Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Papa Francisco

Mundo

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

by adminweb 17 febrero 2025
“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, según informó este lunes el Vaticano y esto “obligó a modificar aún más la terapia”, mientras que además se señaló que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”.

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, se indicó en un comunicado.

El mismo dado a conocer desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede añadió: “Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”.

De esta manera, el comunicado actualizó las condiciones de salud del papa Francisco, quien está internado desde el pasado viernes 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma.

NA

17 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Papa Francisco sobre Trump: “Si es cierto lo de las deportaciones masivas, sería una vergüenza”

by adminweb 20 enero 2025
“Tengo la esperanza de que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prosperará y se esforzará siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, manifestó el Sumo Pontífice.

El Papa Francisco habló sobre el presidente electo Donald Trump, que asumirá hoy a las 14 (hora argentina) y afirmó que “si es cierto” la promesa que realizó sobre llevar a cabo deportaciones masivas, “sería una vergüenza”. 

Asimismo, le envió sus felicitaciones y le comunicó que, “bajo su liderazgo”, espera que el pueblo de Estados Unidos “prospere” y sea una “tierra de oportunidades y bienvenida para todos”.

“Tengo la esperanza de que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prosperará y se esforzará siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, manifestó el Sumo Pontífice, en un telegrama oficial que le envió a Trump antes de su asunción.

La visión de Francisco sobre el mandatario estadounidense es crítica, ya que cuando llevó adelante su primera gestión, hace ocho años, lo calificó de “no cristiano” cuando, en enero de 2017, ordenó formalmente llevar a cabo la construcción del muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

En esta oportunidad, el Papa aseguró que “reza” para que Estados Unidos esté a la altura de sus ideales e insistió sobre su postura en contra de las deportaciones arbitrarias que pretende instaurar Trump en su nuevo mandato: “Los pobres desgraciados que no tienen nada pagan la factura. Esto no se puede hacer. No se resuelven así las cosas”, concluyó. 

En el día de hoy, desde sus redes sociales, aseguró que “nada como la oración según el Espíritu Santo hace que los cristianos se sientan unidos como familia de Dios, que sabe reconocer las necesidades de cada uno para convertirlas en invocación e intercesión de todos” y remarcó la “unidad de los cristianos”. 

NA

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco nombró a la primera mujer al frente de un importante dicasterio del Vaticano

by adminweb 6 enero 2025
La monja italiana Simona Brambilla será la nueva prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia Católica.

El papa Francisco nombró el lunes a la primera mujer en dirigir una importante oficina del Vaticano, nombrando a una monja italiana, la hermana Simona Brambilla, para convertirse en prefecta del departamento responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia Católica.

El nombramiento supone un paso importante en el objetivo de Francisco de otorgar a las mujeres más funciones de liderazgo en el gobierno de la Iglesia. Aunque se han nombrado mujeres para ocupar puestos de número 2 en algunas oficinas del Vaticano, nunca antes se había nombrado a una mujer prefecta de un dicasterio o congregación de la Curia de la Santa Sede, el órgano central de gobierno de la Iglesia católica.

El carácter histórico del nombramiento de Brambilla fue confirmado por Vatican Media, que tituló su información “La hermana Simona Brambilla es la primera mujer prefecta en el Vaticano”.

En una indicación de la novedad del nombramiento, y de las implicaciones teológicas que conlleva, Francisco nombró simultáneamente como colíder, o “pro-prefecto”, a un cardenal: Ángel Fernández Artime, salesiano.

Pero el nombramiento, anunciado en el boletín diario del Vaticano, enumera a Brambilla en primer lugar como “prefecta” y a Fernández en segundo lugar como su colíder, lo que teológicamente es necesario ya que el prefecto debe poder celebrar misa y realizar otras funciones sacramentales que actualmente sólo pueden ser realizadas por hombres.

La oficina, conocida oficialmente como Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, es una de las más importantes del Vaticano. Es responsable de todas las órdenes religiosas, desde los jesuitas y los franciscanos hasta los nuevos movimientos más pequeños.

Brambilla, de 59 años, pertenece a la orden religiosa de los Misioneros de la Consolata y desde el año pasado desempeñaba el cargo de número 2 del departamento de órdenes religiosas.

Sustituye al cardenal Joao Braz de Aviz, de 77 años.

(Con información de AP) – Infobae

6 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco pide «respeto recíproco» entre religiones en Siria

by adminweb 11 diciembre 2024
El papa invitó a las partes involucradas a encontrar una «solución política responsable» que permita la estabilidad y unidad de Siria sin más conflictos ni divisiones.

El papa Francisco hizo un llamado a las diferentes religiones en Siria a fomentar la «amistad y el respeto recíprocos», pidiendo, al mismo tiempo, que el pueblo sirio pueda vivir en paz. Estas declaraciones fueron hechas al final de la audiencia general celebrada el miércoles en el Vaticano.

Además, destacó que Siria atraviesa un «momento delicado de la historia» y expresó su deseo de que tanto el pueblo sirio como las diversas religiones en el país puedan convivir en paz, con seguridad y armonía. En este contexto, pidió que las diferentes creencias religiosas caminen juntas, promoviendo la amistad y el respeto mutuo.

Por último, el papa invitó a las partes involucradas a encontrar una «solución política responsable» que permita la estabilidad y unidad de Siria sin más conflictos ni divisiones, un tema crucial en el marco de la guerra civil que ha devastado el país durante más de una década.

11 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El papa Francisco se pronunció sobre la COP29 luego de que el Gobierno retirara su misión

by adminweb 14 noviembre 2024
Sus declaraciones tienen lugar luego de que el gobierno de Javier Milei ordenara que toda la delegación argentina se retirara de las negociaciones para la mitigación del cambio climático.

El papa Francisco se pronunció este jueves sobre la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán, y pidió «poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común».

Sus declaraciones tienen lugar luego de que el gobierno de Javier Milei ordenara que toda la delegación argentina se retirara de las negociaciones para la mitigación del cambio climático.

«Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad», publicó el Papa en su cuenta oficial de X.

Javier Milei retiró a su delegación de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán, en rechazo a la «agenda 2030»

El Gobierno de Javier Milei ordenó el miércoles que toda la delegación argentina se retire de las negociaciones para la mitigación del cambio climático en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán.

La decisión forma parte del rechazo a la «agenda 2030» de la administración libertaria, situación que incomoda a las empresas que operan en el país y promueven una producción más limpia.

Una pequeña delegación de funcionarios argentinos estaba en la cumbre, pero recibieron la orden de suspender su agenda y regresar a Buenos Aires de manera inmediata.

Los representantes argentinos se fueron para no avalar lo que allí se decida, según trascendió. Desde Buenos Aires, Milei hizo retuits a algunos mensajes que celebraron esa medida.

Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la adaptación y mitigación del cambio climático.

De todos modos, este abandono no implica que Argentina se retire del Acuerdo de París para frenar el calentamiento climático.

Para eso se requiere de un proceso más extenso, que puede extenderse hasta un año, y que implicaría que deje de formar parte de las partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29

Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.

Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.

Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.

Ámbito

14 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Papa Francisco le dijo a la CGT que no visitará la Argentina en 2024

by adminweb 17 septiembre 2024
Lo afirmó el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, tras el encuentro que mantuvieron sus líderes con el Sumo Pontífice en el Vaticano.
 Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El Papa Francisco no visitará la Argentina este año, según lo confirmó el vocero de la Confederación General del Trabajo (CGT) luego de la reunión que mantuvieron Héctor Daer y Pablo Moyano con el Sumo Pontífice, horas atrás en el Vaticano.

Sola sostuvo que el motivo que les dio durante en encuentro fue que tiene “una agenda complicada” con varios compromisos por atender, aunque “su deseo es venir” a nuestro país.

“El año que viene podría ser una posibilidad. Inclusive, citó la idea de estar en Santiago del Estero, Córdoba y la Patagonia”, aseguró el vocero.

La reunión que se llevó adelante, en el día de ayer, entre Francisco y parte de la cúpula de la CGT, tuvo como eje central la situación política, social y económica instalada en Argentina por la gestión de Javier Milei, quien aseveró, el domingo, que “la justicia social es violenta y no es justa“.

“Francisco inició la conversación y dio su felicitación por el concepto de unidad. Dijo: ‘acá están los ‘gordos’, ‘los flacos’ y los ‘masomenos’. Habló de su preocupación sobre la pobreza y las desigualdades”, declaró Sola.

Asimismo, destacó que se refirió  a “la importancia que tiene la dignificación en el trabajo”,  como un valor “trascendental y un ordenador social alineado con los principios de la doctrina social de la Iglesia”.

Al concluir, remarcó que, ese encuentro fue “una oportunidad para entregarle nuestra agenda de un nuevo contrato social de producción, desarrollo y trabajo”  y destacó que la informalidad de los empleos es un “desafío” para obtener los derechos “en un mundo en el que capitalismo adquiere otras características”.

“Fue muy emocionante. Lo vimos muy entero y con mucho humor, sobre algunas intervenciones que hizo. Con mucha profundidad de pensamiento y lúcido. Por supuesto, estaba preocupado por los mismos problemas que nos preocupan a nosotros”, finalizó

NA

17 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El papa Francisco recibió a la CGT

by adminweb 16 septiembre 2024
Los gremialistas encabezados por Héctor Daer y Pablo Moyano mantuvieron un encuentro en Roma el cual duró unos 35 minutos.
El papa Francisco recibió a la CGT. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.

El papa Francisco sostuvo un encuentro con una comitiva de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Pablo Moyano, secretario adjunto del sindicato de Camioneros y Hector Daer del gremio de Sanidad.

La reunión se realizó en Santa Bárbara, tuvo un clima distendido, se extendió por más de una hora y los representantes gremiales aprovecharon para compartir con el Papa un análisis crítico sobre la situación política y socioeconómica que atraviesa Argentina, agravada por las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Durante la reunión, los líderes sindicales expresaron su preocupación por las reformas que afectan al sector laboral y coincidieron con Francisco en la importancia de defender la «dignificación del trabajo», a la vez que subrayaron la necesidad de promover el diálogo social entre los sindicatos, el Gobierno y el sector empresarial para encontrar soluciones conjuntas a los problemas que enfrenta el país.

La comitiva estuvo conformada por: Pablo Moyano, (Camioneros), Héctor y Rodolfo Daer (Sanidad y Alimentación), Andrés Rodríguez (Estatales), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri, Cristian Jeronimo (Vidrio) Juan Carlos Schmi (Dragado y Balizamiento) y  Alejandro Gramajo (UTEP), entre otros.

La audiencia con el Papa reforzó la voluntad de seguir impulsando el diálogo como herramienta para enfrentar los desafíos políticos y sociales que atraviesa el país bajo el Gobierno.  

“El resumen es el recibimiento del Santo Padre, alegrándose de la muestra de unidad de la CGT -estábamos todos los sectores y habíamos incorporado en nuestra delegación a los compañeros de la Economía Popular, el secretario general de la UTEP-, y el planteo de fondo fue marcar un camino de la defensa de la dignidad del trabajo, como eje de conducta social, de dignidad humana y por supuesto el Papa nos exhortó a defender esta cuestión y a defender la justicia social como instrumento de equilibrio de las sociedades modernas“, indicó Daer.

En tanto, añadió: “Hablamos del mundo, observó que las convulsiones del mundo no sólo son nuestra coyuntura, sino que vivimos en un mundo eternamente convulsionado. Se planteó el tema de la organización de los niños, de los jóvenes, a partir de la familia y de profundizar los lazos de comunicación con la comunidad educativa para que no sean carne del narcotráfico”.

“Él dijo que quiere venir a la Argentina, nos dijo que tiene muchas cosas, una reunión de obispos que dura mucho tiempo (el sínodo sobre sinodalidad, en octubre), que tiene un viaje a Bélgica (y Luxemburgo, del 26 al 29 de septiembre), pero que si Dios quiere va a venir a la Argentina, así que para nosotros fue una gran alegría“, expresó.

Noticias Argentinas

16 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Papa advirtió que todavía no decidió si visitará la Argentina

by adminweb 13 septiembre 2024
«Si voy a ir a Argentina, es algo que todavía no está decidido. Me gustaría ir, es mi pueblo, pero aún no está decidido» afirmó. 

El papa Francisco advirtió en vuelo de regreso a Roma que todavía no decidió si visitará la Argentina. «Si voy a ir a Argentina, es algo que todavía no está decidido. Me gustaría ir, es mi pueblo, me gustaría ir, pero aún no está decidido. Primero hay que resolver varias cosas», respondió en conferencia de prensa.

El Papa ofreció su habitual conferencia de prensa en vuelo con los periodistas que lo acompañaron durante la gira más extensa de su pontificado y se refirió entre otros temas a la realidad de los Estados Unidos, Venezuela y la guerra en Gaza, entre otros asuntos.

El sitio Vatican News ofrece la conferencia de prensa completa y la mención a la Argentina fue en respuesta a la corresponsal Elisabetta Piqué.

«La guerra en Gaza es demasiado! No me parece que se estén dando pasos para hacer la paz», advirtió en otro momento del diálogo con los profesionales de la prensa, ante una consulta por ese conflicto.

El “NO” a Harris y Trump y la simpatía hacia China

Ana Matranga, de CBS News, le preguntó «¿qué consejo puede dar a un votante católico que tiene que decidir entre un candidato que está a favor del aborto y otro que querría deportar a 11 millones de migrantes?», con referencia a los Estados Unidos.

«Ambos están en contra de la vida, tanto el que echa a los emigrantes como el que mata a los niños. Ambos están en contra de la vida», fue la contundente respuesta de Francisco.

Se excusó como «no votante» y explicó: «No se puede decidir, yo no puedo decir, no soy de Estados Unidos, no voy a votar allí. Pero seamos claros: tanto el no dar a los migrantes la posibilidad de trabajar como el no brindarles acogida es un pecado, es grave».

«Luego, el aborto. La ciencia dice que en el mes de la concepción están todos los órganos de un ser humano, todos. Abortar es matar a un ser humano. Te guste o no te guste la palabra, pero es matar», aseveró.

Y acotó: «En la moral política, por lo general se suele decir que no votar es malo, no es bueno. Hay que votar y hay que elegir el mal menor. ¿Quién es el mal menor? ¿Esa señora o ese señor? No lo sé, que cada uno en conciencia piense y haga esto».

Más descontracturado fue el tema China, porque Francisco se mostró «contento con los diálogos» que el Vaticano lleva adelante con esa nación. «El resultado es bueno, incluso para el nombramiento de obispos trabajamos con buena voluntad. Para mí China es una ilusión en el sentido de que me gustaría visitar China, porque es un gran país; admiro a China, respeto a China. Es un país con una cultura milenaria, con una capacidad de diálogo, de entendimiento que va más allá de los diferentes sistemas de gobierno que ha tenido», puntualizó. Calificó entonces al gigante asiático como «una promesa y una esperanza para la Iglesia».

Final con el clima global

Finalmente, otro corresponsal planteó que «algunos países empiezan a distanciarse de su compromiso con el Acuerdo de París por razones económicas, especialmente tras la pandemia y varios dudan en hacer la transición hacia la energía verde y los combustibles fósiles», por lo que le solicitó opinión. «Creo que el problema climático es grave, muy grave. Desde el encuentro de París (la COP21 del 2015, ndr), que fue el punto álgido, las reuniones sobre el clima han ido cuesta abajo. Se habla, se habla, pero no se actúa. Esta es mi impresión. Sobre esto he hablado en los dos escritos: Laudato si y Laudate Deum», respondió.

El Papa concluyó este viernes su visita por Asia y Oceanía, iniciada el pasado 2 de septiembre.

13 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10

Últimas noticias

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

    21 julio 2025
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas

    21 julio 2025
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

    21 julio 2025
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel

    21 julio 2025
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

    21 julio 2025

Entradas recientes

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315
  • El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología