Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Luis Caputo

DestacadasPaís

Caputo pasó la motosierra por Agricultura y derogó cerca de 20 resoluciones

by adminweb 5 noviembre 2024
El ministro de Economía dio de baja el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne y el programa Lanar, entre otras normativas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Damián Dopacio

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, avanzó este martes con la derogación de una serie de resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución 1129/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Entre los instrumentos normativos que se dieron de baja, están el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne, el programa Lanar y el de fortalecimiento del sector aviar, un plan de fomento agrícola y hasta una unidad de perspectiva de género que se había creado dentro de la cartera agrícola, entre otras.

En el texto oficial se argumentó la batería de derogaciones asegurando que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores”.

En ese sentido, el Gobierno consideró que “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia” en el contexto actual era necesario avanzar en la eliminación de ciertas normativas “a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento de las resoluciones y disposiciones reglamentarias que atañen al comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente”.

Las normas que fueron derogadas

La Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que exigía la registración previa de los envíos al exterior de los productos cárnicos y sus subproductos dejará de estar vigente oficialmente, a partir de la derogación de la Resolución Conjunta 3/2021 y la Resolución 301/2021.

Quedó sin efecto la Resolución Conjunta 1/2022 que creaba el fideicomiso aceitero “con el objetivo de solventar el pago de compensaciones a aquellos productores y abastecedores de aceites refinados de soja, girasol y/o sus mezclas comestibles destinados al mercado interno para consumo final”.

Asimismo, se eliminó el Plan Argentina 25MT, derogando la Resolución 113/2022, que tenía “el objeto de fomentar un incremento en la producción agrícola que permita alcanzar una producción de trigo de 25.000.000 de toneladas, e incrementar la transformación a 9.000.000 de toneladas y la exportación a 16.000.000 de toneladas», buscando alcanzar la “producción sostenible, transformación y exportación de trigo y sus subproductos”.

Al mismo tiempo, se dieron de baja el programa Lanar y el programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – sector Aviar, a través de la derogación de las Resoluciones 11 y 100/2023, respectivamente.

Asimismo, se suprimió la Resolución 216/2020, que impulsaba la “Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres”, que consistía “en organizar y poner en funcionamiento una metodología de trabajo y coordinación de áreas de estudio para la elaboración de alternativas consensuadas de políticas públicas, no vinculantes, orientadas a alcanzar un incremento de la producción agrícola”, con el fin de que dicho aumento genere “nuevas inversiones y puestos de trabajo, el agregado de valor”, junto con “un aumento en las exportaciones e ingreso de divisas suficiente para favorecer la estabilización de la economía”.

Por otro lado, se dispuso la eliminación de la Unidad de Vinculación Académica de Agricultura, al derogar la Resolución 68/2022, que tenía por objetivo “constituir una instancia de articulación, nexo y gestión entre las diversas áreas del Ministerio con el Ministerio de Educación, las Instituciones Universitarias y las Escuelas Agrarias, Agropecuarias, Agrotécnicas y/o Agroindustriales del país”.

De igual manera, se dio de baja la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, derogando la Resolución 228/2020, que tenía como objetivo “conformar una instancia de gestión que permita el tratamiento de dicha temática desde diversos ámbitos a los fines de promover la igualdad de géneros”.

También se derogó la Resolución 42/2020, eliminando un modelo de inscripción y DDJJ para el transporte interjurisdiccional de trabajadores relacionados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

Además, se canceló la aprobación de parámetros para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o congelada, a través de la derogación de la Resolución 281/2020. Mientras que de igual forma se dejó sin vigencia la distribución de productos lácteos y derivados a Colombia y Venezuela, junto con la asignación de las toneladas de carne a exportar a Estados Unidos y Colombia, al dejar sin efecto las Resoluciones 11/2021, 4/2020, 13/2022 y 4/2022.

Fuente NA

5 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo viaja a Córdoba para asistir a la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte en La Carlota

by adminweb 4 noviembre 2024
Por su lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, estarán en el acto de presentación del Escuadrón Contradisturbios del Destacamento Móvil 4 de Gendarmería Nacional Argentina, Jurisdicción Agrupación XII «Comahue» en Neuquén. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, participará en Córdoba de la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte en La Carlota junto al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y a la secretaria de Energía, María Tettamanti.

Por su lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, estarán en el acto de presentación del Escuadrón Contradisturbios del Destacamento Móvil 4 de Gendarmería Nacional Argentina, Jurisdicción Agrupación XII «Comahue» en Neuquén. 

Además, la funcionaria asistirá a la quema de 780 kilos de cocaína incautados en el «Operativo Infierno blanco» y luego  participará de la Reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal. Según informó NA.

En tanto, el ministro de Defensa, Luis Petri, viajará a Neuquén donde visita el Regimiento de Infantería de Montaña 10 “Teniente General Eduardo Racedo” y participará de la firma de un convenio de colaboración entre el Ejército Argentino y la Gendarmería Nacional, junto con Bullrich. 

Cúneo Libarona también participará de la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal.

4 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno obtuvo financiamiento del Banco Mundial y el BID por u$s8.800 millones

by adminweb 24 octubre 2024
El Ministerio de Economía confirmó que los organismos desembolsarán fondos frescos para las arcas nacionales. 

El Gobierno adelantó esta noche que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo desembolsarán u$s8.800 millones a la Argentina. El anuncio se dio en medio de la gira del ministro de Economía, Luis Caputo, por Estados Unidos.

«En el marco del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a los Estados Unidos para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se anunció financiamiento para Argentina por 8.800 millones de dólares», informó el Palacio de Hacienda en un comunicado difundido esta noche.

Caputo se reunió en las últimas horas con la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, quien le confirmó que la entidad financiará u$s2.000 millones al país . Los fondos tienen partidas especificas y, según informó el gobierno, deberán ser destinado «a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas».

Más tarde, el ministro, junto a Pablo Quirno, secretario de Finanzas, se reunieron con el Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Makhtar Diop. La CFI es la agencia del Banco Mundial encargada de financiar la inversión privada, como también la movilización de capitales de terceros en nuestro país.

Durante el encuentro, analizaron las posibles inversiones que podrían decantar en la Argentina en los próximos dos años. En esa línea, dialogaron sobre sectores como minería sostenible, energías renovables, salud, además de la descarbonización de sectores difíciles de reducir como el acero y la aviación, y la financiación del comercio. Diop le confirmó a Caputo que la entidad financiará u$s3.000 millones de dólares.

El titular de Economía y el secretario de Finanzas también encabezaron un encuentro con el brasileño Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un viejo conocido del país ya que, durante su paso por el FMI, estuvo a cargo de la revisión del programa con Argentina. Las partes acordaron consolidar una «agenda de trabajo conjunta» para avanzar en el «desarrollo económico del país» y al mismo tiempo «seguir protegiendo a los sectores más vulnerables».

Al culminar la reunión, comunicaron que el BID «apoyará al país con más de u$s2.400 millones para el sector público», que incluye «operaciones ya aprobadas y en ejecución, como pendientes de ser sometidas a aprobación del Directorio Ejecutivo de la institución en lo que resta de año». Los fondos deberán ser destinados a «fortalecer la protección social, mejorar la educación primaria, optimizar la gestión fiscal y ampliar el acceso a servicios energéticos esenciales, con un enfoque especial en los hogares más necesitados».

En paralelo, Goldfajn confirmó que el BID Invest promoverá apoyo financiero al sector privado argentino para los siguientes dos años, por un monto superior a los u$s1.400 millones.

Mientras Argentina avanza en su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el equipo económico y el titular del BID, durante el encuentro de estas últimas horas, también hicieron foco en «el potencial transformador que tendrá la adhesión del país a la OCDE». En este sentido, el BID mostró su compromiso de «brindar un apoyo técnico y financiero significativo para acompañar al país durante este proceso».

Por último, el Ministerio de Economía informó que «se acordó iniciar el proceso para finalizar las operaciones del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), con el fin de optimizar recursos y mejorar la eficiencia conjunta». Según aseguraron, este paso busca «fortalecer la agenda de integración regional del BID a través de nuevos programas regionales y mayores responsabilidades en la estructura central de la institución».

Ámbito

24 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo fue reconocido como el Ministro de Finanzas del año

by adminweb 23 octubre 2024
Caputo agradeció el respaldo del presidente Javier Milei como primer responsable para que pudiera recibir el reconocimiento, y lo hizo extensivo al equipo que lo acompañó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió este miércoles la distinción como “Ministro de Finanzas” del año que entrega la publicación especializada LatinFinance.

El reconocimiento se realizó esta mañana en Washington durante el tradicional desayuno que ofrece la editorial en el marco de la Reunión Anual del FMI.

Caputo estuvo acompañado por el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, y el asesor, Federico Furiase.

Caputo agradeció el respaldo del presidente Javier Milei como primer responsable para que pudiera recibir el reconocimiento, y lo hizo extensivo al equipo que lo acompañó.

NA

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo asistirá a la cumbre anual del FMI con los positivos resultados del plan «emisión cero»

by adminweb 21 octubre 2024
El titular del Palacio de Hacienda participará en Washington de la asamblea anual del organismo internacional y el Banco Mundial, que se llevará a cabo desde el lunes 21 de octubre hasta el próximo sábado 26 de octubre y convocará a los responsables de la gestión económica y a los banqueros centrales de todo el mundo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a la cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el respaldo de los primeros resultados de la fase dos del plan económico, que consiste en emisión cero.

El titular del Palacio de Hacienda participará en Washington de la asamblea anual del organismo internacional y el Banco Mundial, que se llevará a cabo desde el lunes 21 de octubre hasta el próximo sábado 26 de octubre y convocará a los responsables de la gestión económica y a los banqueros centrales de todo el mundo.

En representación de la Argentina, Caputo acudirá junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los funcionarios serán parte de charlas con fondos, bancos y otros países y de reuniones del BID, BM, G20 y G24.

En dichas instancias, el equipo económico exhibirá los indicadores de inflación, que alcanzó el 3,5% en septiembre, la reducción de la brecha cambiaria al 20% en las últimas semanas, y la caída del riesgo país a 1.050 puntos básicos, para mostrar el impacto de la emisión cero.

En este marco, se prevé que Caputo se reúna con la titular del FMI, Kristalina Georgieva y su número dos, Gita Gopinath, mientras está pendiente la aprobación de la novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas, que analiza el segundo trimestre de 2024 y en la que el Gobierno cumplió con las metas previstas de reservas, cuentas públicas y emisión.

Sin embargo, de cara a la décima revisión que corresponde al tercer trimestre, con plazo de vencimiento el 10 de noviembre, se registra un incumplimiento en la meta de reservas, al contar con US$2.000 millones menos, lo que debería revertirse antes de esa fecha. De todas maneras, no afectaría la evaluación definitiva, que en caso de ser positiva en ambas instancias aportaría un desembolso de US$1.069 millones.

NA

21 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Luis Caputo anunció que cerrará más sucursales del Banco Nación

by adminweb 9 octubre 2024
El ministro de Economía aseguró que las entidades cerrarán por las tasas municipales de los lugares en donde están ubicadas. «El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», dijo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el cierre de más sucursales del Banco Nación. «Hoy el Presidente me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales», explicó el funcionario de la red social X.

Caputo adelantó que se comunicó con el titular de la entidad, Daniel Tillard, quién será el encargado de llevar adelante la medida. «Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de “privilegios para pocos y pobreza para muchos” de los últimos 20 años», completó.

«El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», cerró el ministro.

«Ya he hablado con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard«, afirmó Caputo. El extitular del Banco de Córdoba durante la gobernación de Juan Schiaretti será el encargado de llevar adelante la medida.

«Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos” de los últimos 20 años'», prosiguió el titular del Palacio de Hacienda y aseguró que «el pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato».

El Banco Nación cerrará sucursales en La Pampa

La semana pasada, las autoridades del Banco Nación dieron el primer paso en el plan anunciado esta tarde por Caputo al disponer el cierre de nueve sucursales en La Pampa, que se sumó a la supresión de la gerencia zonal en dicha provincia.

Se trata de una serie de resoluciones del Directorio que se fundamentan en la decisión del gobierno pampeano de elevar al 15,5% la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que grava los créditos a las familias y a las pymes, indicó la entidad en un comunicado.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, insistió en que «la incidencia de los impuestos locales duplica el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial».

A través de un comunicado de prensa, Tillard afirmó que: «Queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener ni nuestra (Gerencia) Zonal ni las sucursales en la provincia de La Pampa».

Cabe recordar que el gobierno de La Pampa promulgó la Ley Provincial N° 3575, en la que estableció la duplicación del impuesto a partir del 1/9/2024 sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia.

Al mismo tiempo, se facultó a la subgerencia General de Gestión de las Personas y a la subgerencia General de red de Sucursales para que dispongan el destino de los agentes afectados y los puestos de revista.

Luego del cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa, dispuesta la semana pasada, ahora, las sucursales que permanecen en el territorio pampeano pasarán a depender de la Gerencia Zonal de San Luis.

Ámbito

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Luis Caputo: “No queremos cerrar universidades, queremos que se auditen”

by adminweb 9 octubre 2024
Caputo aprovechó un posteo en la red social “X” de la diputada por Córdoba Alejandra Torres, para reafirmar la posición oficial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el “gobierno está a favor de las universidades públicas”, pero enfatizó que quiere auditarlas.

Caputo aprovechó un posteo en la red social “X” de la diputada por Córdoba Alejandra Torres, para reafirmar la posición oficial.  

“Estimada Alejandra, tu postura hacia las Universidades no es muy diferente a la del gobierno nacional. Nosotros también estamos a favor de las universidades públicas. Solo queremos que se auditen los gastos, porque es lo que corresponde dado que la plata es del contribuyente y no nuestra”, señaló el ministro al iniciar el texto.

Añadió que “si entre todos concluimos que las Universidades necesitan más plata, se debe proponer cómo se financia ese nuevo gasto, como lo indica la Ley de Administración Financiera y el propio Reglamento del Senado”.

“En resumen, el veto NO es contra el financiamiento universitario, sino contra la ley propuesta, porque precisamente, NO incluye el financiamiento universitario”, remató el jefe del Palacio de Hacienda.

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo adelantó que el Gobierno irá a la Justicia si el Congreso logra rechazar el veto

by adminweb 7 octubre 2024
«Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno concurrirá a la Justicia si el Congreso de la Nación logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

«Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó el titular del Palacio de Hacienda.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra voltear el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia.

«Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

«Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique», afirmó Caputo.

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: «Probablemente lo haremos por la vía de la justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón».

«En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto», resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: «Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard».

NA

7 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 9

Últimas noticias

  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses

    28 noviembre 2025
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero

    28 noviembre 2025
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026

    28 noviembre 2025
  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026
  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología