Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Papa Francisco

DestacadasMundo

Cónclave: el Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

by adminweb 5 mayo 2025
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave, procedentes de 71 países diferentes. Es el encuentro de purpurados con mayor diversidad geográfica de la historia.

Los 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor de Francisco ya se encuentran en Roma, informó el Vaticano. De este modo, la Santa Sede ya tiene todo listo para el inicio del Cónclave que comenzará esta semana, donde se elegirá al nuevo Papa.

Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave, procedentes de 71 países diferentes. Es el encuentro de purpurados con mayor diversidad geográfica de la historia.

Cónclave: ya están en el Vaticano los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Dos de los cardenales ya comunicaron formalmente a la Santa Sede que no podrán asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.

Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.

Nuevo Papa: el Cónclave más diverso de la historia

Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales habilitados para votar. Sin embargo, uno de los electores europeos, oriundo de España, ya anunció que no participará del cónclave, por lo que se espera que finalmente sean 52 los europeos presentes en la Capilla Sixtina.

Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global. África, por su parte, contará con 18 representantes, aunque uno de ellos, proveniente de Kenia, también anticipó que no asistirá, reduciendo a 17 el número de electores africanos.

América del Sur dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades. América del Norte aportará 16 electores: 10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México, mostrando una fuerte presencia del hemisferio norte en esta elección clave.

América Central tendrá una participación más acotada, con 4 cardenales en total, mientras que desde los confines del planeta, Oceanía estará representada por otros 4: uno de Australia, uno de Nueva Zelanda, uno de Papúa Nueva Guinea y uno de Tonga.

El Vaticano, bajo estrictos controles para el Cónclave

Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.

Todas ellas, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento a las 17.00 horas (15.00 GMT) en la Capilla Paulina.

La medida afectará al Secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros Pontificios, pero también médicos y enfermeras, ascensoristas del Palacio Apostólico, personal encargado de los servicios de comedor y limpieza o incluso el personal de floristería y los servicios técnicos, así como el coronel y un mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia en las inmediaciones de la Capilla Sixtina.

Después de ser instruidos sobre el significado del juramento, deberán pronunciar y firmar personalmente la fórmula prescrita ante el camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

Una vez comenzado el cónclave se sella la puerta de la Capilla Sixtina y se corta todo contacto con el mundo exterior.

Al jurar confidencialidad significa que no podrán revelar nunca, lo que ven o escuchan. La fórmula del juramento, que será un acto privado, lejos de cámaras y periodistas, es solemne y conlleva, en caso de incumplimiento, la excomunión.

“Prometo y juro observar absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de cardenales electores, y esto a perpetuidad a no ser que reciba permiso especial expresamente dado por el nuevo pontífice elegido o por sus sucesores, sobre todo lo que directa o indirectamente se refiere a la votación y al escrutinio para la elección del sumo pontífice”, reza el juramento.

Y prosigue: “Asimismo prometo y juro abstenerme de utilizar cualquier medio de grabación, audición o visualización de cualquier cosa que tenga lugar en la Ciudad del Vaticano durante el período electoral y, en particular, de cualquier cosa que esté relacionada directa o indirectamente con las operaciones conectadas con la elección misma”.

Ámbito

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

by adminweb 5 mayo 2025
Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Vatican news

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Fue el último deseo de Francisco para el pueblo con el que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años. Y en sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la terrible crisis humanitaria de Gaza, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados. 

Desde Vatican News, indicaron que el Papa Francisco afirmaba a menudo que «Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado«, y con este último regalo, sus palabras se convirtieron en hechos.

El papamóvil reutilizado se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la franja, el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza.

En un comunicado de prensa, Peter Brune, Secretario General de Caritas Suecia, escribió que “con el vehículo, podremos llegar a niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria: niños heridos y desnutridos”.

“Se trata de una intervención concreta, que salva vidas, en un momento en que el sistema sanitario de Gaza está casi totalmente colapsado”, añadió.

Por su parte, Anton Asfar, Secretario General de Caritas Jerusalén, manifestó: “Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables, que expresó durante toda la crisis”.

En las fotos publicadas del proyecto, el vehículo parece haber sido cuidadosamente adaptado para ajustarse a las necesidades de los más necesitados.

Noticias Argentinas

5 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El video inédito del papa Francisco para los jóvenes: «Aprendan a escuchar, ayuda a la paz»

by adminweb 28 abril 2025
Estas imágenes inéditas coinciden con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma, celebrado el pasado fin de semana.

Un video inédito que fue grabado con un celular por un huésped de Casa Santa Marta el pasado 8 de enero difunde un mensaje del papa Francisco a los jóvenes.

Publicado en la página web del semanario Oggi y difundido en el portal Vatican News, dicho video contiene un mensaje dirigido a quienes participan en los Talleres de la Escucha, una iniciativa concebida por Luca Drusian que involucra a jóvenes y adultos en diferentes temas, permitiendo a muchos experimentar la belleza de ser escuchados, de escucharse y de escuchar.

Estas imágenes inéditas coinciden con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma, celebrado el pasado fin de semana.

«Queridos chicos y chicas, una de las cosas muy importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona les habla, esperen a que termine para entenderla bien, y luego, si les apetece, digan algo. Pero lo importante es escuchar».

El Papa reitera este concepto: «Miren bien a la gente, la gente no escucha. Responden a mitad de una explicación y esto no ayuda a la paz. Escuchen, escuchen mucho», insiste, y pide no olvidar a los abuelos: «Los abuelos nos enseñan mucho».

NA

28 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa

by adminweb 28 abril 2025
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará a cabo el próximo 7 de mayo.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Vaticano

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará a cabo el próximo 7 de mayo.

La reunión por parte de los 180 cardenales concluyó este lunes con la definición de que dentro de casi una semana se hará la «elección del 267° sucesor de Pedro» en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

Durante esta V Congregación General se presentaron 20 intervenciones sobre la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que se presentan y las cualidades que Debra tener el nuevo Papa para responder a tales retos.

Además, se eligió a tres nuevos Cardenales de la Comisión que asiste al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana para los próximos tres días, los cardenales: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

La próxima Congregación General se desarrollará este martes, 29 de abril, a las 9.00 hora de Roma, en la cual se tendrá la meditación de don Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros.

NA

28 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Comienzan a llegar al Vaticano los cardenales para elegir al nuevo Papa

by adminweb 24 abril 2025
Hasta el momento, dos purpurados avisaron que no participarán del cónclave, con un total de 133 quienes elijan al nuevo Papa.

Con la llegada este jueves del cardenal elector de Costa de Marfil, Jean-Pierre Kutwa, arzobispo emérito de Abiyán, el Vaticano ya palpita lo que será el cónclave para elegir al nuevo mandatario de la Iglesia católica. El arribo de purpurados, electores y otros de todo el mundo, que se están reuniendo en la Santa Sede para la celebración de los funerales del papa Francisco y para la celebración de las Congregaciones Generales, marca el pulso de la ciudad de Roma.

En preparación al cónclave para la elección del sucesor del papa Francisco, está previsto que llegue hoy el cardenal elector de Malasia, Sebastian Francis, obispo de Penang. En proceso participarán los 133 cardenales electores que aún no han cumplido los ochenta años.

Cónclave: dos cardenales no participarán de la elección del sucesor del papa Francisco

Dos cardenales se darán de baja del proceso de selección del sucesor del papa Francisco debido a razones de salud. Se trata del bosnio Vinko Pulji y del español Antonio Cañizares. El cónclave quedará en un total de 133 cardenales, por lo que la mayoría para nombrar al nuevo mandatario al frente del Vaticano quedará en 89 votos.

Pulij es exarzobispo de Sarajevo y tiene 80 años, la edad máxima para ser cardenal elector. Si bien incluso cuenta con derecho a postularse, no lo hará “por motivos de salud” y lo informó en una cadena de televisión croata RTL. Por otro lado, en el caso de Cañizares, de 79 años, el es arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto y tampoco no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron.

El relato íntimo del médico que estuvo con el papa Francisco en sus últimas horas: «Entré y ya no respondía»

“Entré a la habitación y tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”. Así recuerda el cirujano italiano Sergio Alfieri los últimos momentos del papa Francisco, fallecido este lunes por la mañana en su residencia de Santa Marta.

En una emotiva entrevista con el Corriere della Sera, el médico —que lo trató durante años y lo operó en dos oportunidades— describió con detalle la despedida del pontífice argentino, a quien acompañó durante el proceso final de su vida, marcado por una larga y compleja convalecencia.

Según Alfieri, Jorge Bergoglio era consciente de que se acercaba su fin. “En los últimos días, sentí que él quería cerrar ciertos ciclos, dejar todo en orden”, relató. El médico recordó que fue el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, quien lo alertó a las 5:30 del lunes: “El Santo Padre está muy mal, tenemos que llevarlo al Gemelli”.

Ámbito

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Vaticano reveló cómo será la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

by adminweb 24 abril 2025
La Santa Sede mostró este jueves el lugar donde se ubicará el féretro de Francisco. 

El Vaticano reveló este jueves cómo será la tumba del papa Francisco, que será sepultado el próximo sábado en la basílica de Santa María la Mayor, de acuerdo al pedido de Jorge Bergoglio en su testamento. Las imágenes se dieron a conocer en las redes sociales, mientras miles de fieles de todo el mundo arriban a la Santa Sede para despedir al Pontífice muerto en la basílica de San Pedro.

De acuerdo a la imagen que se dio a conocer, se observa una losa de mármol ligur con la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral.

La sepultura del papa Francisco se encuentra en un nicho de la nave lateral, entre la capilla Paulina y la capilla Sforza, en la basílica de Santa María la Mayor.

Ámbito

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El relato íntimo del médico que estuvo con el papa Francisco en sus últimas horas

by adminweb 24 abril 2025
Sergio Alfieri, el cirujano que lo operó dos veces y lo acompañó hasta el final, narró cómo fueron los momentos previos a la muerte de Jorge Bergoglio. «Sentía que debía cerrar ciclos», dijo.
AFP

“Entré a la habitación y tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”. Así recuerda el cirujano italiano Sergio Alfieri los últimos momentos del papa Francisco, fallecido este lunes por la mañana en su residencia de Santa Marta.

En una emotiva entrevista con el Corriere della Sera, el médico —que lo trató durante años y lo operó en dos oportunidades— describió con detalle la despedida del pontífice argentino, a quien acompañó durante el proceso final de su vida, marcado por una larga y compleja convalecencia.

Un final esperado: «Sabía que se acercaba su hora»

Según Alfieri, Jorge Bergoglio era consciente de que se acercaba su fin. “En los últimos días, sentí que él quería cerrar ciertos ciclos, dejar todo en orden”, relató. El médico recordó que fue el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, quien lo alertó a las 5:30 del lunes: “El Santo Padre está muy mal, tenemos que llevarlo al Gemelli”.

Sin embargo, el traslado nunca se concretó. “Cuando llegué, veinte minutos después, ya entendí que no había nada que hacer. Tenía los ojos abiertos, pero no respondía ni siquiera a estímulos dolorosos. Estaba en coma”, describió. Poco después, el Papa falleció a las 7:35 por un derrame cerebral que derivó en un colapso cardiorrespiratorio irreversible, según confirmó el Vaticano.

La voluntad del Papa: morir en casa

Para Alfieri, respetar el deseo de Francisco de morir en su hogar fue clave. “En el hospital Gemelli siempre decía que quería morir en casa. Hubiera sido cruel moverlo”, sostuvo. El médico permaneció a su lado junto a Strappetti, otros enfermeros y el círculo más íntimo del Papa. El cardenal Pietro Parolin les pidió rezar un rosario juntos, en lo que fue un momento de recogimiento profundo.

“Esa mañana le di una caricia como último saludo”, confesó el cirujano, visiblemente conmovido.

“Estoy muy bien”: su última charla

El último encuentro entre Alfieri y Francisco fue el sábado anterior, después del almuerzo, en vísperas de la Pascua. “Me dijo que se sentía muy bien, que había retomado el trabajo y que eso le hacía bien. Le llevé una pastafrola oscura, como le gustaba”, contó.

A pesar de la recomendación médica de hacer 60 días de reposo, el Papa decidió volver a sus actividades. Visitó la cárcel de Regina Coeli, la Basílica de Santa María la Mayor, y hasta aceptó salir a saludar a la multitud en la Plaza de San Pedro el domingo de Pascua.

“Volver a trabajar era parte de su terapia. No se expuso a peligros innecesarios”, explicó Alfieri. “El domingo también aceptó recorrer la plaza. Y diez días antes me pidió organizar una reunión con todos los que lo cuidaron. Le dije que eran más de 70 personas, que quizás era mejor esperar. Pero me respondió: ‘Los recibo el miércoles’”.

Una despedida con sentido

Para el médico, Francisco sentía que debía cerrar una etapa, como si supiera que su tiempo se acababa. “Hoy creo que él sabía. Estaba decidido a hacer todo lo que debía hacer antes de morir. Me siento un privilegiado de haber estado con él en ese momento”, concluyó Alfieri.

La figura de Francisco deja un vacío enorme, pero también un legado imborrable. Hasta el último día, fiel a su misión, quiso despedirse en paz, trabajando y rodeado de quienes más lo cuidaron.

Ámbito

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Senado sesiona para rendir un homenaje al papa Francisco

by adminweb 24 abril 2025
La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

El Senado sesiona desde 10.40 para homenajear al papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años en el Vaticano.

La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco y la discusión se saldó al definirse que cada senador deberá afrontar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

La primera oradora fue la kirchnerista entrerriana, Stefanía Cora, quien señaló: «Esta sesión ha sido convocada como un homenaje, pero quizás lo mío no busque ser eso, sino una humilde 
reflexión para que podamos pensar este momento histórico que nos ha tocado y el legado que ha dejado el papa Francisco».

El radical Maximiliano Abad: «Hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión sino que fue un líder para el mundo entero».

«No dudó en meterse en el barro para enfrentar los desafíos de la época», agregó y destacó: «Francisco nos dejó herramientas para interpretar la realidad».

NA

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10

Últimas noticias

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

    21 julio 2025
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas

    21 julio 2025
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

    21 julio 2025
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel

    21 julio 2025
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

    21 julio 2025

Entradas recientes

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315
  • El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología