Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Jubilaciones

País

Jubilaciones: el Gobierno descartó una nueva fórmula de actualización de haberes por decreto

by adminweb 19 marzo 2024
«Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política», sostuvo el portavoz.
Foto Télam

El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó que el Gobierno busque aplicar una nueva forma de actualización de las jubilaciones a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

«Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política», sostuvo el portavoz.

Según explicó el funcionario, «la nueva fórmula probablemente contemple algo elemental: que el jubilado no siga perdiendo contra la inflación como lo viene haciendo no solo desde la última fórmula, sino en los últimos 20 o 25 años».

«Cualquier fórmula va a contemplar que no se siga perdiendo poder adquisitivo. Por eso es un tema extremadamente delicado, siempre va a estar en el marco de la restricción presupuestaria y el equilibrio fiscal, que es innegociable. La fórmula jubilatoria va a seguir todas esas lógicas: que no perjudique al jubilado, que cumpla con el equilibrio fiscal y que se discuta por todos los sectores», enfatizó.

19 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo confirmó que el bono para los jubilados que cobren la mínima será de 70.000 pesos

by adminweb 21 febrero 2024
“El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y va a quedar en $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”, señaló.

El Gobierno confirmó que pagará un bono de 70.000 pesos a los jubilados que cobren la mínima en marzo, cuando tendrá lugar el aumento automático de movilidad previsional. Así, la mínima será cercana a los 205.000 pesos el mes próximo. Así lo confirmó el ministro de Economía Luis Caputo.

El incremento sobre los haberes que pagará la Anses de acuerdo a la fórmula trimestral será de 27 por ciento y el bono, según explicó el ministro en una entrevista a TN, tendrá el mismo incremento: “El bono va a subir otro 30%, era de $55.000 y va a quedar en $70.000. Con ese aumento, la jubilación mínima va a quedar en $205.000”.

21 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno propone actualizar las jubilaciones sólo por inflación desde abril

by adminweb 22 enero 2024
La iniciativa está incluida en la serie de modificaciones al proyecto de ley «Bases» que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación. «Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo», se destacó.
Télam

Las jubilaciones comenzarán a ajustarse a partir de abril en base a la inflación, sin combinación con ninguna otra variable, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad, si avanza en el Congreso la nueva propuesta del Gobierno.

Esta modificación al proyecto de «ley ómnibus» es una de las dadas a conocer este lunes, en el marco del tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados.

El Gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

«El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que le corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual», se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que «a partir de abril, comienza un actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)».

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo.

«Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo», se remarcó en la modificación incorporada al proyecto de ley, que en uno de sus artículos establece que «en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria», ante la eventualidad de un mes con deflación.

En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de «las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente», para poner fin a «un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia».

Al requerírsele una evaluación de los cambios en el proyecto, Adorni señaló que hablaría «cuando efectivamente esta parte del proceso esté terminada», con la sanción de la ley, y que por el momento su decisión era la de «no entrometerse en el trabajo legislativo».

«Ya habíamos hablado de un bono para enero y para febrero», recordó el portavoz, quien reiteró que la actual ley de Movilidad «tal como está ha sido por dañina para los jubilados» y que «de hecho hace años que no se respeta» porque «siempre se tiene que compensar a los jubilados con un bono del Poder Ejecutivo, ya que la fórmula no funciona».

Asimismo, se refirió a «algún trascendido en los medios» en el sentido de que en febrero «se repetirá el bono de enero», pero aseguró que «son sólo rumores».

Télam

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno anunció el nuevo aumento de las jubilaciones y planes sociales

by adminweb 10 agosto 2023
La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

Las jubilaciones subirán 23,29% en septiembre próximo y habrá refuerzos de 27 mil pesos para quienes menos cobran, anunció el Gobierno en cumplimiento de la Ley de Movilidad.

Según se informó, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.

Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (apenas 1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos.

La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados. Según informó NA.

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 – septiembre 2023).

Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos.

10 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Jubilaciones: ya es oficial la eliminación del trámite de fe de vida

by adminweb 17 julio 2023
Se trata de la ley 27721, que había sido sancionada por el Congreso el 5 de julio y que ahora fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
NA

El Gobierno promulgó la ley que establece la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, y, de este modo, quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia.

Se trata de la ley 27721, que había sido sancionada por el Congreso el 5 de julio y que ahora fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La norma dispone que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del  Sistema de Pensiones no Contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida, así como cualquier trámite complementario con igual fin, quedando sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario como condición para el cobro de sus haberes y demás beneficios previsionales.

Además, los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el SIPA, como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSeS no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.

Las entidades que realicen pagos de jubilaciones y pensiones, por su parte, tienen la obligación de rendir como impagos los fondos pagados con posterioridad a la fecha de fallecimiento de la persona titular del beneficio, de acuerdo con el texto oficial.

Por su parte, la ANSeS quedó facultada para dictar las normas aclaratorias y complementarias pertinentes a la ley. Según informó NA.

El decreto de promulgación lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Agustín Rossi y se la ministra de Trabajo Raquel Kismer de Olmos.

17 julio 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología