Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

PAMI

DestacadasPaís

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

by adminweb 16 mayo 2025
En abril se registró una nueva caída en comparación con diciembre último del poder de compra de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono.

La decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los precios de los medicamentos que, en abril último, causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono, comparado con lo que gastan en salud.

Si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas: en dos años le ocupan 5 puntos más en la canasta que calcula la Defensoría de la Tercera Edad.

De acuerdo con un informe del Centro CEPA, la obra social de los jubilados había decidido limitar la cobertura gratuita de hasta cinco medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas y aun así supeditarla a un trámite.

La implementó en dos oportunidades: a mediados de agosto 2024, y luego, en diciembre: a mediados de año se habían reducido 44 moléculas farmacológicas que estaban al 100% en su vademécum, y en junio ya se había hecho lo mismo con otras 11 moléculas.

El antecedente del vademécum de medicamentos esenciales gratuitos se remonta a marzo del 2020, y el objetivo había sido garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.

De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó entonces un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $84.988 en promedio en diciembre de 2024 (26% de una jubilación mínima con bono).

Canasta cada vez más pesada

La canasta de medicamentos PAMI aumentó 2,3% el mes pasado, al mismo tiempo que se contempló la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de febrero 2025), si bien se sostuvo el congelamiento del bono en $70.000.

Se registra una nueva merma del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre último que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono.

Dentro del aumento de 2,8% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos más consumidos por los adultos mayores, se destaca el 5% en promedio de los 10 que más aumentaron, con alzas mensuales 5,7% por encima del promedio.

Sorprendieron aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 52,3%, por encima de la cual aparecen subas interanuales de hasta 60,7%.

Inflación de la salud

De diciembre de 2023 hasta el presente, los medicamentos habitualmente más utilizados en la Tercera Edad alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 237,1%, de acuerdo con el relevamiento del Centro CEPA.

La secuencia de incrementos fue: en diciembre, 40,9%; en enero 13,6%; en febrero 15,0%; en marzo, 8,4%; en abril, 2,5%; en mayo 3,8%; en junio, 2,8%; en julio, 5,0%; en agosto 3,0%; en septiembre 1,7%; en octubre 1,6%; en noviembre 1,3%; en diciembre 1,4%; en enero 2021,6%; en febrero 1,4%; en marzo 1,1%, y en abril 2,8%.

Mayor resultó el incremento para la canasta de medicamentos del PAMI, que en el mismo lapso acumuló 394,2%: 208,3 puntos porcentuales por encima del reajuste de la jubilación mínima con bono (+185,9%).

De ahí que si se mide el poder adquisitivo de la jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufrió una pérdida de 40,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y abril 2025. 

PAMI tiene una cobertura que alcanza a más de 5,3 millones de personas, de las cuales más del 90% tienen 60 años o más.

Si se toma en cuenta que en Argentina hay cerca de 7 millones y medio de personas mayores –conforme los datos del último Censo (INDEC, 2022)- la obra social alcanza al 60% de la población mayor del país.

Noticias argentinas

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

by adminweb 12 mayo 2025
El vocero presidencial aseguró que no hubo licitaciones direccionadas. «Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia», explicó.

Tras el escándalo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció se modificará el sistema de reparto de pañales para el PAMI y aseguró que con el nuevo sistema se generará un ahorro de $5.000 millones. El funcionario desmintió que haya licitaciones direccionadas y lanzó: «Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia».

En la víspera, se conoció que PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.

Según publicó este medio, de los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Funcionarios designados por Javier Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.

Noticia en desarrollo.-

Fuente Ámbito

12 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

PAMI reinstaura la cobertura del 100% de medicamentos con nuevos requisitos

by adminweb 30 enero 2025
Los afiliados al PAMI que cumplan con ciertos requisitos específicos podrán acceder a medicamentos con cobertura del 100%.

A fines de 2024, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) implementó modificaciones en los requisitos para acceder a la cobertura total de medicamentos. Esta medida busca ampliar el acceso a tratamientos gratuitos para los jubilados y garantizar una mejor calidad de vida para quienes más lo necesitan.

Los afiliados al PAMI que cumplan con ciertos requisitos específicos podrán acceder a medicamentos con cobertura del 100%. La iniciativa está dirigida a los adultos mayores que cumplan con las nuevas condiciones establecidas por la institución, permitiéndoles recibir los medicamentos sin ningún costo.

Requisitos para acceder a la cobertura total Para obtener medicamentos gratuitos, los jubilados deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
  • No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
  • Tener ingresos netos menores a 1,5 veces el salario mínimo, vital y móvil.
  • No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
  • No ser propietarios de más de un inmueble.
  • No contar con activos societarios que demuestren solvencia económica.

Con estas modificaciones, el PAMI busca optimizar la distribución de recursos y garantizar que la cobertura total de medicamentos llegue a quienes realmente lo necesitan. La medida refuerza el compromiso del organismo con los jubilados y pensionados, asegurando un acceso equitativo a tratamientos esenciales para su bienestar.

30 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El arzobispo de Córdoba advirtió que la nueva política de medicamentos del PAMI es una «eutanasia encubierta»

by adminweb 4 diciembre 2024
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, afirmó hoy que la nueva política de recortes de medicamentos en el PAMI es una «eutanasia encubierta» y consideró que «quien pensó esto no pisa la tierra».

En declaraciones radiales, Rossi sostuvo que «quien pensó esto no pisa la tierra» ya que se trata, dojo, de «una norma que prescinde de la persona». «Es una eutanasia encubierta», subrayó.

En la homilía que hizo el domingo último, el arzobispo, que es cercano al papa Francisco, había dicho que los jubilados «tienen que elegir entre comer o medicarse».

«Tendrán que optar entre comer o medicarse. Esa miserabilidad que estamos viviendo donde nuestros abuelos, nuestros viejitos, están a veces en una especie de eutanasia disimulada, dice el papa Francisco, como sistema».

Además, denunció en esa oportunidad que «para muchos es muerte» porque «si tenés que elegir entre comer y medicamentos tendés a comer» y por eso «hay medicamentos que no reciben».   «Por lo tanto, para muchos es muerte», indicó.

«Nuestro pueblo es maestro de una esperanza crucificada muchas veces, pero también es maestro de una esperanza gozosa, de una esperanza linda, esperanza de familia, esperanza de gozo aún en tiempo de las dificultades», sentenció.

El Gobierno anunció el lunes último el recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $388.500, y que además deberán realizar un trámite de inscripción.  

4 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados

by adminweb 2 diciembre 2024
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el «subsidio social».
Télam

El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó ayer 1 de diciembre.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

* No estar afiliado a una prepaga.

* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

NA

2 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

PAMI cambió los requisitos para acceder a medicamentos gratuitos a partir de junio

by adminweb 6 junio 2024
La cobertura alcanza a un total de 3000 remedios.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció un importante cambio que se verá reflejado a partir del mes de junio en la adquisición de los medicamentos gratuitos que ofrecen a sus afiliados.

La modificación fue anunciada a través de la página oficial del organismo y tiene que ver con los requisitos solicitados para acceder a la cobertura al 100% de estos remedios o principios activos.

Son un total de 300 los medicamentos que son alcanzados por este beneficio, a los cuales pueden acceder aquellos jubilados que, desde ahora, cumplan con las nuevas exigencias decididas por las autoridades.

Cuáles son los nuevos requisitos de PAMI para acceder a medicamentos gratuitos

Los nuevos requisitos decididos por PAMI para el acceso a la cobertura total de los remedios tienen que ver con la cifra de ingresos de las personas que aspiren a este beneficio y un trámite que deberán realizar los titulares de las jubilaciones mínimas y medias.

  • Ingresos inferiores a aproximadamente $200.000: los afiliados cuyos ingresos sean menores a esta cantidad pueden recibir una cobertura del 100% para medicamentos, especialmente si destinan el 5% o más de sus ingresos a la compra de medicamentos.
  • Titulares de jubilaciones mínimas y medias: estos pueden obtener una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos sin costo, pero con la obligatoriedad de realizar una gestión extra. Para beneficiarse de esto, deben realizar un trámite presencial en las oficinas de PAMI y presentar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una historia clínica que justifique la necesidad de asistencia médica.

Cómo obtener los medicamentos gratuitos de PAMI, paso a paso

Para acceder a los medicamentos gratuitos no es necesario realizar ningún trámite en PAMI. No obstante, sí se les pide la presentación de una serie de documentos que el aspirante al beneficio deberá tener consigo sí o sí. Estos son:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI);
  • Credencial de PAMI,
  • Receta electrónica o celeste

Con esta documentación, los beneficiarios pueden acceder hasta cinco medicamentos gratuitos por mes y a otros remedios con descuentos.

El listado de tratamientos incluye:

  • 100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.
  • 50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
  • 50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
  • 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
  • 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
  • 100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
  • Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

Cuáles son las credenciales válidas para obtener los medicamentos gratis de PAMI

Las credenciales válidas para obtener los medicamentos gratis de PAMI son:

  • Credencial plástica.
  • Credencial digital.
  • Credencial provisoria ticket (se obtiene en una terminal automática)
  • Credencial provisoria con QR (desde la web)

Esta última es una de las novedades que anunció PAMI recientemente, la cual significa una gran ventaja para los jubilados en los últimos meses que hayan extraviado su credencial plástica. Esta identificación se puede descargar desde el sitio web oficial del organismo e imprimirse.

No obstante, las autoridades insisten en remarcar que esta es una identidad temporal que no reemplaza al carnet oficial.

La gestión de la credencial provisoria con QR Uno la puede realizar el titular, un apoderado o familiar. Para acceder a esta y a la identificación virtual de la obra social pública, es necesario realizar algunos pasos:

  • Entrar a www.pami.org.ar/credencial-provisoria desde una computadora de escritorio o cualquier dispositivo móvil.
  • Ingresar con los datos requeridos por el sistema. Se pedirá número de afiliación, DNI, número de trámite del documento y género.
  • Elegir la opción de “Imprimir credencial” y listo.

Infobae

6 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Los medicamentos seguirán siendo gratis en el PAMI

by adminweb 27 marzo 2024
Los laboratorios y el PAMI alcanzaron un acuerdo y se mantienen los programas de medicamentos hasta fin de año.

El PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo par seguir prestando los programas de remedios a los jubilados y pensionados. 

Después de múltiples reuniones definieron la continuación del programa gratuito.

También fijaron que se mantiene la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

Además continúan los descuentos en medicamentos que alcanzan el 80% en precio de venta PAMI, la vía de excepción y el subsidio social para todos los afiliados que lo requieran.

27 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fuerte recorte en el PAMI: eliminan cargos jerárquicos con sueldos de $3 millones

by adminweb 20 febrero 2024
Fuentes oficiales indicaron que el recorte de la estructura jerárquica de PAMI tiene el objetivo de eliminar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos del organismo.

El Gobierno comenzó a ejecutar un fuerte recorte en la estructura jerárquica del PAMI, con la eliminación de 30 gerencias y de cargos políticos que tenían sueldos de hasta $3 millones.

Según se informó, de las 120 gerencias, direcciones y subdirecciones que había en la obra social de los jubilados, serán eliminadas 30.

El ajuste afecta a funcionarios que habían asumido durante la gestión anterior, que estuvo a cargo de la camporista Luana Volnovich.

Fuentes oficiales indicaron que el recorte de la estructura jerárquica de PAMI tiene el objetivo de eliminar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos del organismo.

«El PAMI va a seguir, pero va a ser eficiente. Se termina el robo», había dicho el presidente Javier Milei antes de asumir.

Las medidas que puso en marcha el actual director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, implican un ajuste del 24,18% en rangos jerárquicos, del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% en Subgerencias.

Esa obra social cuenta con cerca de 12.000 empleados en todo el país, que atienden a unos seis millones de afiliados.

En el Gobierno estiman que una vez terminada la reestructuración administrativa, de 120 cargos directivos -con sueldos de entre $2,5 millones y $3 millones- se pasará a no más de 80.

Además, la obra social reforzó el control para garantizar la presencia del personal a su lugar de trabajo, a través de la instalación de lectores de huellas.

NA

20 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2

Últimas noticias

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología