Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Luis Caputo

DestacadasPaís

Caputo confirmó que el Gobierno en junio también logró superávit financiero

by adminweb 16 julio 2024
A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda le puso números al resultado: $238.189 millones de pesos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el mes de junio finalizó con superávit financiero.

A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda le puso números al resultado: $238.189 millones de pesos.

Durante junio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $488.569 millones y un superávit financiero de $238.189 millones. En los primeros 6 meses del año, el SPN acumula un superávit primario mayor a 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB.

Desde el Gobierno, destacaron que “es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 6 meses consecutivos de superávit financiero”. Al mismo tiempo destacaron que “este resultado se logró sin haber entrado en vigencia en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y vuelve a reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024”.

De esta forma, se confirma el sexto mes consecutivo donde se logra una mayor recaudación que los gastos efectivamente pagados del período y además el sobrante alcanza para cancelar los intereses de deuda. 

Lo que en la previa hasta el presidente Javier Milei había advertido que  podía ser negativo, dado la presión para las arcas públicas del pago de los aguinaldos, finalmente concluyó con signo positivo.

En los primeros seis meses del año el gasto primario acumuló una reducción de 32% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-82% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-43% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos se redujeron 43% i.a., a pesar de las bajas temperaturas registradas desde mayo y de que los cambios en los cuadros tarifarios de energía eléctrica y gas en junio no impactaron en los números base caja del mes.

Los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 16% i.a. en términos reales entre enero y junio, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios.

En lo referente al gasto en jubilaciones y pensiones, la reducción interanual en el acumulado de 6 meses se explicó fundamentalmente por el efecto de la fórmula de movilidad previsional vigente hasta marzo. A partir de entonces, con el refuerzo del 12,5% otorgado en abril y el cambio a una actualización por inflación con menor rezago, los haberes previsionales comenzaron a crecer en términos reales. Desde noviembre de 2023, la jubilación sin considerar bonos se incrementó 5%, luego de caer 30% real en los primeros 11 meses de 2023. El haber medio del sistema se incrementó 2% real desde noviembre, tras exhibir una baja de 26% entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

NA

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo le dio a los bancos los primeros lineamientos del traspaso de la deuda del BCRA al Tesoro

by adminweb 1 julio 2024
El ministro de Economía brindó precisiones del nuevo esquema monetario a los principales referentes del sector financiero.
NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantuvieron este lunes una reunión con las entidades bancarias privadas y públicas, tras el anuncio del comienzo de la “segunda etapa” del plan de estabilización económica, cuyo eje será “la emisión monetaria cero”.

Los funcionarios nacionales recibieron a los referentes del sector financiero para brindarles detalles del nuevo esquema por el cual el BCRA le pasara su deuda al Tesoro y avanzaron en las precisiones sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM), el instrumento que servirá para regularizar este traspaso y será administrado por la autoridad monetaria pero con un interés pagado por el Tesoro,

A la salida del encuentro, distintas voces del sector bancario se expresaron satisfechas por los resultados del mismo. Así quedó reflejado en palabras del CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, quien lo calificó como “una reunión muy buena” y apoyó las iniciativas gubernamentales asegurando que “las estrategias que están haciendo apuntan a mayor solvencia fiscal y eso es lo que creo que es fundamental para los argentinos”

En ese sentido, precisó que lo expuesto por el Gobierno propone “un cambio en la forma en que se remuneran los saldos de los bancos, que los intereses van a ser afrontados por la tesorería y eso genera mayor solvencia fiscal”, frente a lo que consideró que “con solvencia fiscal tiene que mejorar la economía”, señalando que ese “es el camino”.

En esa línea, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, detalló que Bausili “explicó todo lo vinculado a la letra de regulación monetaria, que es una letra que va a estar emitida por el Tesoro”, sobre la que puntualizó que va a estar “garantizada por el Banco Central”, por lo que consideró que “es más o menos el mismo esquema de garantía de liquidez que hoy está vigente, sin cambios sustanciales, salvo que recupera el BCRA la posibilidad de administrar lo que es la tasa de política monetaria”.

Asimismo, señaló que “Caputo explicó el tema cambiario, donde volvió a reiterar que el dólar blend 80-20 sigue, que la salida del cepo va a ser cuando las condiciones estén dadas, que el crawling del 2% va a seguir así, que no hay ningún apuro por salir de las condiciones de cepo que hoy hay, porque hay que salir bien y no a las apuradas”.

En ese marco, Caputo les aseguró a los banqueros que “el peso no desaparecerá” y que “será una moneda fuerte”. Al respecto, Cesario precisó que los funcionarios “señalaron que los flujos de recaudación vienen bien y que ellos no van a emitir pesos, por lo que se va a ver una apreciación paulatina de la moneda y será en el marco de la competencia de monedas”.

Al mismo tiempo, el titular de ABA aseguró que los miembros del Ejecutivo “nos dijeron que estamos en superávit fiscal, superávit comercial y con emisión cero. Y esto es lo fuerte del programa, sin emisión no puede haber inflación, sin emisión no se pueden escaparse o deteriorarse los fundamentos de la economía o las condiciones macro de la economía. Ellos interpretan que esto está bueno, y nosotros la verdad que también”.

Al igual que lo había adelantado Bausili, el empresario bancario reveló que en durante el cónclave les confirmaron que en la próximas semanas “van a haber normas por parte del Ministerio de Economía en términos de cómo va a ser la letra de programación monetaria, y normas del Banco Central vinculadas a la liquidez del sistema”.

En este marco, el mercado financiero reacciona con una suba del dólar y una caída de bonos y acciones a las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

El dólar paralelo sube $40 y se vende a $1.405, mientras que los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York presenta caídas lideradas por las entidades financieras, como en el caso de Banco Superville, que retrocede 3,8% junto con el BBVA que baja un 3,5% y el Banco Macro que sufre un descenso del 3%.

Noticias Argentinas

1 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Una por una, las definiciones que dio Caputo para llevar tranquilidad a los mercados

by adminweb 28 junio 2024
El ministro de Economía ponderó la aprobación de la ley Bases y el Paquete tributario. Prometió bajar impuestos.
Foto NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó precisiones sobre el plan económico y buscó llevar tranquilidad a los mercados.

A continuación, sus principales definiciones:

  • Estamos en la segunda etapa de este plan de estabilización que consiste en cerrar la segunda canilla de emisión monetaria. Tenemos tres canillas de emisión monetaria: una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados, y el tercero es cuando el BCRA compra dólares, que es el único efecto de emisión que no es dañino.
  • En la primera etapa se cerró la canilla de la emisión de dinero por déficit fiscal, algo que se abusó durante el gobierno pasado y generó todo este desbalance e inflación que hemos visto.
  • En esta segunda etapa estamos cerrando el grifo del segundo canal de emisión que son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados.
  • Queremos dar mayor certidumbre y solidez al programa económico para que no haya ansiedad en cuanto a la salida del cepo cambiario. De lo que nos hemos enamorado es del orden macroeconómico, de no generarle problemas a los argentinos. 
  • La salida del cepo es una tercera etapa que va a ser de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha; nos hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para que estemos lo más seguros posibles y que no genere ningún sobresalto que implica un riesgo para la gente.
  • Esta medida implica menos problemas cambiarios ya que al estar fija la cantidad de pesos, disminuye la volatilidad cambiaria y contribuye al proceso de desinflación.
  • Se mantiene el crawling peg del 2%, se mantiene el 80/20 y no hay ningún proyecto de devaluación. Tampoco es cierto que el Fondo haya pedido eso. Vamos a salir del cepo cuando estén dadas las condiciones. Queremos llegar a esa fecha dándole al mercado la mayor certeza posible.
  • El Impuesto País lo vamos a bajar, como dijimos desde el día uno. Va a ser tan pronto sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre.
  • La mejor forma de generar competitividad es bajar impuestos, inflación y el costo del capital (tasa de interés). Esa es la forma que pensamos ganar competitividad, logrando superávit fiscal y devolviendo ese superávit con baja de impuestos a la gente.
  • Nuestro objetivo es que al final de nuestro mandato hayamos podido reducir el 90% de los impuestos.
  • El tema tarifas lo decidimos mes a mes porque es una sintonía entre el equilibrio fiscal y el bolsillo de la gente. Cualquier medida de tarifa es consistente con la meta del equilibrio fiscal financiero.
  • Salir del cepo atraería más inversiones. El RIGI va a ayudar mucho y la salida del cepo complementaría esto.

Noticias Argentinas

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Luis Caputo celebró la aprobación de la ley Bases y paquete fiscal en Diputados

by adminweb 28 junio 2024

El ministro de Economía felicitó a los dirigentes que consiguieron la aprobación de ambas normas en Diputados.

El ministro de Economía Luis Caputo celebró la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias y Bienes personales. «Felicitaciones a nuestros dirigentes que tan duro trabajaron estos 6 meses para poder llegar a un acuerdo”, escribió en su cuenta de X y a su vez, hizo extensivo el agradecimiento a los políticos «que les importa la gente».

Y es que la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por el Gobierno tras más de seis meses de debate en el Congreso. El oficialismo logró la reposición del impuesto a las Ganancias, así como los cambios en Bienes Personales.

28 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo ratificó el rumbo económico: negó megadevaluación, enfría acuerdo con FMI y siguen «dólar Blend» y crawling al 2%

by adminweb 21 junio 2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el rumbo económico del Gobierno nacional: a través de un mensaje en las redes sociales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el rumbo económico del Gobierno nacional: a través de un mensaje en las redes sociales negó una inminente megadevaluación, aseguró que todavía no está en marcha un nuevo acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó la continuidad del «dólar Blend» al 80/20, así como la continuidad del crawling peg al 2%.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Caputo reveló que entre el Ministerio de Economía y el Banco Central conforman un equipo compacto y uniforme y que su enfoque primordial radica en abordar «los desafíos surgidos tras la peor crisis económica en la historia del país, manteniendo un perfil bajo con relación con los medios de comunicación«.

Caputo reconoció que esta postura puede no favorecer el trabajo del periodismo, aunque destacó que muchos periodistas serios optan por informar solo lo verificable. Sin embargo, lamentó que otros se molesten y recurran a inventar historias en represalia, o incluso fabulen descaradamente.

En cuanto a las especulaciones y rumores, el ministro fue claro: «No podemos perder tiempo refutando cada una de estas mentiras«. Reafirmó el compromiso de su equipo de informar directamente cualquier cambio en la política económica y aseguró que cumplen con lo que comunican.

Además, Caputo aclaró varios puntos clave

  • No está prevista ninguna devaluación.
  • El esquema 80/20 se mantendrá y no hay conflicto con el Fondo al respecto.
  • El «crawl» de 2 puntos porcentuales también se conservará.
  • Aún no han comenzado las negociaciones para el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero subrayó que mantienen una relación sólida y positiva con dicha institución.

Con esta declaración, el ministro buscó poner fin a la especulación infundada y reafirmar la transparencia y la consistencia en las políticas económicas del gobierno.

Ámbito

21 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo ratificó el rumbo económico, aunque se caiga la Ley Bases

by adminweb 12 junio 2024
«La Ley Bases es para los argentinos y es un potenciador», sostuvo el funcionario al hablar en un encuentro ante empresarios y economistas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió hoy que si la Ley Bases no es aprobada por el Senado el Gobierno igualmente mantendrá el rumbo económico y le pidió a los empresarios que “piensen en la oportunidad que tienen enfrente”.

«La Ley Bases es para los argentinos y es un potenciador», sostuvo el funcionario al hablar en un encuentro ante empresarios y economistas.

Además, le pidió a los empresarios no tenerle miedo a los políticos», al hablar ante la Expo de Economía, Finanzas e Inversones (EFI).

«No pongamos en la misma bolsa a todos los políticos. Me estuve reuniendo con gobernadores de la oposición», destacó Caputo.

Y señaló: “Nosotros tenemos la llave para abrir la puerta que va a permitir que la Argentina salga adelante”.    

Elogió, a su vez, que «es la primera vez que no hay dominancia política sobre la economía. Hoy es al revés». Y alertó que la Argentina, «a diferencia de otras economías no tiene crédito».

En una fuerte señal al sistema financiero, el ministro Caputo, dio hoy por terminada «la época de tasas reales negativas».

«La época de la tasa real negativa para nosotros culminó hoy», dijo el funcionario, al explicar así que el sistema financiero volverá a tener rendimientos por encima de la inflación, un dato clave también para los ahorristas.

Además, defendió la política económica al señalar que «cuando llegamos los intereses de los pasivos remunerados representaban un 40%, hoy es de un 4%».

Advirtió, además, que la Argentina «a diferencia de otras economías no tiene crédito».

NA

12 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Luis Caputo sobre la reactivación económica: «Depende sobre todo de los empresarios, no del sector público»

by adminweb 5 junio 2024
El ministro de Economía aseguró que «lo peor ya pasó». Pero advirtió que para consolidar la recuperación se necesita la ley Bases y el aporte de los privados.
@IAEF_oficial

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “lo peor ya pasó, estamos en franca recuperación”, pero advirtió que para consolidar este presente hace falta del aporte de los empresario. «La consolidación depende de la ley Bases, pero sobre todo de ustedes, no del sector público”, sostuvo esta mañana en el Latam Economic Forum.

«Está como muy instalado esto de creer que todo cambio tiene que venir del sector público, y no es así», sentenció el ministro ante el foro de economistas, empresarios e inversores. «Las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia», completó

En ese sentido lanzó: «Nosotros estamos brindando las condiciones y oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible porque la gente lo necesita».

Luego de hablar sobre el superávit fiscal y comercial y la baja de la inflación, Caputo dijo sentirse optimista de cara al futuro. «Creemos que lo peor pasó y que podría, y de hecho ya hay signos elocuentes, de una recuperación que hoy depende de dos factores».

«Uno es la ley Bases, es una obviedad, y el segundo, al cual le doy más importancia, es a que nosotros podamos convencer a ustedes, a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios de que el cambio y la velocidad de recuperación depende mucho más de ustedes de lo que ustedes creen», completó.

Caputo: «Las decisiones individuales hacen la diferencia»

En su discurso, el ministro de Economía señaló que «está como muy instalado esto de creer que todo cambio tiene que venir del sector público, y no es así. Las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia. Nosotros estamos brindando las condiciones y oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible porque la gente lo necesita».

Y agregó: «Lo estamos haciendo con un orden macro que no hubo nunca en muchísimo tiempo, sacando momentos puntuales de nuestra historia. Y también, de vuelta, con leyes que les van a permitir a muchos regularizar sus situaciones, las situaciones de sus empleados, su situación patrimonial e invertir. Para mí esto es fundamental y es incluso más importante que la ley, porque la ley en algún momento va a pasar. Si no pasa ahora pasará más adelante».

El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) se refirió a un sector de la política, conformada principalmente por la oposición, que ve al sistema como un «negocio».

«La política, para una buena parte de la oposición, no es un servicio público, es un negocio. Ellos quieren manejar el negocio. Entonces, si vos vas a mandar una ley que es buena y que te va a ayudar, no vuelven por cuatro años o tal vez ocho. ¿Cómo creen que se mantienen todas esas estructuras y la cantidad de gente que hay detrás? Cuando algunos periodistas dicen ‘tienen que aprender a hacer política’, ¿qué creen que es hacer política? Es plata, en alguna de sus formas. Valijas, puestos, obras públicas o directamente cajas. Es decir, ‘si no van a afanar ustedes, denme alguna caja’», señaló.

fuente Ámbito

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las dos empresas generadores de energía más grandes aceptaron el bono de Caputo por la deuda de Cammesa

by adminweb 23 mayo 2024
Se trata de Central Puerto y Pampa Energía, según confirmaron fuentes vinculadas a la negociación de este sensible tema. 

Las empresas Central Puerto y Pampa Energía, las dos generadoras de electricidad más grandes del país, finalmente aceptaron la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para saldar la deuda de Cammesa, correspondiente a diciembre y enero, con un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. Así lo confirmaron a Infobae fuentes oficiales y del mercado vinculadas a la negociación.

Calificadas fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a este medio que, tras la aceptación de las más grandes, “ya firmaron todas las empresas” que mantenían acreencias con la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por uno $600.000 millones. Eso implica que las otras grandes compañías que también presentaban mayor resistencia como Tecpetrol y MSU Energy rubricaron el acuerdo. Con esto, el Gobierno consiguió no poner en riesgo el superávit fiscal.

“100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero. Cabe resaltar la buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta. El sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para el 2030″, publicó más tarde Caputo en su cuenta de X.

23 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología