Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Tag:

Papa Francisco

Mundo

El Papa celebró una misa multitudinaria y pidió salarios justos para los migrantes

by adminweb 12 septiembre 2024
En el estadio «Sport Hub» de Singapur se congregaron más de 50.000 personas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /Vatican News

El papa Francisco celebró este jueves otra misa multitudinaria en el marco de su 45° Viaje Apostólico por Asia y Oceanía en el Estadio Nacional, en tanto que no se olvidó de pedir salarios justos para los migrantes, informaron medios internacionales.

En el estadio «Sport Hub» de Singapur se congregaron más de 50.000 personas, de acuerdo con uno de los informes periodísticos.

Mientras tanto, durante sus encuentros con las autoridadesd de Singapur, instó a los líderes políticos de esa nación a otorgar salarios justos para los más de un millón de trabajadores extranjeros que allí se desempeñan.

Singapur es un importante centro financiero mundial, con más de un millón de trabajadores que dejaron sus países de origen, informaron la agencia de noticias Reuters y el sitio Vatican News.

NA

12 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

En Indonesia, el papa Francisco reiteró la importancia de la justicia social y el diálogo

by adminweb 4 septiembre 2024
El diálogo interreligioso es uno de los temas principales de esta visita de tres días al país asiático, que incluye una reunión el jueves con representantes de las seis confesiones oficialmente reconocidas en el país.
AFP

El papa Francisco pidió este miércoles en Yakarta «fortalecer el diálogo interreligioso» para luchar contra «el extremismo y la intolerancia», en el inicio de su larga gira por Asia y el Pacífico.

El diálogo interreligioso es uno de los temas principales de esta visita de tres días a Indonesia, que incluye una reunión el jueves con representantes de las seis confesiones oficialmente reconocidas en el país.

Este diálogo es «indispensable para enfrentar desafíos comunes, incluida la lucha contra el extremismo y la intolerancia, que, al distorsionar la religión, intentan imponerse mediante el engaño y la violencia», dijo Francisco en un discurso en el palacio presidencial.

En buena forma y sonriendo, el papa argentino fue recibido en el palacio Merdeka por el presidente saliente de Indonesia, Joko Widodo, con quien habló en privado.

Indonesia lucha desde hace décadas contra el extremismo islamista, que culminó con los atentados en la isla de Bali de 2002 que mataron a 202 personas.

El Papa pidió en Indonesia luchar contra «el extremismo y la intolerancia»

El Papa también habló de la situación internacional y aseguró que los conflictos violentos son a menudo «el resultado (…) de hacer prevalecer a toda costa los intereses, la posición o la narrativa histórica parcial de uno, incluso cuando esto conlleva un sufrimiento interminable para comunidades enteras y resulta en verdaderas guerras sangrientas».

«Libertad y tolerancia, esto es lo que Indonesia y el Vaticano desean propagar», respondió Widodo.

Cientos de niños y jóvenes con trajes tradicionales y banderas de Indonesia y del Vaticano recibieron a Francisco, que también presenció un desfile militar y escuchó los himnos de ambos países.

El mismo fervor se sintió por la tarde en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde el líder de los 1.300 millones de católicos alentó al clero local a la «fraternidad», invitándolos a permanecer «abiertos y amigos de todos».

La visita del Papa recuerda que «no solo estamos cerca del pueblo indonesio sino también de otras religiones», dijo Caroline, una monja de 45 años de las Hermanas de la Caridad de Sumatra.

Después de 13 horas de vuelo el martes, Francisco, que se desplaza en silla de ruedas, se tomó medio día de descanso, aunque no parece estar sufriendo del desfase horario, ni del calor húmedo en la capital indonesia.

Francisco es el tercer Papa que visita Indonesia

El miércoles también habló de la tasa de natalidad. «En su país, la gente tiene tres, cuatro o cinco hijos, es un ejemplo para todos los países, mientras que algunos prefieren tener solo un gato o un perro pequeño. Esto no puede salir bien», dijo Francisco, a lo que Widodo respondió con una sonrisa.

Indonesia, un archipiélago de 17.500 islas, alberga la mayor población musulmana del mundo (242 millones, el 87% de los habitantes) y tiene unos ocho millones de católicos (menos del 3%). Francisco es el tercer pontífice que arriba a ese país, después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989.

Durante la jornada Jorge Bergoglio se reunió en privado con miembros de la Compañía de Jesús (la orden jesuita, a la que pertenece) en la nunciatura apostólica de la Santa Sede, la embajada del Vaticano, como siempre suele hacer en sus viajes al extranjero.

El miércoles terminará la jornada con un encuentro con jóvenes de la red Scholas Occurrentes, un movimiento educativo originalmente destinado a ayudar a los niños de las zonas desfavorecidas de Buenos Aires.

Su maratónica gira por cuatro países del sudeste asiático y Oceanía (Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur) estaba originalmente prevista en 2020 pero fue aplazada por la pandemia de Covid-19.

El viernes tiene prevista su llegada a Papúa Nueva Guinea, luego irá a Timor Oriental y terminará en Singapur, donde el 13 de septiembre habrá completado un viaje de 32.000 km, el más largo desde que fue elegido papa en 2013.

Este viaje, su número 45 al extranjero, supone un desafío físico para el jesuita argentino, que ha sufrido numerosos problemas de salud en los últimos años.

Ámbito

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El papa Francisco se reunió con una víctima de Alfredo Astiz y condenó la visita a represores en Ezeiza

by adminweb 8 agosto 2024
El Sumo Pontífice calificó como «peligroso» el accionar de los legisladores de La Libertad Avanza.

La polémica por la visita de los diputados libertarios a represores detenidos por delitos de lesa humanidad continúa escalando y los implicados se encuentran en el ojo de las críticas. El papa Francisco recibió este jueves a la nieta de Esther Balestrino de Careaga, víctima de los vuelos de la muerte tras haber sido desaparecida luego de la infiltración del exmarino Alfredo Astiz, y dejó un claro mensaje en respaldo a los familiares: «Conserven la memoria».

El sumo pontífice se metió en la polémica y el repudio a los legisladores. En ese marco, recibió ayer a Anita Fernández, quien también es hija de Ana María Careaga, secuestrada durante la última dictadura cívico-militar cuando estaba embarazada de ella.

El Instituto Espacio para la Memoria lanzó un comunicado luego del encuentro, la conversación tuvo lugar en Roma, donde el Papa «manifestó que se había enterado de que unos diputados habían visitado a Astiz, que estaban queriendo que no estuvieran presos y que eso era algo muy peligroso».

El papa Francisco y un fuerte mensaje tras la visita de diputados a represores

En la entrevista, Francisco respaldó a las víctimas y los familiares de desaparecidos, e instó a continuar en la búsqueda de la verdad: «No aflojen, conserven la memoria de lo que han recibido, no solo de las ideas sino de los testimonios, ése es el mensaje que les doy en este día».

Además, el papa «recordó con admiración a su amiga y compañera Esther Balestrino de Careaga -quien fuera su jefa en un laboratorio de análisis clínicos-, y dijo que de ella había aprendido su amplitud política, entre otras palabras afectuosas».

El arco político, mientras tanto, repudia e inicia acciones contra La Libertad Avanza por el accionar de sus diputados. El bloque de Unión por la Patria (UP), por su parte, manifestó la intención de conformar una comisión especializada para investigar y juzgar a quienes se encontraron con Astiz, entre otros, en la cárcel de Ezeiza.

Visita a represores: denuncian penalmente a diputados libertarios y a penitenciarios

Este martes, el abogado Pablo Llonto y el fiscal Felix Crouse presentaron una denuncia ante la Justicia para investigar a diputados libertarios y a penitenciarios por la visita a represores.

Llonto y Crouse sostienen que podrían haberse violado normas del Servicio Penitenciario Federal, poniendo en riesgo a visitantes y dando posibilidades de fuga. Al mismo, se habría cometido falsedad ideológica por ocultarle a por lo menos dos diputadas el motivo de la visita.

Luego de que las diputadas libertarias Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci aseguraran haber sidi «engañadas» y no saber que iban a visitar a represores, Llonto y Crouse presentaron denuncias ante el juez del Tribunal Oral Federal 5 de Capital Federal, Daniel Obligado, a la que tuvo acceso Ámbito, para que se investiguen «de manera urgente» posibles delitos penales cometidos por quiénes organizaron la visita. Como ocurrió en el penal de Ezeiza, Obligado remitió la denuncia al Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Ernesto Kreplak.

8 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Histórica decisión del Papa Francisco: la Sede Primada de la Argentina dejará de ser Buenos Aires y pasará a Santiago del Estero

by adminweb 22 julio 2024
A través de un comunicado conjunto de las Diócesis de Buenos Aires y de Santiago del Estero se informó que “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero”.

El Papa Francisco determinó en una histórica decisión trasladar a Santiago del Estero la Sede Primada de la República Argentina, que desde 1936, a través de Pío XI, se le había otorgado a la arquidiócesis de Buenos Aires.

A través de un comunicado conjunto de las Diócesis de Buenos Aires y de Santiago del Estero se informó que “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero”.

En el comunicado que firman el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y el obispo de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic Iglic CM, se dirigen a “todo el Pueblo de Dios” y expresan que se trata de “una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria”.

Allí ambos obispos invitan “a vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que siempre nos hace libres y además como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal, aún desde la estructura eclesial”.

El fundamento histórico para esta decisión papal del traslado se basa en que en 1570 San Pío V había creado la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero. Siete años años, en 1563, por disposición del Rey de España, Tucumán se había separado de Chile y pasó a depender de la Audiencia de Charcas.

Desde el inicio la entonces Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. La Catedral de esta Diócesis primera, de lo que luego sería la República Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo emplazada en el territorio de la hoy Diócesis de Santiago del Estero. En 1699 al constituirse la Sede Episcopal en la Ciudad de Córdoba, subsumió el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán.

Recién en 1907 se creó la actual Diócesis de Santiago del Estero en cuyo territorio había funcionado la antigua y primera Sede Episcopal del Tucumán, donde resonó por primera vez, en voz de un sucesor de los Apóstoles, el Evangelio del Señor en estas tierras cuyo futuro será la Argentina.

“En honor a esto es que el Papa Francisco hoy traslada la Sede Primada de Argentina a la Iglesia de Santiago del Estero. Ya que Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la primera de las Diócesis en territorio argentino”, expresa el comunicado. “Es un distintivo honorífico, reservado para la primera diócesis en un territorio nacional, que no lleva consigo ningún cambio jurisdiccional en la organización eclesiástica argentina (cf. canon 438 del Código de Derecho Canónico)”, añade en otro párrafo.

Y agrega que “Santiago del Estero durante siglos acuñó el glorioso título de “Madre de Ciudades”, y elegida para ser centro de difusión del Evangelio es también “Madre de Diócesis” en la República Argentina; por lo tanto, sobran razones para honrarla como la Primada”.

“Con afecto los bendecimos y pedimos a la Santísima Virgen María, la que dispensó su maternal ternura a través de las Advocaciones de Sumampa y Luján, unidas en su origen desde hace cuatro siglos, nos guíen para iniciar juntos este nuevo camino que se abre para la Iglesia en nuestra Nación”, cierra el escrito en el que difundió la determinación del Papa.

De acuerdo a lo difundido por el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, el Santo Padre dispuso:

1) Transferir el título de Primada de la Argentina de la Sede Metropolitana de Buenos Aires a la Sede de Santiago del Estero y, a norma del cánon 438 del Código de Derecho Canónico, conceder el título de arzobispo al obispo pro tempore de la misma Sede de Santiago del Estero;

2) Elevar la Sede diocesana de Santiago del Estero al grado y dignidad de Sede Arzobispal, permaneciendo como sufragánea de la Sede Metropolitana de Tucumán;

3) De consecuencia, derogar el Decreto de la Sagrada Congregación Concistorial Cum ecclesiastica provincia Bonaërensis, del 29 de enero de 1936, con el cual se confería al Arzobispo pro tempore de Buenos Aires el título de Primado de la Argentina.

Infobae

22 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Francisco: “Reafirmamos la búsqueda de una justicia que no busca venganza, sino verdad y reparación”

by adminweb 18 julio 2024
El papa Francisco envió una carta en conmemoración al 30º aniversario del atentado a la AMIA y lo calificó “como una tragedia oscura” que sigue viva “en sus oraciones”.

El papa Francisco escribió una carta en conmemoración al 30º aniversario del atentado a la AMIA y “reafirmó” la búsqueda de “una justicia que no busca venganza ni revanchismo, sino verdad y reparación”.

 Asimismo, calificó el atentado a la AMIA “como una tragedia oscura” que sigue viva “en sus oraciones” y sostuvo que “la memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura” sigue presente en el “compromiso continuo” de búsqueda de la verdad.

“Para rendir homenaje, ante la tragedia elegimos el silencio. La dimensión del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacío, sino como una presencia palpable de aquellos que ya no están. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante”, destacó el Sumo Pontífice.   

En la misma línea, manifestó que “a veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia” y, que particularmente en este día, se unen “en un silencio que es tanto duelo como esperanza”.

“La memoria puede ser nuestra guía. Nos ensena que recordar no es solo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994”, sostuvo.

También recalcó que la justicia es “esencial no solo para las familias afectadas, sino para la cohesión del tejido social de la nación” porque “el respeto a toda vida humana y a la dignidad” debe prevalecer “sobre el odio y la división”, como base del bien común.

“Que el Dios de la paz nos bendiga con la esperanza y la audacia para llevar a cabo esta misión. Que el consuelo divino alcance a todas las familias que aun lloran a sus seres queridos y les otorgue fortaleza a todos los sobrevivientes que llevan heridas en sus cuerpos y en sus almas”, concluyó.

NA

18 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

G7: El papa Francisco calificó la IA como «un instrumento fascinante y tremendo»

by adminweb 14 junio 2024
«En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso», afirmó durante su charla. «Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano», pidió.
Reuters

El papa Francisco disertó en la cumbre del G7 en Italia y dio su visión sobre los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial (IA). Es un «instrumento fascinante y tremendo», calificó a la nueva herramienta tecnológica ante la primera ministra italiana, Georgia Meloni, anfitriona de la cumbre, y otros líderes mundiales, entre los que estaban Joe Biden, Emmanuel Macron, Lula Da Silva y Javier Milei.

«En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso», afirmó durante su charla. «Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano», pidió.

Entre otros riesgos, Francisco señaló «la mayor inequidad (…) entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas» y pidió regulación. «Es precisamente aquí donde urge la acción política», afirmó.

El papa Francisco llegó a Italia durante el mediodía en un helicóptero procedente del Vaticano. Se convirtió en el primer jefe de la Iglesia Católica en ser parte de la cumbre de los países más desarrollados del mundo. Además, se espera que el Sumo Pontífice tenga diez reuniones bilaterales. Francisco conversará, entre otros, con los gobernantes de Estados Unidos, Brasil, India, Ucrania y Turquía.

La Iglesia y los desafíos de la IA

El avance de la Inteligencia Artificial y la ética de los algoritmos es uno de los temas que vienen preocupando a la Iglesia Católica. Durante todo 2024, el argentino recalcó que la IA es una de las grandes preocupaciones del Vaticano y consideró que es un «serio problema» que la inteligencia artificial se utilice para campañas de desinformación.

Con el avance de la IA, la Iglesia convocó a expertos – como Demis Hassabis, director de Google Deepmind, empresa pionera e el sector – en la materia para estudiar el impacto que puede tener este desarrollo tecnológico. Desde 2020, el Vaticano promueve el denominado Llamamiento de Roma por la Ética de la IA, un manifiesto que fue firmado por empresas líderes como IBM y Microsoft, así como también por la ONU, el gobierno de Italia y varias universidades.

Este documento exige la transparencia de esta tecnología y el respeto por la privacidad de las personas. Para Francisco, es necesario regular su uso frente a «graves riesgos» como las campañas de desinformación o la interferencia en los procesos electorales.

No es la primera vez que Francisco aborda el tema del desarrollo tecnológico, la ética detrás de estos avances y la necesidad de regulación sobre estas herramientas. Ya en 2023, el Papa dedicó su mensaje de la Jornada Mundial de la Paz a esta cuestión y solicitó a la comunidad internacional que adopte una regulación en línea con la legislación – pionera – que aprobó la Unión Europea.

Así, está será la primera vez que un líder de la Iglesia Católica participa de la cumbre del G7. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, declaró que el argentino está dispuesto a utilizar «todos los medios y espacios» disponibles para defender la paz.

Ámbito

14 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El papa Francisco recibió a Kicillof en una audiencia privada en el Vaticano

by adminweb 13 junio 2024
La reunión es un nuevo gesto político del Sumo Pontífice, quien horas antes había estado con sindicalistas aeronáuticos y había posado con una foto en defensa de Aerolíneas Argentinas.

El papa Francisco recibió en una audiencia privada al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el Vaticano, en un nuevo gesto que impactará en el Gobierno.

Luego de mostrarse con una bandera en defensa de Aerolíneas Argentinas, el Sumo Pontífice volvió a tener una actividad ligada a la política argentina.

Este jueves recibió en el Vaticano a Kicillof en el marco de una audiencia privada.

El mandatario provincial viajó a la Santa Sede acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. Según informó Noticias Argentinas.

«Fue una muy buena reunión, un encuentro muy importante para mí en lo personal. El papa Francisco fue muy cálido, afectuoso y muy preciso en sus definiciones en lo que respecta a la necesidad de tenderle la mano a quienes más lo necesitan», señaló Kicillof.

El gobernador bonaerense señaló que no conocía personalmente al Santo Padre y remarcó que «hoy tiene un papel muy importante: es un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra, y del surgimiento de la extrema derecha».

«La voz del Papa es muy importante y muchas veces está sola, suena incluso discordante y por eso es muy necesaria», subrayó.

Al referirse a lo que hablaron durante la audiencia privada, Kicillof detalló: «Compartimos información sobre la situación social de la Argentina, que él conoce en detalle. Las políticas de (el presidente Javier) Milei impactan en los más vulnerables, en la industria nacional y en el desempleo, que está creciendo».

«Le comenté las acciones que está llevando adelante la provincia de Buenos Aires para sostener lo que veníamos haciendo, actualizarlo por el impacto en los precios de los alimentos», añadió.

En sus críticas al Gobierno, Kicillof expresó: «La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, sólo que en cámara rápida».

«Su propuesta económica es asfixiar a las provincias, sacarles plata a los jubilados, encarecer los boletos del colectivo, que eran salario indirecto de los trabajadores», concluyó.

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Papa Francisco: “Ningún gobierno puede exigir a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”

by adminweb 5 junio 2024
Durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”, el Santo Padre expresó que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo.

El papa Francisco afirmó este miércoles que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos “privaciones incompatibles con la dignidad humana”.

Durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”, el Santo Padre expresó que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno”.

“En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”, dijo el Pontífice 

Luego, instó a una “responsabilidad compartida” entre quienes dan financiamiento y quienes lo reciben, el pontífice abogó por “un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos” que tome en cuenta las “implicaciones económicas, financieras y sociales” del endeudamiento.

Consideró que “la ausencia de este mecanismo favorece el ‘sálvese quien pueda’, donde pierden siempre los más débiles” y expuso que “los principios de justicia y solidaridad son los que llevarán a encontrar pistas de solución”. 

Jorge Bergoglio analizó que “en esta vía es indispensable obrar de buena fe y con verdad, siguiendo un código de conducta internacional con normas de valor ético que tutele las negociaciones” y añadió que, “por ende, pensamos en una nueva arquitectura financiera internacional que sea audaz y creativa”.

En ese sentido, el Papa planteó rememoró que en ocasión del Jubileo del Año 2000, Juan Pablo II advirtió que el tema de la deuda externa “no es sólo de índole económica, sino que afecta a los principios éticos fundamentales y es preciso que encuentre espacio en el derecho internacional”, apunt´p que el Jubileo podía “constituir una ocasión propicia para gestos de buena voluntad (…), de condonar las deudas, o al menos reducirlas,(…) en función del bien común”. 

Al respecto, puntualizó que era una tradición del pueblo hebreo condonar las deudas en el año jubilar e indicó: “Quisiera hacerme eco de este llamado profético, hoy más urgente que nunca, teniendo presente que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda que hipoteca el futuro”.

Finalmente, Francisco afirmó: “Por eso, queridos amigos, el Año Santo de 2025 al que nos encaminamos nos llama a abrir la mente y el corazón para ser capaces de desatar los nudos de esos lazos que estrangulan el presente, sin olvidar que somos sólo custodios y administradores, y no patrones”.

E invitó “a que soñemos y actuemos juntos en la construcción responsable de nuestra casa común: nadie puede habitarla con tranquilidad de conciencia cuando sabe que a su alrededor hay multitud de hermanos y hermanas con hambre y también sumergidos en la exclusión social y en la vulnerabilidad. Dejar pasar esto es pecado, pecado humano, aunque uno no tenga fe, es un pecado social”.

Somos Télam

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 10

Últimas noticias

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

    21 julio 2025
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas

    21 julio 2025
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

    21 julio 2025
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel

    21 julio 2025
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

    21 julio 2025

Entradas recientes

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315
  • El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología