Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Luis Caputo

País

Caputo ratificó el rumbo económico, aunque se caiga la Ley Bases

by adminweb 12 junio 2024
«La Ley Bases es para los argentinos y es un potenciador», sostuvo el funcionario al hablar en un encuentro ante empresarios y economistas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió hoy que si la Ley Bases no es aprobada por el Senado el Gobierno igualmente mantendrá el rumbo económico y le pidió a los empresarios que “piensen en la oportunidad que tienen enfrente”.

«La Ley Bases es para los argentinos y es un potenciador», sostuvo el funcionario al hablar en un encuentro ante empresarios y economistas.

Además, le pidió a los empresarios no tenerle miedo a los políticos», al hablar ante la Expo de Economía, Finanzas e Inversones (EFI).

«No pongamos en la misma bolsa a todos los políticos. Me estuve reuniendo con gobernadores de la oposición», destacó Caputo.

Y señaló: “Nosotros tenemos la llave para abrir la puerta que va a permitir que la Argentina salga adelante”.    

Elogió, a su vez, que «es la primera vez que no hay dominancia política sobre la economía. Hoy es al revés». Y alertó que la Argentina, «a diferencia de otras economías no tiene crédito».

En una fuerte señal al sistema financiero, el ministro Caputo, dio hoy por terminada «la época de tasas reales negativas».

«La época de la tasa real negativa para nosotros culminó hoy», dijo el funcionario, al explicar así que el sistema financiero volverá a tener rendimientos por encima de la inflación, un dato clave también para los ahorristas.

Además, defendió la política económica al señalar que «cuando llegamos los intereses de los pasivos remunerados representaban un 40%, hoy es de un 4%».

Advirtió, además, que la Argentina «a diferencia de otras economías no tiene crédito».

NA

12 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Luis Caputo sobre la reactivación económica: «Depende sobre todo de los empresarios, no del sector público»

by adminweb 5 junio 2024
El ministro de Economía aseguró que «lo peor ya pasó». Pero advirtió que para consolidar la recuperación se necesita la ley Bases y el aporte de los privados.
@IAEF_oficial

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “lo peor ya pasó, estamos en franca recuperación”, pero advirtió que para consolidar este presente hace falta del aporte de los empresario. «La consolidación depende de la ley Bases, pero sobre todo de ustedes, no del sector público”, sostuvo esta mañana en el Latam Economic Forum.

«Está como muy instalado esto de creer que todo cambio tiene que venir del sector público, y no es así», sentenció el ministro ante el foro de economistas, empresarios e inversores. «Las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia», completó

En ese sentido lanzó: «Nosotros estamos brindando las condiciones y oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible porque la gente lo necesita».

Luego de hablar sobre el superávit fiscal y comercial y la baja de la inflación, Caputo dijo sentirse optimista de cara al futuro. «Creemos que lo peor pasó y que podría, y de hecho ya hay signos elocuentes, de una recuperación que hoy depende de dos factores».

«Uno es la ley Bases, es una obviedad, y el segundo, al cual le doy más importancia, es a que nosotros podamos convencer a ustedes, a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios de que el cambio y la velocidad de recuperación depende mucho más de ustedes de lo que ustedes creen», completó.

Caputo: «Las decisiones individuales hacen la diferencia»

En su discurso, el ministro de Economía señaló que «está como muy instalado esto de creer que todo cambio tiene que venir del sector público, y no es así. Las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia. Nosotros estamos brindando las condiciones y oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible porque la gente lo necesita».

Y agregó: «Lo estamos haciendo con un orden macro que no hubo nunca en muchísimo tiempo, sacando momentos puntuales de nuestra historia. Y también, de vuelta, con leyes que les van a permitir a muchos regularizar sus situaciones, las situaciones de sus empleados, su situación patrimonial e invertir. Para mí esto es fundamental y es incluso más importante que la ley, porque la ley en algún momento va a pasar. Si no pasa ahora pasará más adelante».

El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) se refirió a un sector de la política, conformada principalmente por la oposición, que ve al sistema como un «negocio».

«La política, para una buena parte de la oposición, no es un servicio público, es un negocio. Ellos quieren manejar el negocio. Entonces, si vos vas a mandar una ley que es buena y que te va a ayudar, no vuelven por cuatro años o tal vez ocho. ¿Cómo creen que se mantienen todas esas estructuras y la cantidad de gente que hay detrás? Cuando algunos periodistas dicen ‘tienen que aprender a hacer política’, ¿qué creen que es hacer política? Es plata, en alguna de sus formas. Valijas, puestos, obras públicas o directamente cajas. Es decir, ‘si no van a afanar ustedes, denme alguna caja’», señaló.

fuente Ámbito

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Las dos empresas generadores de energía más grandes aceptaron el bono de Caputo por la deuda de Cammesa

by adminweb 23 mayo 2024
Se trata de Central Puerto y Pampa Energía, según confirmaron fuentes vinculadas a la negociación de este sensible tema. 

Las empresas Central Puerto y Pampa Energía, las dos generadoras de electricidad más grandes del país, finalmente aceptaron la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para saldar la deuda de Cammesa, correspondiente a diciembre y enero, con un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. Así lo confirmaron a Infobae fuentes oficiales y del mercado vinculadas a la negociación.

Calificadas fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a este medio que, tras la aceptación de las más grandes, “ya firmaron todas las empresas” que mantenían acreencias con la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por uno $600.000 millones. Eso implica que las otras grandes compañías que también presentaban mayor resistencia como Tecpetrol y MSU Energy rubricaron el acuerdo. Con esto, el Gobierno consiguió no poner en riesgo el superávit fiscal.

“100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero. Cabe resaltar la buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta. El sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para el 2030″, publicó más tarde Caputo en su cuenta de X.

23 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo confirmó que en abril hubo superávit fiscal por cuarto mes consecutivo

by adminweb 16 mayo 2024
En lo que va del año el Gobierno acumuló un saldo positivo en las cuentas públicas, contando el pago de intereses de deuda, por 0,2 puntos del PBI, según detalló el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta oficial de X.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que el Sector Público Nacional registró en abril superávit fiscal por cuarto mes consecutivo, esta vez de $17.409 millones. Este resultado está en línea con la principal ancla que mantiene el Gobierno de Javier Milei en su programa económico, la cual considera “innegociable”.

En lo que va del año el Gobierno acumuló un saldo positivo en las cuentas públicas, contando el pago de intereses de deuda, por 0,2 puntos del PBI, según detalló el titular del Palacio de Hacienda a través de su cuenta oficial de X.

Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) había destacado como uno de los resultados “más notables” del Gobierno de Milei que Argentina había conseguido el primer superávit fiscal trimestral en 16 años.

Para el caso del objetivo fiscal del primer trimestre, el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el FMI fue que el sector público nacional debería poder mostrar a fines de marzo un excedente primario -es decir, la contabilidad que no toma en consideración el pago de intereses de deuda- de 962.000 millones de pesos. El dato final del primer trimestre terminó por ser de 3,8 billones de pesos, es decir, cuatro veces superior.

El superávit primario del primer trimestre había alcanzado $1,13 billones, es decir, 0,2 puntos del PBI. Aquel resultado, informado el mes pasado, fue anunciado por el Presidente a través de una Cadena Nacional grabada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y en el que estuvo escoltado por Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y su vice Vladimir Werning, más el secretario de Finanzas Pablo Quirno.

De todos modos, en el primer trimestre la diferencia entre el gasto devengado y el base caja, es decir lo efectivamente pagado, sumó $2 billones entre los $680.000 millones que quedaron del Gobierno anterior en 2023 y $1,3 billones de pasivos que acumuló la gestión de Milei. Si bien ese monto de “deuda flotante” no es históricamente alto, no contempla la deuda de Cammesa con las generadoras de electricidad y productoras de gas natural que, en definitiva, son compromisos del Tesoro.

La Secretaría de Energía había informado que el stock de deuda de Cammesa por diciembre y enero era de $1,074 billones, monto que quiere postergarse con un título en moneda extranjera que cotiza al 50%, de los cuales unos $600.000 millones estaba en manos privadas. Luego detallaron que el stock total, contando febrero, era de $1,74 billones. Resolver este punto será clave para la consolidación fiscal que busca el Palacio de Hacienda.

Las generadoras tienen hasta este viernes para aceptar la propuesta de Caputo, aunque Economía comenzó a liberar algunos pagos a las empresas. Las empresas que sí suscribieron el acuerdo, se estima que suman menos de $200.000 millones, registraron el 100% de los pagos correspondientes a febrero. Para esas y todas las demás se liberó el 68% de los fondos correspondientes a marzo, que comenzaron a vencer esta semana según confirmó Infobae con jugadores del sector.

16 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo pidió que los empresarios “pongan el hombro” y dijo que el Gobierno “tiene todo armado” para la dolarización

by adminweb 15 mayo 2024
El ministro de Economía dejó un mensaje para el empresariado ya que “la gente no llega a fin de mes”.

Frente a los cuestionamientos de algunos analistas por las demoras en retirar las regulaciones cambiarias, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó que la salida del cepo sigue en la agenda económica del gobierno: “No estamos enamorados del cepo. Sabemos que para crecer hay que salir del cepo y todo lo que estamos haciendo es para eso”.

Y descartó que el plan actual se sostenga gracias al cepo: “Este esquema se sostiene porque hay un orden macro. En el gobierno pasado había cepo y el dólar pasó de $60 a $1.300. Nosotros nos animamos a poner tasa real negativa. Prácticamente nadie creyera que se podía hacer eso. Cuando lo hicimos todos criticaban, pero si no lo hubiéramos hecho, estaríamos en las puertas de una híper y sería imposible salir del cepo”.

Por otra parte, Caputo rechazó que la Argentina esté en “un experimento” en materia monetaria. Señaló que el Gobierno “tiene todo armado” en relación al plan de establecer una competencia de monedas como una vía para la dolarización: “La economía tiene que monetizarse. La base monetaria hoy son 2,5 puntos del PBI. La monetización, en competencia de monedas, puede darse tanto en pesos como en dólares. Los agregados van a crecer, la economía se va a monetizar y probablemente más en dólares que en pesos. Para eso la gente tiene que creer y nosotros tenemos que cumplir, por eso pongo tanto énfasis en esto de mostrar resultados”.

En cuanto a la relación con los empresarios, el ministro rechazó las acusaciones de que el Gobierno no negocia o no escucha a los hombres de negocios. En particular, se refirió al conflicto con las generadoras eléctricas. “Resolvimos el pago sin quita nominal, con un bono, dado que les bajamos el riesgo país, les estamos arreglando el flujo, les bajamos las tasas de fondeo en dólares, en pesos, les estamos arreglando todo. Que pongan un poco el hombro, que la gente no llega a fin de mes”.

Infobae

15 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Otra polémica entre Pablo Moyano y Luis Caputo por el paro nacional: «Sos un mero matón»

by adminweb 9 mayo 2024
El cotitular de la CGT cargó contra el ministro de Economía, que le respondió con una ironía.

Como ocurrió en el primer paro nacional de la CGT al gobierno de Javier Milei en enero, una de las polémicas de la jornada la protagonizaron el cotitular de la central sindical Pablo Moyano y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Luego de que Caputo se solidarizó con los trabajadores que “no pudieron concurrir a su trabajo por la falta de transporte”, Moyano le respondió con dureza.

Dijo que el hecho de que “Caputo se solidarice con el daño que hizo, cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares, es como que Barreda hablara de la familia”.

«Si ellos ratifican el rumbo económico, nosotros vamos a seguir ratificando el plan de lucha de la CGT«, advirtió Moyano.

Ante esas declaraciones, Caputo retrucó: “Gracias Pablo por tus continuos insultos. Son bienvenidos, ya que vos sos todo lo que ningún argentino de bien quiere ser. No representas a nadie. Sos un mero matón al que el país entero detesta”.

Y además, retomó la polémica del primer paro, en el que Moyano le había advertido a Caputo que los trabajadores podían terminar “tirándolo al Riachuelo”. Al respecto, Caputo disparó: “Te cuento que nadar sé, así que si me querés limpiar probá algún otro método”.

También habló otro de los cotitulares de la CGT, Carlos Acuña, quien le pidió a Milei que «vaya a los barrios a preguntarle a los trabajadores si les alcanza» el salario.

Acuña, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, retrucó a Milei, quien dijo que «los salarios le están ganando a la inflación».

NA

9 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Generadoras de energía rechazaron el bono que quiere imponer Caputo para pagar deudas

by adminweb 8 mayo 2024
“Le informamos que nuestros asociados nos han manifestado su rechazo a la modalidad de pago dispuesta”, señaló la nota que la entidad le envío al jefe del Palacio de Hacienda para comunicar la posición del sector.

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó el bono que el ministro de Economía, Luis Caputo, impuso  a las empresas del sector para cancelar deudas atrasadas y consideró “inaceptable” que pagos pendientes se condicionen a aceptar esta propuesta.

“Le informamos que nuestros asociados nos han manifestado su rechazo a la modalidad de pago dispuesta”, señaló la nota que la entidad le envío al jefe del Palacio de Hacienda para comunicar la posición del sector.

Según pudo establecer NA, la posibilidad de acciones judiciales quedará sujeta a lo que decida cada compañía involucrada. 

El Gobierno decidió cancelar las deudas de diciembre y marzo con el bono AE38 en dólares cuyo vencimiento es en 2038, pero que a su vez cotiza al 50% de su valor. Esto implica una pérdida de similar para las empresas ya que el bono deberá ser aceptado al 100% de su valor.

La deuda total asciende a $ 1,7 billones y el monto involucrado en esta operación alcanzaría a los $ 600.000 millones correspondientes a diciembre y enero. Desde febrero los pagos se realizarían con el flujo de caja de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

En su nota, AGEERA esgrimió las siguientes razones para rechazar la imposición de Economía:

1) Resulta en una afectación de los derechos contractuales de los Agentes Generadores y una violación a su derecho de propiedad privada.

2) Impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales.

3) Implica una quita adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos, la cual ya se ha visto desvalorizada fuertemente por la elevada inflación de los últimos meses.

4) Afecta en forma directa los programas de operación, mantenimiento e inversión en generación incrementando innecesariamente el riesgo del sistema eléctrico, en particular a las centrales que venden su energía al Spot, en pesos y a precios desactualizados.

5) Resulta una alteración a contratos adjudicados en procesos licitatorios públicos lo que genera un precedente que desalentará nuevas inversiones, como ya sucedió en el pasado.

6) Compromete la responsabilidad de CAMMESA y del Estado Nacional (Secretaría de Energía), en tanto la misma afectaría derechos adquiridos de los Agentes Generadores los cuales forman parte de su propiedad.

7) Afecta la seguridad jurídica en general, y de manera particular en el MEM, lo cual resulta de extrema gravedad ya que sería la primera oportunidad desde la creación del MEM, en la que la Administración Pública modifica unilateralmente contratos de abastecimiento.

“Respecto de este último punto, es relevante recordar que los PPAs son contratos que se gestaron como un compromiso de CAMMESA en el marco de regímenes de promoción de inversiones en un sector en el cual, a pesar de existir la necesidad de nueva generación, no estaban dadas las condiciones para la inversión privada producto de una señal de precio fuertemente distorsionada por los subsidios”, añadió la entidad.

Asimismo destacó que “una modificación unilateral, tanto en los contratos como en los demás derechos adquiridos, repercutiría fuertemente en el mercado eléctrico y las señales para inversión futura, así como en la credibilidad financiera de las empresas, del mercado y del país”.

“De esta manera, un problema financiero del mercado energético se convertiría en un incumplimiento del Estado Nacional, fuerte signo de falta de seguridad jurídica”, advirtió AGEERA.

Las empresas alertaron además sobre “la situación crítica que están pasando los Agentes Generadores a quienes CAMMESA, sin mediar razón alguna y en una clara violación de ‘Los Procedimientos’, debe la totalidad de las ventas de los meses de diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, encontrándose próxima a vencer la transacción de marzo del corriente año”.

AGEERA sostuvo que “resulta de suma gravedad el hecho de que CAMMESA, contando con fondos disponibles provenientes de cobranzas de la demanda y de aporte del Tesoro Nacional no efectuó los pagos correspondientes, lo que representa un grave incumplimiento de sus deberes.

“Si bien se rechaza la Resolución en su totalidad, el hecho de sujetar el pago de febrero (para el cual como se dijo en el párrafo precedente, CAMMESA posee fondos disponibles desde mediados de abril) a la firma de un acuerdo en el cual se acepte el pago en bonos para los montos correspondientes a diciembre y enero (con la quita que ello implica), resulta especialmente inaceptable”, enfatizaron las empresas generadoras.

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo justificó la suspensión de los aumentos de tarifas: «No hay que cargar más a la clase media»

by adminweb 1 mayo 2024
El ministro de Economía dijo que la prioridad del Gobierno es «bajar la inflación».

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la postergación de los aumentos en las tarifas de luz y gas al sostener que, por ahora, «no hay que cargar más con gastos a la clase media».

El funcionario respondió a un tuit de una periodista, que el martes había escrito que al retrasar los incrementos «la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado».

«Es exactamente al revés. Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media», dijo Caputo en su cuenta de X.

El Gobierno postergó los aumentos de tarifas y dividir en tramos la actualización del impuesto a los combustibles con el fin de evitar su impacto en la inflación, que en abril se ubicaría en torno al 8%, según consultoras.

Desde este miércoles estaba programada una actualización automática de las tarifas, pero oficialmente no se publicaron los cuadros con los nuevos valores.               

Así, postergó la aplicación de mecanismos de indexación mensual que había definido la Secretaría de Energía, para evitar un retraso en términos reales de los ingresos de distribuidoras y transportistas. 

En igual sentido, se suspendió la actualización del impuesto a los combustibles (ICL) que representaba un ajuste del 8% en los precios al surtidor. Según informo NA.

Sobre este último punto, el Gobierno publicará un decreto en las próximas horas en el cual se detallará cuándo se aplicará «el incremento correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024», se informó oficialmente.

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Últimas noticias

  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses

    28 noviembre 2025
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero

    28 noviembre 2025
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026

    28 noviembre 2025
  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • La AFA suspendió a Verón por 6 meses
  • Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero
  • Javier Milei suspendió su viaje a EEUU para presenciar el sorteo del Mundial 2026
  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología