Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Jubilaciones

País

Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

by adminweb 4 agosto 2025
El Presidente considera que la ley atenta contra el equilibrio fiscal.

El presidente Javier Milei cumplió este lunes su promesa y vetó, vía el Decreto 534/2025 publicado en el Boletín Oficial, dos leyes aprobadas el 10 de julio pasado por una mayoría opositora en el Congreso. La primera establecía una suba del 7,2% para las jubilaciones y pensiones. La segunda declaraba la emergencia en discapacidad y aumentaba la ayuda del Estado en casos de invalidez. Tras la medida que concretó Gobierno, cabe aclarar de cuánto serán los montos de los haberes luego de la negativa del Ejecutivo.

El Presidente sostuvo desde el primer día que las normas sobre aumentos en beneficios sociales atentaban contra el superávit fiscal, su principal bandera de gestión, y que su aprobación fue un “intento de golpe institucional” perpetrado por el peronismo, en lo que fue un cruce de ataques y acusaciones entre Milei, la ministra Patricia Bullrich y otros funcionarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel (presidenta del Senado), en aquella jornada cuando se votaron ambas leyes en la Cámara alta.

Qué decían los proyectos de aumentos de jubilaciones que Javier Milei vetó

Los proyectos proponían un aumento de emergencia del 7,2% para las jubilaciones y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Respecto a la moratoria, reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

En cuanto a la emergencia en discapacidad, declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Cómo quedan las jubilaciones y pensiones en agosto tras el veto de Milei

Los haberes jubilatorios mantendrán la suba del 1,6% que había anunciado el Gobierno Nacional para este agosto 2025, correspondiente al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De este modo, la jubilación mínima será de $314.243,51, mientras que el haber máximo seguirá siendo $2.114.561,35. Estos ajustes también afectarán a otros beneficios sociales como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas.

La PUAM llegará a $251.394,80 en agosto. Con el bono, el monto total será de $321.394,80. Las Pensiones No Contributivas por Invalidez o Vejez alcanzarán los $219.970,45. Con el bono, este monto se elevará a $289.970,45. Estos incrementos buscan compensar el impacto de la inflación en los ingresos de los beneficiarios más vulnerables.

De cuánto será el bono tras el veto de Milei

Luego de que se apruebe en el Congreso el aumento de emergencia del 7,2%, el bono iba a quedar en $110.000. Sin embargo, tras el veto de Javier Milei, el bono se mantendrá en el valor de $70.000 para los jubilados que perciben la mínima. El mismo se pagará junto con el haber mensual de agosto y tiene como objetivo compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados con los haberes más bajos.

Para acceder a este bono de 70 mil completo, los beneficiarios deben tener un haber que no supere los $314.243,51. Quienes cobren un monto superior pero inferior a $384.243,50 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar esa cifra. Por ejemplo, un jubilado que perciba $340.000 recibirá un adicional de $44.243,50 para completar el monto tope del refuerzo.

Ámbito

4 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

by adminweb 4 agosto 2025
A través de sus redes sociales, distintos actores del arco opositor hicieron públicas sus críticas.
Télam

Tras la publicación en el Boletín Oficial del veto total a los tres proyectos que establecían un aumento a las jubilaciones, reinstauraban la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad, la oposición rechazó la decisión y cuestionó el accionar del presidente Javier Milei. 

A través de sus redes sociales, distintos actores del arco opositor hicieron públicas sus críticas. Uno de los primeros en expresarse fue el diputado de Unión por la Patria Martín Soria, quien anticipó que el peronismo votará en contra de la determinación del Poder Ejecutivo.

«Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad con la excusa del superávit. Lo dije desde el día uno: el ajuste de la «motosierra» es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y seguir endeudándonos. El peronismo votará para rechazar este atropello«, sostuvo el exministro de Justicia.

El veto hizo ruido incluso en los propios. La legisladora de La Libertad Avanza Rocio Bonacci admitió en las últimas horas que le genera “incomodidad” tener que respaldar la decisión, con especial énfasis en la declaración contra la emergencia en discapacidad, tras argumentar que en su pasado como estudiante de kinesiología le gustaba “trabajar en el sector”. 

Sin embargo, reafirmó su “lealtad” y anticipó que acompañará la decisión del Gobierno Nacional. «Sé lo que pasa, sé cómo se vive, sé lo bueno del gobierno anterior y sé lo malo. Es lo que más me toca pero las tres cosas es difícil, pero lo vamos a acompañar», sostuvo en declaraciones radiales. 

Por su parte, la diputada Victoria Tolosa Paz cuestionó las recetas del programa económico y definió el modelo como “ajuste, entrega y represión”. “Milei, te lo explicamos una vez más: la crueldad no tiene lugar en esta Patria”, tituló la exministra.

“Otra vez el presidente ataca a los que más están sufriendo su modelo de ajuste, entrega y represión. El veto al aumento a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad es una muestra más de su maldad (y van…)”, afirmó, y completó: “El Congreso Nacional puede y debe poner un freno a la crueldad. Es mentira que no hay plata”. 

En la misma línea, completó: “El presidente Javier Milei y su Ministro Luis Caputo hace 18 meses que aplican un plan económico en donde unos pocos pero poderosos especuladores se llevan con el Carry Trade el esfuerzo del pueblo argentino”. 

X de Victoria Tolosa Paz

La senadora del mismo bloque, Anabel Fernández Sagasti, llamó a la ciudadanía a “frenar” al mandatario “en las urnas”, en referencia a la elecciones legislativas del 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, y las nacionales del 26 de octubre. 

“Para los ricos todo, para los que menos tienen nada. Milei acaba de negarle el aumento a los jubilados y anuló la emergencia en discapacidad”, sostuvo, y amplió: “Cínicamente, lo hace el mismo día que recibirá del FMI 2 mil millones de dólares para mantener un modelo que se cae a pedazos. Timba, fuga y ajuste. En octubre, hay que frenarlo en las urnas”.

Por su parte, la intendenta de Quilmes y candidata a legisladora por la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires, Mayra Medonza, cargó con dureza contra el libertario y acusó al Ejecutivo de espiar a los dirigentes opositores. 

“Hoy finalmente conocimos que Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad que firmó haciéndose el gracioso en vivo durante un streaming, cachivache. Nada sorprendente en un gobierno cruel e insensible como el que nos toca vivir”, sintetizó.

Asimismo, agregó: «Además, lo que le faltaba a este gobierno es usar los fondos de la SIDE (que deberían dárselo a los jubilados) para espiar a quienes nos oponemos a este gobierno de deuda y hambre. Sabíamos que nos espiaban, ahora tenemos la certeza, según lo escribe el periodista Hugo Alconada Mon en una nota titulada ‘La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados’”. 

“La canaleta de la ‘inteligencia’ tiene asignado 80 mil millones, mientras nuestros jubilados y millones de argentinos hacen malabares para llegar a fin de mes. Lo único que propone el gobierno de Milei es ajuste y endeudamiento, y a futuro reformas que ya se implementaron (todo viejo): reforma laboral, impositiva y previsional, relaciones intravenosas con EEUU, proscripción a la principal líder opositora, espionaje a opositores y represión”, añadió.

Además, remarcó: “Es importante convocar inmediatamente a la Comisión Bicameral de Inteligencia para esclarecer esta situación. Y me imagino también que ya estarán Fiscales Federales iniciando una investigación penal. Si queremos seguir viviendo en una democracia republicana, no debemos tolerar ni naturalizar los arrebatos autoritarios de este gobierno”.

X de Mayra Mendoza ☀️

El diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca también se expresó contra la decisión al sostener que la administración libertaria “gobierna para los ricos”. 

“Después de ir a la Sociedad Rural y anunciar una baja de impuestos de 1300 millones de dólares a los empresarios agrarios, Milei vetó el aumento a las jubilaciones y contra la emergencia en discapacidad diciendo que ‘no hay plata’. La casta festeja, el FMI también, el pueblo trabajador paga los platos rotos”, planteó.

X de Alejandro Vilca

Lo propio hizo el legislador del Partido Socialista Esteban Paulón: “MÁS CRUEL NO SE CONSIGUE», subrayó.

«Es oficial el veto de Javier Milei al incremento a las jubilaciones y mejoras para la atención a las personas con discapacidad. El gobierno nacional sigue recortando a quienes menos tienen. En Diputados tenemos que frenarlo!”, aseveró. 

X de Esteban Paulón

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

Noticias Argentinas

4 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

«No hay plata»: el Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad

by adminweb 4 agosto 2025
A través de un breve comunicado, el Poder Ejecutivo llamó a «una parte del arco político» a que acompañe la decisión.

El Gobierno Nacional ensayó una especie de argumento para justificar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley que implicaban un aumento a las jubilaciones, reinstaurara la moratoria previsional y declarara la emergencia en discapacidad. 

“No hay plata”, sintetizaron a través de un breve comunicado en el que hacen un llamado a “parte del arco político” a que respalde la decisión del Ejecutivo en el Congreso de la Nación.

“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación Javier Milei ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, notificaron sobre la fecha límite para vetar las leyes.

En la misma línea, explicaron: “Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”. 

X de Oficina del Presidente

“Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”, compararon.

Para el mandatario, el impuso de los proyectos, en medio del contexto electoral, han sido impulsados «con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos». 

“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, graficaron desde la Casa Rosada.

Por su parte, alertaron: “Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”. 

“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, aseveraron.

Por último, remarcaron que Javier Milei, “a diferencia de lo que hacen los políticos de la casta”, prefiere decir “una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables”. 

“No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, concluyeron desde Balcarce 50. 

Noticias Argentinas

4 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

by adminweb 26 marzo 2025
El organismo previsional estableció mediante la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de abril de 2025, será de $285.820,63″. Mientras que el máximo, a partir del cuarto mes del año, será de $1.923.302,29.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Damián Dopacio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.

El reajuste hará que el haber mínimo suba de $279.121 a $285.820 y el haber máximo pase de $1.878.224 a $1.923.302. Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $349.121 a $355.820. 

En tanto, quienes cobren haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado que perciba un haber de $300.000 sólo recibirá como bono $55.820.

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de abril de 2025, será de $285.820,63″. Mientras que el máximo, a partir del cuarto mes del año, será de $1.923.302,29.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $96.264,34 y $3.128.545,73, respectivamente, a partir del período devengado abril de 2025.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $130.749,89. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $228.656,50. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $298.656.

Con el mencionado bono, que continúa sin ser actualizado, las jubilaciones mínimas subirán en abril apenas 1,91% con respecto a marzo, quedando por debajo de la inflación. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros dos meses del 2024 y desde marzo del año pasado en adelante pasó a ser de $70.000.

La ayuda previsional fue confirmada por el Ejecutivo mediante el Decreto 231/2025, donde se aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

Al respecto, el texto oficial señaló que “la Ley N° 27.609 implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos, resultando necesario acudir a su sostenimiento mediante el otorgamiento de ayudas económicas previsionales y/o bonos extraordinarios previsionales mensuales por diferentes montos, desde el mes de enero de 2024 y hasta marzo de 2025, inclusive”.

Por otro lado, precisó que “para percibir el presente Bono Extraordinario Previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación” y especificó que el bono “tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.

Asimismo, dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del Bono Extraordinario Previsional que se otorga por el presente decreto”.

A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en abril

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • a. Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05; 
  • b. Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; 
  • c. Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

NA

26 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilarse sin aportes: ¿cómo anotarse en la moratoria previsional que termina este domingo?

by adminweb 21 marzo 2025
Hasta ahora, la moratoria permitía regularizar períodos sin aportes anteriores a 2009, descontando el costo en hasta 120 cuotas del haber previsional.
Télam

El 23 de marzo vencerá el régimen de moratoria previsional que permite a quienes alcanzan la edad estipulada comprar aportes para acceder a una jubilación sin haber cumplido con los 30 años de contribuciones exigidos por la ley. Con el Gobierno decidido a no extender esta herramienta, miles de personas enfrentarán dificultades para acceder a una prestación previsional.

Hasta ahora, la moratoria permitía regularizar períodos sin aportes anteriores a 2009, descontando el costo en hasta 120 cuotas del haber previsional.

Sin la posibilidad de extender este esquema, quienes no tengan los aportes suficientes deberán evaluar nuevas alternativas.

Opciones disponibles para quienes no alcanzan los aportes

Con el cierre de la moratoria, las personas que no cumplan con los requisitos de la ley previsional tendrán pocas opciones disponibles. Entre ellas se encuentran:

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Disponible a partir de los 65 años, sin necesidad de aportes previos. Su monto equivale al 80% de la jubilación mínima. En marzo, la PUAM es de $223.297 más un bono de $70.000, totalizando $293.297.
  • Compra anticipada de aportes: Permite a personas en actividad regularizar períodos anteriores a abril de 2012. Está disponible para mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años, con valores actualizados por inflación. En marzo, el costo por cada mes de aporte es de $27.262,36.
  • Compensación por edad excedente: Para quienes superan la edad mínima, se computa un año de aportes por cada dos de excedente.
  • Reconocimiento por hijos: Aplica exclusivamente a mujeres. Se suman años de aportes por cada hijo nacido o adoptado, con beneficios adicionales en casos de discapacidad o acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Moratoria residual de la ley 24.476: Abarca solo períodos previos a octubre de 1993, lo que limita su alcance.

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, el 75% de las jubilaciones otorgadas en 2024 fueron mediante moratoria. Esto significa que tres de cada cuatro nuevos jubilados no habían alcanzado los 30 años de aportes requeridos. Con el fin del sistema, se estima que el 60% de quienes lleguen a la edad jubilatoria este año no podrán acceder a una jubilación contributiva. En términos absolutos, serían 149.000 mujeres y 93.000 varones afectados por la medida.

Ámbito

21 marzo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las jubilaciones de ANSES tendrán un aumento de 2,69% en diciembre

by adminweb 13 noviembre 2024
De esta manera, la jubilación mínima pasará de $252.798,48 a $259.599, y la máxima, de $1.701.094,47 a $1.746.854.
Télam

De acuerdo con la variación que registró en octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las jubilaciones incluidas en el sistema general de ANSES tendrán en diciembre un aumento del 2,69%.

De esta manera, la jubilación mínima pasará de $252.798,48 a $259.599, y la máxima, de $1.701.094,47 a $1.746.854. Cabe destacar que esos valores son en bruto, y descontado el aporte que le corresponde al PAMI, los montos netos serán de $251.811 y $1.649.831, respectivamente. En adición, y en el caso de aquellos que cobran la mínima, el gobierno planea pagar un bono de $70.000.

Bajo esa línea, los jubilados cerrarán el año con un aumento nominal -sin incluir el bono- de 145,6%, un índice superior al de la inflación medida por el Indec. En cambio, el monto integrado por la jubilación mínima más el bono de $70.000 desde marzo, tendrá una suba nominal acumulada de 105,1%.

La condición para el cobro del bono es que solo se perciba una prestación de hasta el equivalente al haber mínimo; si se tiene jubilación y pensión, no hay plus.

13 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilaciones: ANSES confirmó el aumento en la mínima desde noviembre

by adminweb 21 octubre 2024
Los aumentos serán del 3,5% en línea con el dato de inflación del Gobierno del mes pasado.
Télam

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones durante noviembre de 2024. Los beneficiarios recibirán un incremento del 3,5% en sus haberes, en línea con el índice de inflación registrado en septiembre. El valor pasará a $252.798,48.

Mediante la Resolución 979/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el organismo que conduce Mariano de los Heros establece el nuevo valor del haber mínimo, de acuerdo a las leyes vigentes, que ordenan tomar como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC para calcular los incrementos.

En ese sentido, la ordenanza señala que «el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de noviembre de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N° 26.417 y 2° del Decreto N° 274/24, será de $252.798,48. Además, el haber máximo vigente será de $1.701.094,47.

Monto de las jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en noviembre 2024

Con el aumento del 3,5% establecido para noviembre de 2024, las prestaciones de jubilados y pensionados se han ajustado de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: asciende a $252.798,48, con un bono extraordinario de $70.000, totalizando $322.798,48.
  • Jubilación máxima: se eleva a $1.701.094,47.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): equivale al 80% de la jubilación mínima, situándose en $202.238,78, más el bono de $70.000, alcanzando $272.238,78.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: se ubican en $177.010,24, con la misma bonificación, totalizando $247.010,24.

Además, el bono de $70.000 continuará entregándose en noviembre para quienes perciban una prestación igual o menor al haber mínimo. Además, los jubilados y pensionados que cobren un monto superior a la mínima recibirán un bono proporcional, hasta alcanzar un tope de $322.798,48.

Ámbito

21 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilaciones: el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono de $70.000 en octubre

by adminweb 30 septiembre 2024
El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que ordena el pago de un nuevo bono de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo.
Télam

El Gobierno oficializó este lunes el pago de un nuevo bono de $70.000 a partir de octubre, que se acoplará al incremento de las jubilaciones que regirá a partir del próximo mes. De esta manera, el haber mínimo con bono se ubicará en $314.320,56.

La semana pasada, mediante la Resolución 798/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539. A ello se le suma que esta noche se publicó en el Boletín Oficial el pago de una nueva suma extra para quienes perciben la mínima.

Pese al incremento sostenido de la inflación, el valor del bono ha permanecido invariable desde que el gobierno de Javier Milei decidió implementar su pago por lo que su poder de compra se fue deteriorando mes a mes y, actualmente, es insuficiente para cubrir el aumento del costo de vida.

Además del aumento de las jubilaciones, recientemente también se autorizó el incrementó del importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45. En el caso de la Prestación Básica Universal (PBU), se fijó en $111.765,50. En ambos casos corresponde asignarles el ingreso extra del bono de $70.000.

El anuncio del nuevo bono llega apenas semanas después de que el jefe de Estado vetase la ley de Movilidad Jubilatoria sancionada por el Congreso que proponía una nueva fórmula para el cálculo del haber mínimo y determinaba el pago de un extra de $15.000.

Ámbito

30 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología