Estado de Texas, Estados Unidos por el delito de trafico de estupefacientes se corresponden con una maniobra de lavado de activos y configuran por lo tanto el delito previsto y reprimido por el art. 303 inc. 1 del Código Penal”.

La presentación se basa en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra “Fred” Machado, y se nutre de los aportes de investigaciones periodísticas publicadas por los periodistas Sebastián Lacunza (El diarioAR) y Rodis Recalt (Perfil).

«Los vínculos entre Espert y esta organización criminal se gestaron con anterioridad a esta transferencia de dinero y fue en el marco de la campaña presidencial que afrontó el actual diputado nacional en el año 2019, para la cual también le facilitaron aviones y una camioneta blindada de alta gama», advierte la denuncia del referente peronista.

Según se detalla, el monto de los 200 mil dólares figura en un «libro contable secreto» de Machado y su principal socia en estas maniobras, Debra Mercer-Erwin (condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos) en una nómina bajo el nombre de Espert y habría sido utilizado por la fiscal de Texas como prueba documental en la causa.

De acuerdo a la investigación de Lacunza, la relación entre Espert y Machado comenzó en marzo de 2019 en una reunión realizada en el aeropuerto de San Fernando, luego de que el economista anunciara que iba a ser candidato presidencial ese mismo año por el frente Despertar.

En aquel encuentro Machado acordó proveer a Espert «un avión con piloto de libre disponibilidad con base operativa en San Fernando, un auto blindado y fondos para la campaña. ¿Cuántos? Espert habría pedido 5 millones de dólares, pero lo realmente comprometido vuelve a entrar en un terreno impreciso, según quién sea el consultado, con un piso de 2,5 millones de dólares y techos bastante más altos”, escribía Lacunza en su artículo.

Espert utilizó luego ese avión para viajar a Viedma con el propósito de presentar su libro “La sociedad cómplice”. En la apertura de ese evento incluso le agradeció a Fred Machado “por el excelente vuelo que hemos tenido”.

Entre los asistentes a la presentación del libro estaban Machado y Claudio Alberto “Lechuga” Ciccarelli, primo hermano y señalado por Grabois como “prestanombre/socio de Machado en Argentina”.

Cicarelli es además pareja de la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) Lorena Villaverde, quien estuvo detenida en los Estados Unidos por tener medio kilo de cocaína en un aeropuerto, recordó el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en su escrito.

Por otra parte, según reconstruyó Grabois en su denuncia, Machado entregó a Espert una camioneta Jeep Grand Cherokee, registrada por Ciccarelli y que “al momento de la detención de Machado en Argentina en abril de 2021 aún contaba con una cédula azul expedida a nombre de José Luis Espert” y de su jefe de campaña, Nazareno Gabriel Etchepare.

“Según surge de las declaraciones juradas públicas, Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024. Esta progresión -que representa un aumento del 789%- resulta absolutamente desproporcionada en relación con sus ingresos laborales y de rentas declaradas”, advierte Grabois.

“Para resumir, la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, agrega.

Minuto Uno

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Presentan un pedido de expulsión en Diputados contra Espert

by adminweb 30 septiembre 2025
El documento presentado solicita «excluir» de la Cámara baja a Espert, quien también preside la Comisión de Presupuesto del recinto, «por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional«.

Legisladores de los bloques de Unión por la Patria (UxP) y Coherencia (ex La Libertad Avanza) presentaron un pedido de expulsión para el diputado nacional y próximo candidato libertario a las elecciones legislativas nacionales, José Luis Espert, luego de que este fin de semana se diera a conocer su vínculo con el empresario a acusado por narcotráfico, Antonio Fred Machado.

El documento presentado solicita «excluir» de la Cámara baja a Espert, quien también preside la Comisión de Presupuesto del recinto, «por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional«.

Dirigido a Martín Menem, presidente de Diputados, ambos bloques firmantes explicaron que dicho artículo sostiene el Parlamento puede, con el voto de los dos tercios de los miembros de cada Cámara, «corregir a cualquiera de ellos por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, o incluso excluirlo de su seno«, tal como solicitaron en el texto presentado, y agregaron que se debe «preservar la honorabilidad» de Poder Legislativo y «garantizar» que sus miembros «sostengan una conducta irreprochable«.

«En días recientes se han hecho públicas informaciones periodísticas de extrema gravedad que comprometen directamente la integridad del diputado José Luis Espert. Según un relevamiento difundido por medios nacionales, el nombre del legislador aparece como receptor de transferencias por USD 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y fraude. Estos documentos se encuentran en poder de la justicia norteamericana y forman parte de un proceso en el que se investiga la utilización de sociedades y transferencias financieras para lavar activos provenientes del crimen organizado«, manifestaron.

Asimismo, indicaron que con la sólo presencia del nombre de un legislador nacional «en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero» se exhibe un hecho de «enorme gravedad institucional«, dado que «no se trata de una sospecha aislada», sino de un «señalamiento concreto» en documentos que exponen transacciones económicas «con origen en actividades criminales transnacionales».

Para finalizar, aseguraron que la Cámara de Diputados “debe actuar con la mayor celeridad y firmeza” porque si no, “implicaría naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras de representación política”, además de “poner en riesgo a toda la Nación” y al sistema republicano.

“Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional de resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza, no sólo de esta Cámara, sino de todo el país”, concluyeron.

Agencia Noticias Argentinas

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

José Luis Espert: “El domingo vamos a meter un montón de legisladores y concejales defensores de la libertad”

by adminweb 4 septiembre 2025
El diputado nacional José Luis Espert elogió la organización del acto de La Libertad Avanza y acusó al gobernador bonaerense de intentar infundir temor entre opositores antes de las elecciones provinciales

“Muy lindo acto, muy cálido, con bonitos discursos de parte de los que lo hicieron. La verdad que mucho calor, con muchas ganas de que el domingo le vaya bien a la City de la Libertad, que si nos va bien a nosotros, eso es bueno para la gente y para de a poquito empezar a dejar atrás la maldición que ha sido el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, que la ha transformado en la villa miseria”, declaró José Luis Espert, diputado nacional y candidato a renovar su banca en las elecciones nacionales del 26 de octubre, durante una entrevista en radio Mitre.

El referente oficialista se refirió así al multitudinario acto de cierre de campaña encabezado por el presidente Javier Milei en el municipio de Moreno, que marcó la recta final antes de las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. Espert valoró la asistencia y la organización: “Nosotros estamos contentos con la gente que vino, con el clima. Muy buena, muy buena la organización. No hubo… Me solidarizo, hecho sea caso, con este periodista que recibió un botellazo. Lo lamento muchísimo. Pero, afortunadamente, fue un hecho aislado. No hubo aquel infierno que en algún lugar nos sugirió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministro de Seguridad”.

En ese sentido, Espert apuntó contra Axel Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, a quienes acusó de intentar generar temor en la población opositora: “Tratando, ¿no?, de meter miedo de que no podíamos hacer un acto en la provincia de Buenos Aires como si fuera de ellos la provincia. Quiero decirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que la provincia es de todos los bonaerenses y de todos los argentinos, no solamente de ellos”.

De cara a los comicios, el diputado analizó el escenario y remarcó la importancia de sumar legisladores y concejales aun en caso de un triunfo ajustado. “Vamos a meter un montón de concejales, un montón de legisladores provinciales. Así que lo importante el domingo para nosotros, más allá del triunfo por uno o dos puntos, es que vamos a meter, insisto, un montón de legisladores defensores de la libertad en un montón de municipios en la legislatura de la provincia, insisto, para seguir dando la contrabatalla cultural a favor de la no miseria, dado que lamentablemente, a pesar de cien años de populismo, la batalla cultural la han ganado los que han destruido el país, los que han destruido la provincia de Buenos Aires. Así que de a poquito empecemos a recorrer el camino inverso”.

El candidato oficialista también pidió a la ciudadanía concurrir masivamente a votar tanto el próximo 7 de septiembre como el 26 de octubre. “Por eso le pido a la gente que vaya a votar y vuelva a hacerlo el 26 de octubre, porque esto continúa el 26 de octubre con la elección de los legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Importante ir a votar, porque es importante que los aparatos sean dejados atrás por la voluntad popular”, afirmó.

Consultado por la situación económica, Espert rechazó las especulaciones sobre un posible cambio de rumbo tras la volatilidad del dólar y el aumento del riesgo país, y responsabilizó al Congreso de la incertidumbre: “Nosotros tenemos un Congreso que se está comportando, y lo voy a ser enfático en esto, se está comportando de manera destituyente. ¿Por qué? Porque el programa económico, y esto está en la Constitución, no en las en la nube de Marte, lo fija el gobierno elegido por el pueblo. Y el programa económico de este presidente, el presidente Milei, tiene su centro de gravedad en el déficit cero para que no haya emisión, para que no haya inflación y para destruir la pobreza, bajar la pobreza a lo mínimo, a lo mínimo, a lo mínimo posible”.

“Por lo tanto, los mercados y de cara a una elección, obviamente que toman nota de esto y dicen: ‘A ver, cubramos, ¿no? Por si acaso, porque acá hay un congreso destituyente y elecciones críticas en la provincia de Buenos Aires’. Bueno, mientras esta incertidumbre dura, se tomarán medidas absolutamente transitorias. Pero volantazo no va a haber, porque desde mi punto de vista no ha habido un volantazo en un sentido. Por lo tanto, no justifica un volantazo en el otro sentido. Habrá algún ajuste, pero nada más que eso”, sostuvo el diputado.

De esta manera, Espert reafirmó el rumbo trazado por La Libertad Avanza y el presidente Milei, al tiempo que buscó mostrarse optimista frente al desafío electoral tanto provincial como nacional.

Previamente, también se expresó Francisco Adorni, candidato a diputado provincial por la octava sección por La Libertad Avanza, quien resaltó el discurso del presidente Milei por describir “los 20 años de destrucción del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”.

“Necesitamos que la gente vaya a votar para sacar estos aparatos diabólicos que generan clientelismos”, puntualizó. Y agregó: “Estoy muy triste porque la vieja política, con sus mañas de mandar tirapiedras, de atacar a la policía y a la gente que tiene otras ideas. Por eso la gente tiene que votar para cambiar”. Y concluyó que la actualidad de la octava sección electoral “es un reflejo de las políticas de ellos”.

Infobae

4 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El recorte de gasto que deberán hacer las provincias será de US$ 20.000 millones, precisó Espert

by adminweb 16 septiembre 2024
El diputado oficialista también ratificó la pauta de 2% de devaluación mensual.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert precisó hoy que el recorte de gastos que deberán hacer las provincias según el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, deberá llegar a US$ 20.000 millones y no a los US$ 60.000 millones como dijo el presidente Javier Milei en la noche del domingo

Espert, en declaraciones a Radio Rivadavia, explicó que el gasto público total, es decir, la Nación, más las provincias y los municipios, alcanza al 33% del Producto Bruto Interno, estimado en US$ 600.000 millones. De ese total, 14% lo gastan las provincias, es decir US$ 64.000 millones “y de ahí tienen que hacer el recorte, que deberá ser US$ 20.000 millones”.

“Acá lo que tiene que venir es un gran ajuste de empleo público en provincias y municipios. Sin la colaboración de ellos no llega ni en motoneta (al gasto de) 25 puntos del producto (en lugar) del 33 que estamos hoy”, advirtió 

Y señaló que ese 25 puntos del PBI que gastaría el estado argentino en su totalidad “no nos convierte en Suiza, pero sin déficit fiscal y sin inflación” hará que la economía vuelva a crecer, aseguró.

Espert afirmó también que el ritmo de devaluación mensual del 2% “sigue hasta fin del año que viene”, y que en el caso del cepo, “la idea es ir reduciéndolo, eliminando trabas de manera gradual como se esta haciendo”.

Además, advirtió a la oposición que “Seguiremos gobernando con un presupuesto ajustado por resoluciones de Ministerio de Economía, decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete y Decretos”.

El crecimiento proyectado de la economía del 5% para el año próximo “va a permitir acumular reservas como para ir, de manera gradual, como hasta ahora estamos haciendo, ir desarmando el cepo”.

Y precisó que desde el Gobierno “estamos viendo que la cantidad de reservas del Banco Central siempre sea una que impida algún salto del dólar, que desestabilice” las variables macroeconómicas.

NA

16 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología