Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Jubilaciones

Destacadas

El Gobierno fijó un nuevo aumento para las jubilaciones

by adminweb 23 septiembre 2024
Aunque el bono de $70.000 no fue oficializado, el Ejecutivo ya adelantó que tiene previsto pagarlo junto con los haberes jubilatorios del próximo mes
Télam

A través de la resolución 798/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539.

En ese sentido, el haber máximo quedó establecido en $1.644.046,07. A su vez, los parámetros de las bases no imponibles, que parten desde los $82.287,12 hasta los $2.674.292,72.

De esta manera, el Gobierno nacional incrementó también el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45.

Pese a que no fue oficializado aún, el Gobierno ya ratificó la entrega de un bono de $70.000 para aquellos jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Este bono, que ha sido una medida paliativa frente al incremento sostenido de la inflación, ayuda a elevar los ingresos de millones de jubilados, aunque sigue siendo insuficiente para cubrir el aumento del costo de vida. Así, por ejemplo, aquellas personas que cobren la PUAM recibirán $265.456.

Este aumento forma parte del sistema de actualizaciones que implementó el Gobierno nacional mediante el decreto 274/2024, que establece la movilidad jubilatoria que rige actualmente luego de que el Ejecutivo vetara la ley del Congreso. Este rechazo contó con el aval de 87 diputados.

Infobae

23 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno publicó el veto total a la ley de movilidad jubilatoria

by adminweb 2 septiembre 2024
El mandatario ya había firmado el veto el viernes último, pero recién se publicó este lunes a través del decreto 782/2024.

El Gobierno del presidente Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el veto a la ley de reforma jubilatoria que se había aprobado en el Congreso e implicaba una suba en los haberes.

El mandatario ya había firmado el veto el viernes último, pero recién se publicó este lunes a través del decreto 782/2024.

De esta forma, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto la ley de movilidad jubilatoria votada por mayoría en ambas Cámaras del Congreso.

Milei firmó el decreto luego de haberse reunido el viernes en la Casa Rosada con los bloques de diputados dialoguistas, quienes le dieron su respaldo para el veto. Según informo NA.

Del encuentro con legisladores del PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA) participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por pedido del propio mandatario.

Durante la reunión, el Presidente se entrevistó primero con los jefes de bloque Ritondo, Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), para después pasar a una cita «ampliada» con el resto de los legisladores que integran esas bancas.

Fuentes oficiales indicaron a esta agencia que Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.

De esta manera, el mandatario logró sumar los respaldos necesarios de la oposición dialoguista para contrarrestar las intenciones de algunos bloques parlamentarios de mantener firme la actualización jubilatoria después del anuncio de la impugnación.

2 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ANSES: en septiembre la jubilación mínima será de $304.540

by adminweb 15 agosto 2024
De esa manera, la mínima subirá de $225.454,42 brutos a alrededor de $234.540 en tanto que la máxima irá de $1.517.094,80 brutos a $1.578.234. Con los descuentos para el PAMI, quedan en mano $227.504 y $1.490.576.
Foto Télam

Tras el cambio de la fórmula de ajuste de las jubilaciones y pensiones, los haberes de septiembre van a subir un 4%, en línea con el incremento de la inflación que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para julio.

El incremento de lo haberes también incluye a las pensiones no contributivas y las asignaciones por hijo que perciben los empleados formales.

De esa manera, la mínima subirá de $225.454,42 brutos a alrededor de $234.540 en tanto que la máxima irá de $1.517.094,80 brutos a $1.578.234. Con los descuentos para el PAMI, quedan en mano $227.504 y $1.490.576.

Cómo queda la AUH

Se espera que en los próximos días la ANSES confirme el porcentaje de incremento mediante una resolución. Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasaría a ubicarse en torno de los $84.275.

Debido a que el Gobierno mantiene el bono adicional de $70.000 (que está fijo desde marzo de este año), el jubilado con la mínima cobrará en mano $304.540, de manera tal que el efecto es de un incremento del 3% en el neto, aproximadamente.

Qué va a pasar con los juicios

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar las sentencias firmes en los juicios por los retrasos en las liquidaciones de los ajustes de jubilados y pensionados.

Según el organismo previsional, estos aumentos serán depositados de manera inmediata, siempre y cuando la sentencia se encuentre en calidad de firmes, algo que sucede en muchos casos.

Cómo es la actualización de haberes para jubilados de ANSES

Los jubilados y pensionados que obtengan una sentencia firme comenzarán a recibir el haber mensual actualizado según lo dispuesto por la ley, eliminando las largas esperas que previamente enfrentaban.

El director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, señaló que esta medida busca corregir “una injusticia histórica”, asegurando que los beneficiarios reciban el monto correspondiente de manera inmediata después de obtener su sentencia.

De los Heros destacó el compromiso de ANSES y el Ministerio de Capital Humano con la transparencia, el servicio y la eficiencia.

El nuevo plan no solo agiliza el proceso de actualización de haberes, reduciendo el tiempo de resolución de 650 días hábiles a un máximo de 120 días, sino que también busca mejorar el servicio a los jubilados y pensionados, brindándoles una respuesta más rápida y eficiente.

Ámbito

15 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Jubilaciones: se posterga el tratamiento del proyecto en el Senado

by adminweb 13 agosto 2024
Estaba previsto para este jueves. Se pospuso para el 22, un día después de la audiencia del juez Lijo, quien deberá defender su pliego en ante la Cámara alta.

El tratamiento del proyecto que incrementa las jubilaciones en un 8,1 por ciento y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC) se postergará una semana más en el recinto del Senado, según pudo consignar Noticias Argentinas con fuentes legislativas. 

La iniciativa estaba prevista que desembarcara el próximo jueves. Sin embargo, en oficialismo logró diferir una semana más –jueves 22 de agosto– y ganar tiempo para acercar los intereses de la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda con los senadores dialoguistas. 

El proyecto viene de obtener media sanción de Diputados y de conseguir un dictamen de mayoría con apoyo del bloque K, un puñado de radicales y un bloque federal; frente a un despacho minoritario impulsado por el oficialismo y respaldado solo por dos radicales. 

De esta manera, el oficialismo logrará aire en medio de varios conflictos abiertos no solo en el Senado, sino también en Diputados. Una de las curiosidades es que su discusión será a pocas horas de que el juez federal Ariel Lijo defienda su pliego como candidato a integrar la Corte.  

Hace dos semanas, Balcarce 50 envió al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la ANSES, Mariano De los Heros, para que defiendan la postura oficialista de «déficit cero» contra los ejes principales de la iniciativa que fue aprobada en la Cámara baja. 

Además del 8,1 que recompone la pérdida de enero en las prestaciones y pliega la fórmula al IPC, establece un aumento adicional una vez al año, en marzo, por el 50 por ciento la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.

También fija que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados. 

Ante este panorama, Guberman y De los Heros postularon que aceptaban el 8,1, pero no harían lugar al resto de los puntos que, en sus argumentos, atentan contra el objetivo del déficit cero al que aspira el ministro de Economía, Luis Caputo, con la venia del presidente Javier Milei.

13 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno confirmó aumento del 4,58% de las jubilaciones para agosto y un bono de $70.000 para haberes mínimos

by adminweb 31 julio 2024
De esta forma, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $295.474.

El Gobierno nacional confirmó un aumento del 4,58% para las jubilaciones y pensiones correspondientes a agosto y el pago de un bono de $70.000 para los haberes mínimos.

De esta forma, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $295.474.

La mínima de julio fue de $215.600 que sumado el 4,58% arroja un valor de $225.474 que se eleva a $295.474 con la suma del bono.

Según precisó el Ministerio de Capital Humano los montos de las asignaciones serán los siguientes:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $81.080.

AUH por Hijo con Discapacidad: $263.791.

Asignación Familiar por Hijo: $40.505 para el primer rango de ingresos.

31 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno confirmó cuánto aumentarán las jubilaciones y la AUH en junio

by adminweb 15 mayo 2024
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en junio habrá un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril.
Télam

La ANSES anunció que en junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril, conocido este martes y la jubilación mínima se irá a $206.874.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $74.354 por cada hijo y $37.177, respectivamente para el primer rango de ingresos.

Según explicó la ANSES, el incremento se calculó a partir de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria decretada por el presidente Javier Milei que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y que significó un aumento del 53,91% en el segundo trimestre del año: abril (27,40%, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01% correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83% correspondiente al IPC de abril).

Si bien la nueva fórmula entra en vigencia a partir de julio, el Gobierno decidió adelantar su aplicación porque, asegura, da un porcentaje mayor al que hubiera dado la ley de movilidad jubilatoria votada durante el gobierno anterior y suspendida por el presidente Javier Milei. Según la ANSES, el aumento jubilatorio hubiera sido de un 41,48%.

Ámbito

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Exministro de Macri propuso elevar la edad jubilatoria e igualarla en 68 años para hombres y mujeres

by adminweb 27 abril 2024
Nicolás Dujovne aseguró que «buena parte del ajuste» de Javier Milei se basa en la «licuación de las jubilaciones».
Foto Télam

El exministro de Economía Nicolás Dujovne propuso igualar la edad jubilatoria de las mujeres con la de los hombres y llevar ambas a los 68 años.

Significaría tres años más de los actuales en hombres y ocho más en mujeres.

«Argentina tiene que modificar la edad de retiro, hoy está en 65 años para hombres y para las mujeres en 60. Si miramos la esperanza de vida de las mujeres, es más elevada que la de los hombres. En el mundo, no hay países que tengan la diferencia de cinco años, Argentina con cinco años de diferencia es de los que más diferencia tiene, cuando casi todos están yendo a la igualdad de retiro», remarcó el exministro de Mauricio Macri.

Recordó que en la Argentina “la edad de retiro no se modifica desde 1993 y desde ahí hasta ahora la esperanza de vida en Argentina ha aumentado tres años”. 

«Mínimo tendría que ser 63 y 68, manteniendo todo igual, pero yo unificaría en 68. En el caso de las mujeres, probablemente podría tener en cuenta los períodos de maternidad, en los cuales además no hubo aportes, para corregir la edad de retiro. Eso generaría un ahorro considerable y hay que hacerlo gradualmente. En el caso de los hombres se puede hacer de cuatro meses por año y en las mujeres de a un año por año», aseguró Dujovne en el Foro Económico NOA, organizado por la fundación Federalismo y Libertad de Tucumán.

Destacó que con ese cambio, se puede pasar de un gasto previsional de 8 o 9 puntos del PBI a 4 o 5, con mejores haberes para los que se jubilen: «Si miramos 10 años para adelante, podríamos generar un gran ahorro, tener mejor resultado fiscal, mejores jubilaciones, un sistema más justo. Si no lo hacemos, nos vamos a un gasto de 14 puntos del PBI en diez años».

Por otro lado, estableció como punto de partida eliminar las moratorias y establecer un sistema escalonado.

«Tenemos un sistema binario. El que aportó 30 años tiene jubilación y el que aportó 29 años y 11 meses no tiene jubilación. Es común que le echemos la culpa a la política de las moratorias. Tenemos que generar un sistema por el que podamos tirar la llave de las moratorias por la ventana, que no haya ninguna más. Y eso se hace generando un sistema que tenga alguna proporcionalidad por años aportados, el que aportó 20 años no tendrá la jubilación del que aportó 30 años», señaló.

Dujovne cuestionó que en la Argentina «se acumulan varios beneficios, lo podemos ver con alguna expresidenta, y eso en el mundo no ocurre. Hay un período de transición para que uno pueda acomodarse si fallece el cónyuge, por un tiempo pueden convivir la pensión y la jubilación, pero los beneficios son individuales. Argentina gasta cerca de dos puntos del PBI en beneficios derivados».

También pidió eliminar la mayoría de los regímenes de privilegio que posibilitan jubilaciones anticipadas.

La aparición de Dujovne desde Tucumán se da cuando el Gobierno logró el dictamen de la nueva Ley de Bases que implica para la amplia mayoría de las mujeres (más del 75%), subir la edad jubilatoria de 60 a 65 años. Según informo NA.

El proyecto deroga la ley 27.705, la última y más importante moratoria previsional (“Unidad de pago de deuda previsional”) aprobada en marzo de 2023, por 2 años, prorrogables por otros dos.

Y las mujeres que, con 30 o más años de aportes o con la moratoria pueden jubilarse a partir de los 60 años, por la altísima informalidad femenina, si se deroga la moratoria en adelante solo podrán acceder a una Prestación de Retiro Proporcional a los 65 años.

El exministro de Economía advirtió que el nivel de los haberes está bajo a nivel regional y pidió una reforma del sistema previsional.

«Hoy estamos con el sistema previsional yendo a un déficit actuarial enorme. Si no empezamos a reformar hoy el sistema previsional vamos a ir a una inviabilidad fiscal de la Argentina, más adelante. Entonces hay que corregirlo», advirtió el exministro de Economía.

«Hoy, buena parte del ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional se basa en haber licuado las jubilaciones. Eso es insostenible», consideró.

Dijo que “el nivel de las jubilaciones en Argentina es muy bajo, 200 dólares, uno mira los países de Latinoamérica donde el gasto en dólares no es tan diferente, y las jubilaciones son de 400, 500 dólares. Si podemos reformar la seguridad social y que una parte vaya a bajar el déficit y a que los jubilados cobren mejor, vamos a estar solucionando muchos temas a la vez”.

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno habló del desdoblamiento de las jubilaciones

by adminweb 28 marzo 2024
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el primero en aclarar el tema al exponer que, debido al feriado XXL y casi sin días hábiles en el mes, el pago del ajuste jubilatorio en base al nuevo esquema, se hará por un lado, mientras que el bono se dará por otro.

El Gobierno explicó los motivos para abonar las jubilaciones y pensiones en dos liquidaciones y argumentaron que responde a una decisión «administrativa».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el primero en aclarar el tema al exponer que, debido al feriado XXL y casi sin días hábiles en el mes, el pago del ajuste jubilatorio en base al nuevo esquema, se hará por un lado, mientras que el bono se dará por otro.

«Primero salió el decreto de la fórmula jubilatoria y después el del bono, de los 70 mil pesos. Como estamos al cierre del mes, se nos agotaron los días hábiles, lo que va a ocurrir es que se les va a pagar a los jubilados en dos liquidaciones diferentes», explicó el funcionario en declaraciones radiales.

«Se va a hacer una liquidación por la jubilación ajustando la nueva jubilación con el nuevo esquema y otra con el bono, eso se hace en dos momentos distintos, no porque se pague en cuotas sino porque administrativamente debe hacerse en dos momentos diferentes»

«No es que se les va a pagar en dos cuotas. Es simplemente eso. Van a existir dos liquidaciones, no pago en cuotas a los jubilados, como se está diciendo», insistió en especificar.

28 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología