Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Medicamentos

DestacadasPaís

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

by adminweb 16 mayo 2025
En abril se registró una nueva caída en comparación con diciembre último del poder de compra de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono.

La decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los precios de los medicamentos que, en abril último, causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono, comparado con lo que gastan en salud.

Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas: en dos años le ocupan 5 puntos más en la canasta que calcula la Defensoría de la Tercera Edad.

De acuerdo con un informe del Centro CEPA, la obra social de los jubilados había decidido limitar la cobertura gratuita de hasta cinco medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas y aun así supeditarla a un trámite.

La implementó en dos oportunidades: a mediados de agosto 2024, y luego, en diciembre: a mediados de año se habían reducido 44 moléculas farmacológicas que estaban al 100% en su vademécum, y en junio ya se había hecho lo mismo con otras 11 moléculas.

El antecedente del vademécum de medicamentos esenciales gratuitos se remonta a marzo del 2020, y el objetivo había sido garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.

De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó entonces un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $84.988 en promedio en diciembre de 2024 (26% de una jubilación mínima con bono).

Canasta cada vez más pesada

La canasta de medicamentos PAMI aumentó 2,3% el mes pasado, al mismo tiempo que se contempló la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de febrero 2025), si bien se sostuvo el congelamiento del bono en $70.000.

Se registra una nueva merma del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre último que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono.

Dentro del aumento de 2,8% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos más consumidos por los adultos mayores, se destaca el 5% en promedio de los 10 que más aumentaron, con alzas mensuales 5,7% por encima del promedio.

Sorprendieron aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 52,3%, por encima de la cual aparecen subas interanuales de hasta 60,7%.

Inflación de la salud

De diciembre de 2023 hasta el presente, los medicamentos habitualmente más utilizados en la Tercera Edad alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 237,1%, de acuerdo con el relevamiento del Centro CEPA.

La secuencia de incrementos fue: en diciembre, 40,9%; en enero 13,6%; en febrero 15,0%; en marzo, 8,4%; en abril, 2,5%; en mayo 3,8%; en junio, 2,8%; en julio, 5,0%; en agosto 3,0%; en septiembre 1,7%; en octubre 1,6%; en noviembre 1,3%; en diciembre 1,4%; en enero 2021,6%; en febrero 1,4%; en marzo 1,1%, y en abril 2,8%.

Mayor resultó el incremento para la canasta de medicamentos del PAMI, que en el mismo lapso acumuló 394,2%: 208,3 puntos porcentuales por encima del reajuste de la jubilación mínima con bono (+185,9%).

De ahí que si se mide el poder adquisitivo de la jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufrió una pérdida de 40,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y abril 2025. 

PAMI tiene una cobertura que alcanza a más de 5,3 millones de personas, de las cuales más del 90% tienen 60 años o más.

Si se toma en cuenta que en Argentina hay cerca de 7 millones y medio de personas mayores –conforme los datos del último Censo (INDEC, 2022)- la obra social alcanza al 60% de la población mayor del país.

Noticias argentinas

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El arzobispo de Córdoba advirtió que la nueva política de medicamentos del PAMI es una «eutanasia encubierta»

by adminweb 4 diciembre 2024
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, afirmó hoy que la nueva política de recortes de medicamentos en el PAMI es una «eutanasia encubierta» y consideró que «quien pensó esto no pisa la tierra».

En declaraciones radiales, Rossi sostuvo que «quien pensó esto no pisa la tierra» ya que se trata, dojo, de «una norma que prescinde de la persona». «Es una eutanasia encubierta», subrayó.

En la homilía que hizo el domingo último, el arzobispo, que es cercano al papa Francisco, había dicho que los jubilados «tienen que elegir entre comer o medicarse».

«Tendrán que optar entre comer o medicarse. Esa miserabilidad que estamos viviendo donde nuestros abuelos, nuestros viejitos, están a veces en una especie de eutanasia disimulada, dice el papa Francisco, como sistema».

Además, denunció en esa oportunidad que «para muchos es muerte» porque «si tenés que elegir entre comer y medicamentos tendés a comer» y por eso «hay medicamentos que no reciben».   «Por lo tanto, para muchos es muerte», indicó.

«Nuestro pueblo es maestro de una esperanza crucificada muchas veces, pero también es maestro de una esperanza gozosa, de una esperanza linda, esperanza de familia, esperanza de gozo aún en tiempo de las dificultades», sentenció.

El Gobierno anunció el lunes último el recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $388.500, y que además deberán realizar un trámite de inscripción.  

4 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Prepagas: el gobierno explicó qué va a pasar con la cobertura y el reintegro de medicamentos

by adminweb 29 octubre 2024
Oriolo aseguró este martes en declaraciones radiales que la medida no aplicará para «planes abiertos» de las obras sociales.

El titular de la Superintendente de Servicios de Salud Gabriel Oriolo brindó aclaraciones sobre los cambios en la cobertura para los afiliados de las prepagas, que oficializó el Gobierno este lunes mediante la Resolución 3934/2024. La medida autoriza únicamente a médicos en cartilla a prescribir medicamentos y tratamientos. «No vamos a poner el foco sobre el medicamento habitual. Vamos a poner el foco sobre medicamentos de alto precio», aseguró el funcionario.

Oriolo aseguró este martes en declaraciones radiales que la medida no aplicará para «planes abiertos» de las obras sociales. «El espíritu de la normativa tiene que ver con asegurar los recursos de un sistema y para que realmente los recursos lleguen a los que necesiten y no que se dispersen en el camino como estaba ocurriendo«, sentenció.

En declaraciones radiales, el superintendente de servicios de salud aseguró que la nueva resolución del gobierno no aplicará a planes abiertos, pero si a planes cerrados. «Esta normativa no aplica para planes abiertos. Si aplica para aquellos planes cerrados donde el beneficiario tiene una cartilla, un listado de prestadores, a donde tiene que acceder a esa prescripción a través de estos prestadores.»

Sobre los motivos para llevar adelante este cambio, Oriolo detalló que desde el Gobierno detectaron un «elevado numero de recetas prescriptas por médicos no especialistas. Es decir, no consideran la historia clínica del paciente, no conocen al paciente y prescriben medicamentos de muy alto precio».

«En primera medida esta es una norma mas de las que venimos trabajando del Ministerio de Salud y la superintendencia en pos de ordenar un sistema de salud que merece salir de la crisis en la que vive hace muchos años», afirmó y luego agregó: «El espíritu de la normativa tiene que ver con asegurar los recursos de un sistema y para que realmente los recursos lleguen a los que necesiten«

Además, Oriolo detalló que el pago de ciertos medicamentos de altos costos, que lo realiza la prepaga o la obra social, después tiene un «mecanismo de reintegro a partir del fondo solidario de redistribución«. Por este motivo, el superintendente de servicios de salud justificó la medida y resaltó: «Nosotros también tenemos que validar que haya sido prescripto en forma correcta«.

Qué medicamentos se verán afectados

Durante su explicación, Oriolo también detalló que medicamentos serán los que se verán afectados por al resolución que restringe las prescripciones médicas. «El espíritu es los medicamentos de alto precio. Aca no estamos buscando que el medicamento habitual, tradicional o crónico sea de alguna forma regulado», explicó.

«Concretamente son medicamentos de altísimo precio, muchos de nuevas tecnologías. Estamos hablando de medicamentos de miles de dolares, de cientos de miles de dolares y hasta millones de dolares«, detalló el superintendente de servicios de salud en referencia a la medida.

«No vamos a poner el foco sobre el medicamento habitual. Vamos a poner el foco sobre medicamentos de alto precio», afirmó Oriolo.

El funcionario también subrayó que de esta manera buscan que la prescripción de estos medicamentos de alto coste sea realizada por especialistas. «Es como un medico no especialista estuviera prescribiendo un departamento de 3 ambientes en recoleta todos los meses. A lo mejor ese paciente lo requiere, pero lo lógico es que un especialista recete ese tipo de medicamentos«, explicó.

Además, Oriolo aclaró: «Es necesario que el especialista que conoce la particularidad de la enfermedad, conoce la historia medica, conoce la historia clínica, conoce al paciente, prescriba correctamente. Esto no es una restricción, por supuesto que si es necesario que ese paciente acceda a es medicamento pueda hacerlo sin problemas«.

«Pretendemos que los especialistas sean las personas que prescriben y no que un medico residente, con poca experiencia y especialización prescriba medicamentos de alto precio, tratando de gestionar de la manera mas eficiente los recursos», concluyó.

El funcionario también adelantó que desde el Gobierno buscan hacer «obligatoria la receta digital«. Más allá de esto, Oriolo afirmó que, a la brevedad, comunicarán «algunas aclaraciones» desde la superintendencia para «dar más tranquilidad» sobre el alcance de la medida.

Ámbito

29 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La justicia desestimó una denuncia de Pettovello por la compra de medicamentos

by adminweb 24 mayo 2024
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, sostenía que hubo sobreprecios en la compra de medicamentos por parte del gobierno anterior.

El juez federal Julián Ercolini desestimó una denuncia del Ministerio de Capital Humano por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos. Por estas sospechas, desde diciembre la cartera de Sandra Pettovello dejó de entregarlos con regularidad a pacientes con cáncer o HIV.

«Hacer lugar y homologar el pedido formulado por el representante del Ministerio Público Fiscal, en cuanto solicitó la desestimación de la presente denuncia por no poder proceder y, en consecuencia, archivar las presentes actuaciones de conformidad con lo normado en el art. 180, tercer párrafo del Código Procesal Penal de la Nación», señaló el fallo de Ercolini.

Al asumir en su cargo, la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, ordenó una revisión de los procedimientos por los cuales la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) seleccionaba proveedores de productos farmaceúticos.

Según la presentación hecha por Capital Humano, la DADSE «nunca implementó un procedimiento seguro, claro, transparente y razonable para la selección de los proveedores de los medicamentos, incumpliendo las recomendaciones de los sistemas de control y la normativa vigente en materia de contrataciones de la Administración Pública Nacional».

En dos oportunidades, la Fiscalía Federal n° 6 consideró que el Ministerio de Capital Humano no aportó elementos suficientes para considerar que podría haberse cometido un un delito.

El fiscal Ramiro González, a cargo interinamente de la Fiscalía N°6, concluyó que «correspondía disponer la desestimación de la denuncia por no poder proceder, ello conforme lo previsto en el art. 180, último párrafo, del Código Procesal Penal de la Nación». Según tal artículo, «La denuncia será desestimada cuando los hechos referidos en ella no constituyan delito, o cuando no se pueda proceder».

Ámbito

24 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se podrán comercializar medicamentos de venta libre en locales que no sean farmacias

by adminweb 21 diciembre 2023
Con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70/2023, queda autorizada la venta de medicamentos de venta libre en otros comercios que no sean farmacias, además de que se podrán brindar ciertas prestaciones de salud en farmacias.

El Gobierno autorizó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70/2023 publicado en el Boletín Oficial, la comercialización de medicamentos de venta libre en otros comercios que no sean farmacias, habilita centros médicos y odontológicos en locales farmacéuticos y permite el ejercicio simultáneo de profesiones de odontólogo, médico y farmacéutico, al tiempo que bioquímicos pueden ser directores de laboratorios y farmacias.

A través del artículo 313 del DNU, se sustituye el primer y segundo párrafo del artículo 1° de la Ley 17.565, que reglamenta el ejercicio de las farmacias, donde se elimina la exigencia de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas».

También deja afuera el texto que especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio».

A su vez, el DNU deja sin efecto lo que establecía la ley, que determinaba que «la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».

En su artículo 314 la nueva normativa, admite que las farmacias podrán constituirse mediante cualquier figura jurídica permitida por la legislación vigente.

A través de la derogación de los artículos 13, 20, 27, 40, 41, 42, 43 y 44 de la Ley 17.565, permite «la instalación de casas o talleres de óptica en las farmacias» y que los farmacéuticos que tengan al mismo tiempo título de médico u odontólogo, «ejerzan simultáneamente ambas profesiones».

Al mismo tiempo, se admite los farmacéuticos y bioquímicos puedan ser a la vez directores técnicos de una farmacia y laboratorio de análisis clínicos, lo cual estaba prohibido, al igual que la posibilidad de tener consultorios médicos u odontológicos en el local de una farmacia o anexado a la misma.

A su vez, se admite que las droguerías puedan despachar recetas y, al modificar el artículo 25 de la normativa, se habilita que un farmacéutico sea director técnico de más de una farmacia y que las droguerías podrán despachar recetas, ambas cosas estaban prohibidas.

21 diciembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Congelan precios de los medicamentos nacionales pero hay dudas sobre los importados

by adminweb 19 agosto 2023
La mayoría de las drogas más costosas como las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan.

El Gobierno cerró hoy un acuerdo con los laboratorios nacionales para congelar los precios por tres meses, pero persisten las dudas sobre qué ocurrirá con los numerosos fármacos importados, que no participaron de la negociación.

El acuerdo se firmó con CILFA y Cooperala, que enrolan a los laboratorios locales, pero en el encuentro no hubo representantes de CAEME, que representa a los poderosos productores de fármacos internacionales.

La mayoría de las drogas más costosas, por ejemplo las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan, y ya hay quejas por faltantes en las droguerías.

Esas drogas claves no sólo se habían encarecido por las dificultades para conseguir dólares para importar, sino que luego fueron impactadas por la devaluación. Según informó NA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, lo dejó claro en el acto donde anunció el acuerdo: «Son industria nacional y generan trabajo argentino», señaló.

Con esos laboratorios locales, el Estado acordó un sendero de 5% por mes los próximos 3 meses para los precios de los medicamentos.

Y cede parte para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre.

Participaron del encuentro Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO GADOR; Eduardo Franciosi, Director Ejecutivo de CILFA; Leonardo Fernández, vicepresidente y Gerente General Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, Director Ejecutivo Cooperala.

19 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología