Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Mercados

Mundo

Los mercados se derrumban por la guerra de aranceles lanzada por Trump

by adminweb 3 febrero 2025
Caídas en las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos. La Bolsa porteña baja fuerte.

Los mercados globales se derrumban en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca subir los aranceles para las importaciones de China, México y Canadá.

En ese escenario, caen las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos.

En tanto, los bonos soberanos argentinos inician el mes con caídas de hasta 1% y el S&P Merval perdía 4%, en un contexto de alta volatilidad global tras las recientes medidas de Trump. 

Como resultado, el riesgo país encadena su tercera suba consecutiva y se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.

A nivel local, la economía entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro. 

La Argentina continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que podría aportar fondos frescos para aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer la estabilidad financiera.

Por su parte, el S&P Merval caía al comienzo de la sesión 4% y marcaba unos 2.461.527,98 puntos. 

En ese marco, las acciones líderes que más bajaban eran: Metrogas (-4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), y Telecom (-3,3%).

En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas se desploman hasta 4,5% de la mano de Mercado Libre, seguido por los ADRs, Pampa Energía (-4,5%), y Loma Negra (-3,9%).

Los bonos en la plaza local descendían hasta 2,1% de la mano del Bonar 2041, seguido de cerca por los Globales 2030 y 2038 que bajaban 1,7%, en ese marco el riesgo país que mide el JP Morgan se ubicaba en 618 puntos básicos.

NA

3 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Pánico en los mercados: ADRs de Argentina caen más de 9%

by adminweb 5 agosto 2024
Se debe al impacto de la crisis financiera global.

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran bajas de hasta 9% como consecuencia de la crisis financiera global.

Las caídas están repartidas tanto en el sector bancario como en el energético, lo cual muestra que la debacle es generalizada y que no reconoce solamente a un segmento de la economía.

La acción de mayor caída es la de BBVA (9,07%), seguida por Edenor (8,62%), Banco Superville (8,2%) y Transportadora Gas del Sur (8%). Según informó NA.

En tanto, los bonos tienen un retroceso en promedio superior a 2%. 

5 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

Caen los bonos y el riesgo país se encamina a los 1.600 puntos

by adminweb 25 julio 2024
A los operadores les preocupa que se haya frenado el proceso de acumulación de reservas.

Los bonos de la deuda argentina sufren hoy caídas generalizadas y el riesgo país se vuelve a encaminar a la zona de los 1.600 puntos, el nivel más alto en cuatro meses.

Se produce en medio de la desconfianza de los operadores por el freno a la acumulación de reservas experimentado por el Banco Central.

Además, hay dudas sobre el impacto del duro ajuste monetario dispuesto por el Gobierno con la idea de fortalecer la moneda apuntando a atacar la inflación. 

Las caídas de los títulos en moneda dura eran encabezadas por el Global 2046 (-4,1%); el Bonar 2038 (-1,4%) y el Bonar 2030 (-1,5%). Así, el riesgo país medido por el JP Morgan sube 1,1% a 1.595 puntos básicos, el mayor nivel desde inicios de junio.

Desde el Banco Central se termina de coordinar con el Tesoro el traspaso de pases remunerados por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) bajo el compromiso de emisión cero, junto a la intervención cambiaria.

Con este mecanismo se buscan absorber pesos pero se complica la recuperación de reservas internacionales, lo que abrió en las últimas rondas interrogantes entre ahorristas e impulsó la tendencia negativa sobre los activos. Según informó NA.

Según analistas, como e Gobierno está cerrando todas las canillas de emisión de pesos, esto llevará a corto plazo a que se tengan que vender dólares para las necesidades corrientes.

En este marco, el S&P Merval retrocede 2,2%, luego de caer 3,28% el miércoles.

Las acciones bajan hasta 5,7% encabezadas por Sociedad Comercial del Plata, Central Puerto (-5%), Supervielle (-4,6%) y Ternium (-4,1%). Las únicas dos subas pertenecen a Cablevisión Holding (0,8%) y Banco de Valores (0,5%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street pierden hasta 3,2% liderados por Banco Supervielle, Loma Negra (-3,1%) y BBVA (3%). Se destaca Globant S.A (1,3%) y Ternium (0,3%).

En lo que va del mes el riesgo país subió 9,6%, para rozar los 1.600 puntos, una zona que no tocaba desde marzo.

El indicador de JP Morgan que mide el sobre costo de la deuda argentina sube 18 puntos en esta rueda, empujado por la caída de los bonos en dólares, que pierden en torno al 1%. 

En julio, la cotización del AL30, el título en dólares con más liquidez, se hundió 15% después de haber llegado a subir 60% a lo largo del año.

El cambio de tendencia se vincula con las dificultades de Argentina para acumular divisas y fortalecer las reservas. 

Desde el cambio de Gobierno, el Central compró US$ 17.640 millones, pero solo pudo retener un tercio de esas divisas, porque debió usar el resto para pagar deudas y asistir la demanda del mercado. 

Las reservas están en US$ 27.528 millones, apenas US$ 6.500 millones por encima del cierre de la gestión de Alberto Fernández.

Este dato empezó a generar inquietud entre los inversores, que vinculan la debilidad del Central para sumar reservas con el riesgo de que el país no pueda cumplir con sus compromisos.

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los bonos en dólares cotizan en alza

by adminweb 23 julio 2024
El Presidente aseguró que ya tiene lo fondos para pagar los fuertes vencimientos de enero próximo.
Télam

Tras dos semanas de mucha volatilidad y cotizaciones negativas, los bonos en dólares de la deuda argentina cotizan en alza.

Operadores estiman que el mercado podría empezar a creer en la promesa del presidente Javier Milei de cumplir como sea con el pago de la deuda.

El clima inversor mejor luego de que Milei dijo ya tener la disponibilidad de líneas de crédito REPO para garantizar no sólo el pago de intereses de enero, sino también el capital. 

Además, el Gobierno comenzó a utilizar las LEFI en reemplazo de los pases pasivos y el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa en 40% anual.

El rendimiento efectivo de las LEFI para el sistema financiero resulta mayor a los Pases ya que las LEFI no se encuentran alcanzadas por Ingresos Brutos, destacan analistas. 

Esto permite mejorar el rendimiento de los depósitos y crea incentivos para optar por esa letras. 

Ahora todas las miradas apuntan al poder de acumulación de reservas de la autoridad monetaria, que afronta un invierno exigente con saldos netos que volvieron a terreno negativo.

El bono Global 2046 sube 6,2%, mientras el resto de los títulos operan con alzas de hasta 1,7% del Global 2041 y 0,9% del Global 2030. En cambio, retroceden el Global 2038 (-2,5%) y el Bonar 2035 (-0,1%).

En este escenario, el riesgo país medido por el JP Morgan avanza 0,6%, a 1.571 puntos básicos.

En Wall Street, los ADRs suben hasta 3,2%, liderados por Grupo Supervielle y Grupo Financiero Galicia (1,5%). En cambio, retroceden los de Pampa Energía (-1,1%), Cresud (-0,7%) y Loma Negra (-0,5%).

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval sube 0,5%, a 1.594.059,7 unidades.

Las acciones de Comercial del Plata crecen 6% mientras que Banco Macro y Mirgor suben 1%. Las bajas corresponde a Edenor (-1,4%), Central Puerto (-1,3%) y Aluar (-0,9%). 

NA

23 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Últimas noticias

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF

    1 julio 2025
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

    1 julio 2025
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

    1 julio 2025
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

    1 julio 2025
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor

    1 julio 2025

Entradas recientes

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor
  • Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología