Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Jubilados

DestacadasPaís

Jubilados: el Gobierno dispuso un nuevo bono de 70.000 pesos

by adminweb 2 septiembre 2024
El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Télam

El Gobierno nacional fijó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta 70.000 pesos que se abonará en el mes de septiembre de 2024.

La decisión llega después del veto del Presidente a la reforma de actualización jubilatoria que se votó en el Congreso.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según lo fijado en el decreto serán beneficiarias de este bono las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo ANSES.

Además se dispone que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, también serán alcanzadas por el bono.

El decreto establece que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono. Es decir cobrará la diferencia. 

El bono tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

NA

2 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

«Con los jubilados no»: la campaña en redes sociales contra el veto de Javier Milei para juntar un millón de firmas

by adminweb 1 septiembre 2024
Diputados, senadores y organizaciones sociales se sumaron a la iniciativa que busca sumar un millón de firmas que rechazan la medida del Presidente.

Luego de que el presidente Javier Milei firmó el veto total a la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada días atrás por el Congreso, en las redes sociales se lanzó una campaña para juntar un millón de firmas en rechazo a la medida del Gobierno que se opone a una mejora en los haberes para jubilados.

La iniciativa, impulsada bajo el lema «Con los jubilados no», tiene como objetivo llegar al millón de adhesiones y comenzó a circular en las distintas plataformas este sábado, horas después de que el jefe de Estado utilizara por primera vez el recurso del veto.

Entre otros, se sumaron senadores y diputados nacionales del bloque de Unión por la Patria y distintas organizaciones sociales que convocaron a los usuarios a dejar su firma en el petitorio.

«Un millón de firmas contra el veto de Milei y a favor de los jubilados», escribió en su cuenta de X la diputada y extitular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, tal como hicieron otros legisladores nacionales.

«No al veto» y «Milei pará la mano» son otras de las consignas que se leen en los diferentes publicaciones que comenzaron a circular durante este sábado.

Qué dice el veto a la reforma jubilatoria que firmó Javier Milei

Ámbito pudo acceder al texto del veto que se publicará este lunes en el cual se advierte en los considerando que «el proyecto de ley sancionado por el Congreso es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento«.

Y remarca: «Que las disposiciones citadas tienen por fin limitar la discrecionalidad del PODER LEGISLATIVO, que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional».

El texto, de un total de 16 páginas, contiene el articulado donde se veta completamente la ley jubilatoria y lo envía al Congreso.

En otra parte del veto, se detalla que la ley «en caso de ser aplicado, implicaría para el Estado un gasto adicional al previsto de aproximadamente 6 billones para el año 2024; y de 15 billones para el año 2025, que los citados importes equivalen al 1,02% del PBI calculado para el año en curso; y de 1,64% de aquél, estimado para el año entrante».

En otro fragmento, advierten que «dar cumplimiento a la medida dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos».

También el Gobierno planteó en los considerando que «la promulgación traería aparejada futuros incumplimientos, lo cual desnaturalizaría el sentido mismo de contar con un sistema de previsión social; sistema que, tras apenas 8 meses de mandato, ya ha iniciado una senda de recuperación gracias al compromiso inclaudicable de este Gobierno por sanearlo».

Además, se advierte que «el proyecto de ley sancionado padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación».

En otra parte de documento, el Gobierno afirma que se llevaron adelante «todas las medidas posibles para asegurar el equilibrio fiscal, es deber también del Congreso no tomar decisiones que lo pongan en riesgo y comprometan el futuro de todos los argentinos, máxime cuando con acuerdos políticos relevantes como el expresado en el Pacto de Mayo, fue anunciada la revisión profunda del sistema en el cual tales decisiones se enmarcan».

Y sentencian: «La sanción del proyecto de ley constituye un acto irresponsable mediante el cual se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implicaría que, para su eventual cumplimiento, el Gobierno caiga en las viejas prácticas de la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de más de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes».

Ámbito

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Hay 5 millones de jubilados debajo de la línea de pobreza, en medio de la discusión por la movilidad

by adminweb 24 agosto 2024
Son cifras de la Defensoría de la Terceda Edad.
 Foto: NA.

Más de 5 millones de jubilados y pensionados están bajo la línea de pobreza, según estimaciones de la Defensoría de la Tercera Edad.

Ante ese escenario, gran parte de los abuelos debe recibir ayuda de los hijos u otros familiares.

En medio de la pelea entre el Gobierno y la oposición por el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria, la situación de los jubilados en la Argentina es crítica. 

Fue uno de los sectores más afectados por la fuerte inflación del primer semestre del año.

Según estimaciones de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado rondaría los $800.000 mensuales, mientras que la jubilación mínima en agosto de 2024 fue de $225.497,54. 

Incluso con el bono de $70.000, que eleva el ingreso a $295.000, esta cifra está muy por debajo de lo necesario para cubrir los gastos básicos.

Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, afirmó que 5 millones de jubilados y pensionados se encuentran bajo la línea de pobreza. 

A esta cifra se suman 500.000 personas que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima, y un millón de personas con pensiones no contributivas que perciben solo $220.000 mensuales, lo que agrava aún más su situación.

Semino dijo que la situación económica de los jubilados se ve reflejada en la malnutrición que sufren muchos de ellos. 

Semino dijo que entre el 80% y el 90% de los mayores son hipertensos o tienen problemas de colesterol, pero la insuficiencia de sus jubilaciones les impide acceder a alimentos adecuados para mantener su salud.

Además, enfrentan dificultades para comprar medicamentos y pagar servicios básicos como la calefacción, lo que contribuye a un deterioro general de su calidad de vida.

Noticias Argentinas

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno confirmó un nuevo bono para jubilados en agosto

by adminweb 23 julio 2024
De esta manera, la jubilación mínima llegará a $225.540,61, a lo que se sumará un bono de $70.000, totalizando 295.540 pesos.

El Gobierno confirmó un nuevo bono para jubilados y pensionados en agosto, en medio de las negociaciones en el Senado por una nueva fórmula de movilidad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a través de las Resoluciones 389 y 390/2024 publicadas este martes en el Boletín Oficial, dispuso un aumento del 4,6% el próximo mes a partir de fórmula de movilidad que ajusta por inflación con dos meses de rezago. En este caso se toma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.

De esta manera, la jubilación mínima llegará a $225.540,61, a lo que se sumará un bono de $70.000, totalizando 295.540 pesos.

Ningún jubilado podrá cobrar menos de esa cifra, por lo que aquellos beneficiarios cuyo haber sea mayor al mínimo cobrarán un bono proporcional hasta alcanzar ese piso.

En tanto, la jubilación máxima alcanzará los $1.517.094,80, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), $180.363,54 y la Prestación Básica Universal (PBU), $103.135,11;

A su vez, la ANSES confirmó los nuevos montos de las asignaciones familiares: la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 81.010 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 263.791 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 40.505 pesos para el primer rango de ingresos (hasta $627.230, por grupo familiar).

23 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Jubilados cobrarán un bono en junio, confirmó el Gobierno

by adminweb 17 mayo 2024
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, anunció que la medida es analizada desde el Poder Ejecutivo.
Télam

El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, aseguró en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno brindará un nuevo bono para jubilados: «El objetivo es que el jubilado no pierda más poder adquisitivo». De esta manera, el Poder Ejecutivo busca repetir la implementación de un ingreso complementario para los jubilados.

Tanto en mayo como en abril, la totalidad del bono fue cobrado por aquellos que perciben mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobraron $70.000.

Para aquellos que reciben un ingreso mayor, en cambio, el Gobierno abonó un proporcional de los $70.00 hasta completar los $260.141,6.

Según pudo confirmar Ámbito, el nuevo bono para jubilados será nuevamente de $70.000, a pesar del último aumento inflacionario que rondó el 8%.

El anuncio tuvo lugar el mismo día en el que se confirmó el nuevo valor de la movilidad jubilatoria, en el que también se confirmó un aumento para junio a través del Boletín Oficial. De esta manera, se llega a la última instancia del proceso de transición para la nueva fórmula.

17 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno oficializó el pago del bono de $70.000 para jubilados en mayo

by adminweb 22 abril 2024
La totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciban mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobrarán $70.000.
Télam

El Gobierno oficializó que en mayo volverá a pagar un bono de $70.000 para jubilados que perciban un haber mínimo. A su vez, recibirán un aumento del 11% y la mínima en abril será de $190.141,6.

Tal como adelantó Ámbito, este lunes se publicó el decreto en el Boletín Oficial mediante el que la administración nacional dispuso otorgar «una ayuda económica previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($70.000), que se abonará en el mes de mayo de 2024″.

La totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciban mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobrarán $70.000.

En cambio quienes reciban un ingreso mayor, el Gobierno abonará un proporcional de los $70.00 hasta completar los $260.141,6.

También estarán incluidas en este beneficio «las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de SIETE (7) hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES».

En el mes de mayo, las jubilaciones y pensiones gestionadas por la ANSES se pagarán en un único tramo. Esta modificación responde a la implementación de un nuevo esquema previsional y a ajustes administrativos.

Este cambio simplificará el proceso de pago y brindará mayor previsibilidad a los beneficiarios, alineándose con los lineamientos del Gobierno para una gestión más eficiente de los recursos destinados a la seguridad social.

En lo que respecta a los montos precisos, durante el mes de mayo, la jubilación mínima se fija en $190.141,60. Esto representa un incremento del 11% con respecto al haber mínimo anterior de $171.283,31, y se calcula en base a la inflación medida en marzo.

Por otra parte, la jubilación máxima alcanzará los $1.279.472,92, estableciendo el límite superior del haber para ese período.

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Anses confirmó cuándo comenzará a pagarse la segunda cuota de las jubilaciones y pensiones de abril

by adminweb 5 abril 2024
Si bien el funcionario no detalló cómo se compone el calendario más allá del 17 de abril, se puede suponer que el pago se hará de forma progresiva según la terminación del DNI, tal como lo hace Anses habitualmente.

El Gobierno nacional finalmente dio a conocer cuándo comenzará a pagarse la segunda cuota de las jubilaciones y el bono correspondiente al mes de abril. Según indicó el titular de la Anses, Mariano de los Heros, ante los diputados de la comisión de Previsión Social, los pagos se realizarán a partir del miércoles 17 de este mes.

Cabe recordar que para aplicar el reciente cambio en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdobló el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago, cuyo calendario de pago se iniciará el miércoles 10 de abril, se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo; en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000. “El decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez”, justificaron desde Anses.

Si bien el funcionario no detalló cómo se compone el calendario más allá del 17 de abril, se puede suponer que el pago se hará de forma progresiva según la terminación del DNI, tal como lo hace Anses habitualmente.

Infobae

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los medicamentos seguirán siendo gratis en el PAMI

by adminweb 27 marzo 2024
Los laboratorios y el PAMI alcanzaron un acuerdo y se mantienen los programas de medicamentos hasta fin de año.

El PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo par seguir prestando los programas de remedios a los jubilados y pensionados. 

Después de múltiples reuniones definieron la continuación del programa gratuito.

También fijaron que se mantiene la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

Además continúan los descuentos en medicamentos que alcanzan el 80% en precio de venta PAMI, la vía de excepción y el subsidio social para todos los afiliados que lo requieran.

27 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología