Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Luis Caputo

DestacadasPaís

Luis Caputo: «La inflación de marzo va a estar en torno al 10%»

by adminweb 5 abril 2024
“La inflación está colapsando. En el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”, explicó el funcionario en declaraciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este viernes que «la inflación de marzo va a estar en torno al 10%». Este número difiere del de los analistas que lo ubican entre 12% y 13%.

«Todo el mundo pensaba ese número pero la inflación está colapsando», indicó el ministro y agregó: «Mirá lo que es alimentos y bebidas en la primera semana de abril. En los supermercados se está viendo deflación de entre 3% y 5%».

“La inflación está colapsando. En el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”, explicó el funcionario en declaraciones a TN.

“Creo que definitivamente las cosas mucho mejor de lo que se pronosticaba. Si a cualquiera le hubieras preguntado si íbamos a estar en equilibrio fiscal habiendo comprado casi 13 mil millones de reservas, la inflación a la baja y el dólar más bajo que cuando llegamos, nadie lo hubiese pensado”, remarcó. Además, en una entrevista con el canal TN, aseguró que a las prepagas «se les fue la mano» con el aumento en sus planes.

Ámbito

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo: “Los empresarios me reconocen que apreciaron sus productos teniendo en cuenta una situación económica peor y hoy no los corrigen”

by adminweb 25 marzo 2024
El ministro de Economía dijo que la inflación de marzo podría bajar a un dígito y adelantó que jubilaciones sufrirán “una recomposición del 64%, y que el cepo cambiario se levantará “cuando no haya riesgos”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue entrevistado por LN+ y consultado sobre la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, analizó que hay dos variantes que en los últimos años fueron las que licuaron los ingresos de ese sector: “La verdadera licuación de las jubilaciones vino con las moratorias”.

“Hay una base de trabajadores que es la misma desde 2011. Estos, antes, con sus aportes soportaban a 2.000.000 de jubilados, ahora son 6.000.000 porque el kirchnerismo metió 4.000.000 sin los aportes. Las cuentas no dan”, afirmó.

“La segunda variante es la fórmula que le decíamos desde el día uno. Es malísima. Lo queremos solucionar, y lo usan políticamente, estamos hartos de que lo usen. Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $172.000. Tendrán una recomposición del 64%”, agregó.

 Consideró que al decidir aplicar el aumento de las jubilaciones por decreto “se terminó el jueguito político”. “Tomamos el toro por las astas, lo sacamos por DNU y a partir de ahora se ajusta mensualmente. El próximo ajuste les hubiera correspondido en junio. Desde abril se ajusta todos los meses”.

Argumentó  que la inflación continuará la tendencia a la baja, desde el pico de más del 25% en diciembre. 

“Tengo expectativa de que la baja de inflación va a suceder más rápido de lo que muchos creen. De hecho, ya sucedió, lo que pasa es que el índice no lo refleja. La inflación ya está corriendo a niveles de un dígito en general. En alimentos en la tercera semana de marzo se plancharon. Soy más optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido”, aseguró.

Además, se refirió a la reunión que mantuvo con las principales cadenas de supermercados. Habló de precios exagerados, y que deberían empezar a bajar, en parte, por abrir la importación a productos de la canasta básica.

“Cómo va a ser raro que me junte con los formadores de precios. Me preocupo y me ocupo de los precios. Me querían comparar con [Guillermo] Moreno… hay una diferencia. En cómo querés resolverlo. Si veo precios fuera de lo que deben ser me voy a preocupar, pero no voy a intervenir el Indec para hacerle creer a la gente que la inflación es más baja o poner Precios Cuidados. Los hacemos competir”.

“A los empresario los escucho y me reconocen que apreciaron sus productos teniendo en cuenta una situación económica mucho peor. Hoy no los corrigen. Ponen promociones de 2X1 que no lo capta el índice de precios. Es una observación de la realidad. Ahora lo están cambiando y para darles un envioncito abrimos más importaciones a la canasta básica, para que sienta la presión que si no lo bajan van a venir productos importados que los reemplazarán”, explicó.

“Lo que más le podemos garantizar es que no nos vamos a desviar del curso. Ni 10 centímetros. Nunca vi a alguien con tanta convicción”, indicó sobre el presidente Javier Milei. “Lo ideal sería avanzar con el apoyo del Congreso y los gobernadores, pero mejor es no tranzar con la política, y no tener que aumentar el gasto para financiarlo con deuda o emisión, la alternativa es seguir por el curso que vamos, ir con la gente, eventualmente sin la política”, afirmó.

NA

25 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero

by adminweb 15 marzo 2024
Lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos.

Lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

El ministro detalló que, por un lado, se consiguió un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones.

Con estos números, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto.

Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.

Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario.

De este modo, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38 por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo se reunió con Georgieva y busca avanzar en un nuevo programa con el FMI

by adminweb 28 febrero 2024
El encuentro se dio en la ciudad de San Pablo, en el marco del encuentro de ministros del G20 que se está llevando a cabo en la ciudad brasileña.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este mediodía con la número uno del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y avanzaron en las charlas por el diseño de un nuevo programa para renegociar el acuerdo con el FMI en la parte final del año. 

“Muy buena reunión con @KGeorgieva y equipos en el @g20org”, tuiteó “Toto” y agregó que la Directora del FMI “celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración”.

Además, informó, en lo que fue su primer encuentro con Georgieva desde que es ministro de Economía, que “los equipos continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país”.

El encuentro se dio en la ciudad de San Pablo, en el marco del encuentro de ministros del G20 que se está llevando a cabo en la ciudad brasileña. En el día de mañana, el titular d economía mantendrá un encuentro con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, entre otros encuentros que tiene pautado en la agenda. Según informo NA.

En tanto,  la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, también celebró el encuentro  en redes sociales. Pero a diferencia del mensaje de Caputo, Georgieva resaltó “los esfuerzos sostenidos de las autoridades por restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas”.

Del encuentro participó la comitiva argentina integrada por el titular del Banco Central, Santiago Bausili,  el vice presidente de la entidad, Vladimir Werning, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno,

Economía anticipó que Caputo participará en los paneles de discusión sobre «El rol de las políticas económicas para abordar las desigualdades: experiencias nacionales y cooperación internacional» y sobre las «Perspectivas globales sobre crecimiento, empleo, inflación y estabilidad financiera».

Además, el funcionario debatirá con sus pares del G20 sobre «La fiscalidad internacional para el siglo XXI»,  y «Deuda global y financiación para el desarrollo sostenible».

28 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo cruzó a Cristina Kirchner: «Tenga la dignidad de permanecer callada»

by adminweb 14 febrero 2024
«Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: Deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal», sostuvo el funcionario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien recomendó «permanecer callada» por haber advertido que la Argentina transita por su «tercera crisis de deuda».

«Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: Deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal», sostuvo el funcionario.

En un extenso documento difundido por sus redes sociales, Cristina Kirchner señaló: «a diferencia de lo que se afirma habitualmente, en cuanto a que el principal problema de la economía argentina es el déficit fiscal y la principal causa de la inflación, la emisión monetaria necesaria para cubrirlo; nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bi-monetaria».

Ante esa postura, Caputo respondió a través de su cuenta de X: «todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de Gobierno. 8 como presidente y 4 como vice presidente». 

A la vez, añadió que el ex presidente Mauricio Macri «logró reducir ese déficit durante su mandato» y que el presidente Javier Milei «directamente lo eliminó en un mes». 

«Es decir, toda la deuda que se generó en los últimos 16 años fue consecuencia de sus políticas económicas», aseguró Caputo.

A la vez, invitó a la ex presidenta a «tener un poco de dignidad y permanecer callada mientras los argentinos de bien hacen el enorme esfuerzo de soportar y superar el desastre económico de sus últimos 4 años de Gobierno, sin duda el peor de la historia argentina».

En tanto, la ex mandataria también criticó el «insólito reciclaje de personajes y ex funcionarios» que, a su entender, realizó Milei y expresó que «el más preocupante es el de Luis Caputo, artífice del endeudamiento serial del Gobierno de Macri y del retorno del FMI a la Argentina».

NA

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno retira el capitulo fiscal de la ley «Bases»

by adminweb 26 enero 2024
Se trata de capítulos que incluyen las retenciones, uno de los puntos que más resistencia cosechaba entre legisladores y gobernadores, y también del proyecto de volver a gravar con Ganancias a unos 800 mil trabajadores. 

En un giro sorpresivo de los acontecimientos, y tras el fuerte rechazo de los gobernadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno retirará las medidas fiscales de la ley ómnibus. 

Se trata de capítulos que incluyen las retenciones, uno de los puntos que más resistencia cosechaba entre legisladores y gobernadores, y también del proyecto de volver a gravar con Ganancias a unos 800 mil trabajadores. 

«Esto va a acelerar los tiempos» para la aprobación del proyecto, confió el ministro de Economía.

Detalló que ese capítulo que se retira contiene cinco medidas: «El blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias y las retenciones». Y adelantó que también podría postergarse otro foco de conflicto: «Puede incluir también el cambio de la fórmula jubilatoria. Eso es lo que se retiraría».

El ministro dijo que el proyecto de ley tiene dos capítulos: «Uno con más de 500 artículos que implican un cambio estructural en el país, regulatorio, que es lo que va a sentar las bases para que el país pueda crecer y desarrollarse los próximos 20 años. Y hay un capítulo fiscal, para llegar a déficit cero».

«Encontramos en este diálogo que tuvimos en las últimas semanas un claro consenso en lo que es la parte más importante de la ley, que son estos más de 500 capítulos que son los que tienen que sentar la base. Y cierto disenso en lo que es el capítulo económico», dijo Caputo en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

«No queremos que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos urgente y necesario y es lo que queremos mostrarle al mundo, ese cambio que todo el mundo está mirando», agregó el ministro.

Consideró que, con esta modificación, se van a «acelerar los tiempos, facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo los intereses de sus provincias».

Los mandatarios provinciales habían mostrado sus diferencias con las retenciones establecidas en la ley ómnibus. Lo remarcaron gobernadores del peronismo duro, pero también del peronismo dialoguista, como Martín Llaryora (Córdoba) y representantes de Juntos por el Cambio, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).

«De ninguna manera esto implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene», remarcó Caputo este viernes.

Al respecto, añadió: «No se va a dejar de cumplir la meta de déficit cero y haciendo esto lo que vamos a lograr es facilitarle a los gobernadores y legisladores la parte más importante de la ley».

Y concluyó: «Hoy nos podemos tomar el tiempo de desarrollar nuevas medidas económicas que sean más compatibles, más fáciles de digerir para los diferentes actores económicos»

Su aparición había sido anunciada con una sola hora de anticipación por el Gobierno. Se produjo, además, al cabo de una semana en la que le gestión de Milei logró aprobar el dictamen de mayoría de la ley ómnibus en Diputados y en la que el ministro de Economía presionó fuerte a los gobernadores en la búsqueda de la aprobación de la ley la semana que viene en el recinto.

NA

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo confirmó que asumirá el área de Infraestructura tras salida de Guillermo Ferraro

by adminweb 26 enero 2024
El ministro de Economía ahora tendrá bajo su órbita las secretarías de transporte, obras públicas, energía, minería y comunicaciones.

El ministro de Economía Luis Caputo confirmó este viernes que su cartera asumirá el area de Infraestructura tras la salida de Guillermo Ferraro. El ministerio a su cargó ahora contará también con las secretarías de transporte, obras públicas, energía, minería y comunicaciones.

Noticia en desarrollo

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Caputo salió a criticar fuerte a la CGT y a Kicillof

by adminweb 24 enero 2024
El ministro de Economía se mostró activo en redes sociales y defendió el déficit cero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió hoy a criticar el paro realizado por la CGT, horas antes de que el cosecretario general de central sindical Pablo Moyano amenazara con “tirarlo al Riachuelo”.

“El déficit cero no se negocia. Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias”, lanzó Caputo.

Y dijo que “por si había alguna duda, además se suma Axel Kicillof”. “Nunca tan claro para la sociedad que estamos frente a un paro político por tocarles privilegios”, dijo Caputo.

Además, el ministro de Economía salió a responder posteos contrarios al proyecto de reforma jubiltoria: “Hicimos algo bien concreto. Propusimos cambiar la fórmula, porque con la fórmula actual el gobierno pasado les bajó los haberes entre 15 y 40%”, dijo Caputo.

Sostuvo que el gobierno anterior provocó ese cambio “mientras multiplicaba por 20 el stock de leliqs y dejaba el país al borde de la hiperinflación que estamos tratando de evitar”.

“Si realmente te importan los jubilados no imagino la cantidad de tuits de “hagan algo” que debes haber escrito los 4 años anteriores. De lo contrario, sos una hipócrita más”, disparó Caputo, con un tono de dureza inusual.

En cuanto a las provincias, Caputo dijo que mantuvo una reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para “delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”.

“No es una amenaza, es la confirmación de que vamos a cumplir con el mandato que nos ha dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales, para terminar con décadas de inflación y flagelo económico”, sostuvo el ministro de Economía.

NA

24 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología