Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Luis Caputo

Destacadas

Caputo volvió a negar que el dólar esté atrasado

by adminweb 27 noviembre 2025
“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’», posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual tipo de cambio en respuesta a quienes sostienen que está atrasado.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’», posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

El ministro buscó de esta manera marcar su posición frente a los economistas y referentes del sector privado que consideran que el “dólar está barato” y eso es una traba para el desarrollo de la economía.

Varios de esos cuestionamientos se apoyan en el cierre de empresas o reemplazo por importaciones de líneas producción que se conocieron en los últimos meses.

El posteo del ministro no permite discriminar cuáles son los sectores que traccionan ese aumento de las exportaciones. Y tampoco acepta preguntas para indagar sobre el perfil de las ventas al exterior, tal como solicitó en varias ocasiones Agencia Noticias Argentinas.

No obstante, informes privados e incluso las últimas publicaciones del INDEC dan cuenta de que el crecimiento se concentra en sectores con ventajas competitivas derivadas de recursos naturales como la energía (Vaca Muerta) o el sector agropecuario.

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – #AgenciaNA 

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo habilita dolarización de deudas de ARCA con exportadores e importadores

by adminweb 19 noviembre 2025
Las deudas a incluir alcanzan las acumuladas al 31 de octubre de 2025. Se incluyen deudas de ARCA de obligaciones tributarias nacionales como por devolución de retenciones, IVA o reintegros.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dispuso que los saldos adeudados por ARCA a agentes de comercio exterior pueda ser nominados en dólares.

La medida es optativa y los beneficiarios deberán expresar su voluntad hasta el 1º de marzo de 2026, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

Las deudas a incluir alcanzan las acumuladas al 31 de octubre de 2025. Se incluyen deudas de ARCA de obligaciones tributarias nacionales como por devolución de retenciones, IVA o reintegros.

Noticias Argentinas verificó que la decisión se adoptó mediante la resolución 1834/2025 del Ministerio de Economía.

La norma establece que los sujetos que opten por adherir al régimen podrán solicitar, a partir del 1° de enero de 2027, inclusive, su compensación contra los tributos interiores y aduaneros cuya recaudación se encuentre a cargo de la Dirección General de Aduanas dependiente de la ARCA o, en su defecto, su devolución, debiendo considerarse el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina correspondiente al día anterior al de su compensación o devolución.

De esta manera, el gobierno despeja obligaciones de 2025 y las traslada a más de un año, lo que le permite limpiar parte de la deuda de 2026 mejorando su resultado fiscal.

“Considerando proyecciones, la deuda a hoy de Impuesto PAIS, con exportadores por reintegros y saldos de libre disponibilidad, es de 1.500 millones de dólares. En total, el déficit de caja que se patea a 2027 es de 0,2 puntos del PBI aproximadamente”, precisó el ex director de la AFIP, Guillermo Michel.

#AgenciaNA –Buenos Aires, 19 noviembre

19 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo: «No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política que tiene Argentina».

by adminweb 13 noviembre 2025
El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran «entrada de dólares por exportaciones».

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, volvió a defender el esquema cambiario de bandas que lleva adelante el Gobierno. En este escenario, explicó que el país no está preparado para pasar a una flotación libre: «No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política que tiene Argentina».

«Es decir, mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar, muchachos«, ahondó el ministro.

Así, también remarcó que la inestabilidad vivida en los últimos meses fue causada por la amenaza de la vuelta de la oposición: «Cuándo llegás a una situación así se produce lo que en los últimos cuatro meses vimos todos. Para el que decía que no era un riesgo político, bueno, vaya si lo era. Cuando salimos en abril del cepo, el tipo de cambio estaba flotando tranquilamente entre el medio de las bandas, y las tasas estaban en niveles normales. Cuando vino todo el ataque político, por supuesto que hubo que hacer un apretón monetario».

Caputo aseguró también que «la mayoría de los países no flota libremente. Definitivamente, ningún país en desarrollo». Más allá de la inestabilidad política, el ministro también aseguró que el país debe cumplir otras condiciones para abandonar las bandas cambiarias.

Entre ellas, destacó: «El mercado de cambios nuestro es un mercado que hoy está operando, más o menos, u$s200 millones por día – y les estoy haciendo precio, porque hace veinticuatro horas operó u$s90 millones-. Entonces, si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera u$s90, u$s100, u$s200 o u$s250 millones por día, me parece que no operaron nunca un mercado. Entonces, no pidamos cosas que no se pueden hacer».

Ámbito

13 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

by adminweb 13 octubre 2025
La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. 

La Cámara de Diputados citó formalmente a Luis Caputo para ser interpelado el próximo 15 de octubre a las 12:00 horas, en el marco de una sesión convocada según el artículo 71 de la Constitución Nacional. El ministro de Economía deberá dar explicaciones sobre el acuerdo financiero con Estados Unidos y detallar aspectos del Presupuesto 2026.

La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. En la convocatoria se establece: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, a la sesión prevista en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a la cual ha sido citado el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 08 de octubre de 2025”.

Qué deberá responder Caputo

Caputo deberá asistir al recinto de la Cámara baja para responder las preguntas de diputados nacionales acerca de las políticas económicas, el manejo del gasto público y los alcances del acuerdo con Scott Bessent. También se prevé que brinde detalles sobre los lineamientos del Presupuesto 2026, que ya comenzó a debatirse en comisión.

El artículo 71 de la Constitución Nacional faculta a cada Cámara a convocar a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir informes, con la obligación de asistir y participar del debate. Aunque la herramienta se utiliza en casos excepcionales, su aplicación se asocia generalmente a contextos de tensión política o decisiones de fuerte impacto público.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: «La dolarización está descartada»

by adminweb 13 octubre 2025
El ministro de Economía aseguró que se mantendrá «el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”. Además, destacó el apoyo de EEUU.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “ la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente Donald Trump.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

Consultado sobre la posibilidad de adoptar el dólar como moneda oficial, respondió: “La dolarización puede ser una alternativa, sí, pero hoy está descartada”.

«Nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa», explicó Caputo.

En ese sentido, aseguró que el objetivo central es “encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.

Luis Caputo celebró el acuerdo con el Tesoro de EEUU: «La noticia económica más importante desde que tengo uso de razón»

Luis Caputo celebró el acuerdo que selló la semana pasada en Washington y destacó: «Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien».

A su vez, ante los cuestionamientos de la oposición tras el acuerdo, ratificó que EEUU «no pide nada a cambio» y explicó: «Se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real«.

Tras ser consultado sobre el porqué del acuerdo, analizó: «El Presidente definió desde el día uno a EEUU y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EEUU identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo«, dijo durante una entrevista en LN+.

Sobre este punto, señaló que el plano político generó la suba del dólar y del riesgo país. «La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz«.

En esta misma línea, agregó: «También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo«.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En medio de la tensión, Caputo buscó calmar a los mercados: «Vamos a vender hasta el último dólar»

by adminweb 19 septiembre 2025
“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya vendido reservas para contener el dólar mayorista, y envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados.

“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

A su vez, el funcionario nacional aseguró que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de llevar tranquilidad hacia los mercados, luego de que hayan registrado bajas en acciones y bonos argentinos superiores al 14%.

“(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo Caputo, quien agregó: “Ya lo vamos a anunciar”.

La entrevista al titular del Palacio de Hacienda surge en un contexto de tensión cambiaria, luego de que el Banco Central saliera a vender US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

Sumado a las que vendió el miércoles (US$53 millones), se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.400, posicionándose en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.

El funcionario nacional estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Además, Felipe Núñez, Federico Furiase (director del BCRA) y Martín Vaughtier, todos parte del equipo económico, se encontraron presentes ya que conducen el programa.

El objetivo del titular de Hacienda fue llevar tranquilidad y reforzar el programa económico que diseñó el Gobierno junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que la escalada del dólar y la baja de reservas generara tensión económica.

“El programa económico está hecho para que lo dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, certificó Caputo.

Además, envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados, luego de que acciones y bonos argentinos se hayan desplomado y hayan sufrido péridas de hasta 14%.

En este contexto, el Ministro adelantó que en las semanas entrantes se anunciará el pago de los vencimientos de deuda para enero y julio del 2026.

“Ya lo vamos a anunciar, no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos”.

En paralelo, el funcionario destacó los logros que llevó adelante el Ejecutivo, y manifestó que “a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada”.

“Es una situación rara”, cuestionó Caputo.

Sin embargo, no dejó de lado a la oposición política, la cual la acusó de llevar adelante un “ataque político” que “no se vio nunca en la historia de la Argentina”.

“Estamos viendo una cosa bizarra en el país”, señaló, al tiempo que agregó que a pesar de eso, la macroeconomía “está muy sólida”.

En ese mismo sentido, el ministro de Economía no dejó de lado el rechazo a los vetos presidenciales que recibió el Gobierno el miércoles.

“Si vos agregas un gasto tenes que decir cómo lo vas a financiar. Ellos no lo hacen, lo que demuestra que quieren romper el equilibrio fiscal”, criticó.

A pesar de eso, Caputo remarcó que el gasto de las leyes de de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales “no van a terminar afectando el equilibrio fiscal”.

También cargó contra el predecesor de su cargo, el exministro Sergio Massa, y el gobierno de Alberto Fernández: “Son todos los temas que ellos mismo ajustaron cuando eran gobierno”.

“No vamos a volver al pasado. Lo que se ha hecho en estos 100 años, particularmente los últimos 20, en el país no funcionó”, certificó.

De cara a las próximas elecciones legislativas nacionales, del 26 de octubre, el funcionario vaticinó un triunfo de La ibertad Avanza (LLA) en el Congreso, con elogios al Presidente: «Lo que hizo (Javier) Milei no se experimentaba desde hace años: por primera vez se hizo un trabajo que no se había hecho en 120 años”, ratificó.

Sobre la composición de ambas Cámaras, Caputo expresó que “va a cambiar fuertemente” y aseguró que “va a ser un mensaje para los políticos” que LLA gane.

“La gente quiere mantener el rumbo”, detalló.

En esa línea, manifestó que para las elecciones hay dos alternativas: “Es comunismo, déficit fiscal con suba de impuestos, inflación del 2% diario; o nosotros”.

Sobre el final, cargó contra el periodismo, a quienes acusó de querer “desestabilizar” al Gobierno.

“Competís contra tipos que tienen el objetivo de desestabilizarnos. Somos unos pocos que trabajan contra cientos de miles que tratan de voltearte”, acusó.

Y aseguró que las reformas que se vienen en la Argentina “son espectaculares, de eso no tengan dudas”.

Agencia Noticias Argentinas

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”

by adminweb 18 septiembre 2025
“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, señaló Caputo en X.

Ante la inminencia del rechazo a un nuevo veto presidencial, el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el Congreso Nacional “quiere voltear al presidente”.

“El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, señaló Caputo en X.

El ministro afirmó que “solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo”.

“Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Ayer el Congreso rechazó los vetos a la ley de financiamiento de universidades y en salud. Caputo apunta a la política, mientras el dólar está en el techo de la banda y el Banco Central tuvo que salir a vender divisas para defender el techo de la banda.

Agencia Noticias Argentinas

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”

by adminweb 1 agosto 2025
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.

El ministro de Economía Luis Caputo restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, afirmó, al recordar que en febrero y julio de 2024 el dólar también se había movido con fuerza. Según planteó, el fenómeno responde a un “riesgo kuka” que lleva a algunos actores a cubrirse, pero no representa una amenaza macroeconómica estructural y que el movimiento cambiario de estos días “no es algo que nos preocupe”.

El ministro insistió en que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas, y que las intervenciones del Banco Central se limitan a los extremos de ese corredor. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, sostuvo en el streaming libertario Carajo. Y enfatizó que la cotización de la divisa se rige por las decisiones del mercado: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”. En ese marco, reafirmó que “nuestro foco es la inflación” y que el BCRA seguirá actuando para que “no sobre un peso”. Ante eventuales caídas en la demanda de dinero, señaló que “el Banco Central tiene herramientas para absorber los pesos que sean necesarios y equilibrarlos”.

Caputo negó que una suba del tipo de cambio se traslade de forma directa a los precios. En su visión, si un comerciante ajustara en forma preventiva, podría verse afectado por una menor demanda. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió, al tiempo que señaló que ya se habían visto casos similares.

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo subrayó que “lo del Fondo es muy importante” y confirmó que el organismo aprobó la primera revisión del programa. “Hay una cosa que no va a pasar desapercibida: cambia el cronograma de acumulación de reservas”, afirmó. En ese sentido, explicó que se avanzará hacia “un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro”, lo que —según consideró— “va a ser bien recibido por el mercado”.

Durante los últimos 35 días, precisó, el Tesoro logró adquirir “USD 1.500 millones” en el mercado, lo que equivale a una absorción diaria de entre “70 o 75 millones de dólares”. Destacó que ese volumen “es mucha oferta que le sacamos al mercado”, y evaluó que el nuevo sendero pactado con el FMI “va a ser más compatible con el desarrollo del programa económico” y también “va a mejorar las posibilidades de acceder al mercado para refinanciar los vencimientos de capital”.

Por último, planteó que los eventos recientes deben analizarse en perspectiva. “Todos esos eventos que dije que pasaron en estos 18 meses, hay que tener en cuenta que pasaron desde una situación macroeconómica mucho más frágil”, remarcó. A diferencia de entonces, aseguró que “la inflación era más alta” y que “el BCRA no estaba tan capitalizado”. Frente a eso, destacó que hoy se parte de “una situación de fundamentos macro más sólida”. Según concluyó, “estamos viendo la volatilidad del cierre de un mes o un evento como las elecciones, pero no es nada que nos preocupe”.

Caputo reconoció que pueden persistir episodios de inestabilidad financiera, vinculados a la adaptación de los operadores al nuevo esquema monetario. “Puede seguir habiendo volatilidad”, advirtió, al señalar que “la mayoría de los chicos que trabajan en este sector no vivieron este esquema”. En su opinión, la transición implica un proceso de aprendizaje, ya que el mercado estaba acostumbrado a contar con liquidez remunerada disponible, algo que cambió en la actual configuración. “Eso también genera volatilidad”, sostuvo. Sin embargo, valoró que “es más sano para la economía” y consideró que, en este nuevo contexto, “los pesos van a ser destinados al crédito”.

En la misma línea, Santiago Bausili explicó el enfoque adoptado por el Banco Central en la determinación de la tasa de interés, y remarcó que bajo el nuevo régimen su comportamiento es “endógeno”. “La tasa es endógena cuando la fija el mercado”, sostuvo el presidente del BCRA, quien precisó que la autoridad monetaria participa en las operaciones, pero no define la tasa ex ante. “Si yo quiero tu liquidez, y me pedís una tasa, vos la estás poniendo, no yo”, explicó. Afirmó que la entidad actúa como “tomadora a la tasa que el mercado decida”, en función de su objetivo de absorber determinada cantidad de pesos.

Bausili señaló que la transición hacia este esquema todavía se está asentando. “Con el cambio de régimen, el sistema se está adaptando”, expresó. Según dijo, “los canales de transmisión están mejorando”, y eso se refleja en una menor dispersión en las tasas. “Antes tenías volatilidad de tasa mientras no se sabía dónde encontrar la liquidez”, recordó. Pero con el paso del tiempo, observó que “la volatilidad intradiaria fue bajando” y que hoy los movimientos se concentran “en un rango más acotado”.

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología